Está en la página 1de 5

ANÁLISIS PELÍCULA "BILLY ELLIOT"

ANÁLISIS DE LOS PERSONAJES DE LA PELÍCULA BILLY ELLIOT

BILLY ELLIOT : Protagonista de la película, es un niño de 11 años de una comunidad minera en


DURHAM COLFIELD, al nor este de Inglaterra, su historia se desenvuelve en la época de 1984, Su
forma de ser alegre, entusiasta, responsable a su corta edad está al cuidado de su abuela, que tiene
Alzheimer, cuida de sí mismo, atiende sus responsabilidades impuestas por la familia y la sociedad,
como estudiar y entrenar box, es dedicado, curioso, impulsivo, efusivo, expresa sus emociones,
inquietudes y pensamientos abiertamente, respetuoso a menos que la situación le obligue a levantar
la voz y expresar la verdad aunque duela o le cause problemas con la autoridad, le cuesta manejar
la presión, el rechazo o la falta de aprobación depende de ella para sentir que lo ha hecho bien, para
su edad y las condiciones familiares y sociales en las que vive es comprensible. Ama a su familia, es
sensible, decidido, honesto, constante y muy dedicado con lo que le gusta, a pesar de los obstáculos
familiares sociales y económicos, se consagra alcanza el éxito en su vida personal y profesional con
perseverancia, con fe en si mismo y con el apoyo de su profesora, se impone ante una sociedad que
le imponía lo que tenía que hacer según su género. Convirtiéndose en un ejemplo y motivación para
todo aquel que llegase a conocer su historia, lucha por tus sueños, cree en ti mismo, se tú mismo.
JACKY ELLIOT : Padre de Billy, un hombre de unos 50 años, minero de profesión, ha tenido una
vida dura, tras la muerte de su esposa, la crisis política y económica de la época, enfrenta serios
problemas para llevar una vida digna y sacar a su familia adelante, a pesar de todo lo logra con
el apoyo de su familia y amigos. Se muestra autoritario, orgulloso y fuerte, pero en realidad sufre,
está confundido y no sabe que hacer, pero está dispuesto a todo por el bien de los suyos de su hijo,
su familia. La parte más conmovedora es verlo llorar de rodillas, impotente ante una situación que
amenaza con destruirlos.
LA MADRE : Aunque ha muerto, se siente su presencia e influencia en la familia, sobretodo en la
vida de Billy, quién la recuerda de manera especial, fue quién le enseñó a tocar el piano, a amarse
y valorarse por lo que es, al manifestarle en su carta final, cuanto lo amó y cuan orgullosa se sentía
de haberlo tenido pidiéndole que se mantenga fiel a su forma de ser.
TONY : Hermano mayor de Billy, antipático, indiferente a las inquietudes de su Billy, imponente
como su padre, grosero con su hermano cada vez que considera que éste a hecho algo que está
fuera de la norma, de lo que se espera de Billy. Es un convencido de su lucha por sus ideales y sus
derechos, al final demuestra el aprecio y admiración que siente por su hermano y su talento.
SRA. WILKINSON: La maestra de ballet, una mujer frustrada con su vida personal y profesional,
en su vida marital insatisfecha, su único consuelo el ballet, tiene el vicio de fumar aún mientras da
clases a sus alumnas, es la que anima a Billy a audicionar para que lo acepten en la Real Academia de
Ballet en Londres, con Billy renace el entusiasmo por lo que hace y le dedica su tiempo y esfuerzo, lo
hace por amor al Ballet y por el talento innato que ve en el niño, a pesar de los prejuicios familiares
y sociales, ella no le importa nada de eso, es firme en sus convicciones, sabe que si te gusta lo
que haces, hazlo, entrégate por completo.... Al final cumple con su parte y continúa con su labor
rutinaria.
LA ABUELA: Una adulta mayor, que por su edad avanzada requiere de los cuidados de Billy, recuerda
la época de su juventud de manera especial, el hecho de que si hubiese tenido la oportunidad sería

