Está en la página 1de 45

Área Vinculación Clientes Energía

Conexión y
Vinculación de
Clientes al
Servicio de
Energía
EPM – Conexión y Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Disponibilidad del Servicio de Energía

La “Disponibilidad del Servicio de Energía” es el primer paso que debe seguir un


cliente que no cuenta con el servicio de energía eléctrica para una nueva
instalación y consiste en certificar que EPM dispone de la infraestructura
eléctrica necesaria para llevar la energía eléctrica hasta el sitio donde se está
solicitando. Generalmente, el certificado de “Disponibilidad del Servicio de
Energía” le servirá al cliente como requisito para el trámite de auxilios de Cajas
de Compensación y de Licencias de Construcción.
EPM – Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Factibilidad de Punto de Conexión

Consiste en determinar el punto


eléctrico desde el cual se obtendrá la
energía para alimentar las
instalaciones del cliente.

Cargabilidad de los circuitos

Número de instalaciones proyectadas


Posible punto de
Características de la carga a instalar conexión a la red
Características de la conexión
Uso de la instalación

En el terreno se verifican estas


condiciones y se determina el Punto de
Conexión.
EPM – Factibilidad de Punto de Conexión

La respuesta al cliente
contiene los siguientes
parámetros:

• Localización del Punto de Conexión.


• Si existe la necesidad de construcción de redes para el transporte de la energía hasta
las instalaciones del cliente y describe el procedimiento que se debe seguir para
construirlas.
• Establece el nivel de tensión del cual se debe realizar la conexión del cliente.
• Dependiendo de la complejidad y de las características de la conexión, se establece si
requiere la presentación de un “Proyecto particularmente complejo”.
• Si la construcción de la red requiere de proyectos urbanísticos con modificación de las
vías o andenes, el cliente deberá acompañar el proyecto de los planos de vías y loteo,
donde se evidencie su diseño definitivo.
EPM – Factibilidad de Punto de Conexión

La solicitud de “Factibilidad de Punto


de Conexión” para instalaciones
nuevas o reformas sólo es necesaria
en los siguientes casos:

• Cuando la instalación implica montaje de transformador.


• Cuando la instalación está ubicada en el centro de la ciudad de Medellín
(Zona de Parrilla).
• Cuando la instalación involucra montaje de gabinete.
• Cuando la instalación requiere acometida en calibre superior al N° 8 AWG.
• Cuando la instalación es trifásica.
• Cuando la instalación requiere construcción de redes.
• Cuando la conexión se realizará a una red o a un transformador de propiedad
de un tercero.
EPM – Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Proyectos Particularmente Complejos

Un proyecto particular contiene el


diseño de las redes eléctricas
necesarias para llevar la energía
hasta el usuario final. El cliente
deberá presentar el proyecto de
acuerdo con lo establecido en la
“Factibilidad de Punto de Conexión”.

Todos los proyectos que se presenten en EPM deberán tener un diseño basado
estrictamente en la norma EPM RA0-001 .
EPM – Proyectos Particularmente Complejos
EPM – Proyectos Particularmente Complejos
EPM – Proyectos Particularmente Complejos

Para la presentación de los “Proyectos


Particularmente Complejos” no se
requiere el diligenciamiento de ningún
formato, únicamente se requiere la
presentación de los siguientes requisitos:

• El proyecto debe ser presentado por un Ingeniero Electricista con Matrícula Profesional
• Plano con el diseño de redes, de acuerdo con la norma RA0-001.
• Plano de vías y loteo (si se solicitó en la “Factibilidad de Punto de Conexión”).
• Copia o radicado de la “Factibilidad de Punto de Conexión”.
• Licencia de construcción para proyectos nuevos o ampliaciones de capacidad con
reformas estructurales.
• Cuando el constructor ingrese planos que involucren compra de bien futuro, se debe
anexar al plano el formato “Cantidades de Obra” donde se detalla el listado de
cantidades de obra de la (s) red (es) diseñadas y algunos datos comerciales.
EPM – Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Construcción de redes

