Está en la página 1de 7

FICHA DE ANALISIS BIBLIOGRÁFICO NÚMERO

TIPO DE Trabajo de grado TITULO:


DOCUMENTO

Tesis Trabajo de grado Evaluación de los procesos para la atención y prevención de situaciones de acoso laboral y promoción
Capítulo de de conductas de sana convivencia que viene ejecutando el comité de convivencia laboral de la
libro “Empresa anónima de transporte”
Memoria No aplica
Ponencia

AUTOR/AUTORES AÑO EDICIÓN


Sergio Andrés Gómez González 2017 No Aplica

EDITORIAL/PAIS UBICACIÓN Nº TOPOGRÁFICO


Colombia ACTUAL
Medellín No Aplica
RESEÑA.

La presente investigación evalúa al comité de convivencia laboral, se desarrolló un proceso de gestión durante los años 2013 al 2015 con la
conclusión de estar al tanto de cuantos empleados tienen conocimientos del comité de convivencia y de la ley 1010 de 2006, en situaciones de
acoso laboral, a través de instrumentos como entrevistas, encuestas y análisis de actas y finalmente saber si mejoraron las condiciones de
convivencia y calidad de vida

Delimitación conceptual
Sur América

Temporal: contemporánea
Sujetos investigados 256 conductores 35 maniobristas 20 operadores de conducción y 13 administrativos
Propósito: El autor requiere Identificar el conocimiento que los empleados tienen sobre la Ley 1010 de 2006 frente a la prevención y atención
del acoso laboral en la Fundación Anónima de Transporte.
-Identificar la percepción que los empleados tienen del comité de convivencia laboral de la Fundación Anónima de Transporte de acuerdo con
las funciones establecidas en la resolución 652 de 2012.
Estructura del texto:
Este trabajo de investigación consiste en la presentación de resultados de
una investigación del tema de los comités de convivencia laboral que toda Quien habla:
empresa debe conformar mediante la resolución 652 y 1356 de 2012 del
Ministerio de trabajo. Son como medida de atención y prevención contra os Sergio Andrés Gómez González, autor.
riesgos psicosociales en situaciones de acoso laboral al ser una
comunicación sobre la evaluación de atención y prevención de acoso
laboral en los empleados se permitirá conocer las medidas necesarias
para operar en el comité para evitar problemas a nivel del clima laboral o
enfermedades derivadas al acoso, fue necesario utilizar el instrumento, la
entrevista semi- estructurada y la observación directa, validando su
gestión emocional entre los resultados y conclusión de la investigación se
evidencia que es necesario aumentar las gestiones del comité porque los
empleados manifiestan no conocer sus funciones y sus integrantes
tampoco han desarrollados campañas de promoción y prevención y como
conclusión debido a la subordinación y a los clientes puedan darse
situaciones de acoso laboral y muchos de los conductores desconoce los
medios para interponer quejas ante el comité de convivencia laboral como
recomendación se abordara diferente actividades de participación en
donde se promueva la sana convivencia y el desarrollo de ambientes
agradables y es necesario programar - comités y reuniones de grupos –
campañas visuales para el conocimiento de la norma -inducciones -crear
un blog del comité de convivencia.

Metodología de trabajo: Enfoque teórico, enfoque de los derechos y enfoque mixto


CITA PÁGINA OBSERVACIONES
Mediante la resolución 652 Y 1356 de 2012, se establece la
Resoluciones 652 y 1356 de 2012 del Ministerio del Trabajo. conformación de los comités de convivencia laboral en las
“Estos comités se crean como una medida preventiva de acoso 10 empresas públicas o privadas, esto con el fin de que las
laboral que contribuye a proteger a los trabajadores contra los
empresas dispongan más tiempo en los procesos internos frente
riesgos psicosociales que afectan la salud en los lugares de
trabajo”. al Riesgo psicosocial, cómo prevenir la conducta de acoso
laboral en caso de presentarse.