1
balletista profesional. Al final abraza a Billy orgullosa y muy emocionada antes de su partida a
Londres.
MICHAEL: mejor amigo de Billy, su confidente, lo apoya en todo, el primero en cuestionar la práctica
del box a la que Billy se dedica y dice ser bueno en ello. Muestra su preferencia sexual al vestirse
como chica con el vestido de su hermana, dice que solo está experimentando y que su padre también
lo hace, cuando cree que nadie lo ve, muestra su interés por Billy, al decirle que lo va a extrañar,
Billy lo acepta como es, conserva su amistad aclarando que no es "marica", al Final ya adulto es
manifiesta abiertamente su preferencia sexual, y va a ver la presentación de su querido amigo, vestido
como mujer y acompañado de su pareja masculina.
DEVY : hija de la maestra de ballet, amigable, sociable, la primera en incentivar a Billy a intentar
la práctica del Ballet, y la que posteriormente le trata de convencer para que se dedique al Ballet,
argumentando que no todos los que lo practican son "maricas" que son atletas como cualquier otro
deportista. Además se enamora de Billy

ANÁLISIS DEL CONTEXTO SOCIAL EN EL QUE SE DESENVUELVE LA


PELÍCULA

Es la época de 1984, la historia se desarrolla en un ambiente de hostilidad, dureza laboral y social, tiempo
en el que se vive una huelga minera, el conflicto de más larga duración en la historia del sindicalismo del
Reino Unido. La huelga a dividido familias enteras ha enfrentado comunidades de trabajadores y ha
costado al Reino Unido una cantidad superior al billón de pesetas. En el fondo del conflicto subyace
el enfrentamiento de dos filosofías: la del nuevo populismo conservador, representado por el radicalismo
de Margaret Thatcher, que considera que el excesivo poder sindical de los Sindicatos es una amenaza
permanente al sistema capitalista y a la libertad de creación del individuo, y a la no menos radical de
los sindicatos vanguardistas para quienes su movilización produciría un verdadero cambio en la política
británica.
La chispa que encendió la hoguera sucedió en la mina de Cortonwood, situada en la localidad de Durham
Coalfield, Nor este de Inglaterra. La mina estaba condenada al cierre en un plazo de 5 años, y el sindicato
minero, que tolera los cierres de las explotaciones siempre que éstos sean por razones de agotamiento de
reservas o geológicas, había aceptado los hechos consumados.
Pero el primero de marzo de 1984, el director de la Empresa Nacional del Carbón, comunicó a los
representantes sindicales que sería cerrada en 5 semanas debido a las pérdidas que ésta generaba.
La empresa nacional a través de su portavoz y presidente Mike Thomas garantizó el trabajo en otros
pozos de la zona a todos los mineros de menos de 50 años que eran como 600 y a los de más de 50 años
se les ofreció una indemnización. Pero los trabajadores de la mina que eran como 850 no creyeron en
estas promesas por lo cual fueron a la huelga pidiendo el apoyo del resto de mineros del condado Yorkshire
recibiendo el apoyo de 140.000 de 187.000 mineros que son en total. Pero este apoyo se verá reducido
con el pasar del tiempo por las necesidades que requieren volver al trabajo a los demás mineros.
Fue la ocasión de Margaret Tathcher para medir sus fuerzas con el gremio de mineros del condado. La
primera ministra vio la oportunidad para probar la efectividad de sus leyes laborales por las que ninguna
huelga se considera oficial a menos que se haya realizado una votación a escala nacional entre los afiliados
al sindicato. Hay quien dice que el anuncio del cierre de la mina en 5 semanas en lugar de 5 años fue
una provocación del Gobierno para desencadenar la huelga. Con almacenamiento de carbón suficiente en
los últimos 5 años en previsión de un conflicto minero y con la primavera y el verano por delante, lo que
significaba no tener que hacer frente a cortes de energía, el Gobierno podía permitirse el lujo de soportar
un largo conflicto industrial.

2
La población minera termina bajando de nuevo a la mina sin haber conseguido sus reivindicaciones en
1985 un años después de su inicio.

¿COMO LOGRA BILLY ELLIOT LO QUE DESEA?