Cliente

EPM

Numeral 4.4.4 EJECUCIÓN DE LAS OBRAS DE


CONEXIÓN: “Las Redes de Uso General que se
requieran para la conexión del Usuario son
responsabilidad del OR. No obstante, en el caso en
CREG 070 de 1998
que el OR presente limitaciones de tipo financiero
que le impidan la ejecución de las obras con la
oportunidad requerida por el Usuario, tales obras
podrán ser realizadas por el Usuario; en este caso,
se aplicará lo dispuesto en al Capítulo 9 del
presente Reglamento”.
EPM – Construcción de redes

Concepto CREG
S2008-004439 de 12 de diciembre de 2008

“Es claro
“Es claro que
que lala potestad
potestad para
para realizar
realizar
el diseño
el diseño yy la
la construcción
construcción de
de redes
redes dede
uso para
uso para lala prestación
prestación del
del servicio
servicio
público domiciliario,
público domiciliario, está
está en
en cabeza
cabeza del
del
OR yy que
OR que solo
solo ante
ante la
la incapacidad
incapacidad
financiera para
financiera para ejecutar
ejecutar las
las obras,
obras,
deberá permitir
deberá permitir que que “terceros”
“terceros” las las
ejecuten para
ejecuten para lala obtención
obtención del
del servicio
servicio

Es política de EPM ser el responsable


y propietario de las redes de uso
general, las cuales incluyen hasta el
nivel de tensión I.
EPM – Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Interventoría en construcción de redes

Acompañamiento que EPM realiza a nuestros clientes en la


construcción de las redes diseñadas, con el fin de que los
parámetros técnicos diseñados y aprobados en la “Factibilidad
de Punto de Conexión” y en los “Proyectos Particularmente
Complejos”, sean los que realmente se construyan. Además,
asesoramos a nuestros clientes en diferentes aspectos como los
requisitos legales y técnicos que deben cumplir las
construcciones, entre otros.
EPM – Interventoría en construcción de redes

Los Requisitos para la solicitud de Interventoría dependen de las


siguientes condiciones:

• Cuando se cuenta con una respuesta a “Factibilidad de Punto de


Conexión” que solicite Interventoría o cuando el cliente requiera una
asesoría: En este caso se debe solicitar una cita por medio del Call Center
44 44 115, citando el radicado de la Factibilidad y los datos de la persona
de contacto que coordinará la obra eléctrica.

• Cuando exista un proyecto particular APROBADO: Se debe anexar tres (3)


copias de los planos del “Proyecto Particularmente Complejo” que se
aprobó. Posteriormente, 24 horas después de radicadas las copias, se
solicita una cita por medio del Call Center 44 44 115, citando el número
del PEDIDO DE INTERVENTORÍA y los datos de la persona de contacto que
coordinará la obra eléctrica.

El cliente puede solicitar el número de visitas de interventoría que


necesite sin ningún costo.
EPM – Interventoría en construcción de redes

La asesoría técnica se realiza a lo largo de la construcción del


proyecto. Para esto se tienen los siguientes tipos de citas:

1. Planeación de ejecución Proyecto

2. Ejecución de Proyecto

3. Legalización de instalaciones
producto del Proyecto

4. Valoración de activos existentes


EPM – Interventoría en construcción de redes

1. Planeación de ejecución del Proyecto.

Para proceder a agendar la cita por primera vez, la obra eléctrica


ya debe tener el Proyecto aprobado o la respuesta de Factibilidad
de Punto de Conexión (en esta respuesta se detalla que se debe
solicitar Interventoría).

 Requisitos: Deberá tener el número del proyecto aprobado o el


radicado de la respuesta de Factibilidad de Punto de Conexión y los
datos de la persona de contacto.

 Actividades: En esta cita, se realizan las actividades de chequeo de


materiales, revisión de las obras civiles, solicitudes de cambios en
el proyecto y se revisa la ubicación de la subestación.

 Solicitante: El Cliente

 Duración de la cita: 1,5 horas con desplazamiento incluido.


EPM – Interventoría en construcción de redes

2. Ejecución del Proyecto.

Para proceder a agendar la cita, la obra eléctrica ya debe haber


tenido la primera cita y debe tener un avance en la construcción de
sus redes. El cliente puede solicitar el número de citas que desee
sin ningún costo.

 Requisitos: Deberá tener los radicados del Proyecto aprobado o de


Factibilidad de Punto de Conexión y los datos del Interventor que
está atendiendo su proyecto.

