Está en la página 1de 6

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA, ESTADO

BOLIVAR IGLESIA BAUTISTA “LA IGLESIA DEL DIOS


VIVIENTE” ESTUDIO BIBLICO INDUCTIVO 08/11/2020

INFORMACIÓN GENERAL DEL EVANGELIO DE LUCAS

Este evangelio fue escrito aproximadamente entre los años 59-63 D.C, y como su nombre lo
indica fue escrito por Lucas. Aunque de manera explícita Lucas no dice que es él quién lo
escribió, podemos deducir que fue él por ciertas pistas que nos da el libro histórico de los
Hechos. El apóstol Pablo nos dice que este es el "médico amado”, fue el compañero de Pablo
en sus tribulaciones y a partir de aquí pudiésemos concluir que este envía su evangelio a
Teófilo su receptor. La Biblia nos da pocos detalles acerca del receptor principal (Teófilo) de
este evangelio, sin embargo, pudiésemos llegar a la conclusión de que éste fue una persona
muy importante o clave para un propósito, solo por el hecho de que Lucas haya dirigido este
evangelio directamente a él.

Contexto Histórico del evangelio


Lucas estaba rodeado de un ambiente greco-romano y es en este contexto que envía su escrito
a Teófilo, quizás pensando además en un público mucho más amplio. Para Lucas era muy
importante poner en orden los hechos ocurridos, ya que muchas personas habían tratado de
escribir acerca de estas cosas, pero Dios quiso utilizar particularmente a este hombre para
revelarnos verdades y maravillas acerca de El Señor Jesucristo.

Vista general
Podremos observar desde el principio de este evangelio la historia que está justamente antes
del nacimiento de Jesucristo, como el nacimiento de Juan el Bautista y la relación de este con
Jesús, de igual forma también veremos detalles de su encarnación a través de la concepción
de María. En la segunda sección se exponen los eventos que condujeron al ministerio público
de Jesús, incluyendo Su bautismo y como fue llevado al desierto para ser tentado por el
diablo. En los cuatro capítulos siguientes podremos observar el comienzo del ministerio de
Jesús y la elección de los doce apóstoles. En estos mismos capítulos se puede ver el poder de
Jesús exhibido, su omnisciencia y la autoridad divina que poseía hasta el punto de perdonar
pecados.

En la siguiente sección, que pudiésemos apreciar a partir del capítulo nueve , veremos más
milagros de Jesús como su alimentación a los cinco mil y enseñanzas acerca de Dios y el
énfasis que da Lucas en cuanto a cómo debe ser el cristiano en relación a las riquezas, un
énfasis que no dan los demás evangelios y que a su vez remarca el contraste entre los ricos y
los pobres, poniendo a los pobres como herederos del reino de Dios y a los ricos como gente
que muy difícilmente alcanzarían tal bondad de Dios. Lo que nos llevaría a la última sección
dónde se puede seguir observando la autoridad de Jesús en sus últimas enseñanzas antes de
partir y en la plena conciencia que tenía de todo lo que iba acontecer, y se presentan todos
los detalles de su crucifixión, sepultura, muerte y resurrección. Finalmente, este evangelio
culmina con la ascensión de Jesucristo.

Este evangelio de Lucas pudiésemos verlo como el primer capítulo de un libro, y el libro de
los Hechos sería el segundo capítulo.

Habiendo ya conocido los datos históricos vamos a orar para encomendar a Dios la lectura y
estudio de este capítulo uno de Lucas.

EXPLICACIÓN DEL CAPITULO NUEVE DEL EVANGELIO DE


LUCAS.

En el inicio de este capítulo Lucas nos narra como Jesús reúne a sus doce discípulos para
enviarlos a predicar y les da autoridad para liberar endemoniados y sanar enfermedades, pero
con la condición de irse sin nada. Y así se van pues los discípulos a cumplir su tarea.

Posteriormente el autor de este evangelio nos revela la incertidumbre que tenía el gobernante
Herodes que fue quien mató a Juan el bautista. Este se pregunta acerca de la identidad de
Jesús ya que oía tantas cosas acerca de el y por está razón procuraba verlo.