1. Se deja llevar por su instinto y curiosidad, al probar algo que sabe que no lo debería hacer según
los estereotipos socialmente aceptados para él.
2. Al animarse a su primera clase de Ballet, contando con la aprobación y apoyo de la maestra y las
niñas, y experimentar el gusto por este deporte, al ser confrontado por la maestra, para que le diga
si decide continuar, Billy decide y determina dedicarse a tiempo completo con alma vida y corazón
a aquello que siente es su vocación.
3. Sin escatimar esfuerzo, se dedica día y tras día, intentando vez tras vez, mejorar con cada ensayo
su técnica, su constante entrega le permite conseguir destacarse de tal manera que consigue que la
maestra le dedique su tiempo gratuitamente, para que Billy sea admitido en la Real Academia de
Ballet en Londres, confrontando los prejuicios familiares y sociales, logran dicha audición y pese a
una mala reacción de Billy con un compañero de dicha Academia, es aceptado, de manera especial
cito la respuesta de Billy a una de las maestras que lo evalúan para su ingreso al preguntarle que
siente cuando Baila, el responde: "no se, al comienzo estoy como tenso agarrotado, pero una vez
que empiezo siento que desaparezco, y vuelo como un ave, siento como electricidad".
4. Pese a los obstáculos, prejuicios familiares y sociales, carencias económicas, mantiene su entrega, y
consigue el apoyo de todo sus conocidos, especialmente el apoyo de su familia, especialmente de su
padre quién lo anima a seguir y hace todos los esfuerzos por conseguir lo necesario para que su hijo
se dedique a lo que el considera es un genio.
5. Aunque en la película no se ve nada, de lo que fue su entrenamiento en la Real Academia de Baile,
al final se puede ver el resultado de años y años de ensayos, con una presentación magistral de Billy,
obteniendo la admiración, aprecio y respeto de las personas, especialmente de su familia.

ANÁLISIS DE LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN LA


FORMACIÓN PROFESIONAL

Considerando al Ballet como una profesión, a la que el protagonista de la película se dedicó, es de vital
importancia ya que con ella fue que Billy logró desarrollar el máximo potencial de su talento, realizándose
como persona, alcanzando la fama, admiración y el éxito personal. Creo que si no hubiese tenido esa
oportunidad, Billy sería un minero más de su localidad, pero sobretodo un ser humano frustrado, decep-
cionado de la vida, amargado.... Felizmente hizo realidad su sueño. Generalizando este análisis al resto de
profesiones considero, que es muy importante la formación profesional, siempre y cuando cada persona
pueda elegir dedicarse a aquello para lo que ha nacido, o aquello a lo que siente que le podría dedicar
el resto de su vida, entregando lo mejor de sí segundo a segundo, sin necesidad que le exijan nada por
hacerlo, aún si no le pagaran lo haría por amor a lo que siente que es su vocación, claro está que eso sería
imposible en un sistema capitalista como el que tenemos, quién podría dedicarse a lo que le gusta aún sin
que le pagan por hacerlo, imposible....

3
¿QUÉ ES LO QUE EN EL ENTORNO EN QUE VIVIMOS ES
CONSIDERADO MASCULINO Y FEMENINO? ¿CÓMO PUEDEN
SUPERARSE LAS CONTRADICCIONES?

Desde mi punto de vista: Masculino es ser fuerte, el que provee para satisfacer las necesidades del
hogar, el que trabaja de sol a sol, la autoridad, el que toma las decisiones, el que organiza y dirige todo,
lo resuelve "todo", como si no tuviese sentimientos...etc. Y Femenino vendría siendo lo opuesto, menos
"fuerte", la parte sentimental, la que permanece en el hogar, cuida de la familia, sirve, atiende, escucha,
obedece y se sacrifica por el bienestar de la familia.... Pero no comparto lo que social y familiarmente me
han establecido como masculino y femenino, ante todo creo firmemente que lo más importante y lo que
debe primar en todo momento, es el hecho de ser seres humanos, personas con sentimientos, con ideas,
con sueños ideales, que desde que estamos en desarrollo necesitamos de ese apoyo, cariño, comprensión y
dirección constante, para lograr nuestro máximo potencial, privilegiando una educación personalizada que
se adapta a nuestra forma de ser, y nos ayude a lograr lo que deseamos promoviendo nuestra autonomía,
inculcando en nuestra vida principios y valores y proveyendo las herramientas necesarias para ser lo mejor
que podamos ser. Una vez más hablo utópicamente.....

CAMBIOS QUE SE VAN PRODUCIENDO EN LOS DIVERSOS


PERSONAJES.