 Actividades: En esta cita, se realizan las actividades de revisión de


la subestación, de los medidores, se analizan las condiciones de
conexión, y en general se revisa la construcción del proyecto

 Solicitante: El Cliente

 Duración de la cita: 1,5 horas con desplazamiento incluido.


EPM – Interventoría en construcción de redes

3. Legalización de instalaciones producto del Proyecto.

Esta cita no se agenda por medio del Call Center. Se agenda por medio de los
Administradores del Módulo en cada Área Técnica y consiste en la legalización
de las instalaciones contempladas en el proyecto de redes o construidas según
lo estipulado en la respuesta de Factibilidad de Punto de Conexión.

 Requisitos: El cliente debe haber realizado los pedidos de Legalización,


deberá tener la Declaración de cumplimiento RETIE y el Dictamen de
Inspección (en caso de necesitarse). Si se necesita suspensión del servicio de
energía, la cita se otorgará de acuerdo al tiempo establecido para ello (5 días
aprox.).

 Actividades: En esta cita, se realizan las actividades de sellado de medidores,


energización, y suspensiones del servicio (cuando se requiera).

 Solicitante: Interventores.

 Duración de la cita: Depende del número de medidores a Legalizar.


EPM – Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Construcción de redes

“Compra de Bien Futuro”.

El cliente puede construir las redes con


la autorización y asesoría de EPM.
Cuando sean recibidas a satisfacción por
parte de EPM, se procede a comprarlas.
De esta forma, el proyecto podrá contar
con la construcción de redes al ritmo de
sus necesidades.
EPM – Vinculamos Clientes al Mercado de Energía

Disponibilidad Punto de Conexión Proyecto, estudios, diseños

VINCULACIÓN DEL CLIENTE


Ejecución

Legalización Contrato CBF Interventoría


EPM – Legalización de instalaciones

En el momento en que la Interventoría culmine y la


obra eléctrica cumpla con todos los requisitos técnicos
y legales, se procede a solicitar la Legalización de la (s)
instalación (es), la cual consiste en la energización de
la instalación y su ingreso al sistema de facturación. En
algunos casos, también incluye el registro de la
frontera comercial.
EPM – Legalización de instalaciones

RESOLUCIÓN CREG 108 DE 1997:

• Diligenciamiento de la solicitud.
•Identificación del solicitante.
•Identificación del Inmueble.
•Identificación de las condiciones de prestación
del servicio.
EPM – Legalización de instalaciones

REQUISITOS TÉCNICOS.

CUMPLIMIENTO CON LAS NORMAS DE


DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN:

• Acometida primaria.
• Instalación de transformador de potencia.
• Instalación de CT´s y PT´s.
• Instalación de Gabinete de Medida.
• Protecciones.
• Protocolos del Medidor.
• Sellado.
Programa Habilitación Viviendas
EPM – Habilitación Viviendas

Descripción.

Objetivo: Contribuir a mejorar la calidad


de vida de las personas localizadas en
barrios de bajos recursos (estratos 1, 2 y
3),

Instalación del servicio de energía


(Acometida + Medidor).

Esquema de financiación a 10 años, acorde


con la capacidad económica de los
usuarios, y brindando un servicio básico a
110 V.
EPM – Habilitación Viviendas

Requisitos.

Tener la vivienda totalmente construida y con


entrada independiente.
La instalación debe tener la red interna
construida (tomas, interruptores, plafones,
breakers y cableado interno). Solo para
instalaciones del Área Centro.

En el momento de la conexión.

Para instalaciones con la red interna construida


deberá presentar Declaración de cumplimiento
RETIE.
Cumplir los requisitos técnicos y de viabilidad
que serán evaluados en el momento que lo visite
el personal de EPM.
Prueba de Habitación que se realizará en
terreno en el momento de la visita técnica.

Requisitos adicionales por cada


municipio.
EPM – Legalización de instalaciones

¿QUÉ ES LA DECLARACIÓN DE CUMPLIMIENTO RETIE?

RTA: Es el documento mediante el cual la persona calificada


que construyó la instalación eléctrica, declara que dicha
instalación cumple con lo demandado en el Reglamento
Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE - .Para ello, dicha
persona debe diligenciar el formato “Declaración de
cumplimiento del Reglamento Técnico de Instalaciones
Eléctricas”. Esta declaración se considera un documento
público que es emitido bajo la gravedad de juramento. Este
formato se encuentra en el RETIE, en el Artículo 44.6.1. y en
nuestra página web.

