Está en la página 1de 9

QUEMADURAS

Las quemaduras menores suelen sanar sin tratamiento adicional. Asegúrese que
la
persona esté al día con la vacuna antitetánica.
QUEMADURAS GRAVES:
Si alguien se prende fuego, dígale que se detenga, se tire al suelo y ruede. Luego,
siga estos pasos:
● Envuelva a la persona con un material grueso como un abrigo de algodón o
lana, una alfombra o una manta. Esto ayuda a apagar las llamas.
● Rocíe agua sobre la persona.
● Llame al 123 o al número local de emergencias.
● Cerciórese de que la persona ya no esté en contacto con materiales
ardientes y humeantes.
● NO le quite las ropas quemadas que estén pegadas a la piel.
● Verifique que la persona esté respirando. De ser necesario, comience a
administrar respiración artificial.
● Cubra la zona de la quemadura con un vendaje estéril y seco (si lo hay) o una
tela limpia. Una sábana es suficiente si la zona de la quemadura es extensa.
NO aplique ungüentos. Evite reventar cualquier ampolla causada por la
quemadura.
● Si los dedos de las manos o de los pies sufrieron quemaduras, sepárelos con
compresas secas, estériles y anti adhesivas.
● Eleve la parte del cuerpo quemada por encima del nivel del corazón.
● Proteja la zona de presiones y fricciones.
● Si una lesión eléctrica puede haber causado la quemadura, NO toque
directamente a la víctima. Utilice un objeto no metálico para separar a la
persona de cables expuestos antes de comenzar a administrar los primeros
auxilios.
También es necesario prevenir el shock. Si la persona no tiene lesión en el cuello,
la
cabeza, la espalda o la pierna, siga estos pasos:
● Acuéstese horizontalmente
● Levántese los pies unas 12 pulgadas (30 centímetros)
● Cúbrela con una manta o abrigo
Continúe vigilando el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial de la
persona hasta que llegue la ayuda médica.
Fracturas
Una fractura hace referencia a un hueso quebrado. Esto requiere atención
médica. Si la fractura de un hueso se debe a un traumatismo o a una lesión grave,
llama al 123 o al número local de emergencias.
Además, solicita ayuda de emergencia si sucede lo siguiente:
● La persona no responde, no respira o no se mueve. Comienza a realizar
RCP si la persona no respira o si el corazón no late.
● La persona tiene un sangrado intenso.
● Incluso aplicar presión suave o realizar movimientos no bruscos causa
dolor.
● La extremidad o la articulación está deformada.
● El hueso perforó la piel.
● La extremidad del brazo o de la pierna lesionado, como un dedo del pie o
de la mano, está entumecida o tiene un color azulado.

La compresión se aplica con el vendaje colocado previamente, el cual tiene como


objetivo limitar la inflamación y disminuir el dolor.
4. Elevación (extremidades inferiores)
Por último, la elevación en la zona afectada en el caso de que sea la extremidad
inferior se usa para mejorar el retorno venoso y disminuir la inflamación.