Nuevamente Lucas posiciona su narración sobre los discípulos, estos llegando a dónde estaba
Jesús después de haber cumplido su tarea, el cuentan cómo les fue y lo que hicieron. El Señor
Jesús los oye y se los lleva a un lugar apartado de la gente, sin embargo, aun así la gente
descubrió dónde estaba Jesús y llegaron El. El Señor en medio de esta situación predica y
hace sanidades. Sin embargo, como se hacía ya muy tarde los discípulos le pedían a Jesús
que despidiera a la gente para que se fueran a comer. Pero Jesús les responde que debían ellos
darles de comer, a lo cual ellos también responden que no tenían más que cinco panes y dos
pescados. Y no sabían que hacer. El Señor les da instrucciones para que sienten a la multitud
en grupos de 50, era una multitud de más de cinco mil personas. Los discípulos hacen caso y
El Señor provee comida para toda esta gente hasta el punto en que sobraron doce cestas de
comida.

Después de narrar este evento milagroso Lucas nos relata como Jesús después de orar un día
preguntaba a sus discípulos acerca de lo que decía la gente sobre su identidad a lo cual los
discípulos decían que la gente creía que el era algún profeta , Juan el Bautista o Elías. Pero
también Jesús les pregunta qué creían ellos acerca de El. A esta pregunta de Jesús Pedro
responde acertadamente que El es el Mesías, el Cristo. Pero Jesús les manda que mantengan
esto en secreto. Y les advierte que El tenía que pasar por diversos sufrimientos y debía morir
pero que resucitaría al tercer día. También les decía que debían negarse a sí mismos y cargar
su propia Cruz y seguirle. Les aclaraba que debían olvidarse de sí mismos, y no intentar
resguardar vida porque la perderían.

El Señor Jesús también les enseñaba que de nada le servía al hombre ganarse el mundo
completo, si a la final se pierde o será destruido. Y les advertía que si alguno tenía vergüenza
de él y de su Palabra, entonces también El tendrá vergüenza de esa persona y que había
algunos de los presentes que verían el reino de Dios antes de morir.

Es aquí donde Luca introduce la transfiguración de Jesús, dónde El hace aparecer a Moisés
y a Elías, en una escena que causó miedo y confusión en los discípulos haciendo que Pedro
dijera incoherencias, sin embargo lograron escuchar una voz que afirmaba la identidad de
Jesús como El Hijo de Dios.

Después de esto aconteció que Jesús estando rodeado de mucha gente, aparece un hombre
pidiendo ayuda a Jesús para que liberará a su hijo endemoniado, y quejándose de que sus
discípulos no pudieron liberarlo. Jesús les reprocha su perversidad y falta de fe, y les hace
ver su gran inconformidad con ellos. Después de este duro reproche El Señor manda a traer
al muchacho y lo libera del demonio. En medio de toda esta situación Jesús insistía a sus
discípulos recordándoles todas las cosas que le habrían de suceder y sobre sus padecimientos.
Pero esta vez Lucas añade que estas palabras eran imposibles de entender para ellos y tenían
miedo de preguntar.

También el autor de este evangelio nos muestra en este capítulo como surge una discusión
entre los discípulos, a ver quién de ellos sería el mayor. Jesús sabiendo sus pensamientos les
imparte una enseñanza poniendo a un niño junto a Él.

Luego Juan cuenta a Jesús como estaban impidiendo que otro hombre echara fuera demonios
por el simple hecho de que no andaba con ellos. A lo que Jesús responde que no debían
impedírselo argumentando que el que no estaba en su contra está a favor.

Lucas también en este capítulo nos empieza a decir cómo se acerca la hora de Jesús de ir al
cielo y como Jesús envía a unos mensajeros para intentar conseguirle un lugar de alojamiento.
Sin embargo los samaritanos rechazaron está solicitud de alojamiento porque se dieron
cuenta que iba a Jerusalén. Al ver esto de manera agresiva los discípulos preguntan a Jesús
que si desea que ellos ordenen que caiga fuego sobre estos samaritanos. Pero Jesús les
responde con una reprensión.

Finalmente en este extenso capitulo de Lucas , se nos revelan respuestas asertivas de Jesús a
quienes manifestaban un deseo de seguirle pero con motivaciones y excusas fuera de lugar.
Principios:

1.- La predicación del evangelio es una tarea encomendada que Jesús ha dejado a sus
discípulos.
2.- Nuestra confianza debe estar siempre puesta en Dios y no en nuestros recursos o
capacidades.
3.- La falta de fe está relacionada con la perversión de una persona.

Palabras:

-Bordón
- Alforja
-Cristo

Enseñanza:

"Aconteció como ocho días después de estas palabra" , Esta es una frase que claramente
conecta este evento con el anterior. Como traté de explicar la semana pasada es probable que
la profecía de Jesús acerca de habían algunos que no morirían sin antes ver el reino de Dios,
se haya cumplido parcialmente aquí en la transfiguración de Jesús.