Ley de acoso laboral (1010 de 2006) “definir, prevenir, corregir Se establece esta Ley 1010 DE 2006, para adoptar medidas de
y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, prevención, corrección y sancionar el acoso laboral, realizando
vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en general todo reuniones informativas, manuales para el personal, garantizado
ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes
que los empleados conozcan la norma de la empresa con el fin
realizan sus actividades económicas en el contexto de una 10
relación laboral privada o pública” (Art. 1). Por lo tanto, el de evitar agresiones, maltratos, insultos a la dignidad humana
acoso laboral debe ser entendido desde la definición planteada tanto verbales como físicas.
por esta misma Ley en su Artículo 2. “Definición y modalidades
de acoso laboral”.
(Procuraduría General de la Nación & Centro de Estudios de 14 Un trabajo digno y decente implica, derecho a la libertad, un
Derecho, Justicia y Sociedad [DeJuSticia], s.f, p. 16) “El trabajo salario honesto, protección social, igualdad de género,
es un elemento esencial para definir la identidad propia, es un fortalecimiento en temas relacionados con el trabajo. Eliminando
mecanismo de integración social y es además una de las
los trabajos forzosos y la discriminación.
actividades mediante las cuales los individuos realizan sus
aspiraciones personales y hacen su aporte productivo a la
sociedad”
Constitución Política de Colombia (1991), esta última quien 18 En la constitución política artículo 25 establece que todos los
consagra a través del artículo 25. “El trabajo es un derecho y trabajadores se les debe garantizar un desarrollo nacional
una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la integral, sustentable y gozar de condiciones dignas y justas
especial protección del Estado. Toda persona tiene derecho a
un trabajo en condiciones dignas y justas”.
Artículo 14 de la resolución 2646 del 17 de julio de 2008 del 19 El comité de convivencia laboral tiene como fin prevenir el acoso
Ministerio de la Protección Social y posteriormente con la laboral, atenderlo tan pronto se presente, así mismo buscar las
Resolución 652 del 30 de abril de 2012 del Ministerio del estrategias de resolución de conflictos.
Trabajo, se establece la conformación y el funcionamiento de
dicho Comité. La resolución 652 del 30/04/2012, regula la
conformación y funcionamiento del Comité para periodos de
dos años, en los cuales éstos deben velar por: · La Prevención
y Atención de situaciones que constituyen acoso laboral. · La
Promoción de ambientes de trabajo sanos, generando
recomendaciones tanto al área de Salud Ocupacional como de
Recursos Humanos. · El cumplimiento de las reuniones una
vez cada tres meses, y si es necesario por quejas o demás,
reuniones extraordinarias. · Y por la elaboración de informes
trimestrales que den cuenta de la gestión del comité.
(Consejo Nacional de Trabajo Social, 2015, p. 29). 21 Los principios fundamentales de los trabajadores sociales es el
Sustentados en el Código de ética de la profesión de Trabajo reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos
Social, una de las funciones principales de este profesional es iguales dentro de la justicia y paz emitido desde el enfoque ético.
“Participar en la creación, planeación, ejecución,
administración y evaluación de programas de bienestar y
desarrollo social”.
"factores de riesgo" psicosociales se han definido por la OIT 32
(1986) “Las interacciones entre el contenido, la organización y
la gestión del trabajo y las condiciones ambientales, por un
lado, y las funciones y necesidades de los trabajadores, por
otro. Estas interacciones podrían ejercer una influencia nociva
en la salud de los trabajadores a través de sus percepciones y
experiencia” (Velásquez, s.f, párr. 1)
Organización de las Naciones Unidas (ONU), aprueba en 34
1948. “La declaración universal de los derechos humanos”.

