Está en la página 1de 7

Nombre de la Escuela: Montessori Ángeles C.C.T.

21PPR

Fase: 3 Grado: 1 Nombre del docente: Edgar Valladares

Aprendizaje basado en problemas

Nombre del proyecto Juntos construimos reglas para convivir y aprender


Propósito: Que los estudiantes reconozcan la importancia del reglamento para regular la convivencia en aula y
casa.
Campo o campos formativos: Ética, naturaleza y sociedades
Procesos de desarrollo de Participa en la revisión y construcción de acuerdos y reglas que regulan la convivencia en la familia y
aprendizaje: el grupo escolar, con la finalidad de atender las necesidades comunes, alcanzar metas colectivas,
distribuir las responsabilidades y organizar el tiempo de mejor manera para convivir de forma pacífica
Ejes articuladores: Pensamiento critico
Tiempo: 10 días
Particularidades: Presentemos, recolectemos, formular el problema, organicemos la experiencia, vivamos la
experiencia, resultados y análisis

1. Presentemos
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Leer a los alumnos el Plenaria 60 min. Pizarrón Comentan el problema
siguiente problema: En Plumones planteado y sus
nuestro salón es común Libretas implicaciones.
que muchos niños hablan
al mismo tiempo, no
escuchan a sus Identifican el problema a
compañeros, algunos no través de la situación
traen sus materiales y planteada.
toman los de sus
compañeros, otros comen
durante las clases.
Preguntar a los
estudiantes:
• ¿Qué opinan de la Escriben en su libreta el
situación? problema.
• ¿Cuál es el problema
que encontramos en
el caso?
Con ayuda del maestro
escriben en el pizarrón el
problema y lo escriben en
su cuaderno.

2. Recolectemos
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Plantear las siguientes Plenaria 120 minutos Pizarrón Comparte sus
preguntas detonadoras Colores conocimientos sobre la
para identificar sus Libretas importancia de las reglas
conocimientos previos.
• ¿Han escuchado
hablar de los
reglamentos? Identifica las reglas que
• ¿En su escuela conoce en su aula, escuela
anterior tenían y casa.
reglas?
• ¿En la escuela hay
reglas? Expone su producción a
• ¿En casa tienen sus compañeros y recibe
reglas? retroalimentación.
• ¿Por qué creen
que son
importantes?
En plenaria comentan sus
respuestas y dibujan las
reglas que conocen en
aula, escuela y casa.

Exponen sus dibujos a sus


compañeros e integran las
reglas que no conocían.

3. Formulemos el problema
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Recordemos la situación Plenaria 60 min Pizarrón
planteada al inicio del Plumones
proyecto y comentar: Libretas
• ¿Cuál es problema
real?
• ¿En qué afecta la Identifica el problema en la
situación al situación planteada y lo
aprendizaje? relaciona con el
Escuchar sus aprendizaje.
participaciones

Definir el problema en el
pizarrón para que los
estudiantes lo copien en su
libreta.
4. Organicemos la experiencia
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Formar equipos de 5 Equipos 120 min Libretas Comparte sus respuestas
integrantes con base en el Pizarrón con su equipo ante las
juego el barco se hunde. interrogantes planteadas.

Compartir sus respuestas


en torno a las siguientes Organiza una exposición
preguntas: para exponer sus
• ¿Por qué es conocimientos y
importante el respuestas.
reglamento?
• ¿Qué conocemos
acerca del
reglamento?
• ¿Qué reglas
conocemos de Participa en la elaboración
casa, escuela y del plan de trabajo de
aula? manera activa.
• ¿Dónde
podríamos
investigar más
sobre los
reglamentos?
• ¿Qué podemos
hacer más para
conocer sobre los
reglamentos?

Organizar una exposición


por equipo para comentar
sus respuestas.
En plenaria elaboramos un Escribe el plan de trabajo
plan de trabajo que tenga: en su libreta.
Objetivos (qué queremos
lograr)
Acciones que podemos
realizar (investigar con
nuestra familia, preguntar
a maestros y compañeros)
Materiales que nos
pueden servir.
(libro nuestros saberes)
Acuerdos para realizar el
trabajo.

Escribir el plan de trabajo


en su libreta
5. Vivamos la experiencia
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Hacer una lectura Plenaria 240 min Libro nuestros saberes Escucha atentamente la
comentada a los página 184-186 lectura del docente y
estudiantes el texto los comenta los aspectos más
reglamentos 184-186 del relevantes del texto.
libro nuestros saberes. Papel bond

Comentar la estructura del Comenta la estructura del


reglamento y su reglamento
importancia.

Formar equipos y revisar Equipo Participa activamente en


las acciones que se su equipo en la
plantearon para este elaboración de las
proyecto. acciones del proyecto.
Compartir su investigación
sobre los reglamentos Investiga características de
los reglamentos y reglas
Elaborar un organizador que en los escenarios,
gráfico sobre los áulico, escolar y
reglamentos y sus comunitario.
características.

Analizan diferentes tipos


de reglamentos y lo
comparan con la lectura Compara las partes de un
realizada por el libro de reglamento
nuestros saberes.

Proponen reglas que son


importantes para elaborar Propone reglas para el
el reglamento. reglamento aula.

Mediante una votación


deciden las reglas que
incluirán en su Vota para identificar las
reglamento. reglas que consideran
relevantes para el salón sin
Escriben con ayuda del perder de vista el
maestro su reglamento de aprendizaje.
aula.
Escribe las reglas del salón
Ilustra su reglamento con en su libreta
dibujos.

Escribe el reglamento del


salón en su libreta
6. Resultados y análisis
Actividades Organización Tiempo Recursos Evaluación
Preparar una exposición Equipos 120 min. Papel bond Expone la problemática
para compartir la Libretas identificada y una solución
problemática inicial y de con base en lo aprendido.
qué manera la podemos
resolver.

Analizar lo aprendido a lo
largo del proyecto. Explica lo que aprendió a lo
largo del proyecto.
En plenaria establecer
acuerdos sobre la Plenaria
importancia del Establecen acuerdos sobre
reglamento para evitar la importancia del
situaciones que no nos reglamento.
permitan aprender y
convivir.

Observaciones

También podría gustarte