Está en la página 1de 12

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESPECIALIZACIÓN EN ALTA GERENCIA

Módulo:

Gerencia Estratégica

Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y Mintzberg.

(Cafarcol)

Estudiantes:

Maryury Damaris Ramos Roa Grupo 32

Yuli Catalina Gómez Cadavid Grupo 32

Profesor: Sandra Castro Becerra

Bogotá D.C., 24 de julio de 2023.


Eje2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

Índice de Contenido

1 INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA ...................................... 1


2 INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA ....................................... 2
4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 10

Índice de Tablas

Tabla 1. Mapa conceptual .................................... ¡Error! Marcador no definido.


Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

1 INFORMACIÓN DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

Objetivo de aprendizaje:

Desarrollar el diagnóstico competitivo de una empresa aplicando los


conocimientos adquiridos en el referente pensamiento dos.

Descripción de la tarea:

El presente taller tiene como finalidad que los estudiantes apliquen los
conocimientos sobre el diagnóstico competitivo aplicando las diferentes
herramientas que se trataron en el referente a fin generar estrategias que
puedan mantener o mejorar las condiciones de una empresa.

2 INTRODUCCIÓN

En el presente Eje es posible brindar un diagnostico competitivo de la


empresa Cafarcol, que permite identificar la naturaleza de las estrategias que
esta puede crear o que ayuden para afianzarse en el mercado.

Partiendo de la misión, objetivos, valores y políticas de la empresa, como


los principales lineamientos que permiten identificar el direccionamiento de esta
en el mercado e industrias en las que su presencia se afianza en el transcurso
del desarrollo de sus estrategias.

1|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

3 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD EVALUATIVA

3.1 PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

CFC Cafarcol S.A.S es una empresa colombiana fundada el 4 de marzo

de 1976 en Toberín Bogotá como Cafarcol Ltda, sin embargo, cambia su razón

social en octubre de 1996 y desde entonces conserva su nombre. Pertenece al

sector industrial.

Actualmente su patrimonio se encuentra evaluado en 8.945.387.000 COP;

en el año 2022 generó un rango de ventas 'Entre 20.000.000.000 y

100.000.000.000 COP' obteniendo un resultado del ejercicio 'Entre

1.000.000.000 y 2.000.000.000 COP'.

Durante su extensa experiencia de más de 40 años en el mercado, se ha

certificado en procesos como ISO 9001-2015, ISO 8871:2003, ISO 14644:2015,

ISO 15378:2015; Además es galardonado en 2021 al Premio Colombiano a la

calidad para la Exportación en Categoría Mediana Empresa.

2|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

3.2 Misión

CFC, tiene como misión fabricar y comercializar soluciones de envase

para la industria farmacéutica y desarrolla productos técnicos en caucho para la

industria en general, generando rentabilidad y estabilidad.

3.3 Visión

Ser una empresa amigable con el medio ambiente, con reconocimiento

de clase mundial y presencia internacional, por la fabricación, producción y

comercialización de artículos de caucho.

3.4 Objetivo Social

Es una empresa colombiana con más de 46 años de experiencia

brindando soluciones de empaques para los sectores farmacéutico, alimentos,

cosmético e industrial; haciendo desarrollos a la medida de artículos en caucho,

plástico, aluminio y vidrio para atender a un amplio y exigente mercado nacional

e internacional. Importamos y exportamos a más de 15 países, lo que nos

permite brindar una ecuación de valor y calidad a nuestros clientes,

convirtiéndonos más que en proveedores, en aliados estratégicos.

3.4 Valores

CFC, en su actividad empresarial u en su relación con sus clientes

fundamenta sus compromisos en el respeto y la responsabilidad social, así

como también sus colaboradores basan sus acciones en los siguientes valores:

 Pertenencia

3|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

 Pasión

 Ética

 Confidencialidad

 Excelencia

4. MODELO DE MICHAEL PORTER

Las empresas día a día se enfrentan a las variables que el mercado

presenta y estas pueden afectar positiva o negativamente, poniendo así a prueba

las estrategias gerenciales y las decisiones que la administración deben afrontar

para sobrevivencia en el mercado.

Porter en el planteamiento de sus 5 fuerza, como un diagrama estratégico

permite una visualización más amplia del mercado, las posibles amenazas y

como pueden ser aprovechadas, a continuación, una descripción:

4.1 Nuevos competidores

CFC, durante su trayectoria se ha posicionado en el mercado como una

de las más confiables, innovadora productoras de empaques para los sectores

farmacéuticos, industriales, cosméticos y alimenticios de Suramérica.

Encontrando su más grande y directo competidos en centro américa (Mexico).

Si bien las demandas en dichas industrias crecen día a día, para los

nuevos competidores no es fácil cumplir con los altos estándares que están

requieres, en el sector farmacéutico estas exigencias se hicieron mayores a partir

4|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

de la pandemia de Covid-19; la cual requirió poner a prueba la capacidad

administrativa de CFC; para el cumplimiento y satisfacción de la demanda.