Les dije que también que analizaran los pasajes paralelos en los demás evangelios para que
pudiesen tener una mejor comprensión y claridad acerca del pasaje que estamos analizando.
Si comparamos este relato con el de los demás evangelios, notaremos un detalle que para
algunos escépticos y acusadores de las Sagradas Escrituras, ha sido motivo de ataque. Y esto
es el hecho de que los demás evangelios dicen seis días mientras que Lucas dice ocho días.
Esto a simple vista pudiese parecer una contradicción, pero si analizamos con mayor
profundidad podremos notar dos palabras que los demás evangelios no incluyen, pero para
este en caso en particular hablaremos de la palabra "Josei" en el griego, que a su vez significa
"como" en español , algunas traducciones ponen esta frase como "cerca de 8 días" , pero la
reina valera bien traduce "como 8 días después" . Es evidente que Lucas no estaba intentando
afirmar 8 días literales, sino un aproximado por introduce la palabra "como".

La realidad es que no importa tanto si fueron 6, 7 u 8 días, sino la relación que implica esta
frase entre este evento y la profecía de Jesús. Hay otra palabra que los demás evangelios no
incluyen, y es la palabra orar. Dice que Jesús oraba y mientras oraba este glorioso evento
ocurría, la realidad es que la oración era parte fundamental de la vida de Jesús. Es bueno que
Dios nos haya dejado tres puntos de vista distintos del mismo evento, esto nos hace apreciar
mejor cada detalle, la oración es algo que Lucas no quiso pasar por alto. La transformación
gloriosa de Jesús se dio a través de la oración, esto puede darnos una idea acerca de la
importancia de la oración.

Como humanos solemos llevar una vida muy natural y apartada de la oración. Instintivamente
no buscamos el poder y la voluntad soberana de Dios, sino que simplemente tratamos de vivir
la vida basándonos en lo que vemos. Jesús como hombre pudo hacer convertir una
experiencia humana a una experiencia gloriosa a través de la oración. Tengo que hacer una
pregunta muy importante. ¿Estás orando?, ¿Crees que la oración es algo fundamental en la
vida de un creyente, o simplemente un añadido más?. Seguramente si tuviésemos una mejor
vida de oración viviríamos mas experiencias gloriosas y menos naturales. No me mal
interpreten hermanos, no quiero decir que si oramos mas, veremos eventos milagrosos a cada
segundo, lo que quiero decir es que experimentaremos más la gloria de Dios y estaremos
plenamente dependientes de El.

La oración no es un medio para adquirir beneficios personales, es un medio para


relacionarnos con Dios. Y como sabemos que El es glorioso, si nos relacionamos con un
Dios lleno de gloria, ¿Cómo será posible no contagiarnos de su gloria?. De Dios es el reino
el poder y la gloria por los siglos de los siglos amén. Lógicamente la mayoría del tiempo en
esta vida terrenal no será de gloria, mas bien hemos de pasar por muchas dificultades y
diversas pruebas, pero esos momentos de gloria solo podremos vivirlos estando apegados a
Jesús, así que si vivir una vida mediocre en lo espiritual, evitemos la negligencia con nuestra
vida devocional a Dios, con la oración, el estudio sistemático de la Biblia y seamos diligentes
en el servicio a la iglesia.
Los discípulos mas cercanos de Jesús pudieron experimentar un momento glorioso y vivir
para contarlo.

El apóstol Pedro nos cuenta acerca de esta maravillosa experiencia siendo dirigido por el
Espíritu Santo en su segunda Epístola capitulo uno versículo dieciséis en adelante nos dice:
"Porque no os hemos dado a conocer el poder y la venida de nuestro Señor Jesucristo
siguiendo fábulas artificiosas, sino como habiendo visto con nuestros propios ojos su
majestad.
17 Pues cuando él recibió de Dios Padre honra y gloria, le fue enviada desde la magnífica
gloria una voz que decía: Este es mi Hijo amado, en el cual tengo complacencia.
18 Y nosotros oímos esta voz enviada del cielo, cuando estábamos con él en el monte santo."

Que maravilla, gloria a Dios. Algo que debemos entender, es que las experiencias con Dios
son únicas. No busquemos que nos pase lo mismo que a los apóstoles en aquel tiempo, ni
tampoco lo que le ha sucedido a otro hermano del cual hemos escuchado su testimonio. No
busquemos la experiencia, busquemos a Dios de todo corazón en oración, busquemos su
reino y su justicio y lo demás es solo una añadidura.