Shock
Tome las siguientes medidas si piensa que una persona está en shock:
● Llame al 123 o al número local de emergencias para solicitar ayuda médica
inmediata.
● Examine las vías respiratorias, la respiración y la circulación de la persona.
Comience a dar respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
● Incluso si la persona es capaz de respirar por sí sola, continúe verificando su
frecuencia respiratoria al menos cada 5 minutos mientras llega la ayuda.
● Si la persona está consciente y NO presenta una lesión en la cabeza, pierna,
cuello o columna, colóquela en posición de shock. Acuéstese boca arriba y
levántele las piernas aproximadamente 12 pulgadas (30 centímetros). NO le
levante la cabeza. Si levantarle las piernas le causa dolor o daño potencial,
déjela en posición horizontal.
● Administre los primeros auxilios apropiados para cualquier herida, lesión o
enfermedad.
● Mantenga a la persona caliente y cómoda. Aflojale la ropa apretada.
SI LA PERSONA VOMITA O ESTÁ BABEANDO
● Gire a la persona o la cabeza hacia un lado para que no se ahogue. Si no
sospecha de una lesión de columna.
● Si se sospecha una lesión de columna, en lugar de esto, hágala "girar como
un tronco". Para hacer esto, mantenga la cabeza, el cuello y la espalda
alineados, y gire el cuerpo y la cabeza como una unidad.
Angina de pecho
Los primeros auxilios para el dolor en el pecho dependen de la causa. La causa de
dolor en el pecho puede variar desde problemas menores, como acidez estomacal
o
estrés emocional, hasta emergencias médicas graves, como un ataque cardíaco o
un coágulo de sangre en los pulmones (embolia pulmonar).
Angina de pecho
La angina es un dolor en el pecho o malestar causado por la reducción del flujo
sanguíneo al músculo cardíaco. Es relativamente frecuente, pero puede ser difícil
de
distinguir de otros tipos de dolor en el pecho, como la indigestión.
La angina puede ser estable o inestable.
La angina estable es un dolor en el pecho que por lo general ocurre con actividad
y
es relativamente predecible. El dolor en el pecho tiende a seguir un patrón. En
otras
palabras, no ha cambiado la frecuencia con la que tienes dolor en el pecho o su
duración.
La angina inestable es un dolor en el pecho que es repentino o nuevo o que
cambia
con respecto al patrón típico. Puede ser una señal de un futuro ataque cardíaco.
Si tu angina empeora o cambia, busca ayuda médica de emergencia de inmediato.
¿Qué hacer cuando aparece un dolor por angina de pecho?
Interrumpe la actividad que estés realizando y siéntate. Es necesario reposar.
Si ya te han diagnosticado angina de pecho y aparece el dolor, no esperes a que
desaparezca solo, debes tomar la medicación de rescate indicada por el médico
(nitroglicerina).
La nitroglicerina es un vasodilatador. Si el dolor se mantiene 5 minutos después,
debes tomar una segunda dosis, incluso una tercera. Si no hay mejoría, es
necesario llamar a urgencias.
Es importante llevar siempre encima el medicamento de nitroglicerina que tu
médico
haya indicado. Recuerda que los comprimidos deben mantenerse en un envase de
plástico y protegidos de la luz.

ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Un accidente cerebrovascular ocurre cuando hay sangrado en el cerebro o cuando


hay un bloqueo del flujo sanguíneo al cerebro. Si las neuronas cerebrales no
reciben
los nutrientes esenciales, empiezan a morir a los pocos minutos.
Busca asistencia médica de inmediato. Un accidente cerebrovascular es una
verdadera emergencia. Cuanto antes recibas tratamiento, más probable será que
se
pueda minimizar el daño. Cada instante cuenta.
En caso de que estés frente a un posible accidente cerebrovascular, usa la técnica
F.A.S.T: una sigla en inglés para recordar las señales de advertencia.
● Rostro (Face). ¿La cara de la persona se cae de un lado cuando intenta
sonreír?
● Brazos (Arms). ¿Un brazo queda más abajo que el otro cuando la persona
intenta levantar ambos brazos?
● Habla (Speech). ¿Es capaz la persona de repetir una oración simple?
¿Tiene dificultad para hablar o es difícil entenderla?
● Tiempo (Time). Durante un accidente cerebrovascular, cada minuto
cuenta. Si observas cualquiera de estas señales, llama de inmediato al
123 o al número local de emergencias.
mayoclinic.org/es-es/first-aid/first-aid-stroke/basics/art-20056602
Dolor abdominal agudo
Lo primero es llamar a un servicio de urgencias y, mientras acude en nuestra
ayuda,
es primordial intentar tranquilizar al afectado. Los nervios solo harán que el dolor
aumente.
Colócale en una postura cómoda: le ayudará a disminuir el dolor. Aunque no
existe
una posición determinada que alivie a todo el mundo, muchos coinciden en que
adoptar la llamada “posición fetal” es una buena opción. Cuanto menos se mueva,
mejor: el dolor no aumentará y se evitarán posibles complicaciones.
Para aliviar las molestias, se puede aplicar frío sobre la tripa. Nunca uses cubitos
de
hielo directamente, porque la piel podría quemarse. Lo mejor es envolver el hielo o
una bolsa de guisantes congelados en un paño. Y evita los analgésicos: podrían
enmascarar el cuadro y dificultar el diagnóstico en el hospital.
Evita darle alimentos o bebidas. Al tratarse de un cuadro abdominal, podemos
empeorarlo con la ingesta. Solo si existen signos evidentes de deshidratación
(confusión, somnolencia, sequedad de piel y mucosas, dolores de cabeza…), y si
estás seguro de que la toma de líquidos no ha sido la adecuada, se puede ofrecer
agua o suero oral en pequeñas cantidades (si es posible, dáselo con una
jeringuilla
sin aguja).
Aunque sospeches que el estreñimiento está detrás del dolor de barriga, no se
recomienda usar enemas ni laxantes. Si ha causado una obstrucción intestinal se
agravaría la situación.