4.2 Proveedores

Si bien la importancia de esta fuerza es primordial, al ser el primer eslabón

en la cadena de suministro, el estudio juicioso de las especificaciones, la

negociación de los precios, el condicionamiento de pedidos y la proyección

indicada, de producción y ventas, el éxito de dicha relación se basa en el

conocimiento y claridad de la información por parte de los involucrados,

administrativamente CFC, se conforma por un equipo interno multidisciplinario el

cual evalúa de manera conjunta la elección de los proveedores, basados en los

estándares del mercado y las indicaciones normativas para la comercialización

de los productos.

4.3 Clientes

Una de las grandes oportunidades identificadas y aprovechadas por la

administración de CFC, se presenta durante la pandemia por Covid 19, la

empresa se afianza de manera contundente en la industria farmacéutica, quienes

para ese entonces la demanda en empaques supero las expectativas y obligó a

que la administración reaccionara de manera rápida y efectiva.

4.4 Competidores Existentes

Si bien en esta industria los productores latinoamericanos son pocos, los

competidores existentes se encuentran en parte de Europa y Norteamérica,

5|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

existen exigencias de exportación que hacen difícil el traslado de productos

intercontinental, CFC dentro su crecimiento y reinversión está enfocado en

estudiar la cultura de la exportación haciendo uso inteligente de los tratados de

libre comercio y la adaptación cultural de sus políticas y tramites de mercadeo.

4.5 Productos sustitutos

Si bien las políticas de responsabilidad social amigables con el ambiente

exigen que algunas industrias mejores, fortalezcan o rediseñen sus procesos de

producción, una de las misiones de CFC, es crecer siendo una empresa amigable

con el medio ambiente, por lo tanto, el constante estudio de nuevos productos y

materias primas amigables hace parte de los procesos de diseño y producción

de la compañía.

Grafica 1. Las 5 fuerzas de Porter

Tomado de: https://www.simla.com/blog/las-5-fuerzas-de-porter

6|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

5. ESTRATEGIA SEGÚN MINTZBERG

CFC, es una empresa que ha demostrado su capacidad de proyección,

donde conoce a cabalidad el orden y la dinámica del mercado y la constante

evolución de las industrias a las cuales presta sus servicios; su reestructuración

se basa en equipos interdisciplinarios los cuales se encargan de cada uno de las

etapas del proceso:

Tabla 1 Etapas y actores

ETAPA DEL PROCESO ACTOR DENTRO DEL PROCESO

 Gerencia y jefaturas
 Diseñadores industriales
 Ingenieros de innovación.
PLANEACIÓN
 Área de marketing y comunicaciones.
 Creativos
 Área de costos, economía y finanzas.

 RRHH (contrataciones)
ORGANIZACIÓN  Departamento de compras.
 Líderes de área.

 Líderes de área
 Ingenieros químicos
 Ingenieros industriales
 Ingenieros de innovación
DIRECCIÓN
 Ingenieros de empaque
 Ingenieros eléctricos
 Diseñadores industriales
 Químico farmacéutico.

 Departamento de calidad,
CONTROL  Jefes de áreas,
 Logística.

Fuente: Elaboración propia

7|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

Por lo anterior cuenta con juicioso estudio de proyección en compras y

abastecimiento de materia prima, cronograma de proceso de producción

partiendo desde el diseño hasta la entrega final, mercadeo y ventas validando

condiciones de negociación y cumplimiento de estándares normativos de calidad.

Grafica 2. Estrategia Según Mintzberg

Tomado de: Eje2. Gerencia Estratégica https://areandina.instructure.com/courses/35923

8|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

6. CONCLUSIONES

En la realización del ejercicio se puede concluir, la importancia de

conocer y establecer teorías organizaciones, que faciliten la toma de

decisiones, basadas en proyecciones de posible amenaza, cambios en los

mercados y dinámicas adversas que se puedan presentar.

Al investigar lo relacionado con la empresa CFC, una compañía

Colombiana cuyo crecimiento se ha basado en la transformación constante de

sus procesos y la capacidad adaptativa de la gerencia, resulta importante

reconocer la asertividad de sus acciones, que si bien no ha sido un ejercicio

perfecto, la aplicabilidad de distintas teorías administrativas, su estructura

basada en la especialización de las labores, ha permitido minimizar errores,

generando confiabilidad en los mercados a los cuales busca satisfacer; prueba

de esto su reacción en tiempo de pandemia por Covid 19.

9|Página
Eje 2: Las estrategias competitivas de Michael Porter y
Mintzberg. (Cafarcol)

4 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Eje2. Gerencia Estratégica obtenido de :


https://areandina.instructure.com/courses/35923https://www.bbc.com/mu
ndo/noticias-42968855

Las 5 fuerzas de Porter. Obtenido de https://www.simla.com/blog/las-5-

fuerzas-de-porter

Cafarcol S.A.S. (2022). Obtenido de:https://cafarcol.com.co/

Complementos línea de tiempo Obtenido de:https://chat.openai.com/

Sectores económicos - Enciclopedia | Banrepcultural. (s. f.). Banco de la

República.

https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Sectores_econ%C3%B

3micos

10 | P á g i n a

También podría gustarte