Pedro como testigo presencial tuvo el privilegio de ver la majestad de Jesús estando aún en
esta tierra. Dios hizo también aparecer a Elías y a Moisés, esto nos revela que al paraíso la
gente no se va a dormir como algunos piensan. Después de la muerte o vivimos eternamente
felices en el cielo con Dios, sufrimos eternamente el castigo de Dios en el infierno. Los
espíritus no duermen ni tampoco serán aniquilados , exterminados o desaparecidos como
algunos piensan. Elías y Moisés no tenían un cuerpo mortal, eran espíritus rodeados de gloria.
Los discípulos, vieron figuras y de alguna forma entendieron que se trataba de estos dos
personajes. Quizás se dieron cuenta de la identidad de estos dos hombres por alguna palabra
que dijeron, pero esto es algo que no podemos especular mucho ya que las Escrituras no nos
dan indicio de esto.

Al parecer el propósito de este evento era hacer a los apóstoles testigos de la gloria de Dios.
De alguna manera hoy, nosotros también debemos ser testigos de la gloria de Dios. Dios ha
cambiado y transformado nuestras vidas y nos ha llamado a proclamar su gloria en este
mundo caído, todo esto es aplicable solo si es que en verdad hemos sido salvados por la
gracia y misericordia de Dios. Es interesante notar que Jesús les mandó no decir nada hasta
después de su resurrección de los muertos, esto lo vemos en el pasaje paralelo del evangelio
de Mateo. Algo que nos deja este evento, es que necesitamos una experiencia de cambio y
transformación en nuestras vidas antes de asumir la responsabilidad de ser testigos y llevar
el evangelio de Jesucristo a los perdidos.

Entrando ya en otro tema, podemos apreciar en este maravilloso evangelio, la fatiga y


cansancio que le causaba a Jesús la perversión de la gente. Un hombre ruega por la liberación
de su hijo, afirmando que sus discípulos no pudieron liberarlo. Esto parece algo extraño ya
que anteriormente veíamos como Jesús ponía sobre sus discípulos la autoridad para expulsar
espíritus malignos. ¿Por qué no pudieron entonces expulsar un demonio? . Bueno, si vamos
al pasaje paralelo en Mateo, nos daremos cuenta de que Jesús responde a esta interrogante
diciendo que la razón era que tenían poca fe.

Si Jesús estuviese en carne con nosotros hoy, ¿Le causaremos la misma molestia? Creo que
sí, y mucho mayor. Nuestra poca fe, es la causa de nuestra debilidad. Ya que el tiempo nos
apremia, dejaré ante ustedes la tarea de analizar mas detenidamente este pasaje de forma
paralela con los demás evangelios , para que se asombren de las verdades profundas y
maravillosas que nos ofrece este pasaje.

Un detalle no menos importante es reconocer la repetición como un método de enseñanza.


Jesús repetía una y otra vez a sus discípulos que era necesario que el padeciera y que
resucitaría y aun así no creyeron en el momento justo. ¿Ay hermanos, cuanto necesitamos
hoy repetirnos una y otra vez las mismas cosas?. Pero dice la Escritura que estas palabras
estaban veladas para ellos, y tenían temor de preguntar. En vez de discutir acerca de estas
palabras que el Maestro de maestros les enseñaba, discutían sobre quién sería el mayor. Al
leerlo hoy, podemos observar cierta inmadurez en los discípulos, pero seguramente nosotros
hubiésemos tenido las mismas discusiones o peores si hubiésemos estado allí en aquel
tiempo. Pero el hecho de que veamos esto como inmadurez, nos da a nosotros una carga de
responsabilidad para que podamos asumir este maravilloso privilegio de ser llamados sus
hijos con humildad.

¿Qué debemos hacer para mejorar nuestra comunión con Dios?.


-Debemos tomar la oración como parte fundamental de nuestra vida cristiana. No como un
medio para alcanzar beneficio personal, sino como un medio para relacionarnos con ese Dios
lleno de gloria y majestad. Esto automáticamente traerá gloria a nuestras vidas.

-Repitámonos una y otra vez las mismas enseñanzas. Aunque las asumamos como
aprendidas, reforcémoslas y no confiemos en nuestra carne olvidadiza y con instintos
contrarios a la voluntad de Dios.

También podría gustarte