Dolor abdominal agudo


Lo primero es llamar a un servicio de urgencias y, mientras acude en nuestra
ayuda,
es primordial intentar tranquilizar al afectado. Los nervios solo harán que el dolor
aumente.
Colócale en una postura cómoda: le ayudará a disminuir el dolor. Aunque no
existe
una posición determinada que alivie a todo el mundo, muchos coinciden en que
adoptar la llamada “posición fetal” es una buena opción. Cuanto menos se mueva,
mejor: el dolor no aumentará y se evitarán posibles complicaciones.
Para aliviar las molestias, se puede aplicar frío sobre la tripa. Nunca uses cubitos
de
hielo directamente, porque la piel podría quemarse. Lo mejor es envolver el hielo o
una bolsa de guisantes congelados en un paño. Y evita los analgésicos: podrían
enmascarar el cuadro y dificultar el diagnóstico en el hospital.
Evita darle alimentos o bebidas. Al tratarse de un cuadro abdominal, podemos
empeorarlo con la ingesta. Solo si existen signos evidentes de deshidratación
(confusión, somnolencia, sequedad de piel y mucosas, dolores de cabeza…), y si
estás seguro de que la toma de líquidos no ha sido la adecuada, se puede ofrecer
agua o suero oral en pequeñas cantidades (si es posible, dáselo con una
jeringuilla
sin aguja).
Aunque sospeches que el estreñimiento está detrás del dolor de barriga, no se
recomienda usar enemas ni laxantes. Si ha causado una obstrucción intestinal se
agravaría la situación.

Convulsiones
● Con cuidado recueste a la persona en el piso.
● Voltee a la persona suavemente hacia un lado. Esto la ayudará a respirar.
● Retire del área alrededor de la persona los objetos duros o filosos para
prevenir lesiones.
● Ponga la cabeza de la persona sobre algo suave y plano, como una chaqueta
doblada.
● Si tiene anteojos, quíteselos.
● Suéltele la corbata o cualquier cosa que tenga alrededor del cuello que pueda
dificultar su respiración.
● Tome el tiempo que dure la convulsión. Llame al 123 si la convulsión dura
más de 5 minutos.

Desmayos

Ante una pérdida de conocimiento, lo primero que se debe hacer es tumbar a la


persona que lo ha sufrido y comprobar que respira y tiene pulso, ya que así
podremos diferenciarlo de una parada cardiorrespiratoria.
Este paso es importante porque la pauta de actuación no es la misma para un
síncope que para una parada cardiorrespiratoria. En esta última se produce una
pérdida de conocimiento en la que el paciente presenta la mirada perdida con
ausencia de pulso y respiración. Mientras que en un síncope no se para el corazón
y
la persona nunca deja de respirar.
Ha habido situaciones en las que a un paciente que solo padecía un síncope, se le
ha empezado a dar un masaje cardiorrespiratorio. Por eso siempre hay que
comprobar que el paciente tiene pulso y que respira”, advierte el experto.

Fiebre
La fiebre es un aumento de la temperatura corporal. Por lo general, es un signo de
infección. La fiebre en sí misma generalmente es inofensiva y probablemente útil.
Las fiebres gen Tratamiento de la fiebre en un adulto.