Cambios.... Básicamente en Billy vemos que pasa de ser un niño "normal" como todos dedicado al
estudio y al deporte, por instinto y curiosidad encuentra su vocación o aquella actividad en la que logra
expresar de mejor manera lo que El es lo que el siente y piensa, es una actividad a través de la cual logra
desfogar toda la rabia contenida por las injusticias de la vida, la muerte de su madre, la crisis económica
en la que su familia y sociedad están envueltas, las carencias, los prejuicios, etc. Logra triunfar ante todo
y ser feliz
LA FAMILIA: De manera especial su padre, quién pasa de una postura totalmente opuesta a la
práctica de una actividad que el considera exclusivamente femenina, tal es así que le prohíbe rotun-
damente volver incluso al box para evitar que su hijo siga con esto del Balley, finalmente ante los
argumentos de Billy, de la maestra de Ballet y sobretodo del talento innegable que ve en su hijo,
cambia de actitud, a tal punto que no le importa humillarse por conseguir lo necesario para que su
hijo tenga la oportunidad de triunfar en la vida y romper el destino, de terminar siendo un minero
más de la comunidad, creo que esto motivó a que el hermano mayor de Billy también apoye al
desarrollo del talento de Billy y consigue que la comunidad le apoyen económicamente para cubrir
los gastos del viaje y demás.
LA MAESTRA: En ella no se ve mayor cambio, pese a que con el niño revive el entusiasmo por el
Ballet, le dedica su tiempo gratuitamente porque está convencida que el niño es un prodigio, no le
importa nada, con tal de que el niño llegue lo más lejos que se pueda, enfrentándose a la familia y
a la sociedad, luego aunque en la película no se ve parece que vuelve a la rutina de siempre.
LA SOCIEDAD: realmente no se ve mayor impacto, salvo contadas excepciones en las que se ve a
ciertos personajes criticando la decisión de Billy, más bien al final cuenta con su apoyo para cubrir
los gastos del viaje.

4
¿POR QUÉ EN LA PELÍCULA SE ASOCIAN O CONTRAPONEN EL
BALLET Y EL BOXEO?

Porque culturalmente de manera deliberada han establecido, que es ser masculino y que es ser femenino,
imponiéndoselo a las personas desde que nacen, tu niño al box, tu niña al ballet y punto, no hay lugar
a cuestionar nada, ni lugar a opiniones de ningún tipo, o que pasa, pues si lo haces te prejuzgan como
"marica" o "marimacha" etc, y eso es solo el comienzo de lo que hoy se conoce como "bullyng" maltrato,
exclusión, abusos, etc.... En que sentido se asocian, estas dos actividades en que si no fuera por los
estereotipos tan marcados, se las podría incentivar a que la practiquen sin distinción de género, en función
de respetar los intereses personales y fomentar el respeto a uno mismo y el respeto al prójimo, aceptarlo
tal cual, y convivir con él/ella, sobre la base de principios y normas que regulen nuestra conducta en
función del bien común.

EN TU ENTORNO ¿CÓMO SE VE QUE UN CHICO SE DEDIQUE AL


BALLET?

Como en la película, se lo ve "mal" como un afeminado, como una persona con tendencias y preferencias
sexuales "anormales" contra natura etc. Aunque de una manera menos radical, más bien solapadamente,
indirectamente se prejuzga de esa manera, debido a las campañas nacionales e internacionales que pro-
mueven el respeto, aceptación e inclusión de los grupos minoritarios, respetando sus derechos humanos,
y legales. Personalmente ahora que vi la película prejuzgo un poco menos, es más me gustaría practicar
alguna vez Ballet a ver que tal me va, ojalá y no me hagan bullyng por esto.

¿CÓMO SE EXPLICA EL CAMBIO DE ACTITUD DE LOS DIFERENTES


PERSONAJES, EL PADRE, EL HERMANO, EL ENTORNO SOCIAL?

Primero; que Billy pese a todos los obstáculos que tuvo que enfrentar, se mantuvo constante, perseveró
y logró desarrollar su talento a tal punto que fue de esa manera que le demostró a su padre de lo que el
era capaz ojo haciéndolo a escondidas, sin su apoyo, ahora imagina lo que será con su apoyo, lo puedes
ver al final de la película. Segundo; el apoyo de la maestra fue fundamental, pese a sus frustraciones pudo
ver en el niño, el potencial que tenía y sin importarle nada, ir contra la voluntad del padre del niño y
los prejuicios sociales, se dedicó a Billy sin importar hacerlo gratis, con tal que el niño esté listo para las
audiciones en la Real Academia de Baile en Londres, donde termina siendo aceptado, ojo que Billy no
tenía tantas aspiraciones hasta ese momento, solo pensaba en hacer lo que le gustaba, es entonces que
mira más allá y se propone llegar más lejos, y deja su expectativa de vida, terminar como su padre en las
minas.

También podría gustarte