(Correa, Puerta & Restrepo, 2002, p. 11). La investigación 39 Los programas de promoción y prevención, frente al acoso; están
evaluativa se convierte, en la actualidad, en una importante compuesto de estrategias y herramientas enfocadas en la
fuente de conocimientos y directrices, en las diversas mitigación de tal acontecimiento, permitirá que dichas estrategias
actividades e instituciones de las sociedades modernas porque
implementadas dentro de las organizaciones promuevan
indica el grado de eficiencia o deficiencia de los programas y
señala el camino para su reformulación y valoración del éxito espacios sanos para cada uno de los colaboradores que hacen
alcanzado por los esfuerzos realizados. parte de las organizaciones.
El enfoque mixto ofrece varias ventajas: se logra una 40 De acuerdo con la estrategia de la triangulación de la información
perspectiva más precisa del fenómeno; ayuda a clarificar y a es importante resaltar que atreves de esta dinámica; se logran
formular el planteamiento del problema, así como las formas evidencia contexto más verídicos y solidos sobre algún hecho en
más apropiadas para estudiar y teorizar los problemas de particular construyendo procesos de clarificación, formulación y
investigación; la multiplicidad de observaciones produce datos planteamiento del problema.
más ricos y variados, ya que se consideran diversas fuentes y
tipos de datos, contextos o ambientes y análisis; se potencia la
creatividad teórica con suficientes procedimientos críticos de
valoración (Ticona, s.f, pp. 4-5)
(Pinchi, Miranda, García & Nieto, 2013). “Su lógica es 42 Los paradigmas que traen consigo las contingencias del
conocimiento que permita al investigador entender lo que está ambiente y la interacción con los sujetos; tienen relación sobre el
pasando con su objeto de estudio, a partir de la interpretación actuar de los sujetos dependiendo todas aquellas eventualidades
ilustrada”
que se evidencien en aquella relajación sujeto/ objeto.
“Parte de las estrategias que las empresas adoptan para crear 63 Desde la óptica laboral; las compañías diseñan estrategias de
mejores condiciones laborales para sus colaboradores, a la par prevención y promoción frente a acoso laboral, con el fin de
de una política de buen trato y la implementación de unos brindarles ambientes y entonos saludables a sus compañeros y
códigos o manuales de comportamiento, todos ellos ajustados
así mismo sensibilizar a todos los colaboradores que pertenecen
a las circunstancias y necesidades de cada organización. Es
una medida preventiva de acoso laboral.” (Resolución 2646, a la compañía.
2008) *

Observaciones generales: En el mundo de los comités de convivencia es evitar el acoso laboral y proteger los derechos de los trabajadores
contra los riesgos psicosociales que afectan la salud metal en los lugares de trabajo, los integrantes de los comités deben contar con
competencias como el respeto, tolerancia, confidencialidad y ética, conforme lo establece la ley 1010 de 2006 y la resolución 2646 del 17 de
julio de 2008.
REFERENCIAS

Accion-sin-dano-en-el-Trabajo-Social-Practica-academica.pdf obtenido de
https://www.consejonacionaldetrabajosocial.org.co/wp-content/uploads/noticias/Accion-sin-
dano-en-el-Trabajo-Social-Practica-academica.pdf

Boletín Internacional de Investigación Sindical – 2016, vol. 8, núm. 1-2:


https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/
wcms_553931.pdf

Constitución Política de Colombia, publicada en la Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio


de 1991>
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991 .html Esta
versión corresponde a la segunda edición corregida de la
La Declaración Universal de los Derechos Humanos obtenido de
https://www.un.org/es/about-us/universal-declaration-of-human-rights#:~:text=Elaborada
%20por%20representantes%20de%20todas,todos%20los%20pueblos%20y%20naciones.

Ley 1010 de 2006 - Gestor Normativo - Función Pública obtenido de https://www.funcion-


publica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843
Ministerio del Trabajo Agencia de gobierno obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/
documents/20147/45107/resolucion_00001356_de_2012.pdf/1fb4a978-0a6b-de95-2197-
7ff9c0767fcc

Resolución No. 2646 de 2008 del Ministerio de la Protección Social obtenido de


https://www.apccolombia.gov.co/taxonomy/term/713
Trabajo digno y decente en Colombia Seguimiento y control preventivo a las políticas públicas
obtenido de
https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/docs/Trabajo_digno_decente_Colombia.pdf

RESOLUCION 2646 DE 2008 (JULIO 17) Diario Oficial N.º 47.059 de 23 de julio de
2008.
https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2646_de_2008_ministerio_de_la_protec
cion_social.aspx#/
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA: Evaluación de los procesos para la atención y prevención de
situaciones de acoso laboral y promoción de conductas de sana convivencia que viene eje-
cutando el comité de convivencia laboral de la “Empresa anónima de transporte”

PRESENTADO POR

MARIA FERNANDA MEDINA RICARDO

CLAUDIA ISNERY MELO LOPEZ

PRESENTADO A

JULIETHA OVIEDO CORREA

UNIVERSIDAD ECCI ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN


EL TRABAJO

BOGOTÁ

2023

También podría gustarte