Los adultos con fiebre de 103 °F (39,4 °C) o más generalmente tendrán aspecto
de
estar enfermos y se comportarán como si lo estuvieran. El objetivo principal del
tratamiento es aliviar las molestias y ayudarte a descansar.
Para tratar la fiebre en casa:
● Bebe mucho líquido para mantenerte hidratado.
● Usa ropa liviana.
● Usa una manta liviana si sientes frío, hasta que pasen los escalofríos.
● Toma paracetamol (Tylenol, otros) o ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros).
Sigue las instrucciones de la etiqueta.
Cuándo llamar al médico por un adulto
Llama al médico si alguien con fiebre presenta alguno de los siguientes signos y
síntomas:
● Dificultad para respirar
● Dolor en el pecho
● Dolor de cabeza intenso
● Confusión o agitación
● Dolor abdominal
● Vómitos reiterados
● Boca seca, orina oscura o en poca cantidad, negación a beber líquidos, lo
que puede indicar deshidratación
● Sarpullidos
● Dificultad para tragar líquidos
● Dolor al orinar o dolor en la espalda
Generalmente no necesitan tratamiento.
La temperatura corporal promedio es de 98,6 °F (37 °C). Pero la temperatura
corporal normal puede variar entre 97 °F (36,1 °C) y 99 °F (37,2 °C) o más. La
temperatura del cuerpo puede variar dependiendo del nivel de actividad o de la
hora
del día. Generalmente, las personas mayores tienen temperaturas corporales más
bajas que las personas jóvenes.
Las siguientes lecturas del termómetro generalmente indican fiebre:
● Temperatura rectal, del oído o de la arteria temporal de 100,4 °F (38 °C) o
más
● Temperatura oral de 100 °F (37,8 °C) o más
● Temperatura de la axila de 99 °F (37,2 °C) o más

Picauras

En caso de reacciones graves, primero examine las vías respiratorias y la


respiración de la persona. Llame al número local de emergencias (123 Colombia )
e
inicie respiración boca a boca y RCP(reanimación cardio pulmonar). Después, siga
estos pasos:
1. Conforte a la persona, tratando de mantenerla calmada.
2. Quite anillos y otras joyas que se puedan atascar ya que la zona podría
hincharse.
3. Utilice el estuche de epinefrina (Epi-pen) de la persona o cualquier otro
artículo de botiquín de primeros auxilios, si existe uno (algunas personas
que tienen reacciones graves a insectos llevan uno consigo).
4. Si es necesario, trate a la persona en caso de señales de shock y
acompáñela hasta que llegue la asistencia médica.
Medidas generales para la mayoría de mordeduras y picaduras:
Retire el aguijón si está presente raspando con la parte posterior de una tarjeta de
crédito o algún otro objeto de borde recto. No utilice pinzas, ya que éstas pueden
apretar el saco del veneno y aumentar la cantidad de veneno secretado.
Lave muy bien la zona afectada con agua y jabón. Después, siga estos pasos:
1. Aplique hielo (envuelto en un trozo de tela) en el sitio de la picadura por
10 minutos, retíralo por 10 minutos y repita el proceso.
2. Si es necesario, tome un antihistamínico o aplique cremas que reduzcan
la picazón.
3. Durante los siguientes días, esté atento a señales de infección (como
aumento del enrojecimiento, hinchazón o dolor.
Atrapamientos

Los pasos para el tratamiento de primeros auxilios de una lesión por aplastamiento
son:
● Detenga el sangrado aplicando presión directa.
● Cubra la zona con una tela o vendaje húmedo. Luego eleve la zona por
encima del nivel del corazón, de ser posible.
● Si hay sospecha de una lesión en la cabeza, el cuello o la columna,
inmovilice esas zonas en lo posible y luego límite el movimiento únicamente a
la zona que ha sido aplastada.
● Llame al número local de emergencias (como 123 Colombia) o al hospital
local en busca de recomendaciones adicionales.
Las lesiones por aplastamiento por lo regular requieren evaluación en la sala de
emergencias. Puede ser necesario llevar a cabo una cirugía.

Intoxicación
Busque ayuda médica de inmediato.
Para intoxicación por ingestión y algunas inhalaciones:
Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona.
Inicie
respiración artificial y RCP, de ser necesario.
1. Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado. Puede
ser difícil determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a químicos,
quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u
olores inusuales en la persona. Si es posible, identificar el tóxico.
2. NO provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el
Centro de Toxicología o un profesional de la salud.
3. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo
de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si
la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una
planta, guarde el vómito. Esto puede ayudar a los expertos a identificar el
tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico.
4. Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros
auxilios para estos casos.
5. Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y
permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica.
6. Si el tóxico ha salpicado la ropa de la persona, quítesela y lave la piel
con agua

También podría gustarte