¿QUÉ ES EL DICTAMEN DE INSPECCIÓN?

RTA: Es el documento mediante el cual un Organismo de


Inspección, debidamente acreditado, certifica que una
instalación eléctrica cumple con lo demandado en el
Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas – RETIE -.
Dicha certificación se emite en el formato “Dictamen de
Inspección y verificación para instalaciones de uso final”.
Existen en Colombia algunos entes certificadores, los cuales
se pueden consultar en nuestra página web
EPM – Legalización de instalaciones

¿CUANDO DEBO PRESENTAR DECLARACIÓN


DE CUMPLIMIENTO?

RTA: Todas las instalaciones nuevas, deberán


presentar la Declaración de Cumplimiento
RETIE en el momento de la conexión.

¿QUÉ SUCEDE SI EN EL MOMENTO DE LA


CONEXIÓN NO TENGO LA DECLARACIÓN
RETIE?

RTA: Este es un requisito indispensable para


la conexión. Si en el momento de la
conexión, usted no tiene el dictamen RETIE,
nuestros funcionarios no podrán realizar la
conexión del servicio.
EPM – Legalización de instalaciones

¿CUANDO DEBO PRESENTAR DICTAMEN DE


INSPECCIÓN?

• Toda instalación básica (residencial o comercial)


cuya capacidad instalada sea superior a los 3.5kVA
(en las zonas urbanas) ó 10kVA (en las zonas
rurales), deberá presentar certificación
plena RETIE.

• Toda instalación industrial deberá presentar certificación plena RETIE.

• Todas las instalaciones que se encuentren en edificaciones multifamiliares o


construcciones físicamente unidas objeto de una misma licencia de
construcción para cinco (5) o más suscriptores potenciales o en edificaciones
con cinco o más sistemas de medida individual.
OTRAS
CONEXIONES Y
VINCULACIONES
A LA RED DE
ENERGÍA DE EPM
EPM – Otras Vinculaciones al Servicio de Energía

SERVICIOS TEMPORALES CONEXIÓN DE GENERADORES

SERVICIOS TEMPORALES DE ENERGÍA


PROVISIONALES DE LA CONSTRUCCIÓN
Servicios Temporales
EPM – Servicios Temporales de Energía

Conexión a la red de distribución que se realiza para suministrar el


servicio de energía a una instalación temporal, con motivo de un
evento público o privado. La conexión se realiza por un período
corto de tiempo, no superior a tres (3) meses.
EPM – Servicios Temporales de Energía

Para solicitar este servicio se debe realizar la


solicitud a EPM con mínimo 7 días hábiles de
anterioridad a la fecha del evento. En dicha
solicitud se debe precisar la información
general del evento y las características
técnicas de la conexión.

De acuerdo con el Art. 36.2.3 del Reglamento Técnico de Instalaciones


Eléctricas, RETIE, el servicio de energía para las instalaciones
provisionales, quedará condicionado a que se establezca un
Procedimiento Escrito de Control de los Riesgos Eléctricos de dicha
instalación y que una persona calificada se responsabilice del
cumplimiento del mismo durante el tiempo de existencia de esa
instalación.
En el momento de la conexión del Servicio Temporal será exigido este
Procedimiento.
Provisionales de la Construcción
EPM – Provisional de la Construcción

Conexión a la red de distribución que se


realiza para suministrar el servicio de
energía a una instalación provisional, con
motivo de un proyecto de construcción o
una reforma locativa. La conexión se
realiza por un período de tiempo, no
superior a dos (2) años.

RESOLUCIÓN CREG 108 DE 2007:

• Diligenciamiento de la solicitud.
•Identificación del solicitante.
•Identificación del Inmueble.
•Identificación de las condiciones de prestación
del servicio.
EPM – Provisional de la Construcción

De acuerdo con el Art. 36.2.3 del Reglamento Técnico de Instalaciones


Eléctricas, RETIE, el servicio de energía para las instalaciones
provisionales, quedará condicionado a que se establezca un
Procedimiento Escrito de Control de los Riesgos Eléctricos de dicha
instalación y que una persona calificada se responsabilice del
cumplimiento del mismo durante el tiempo de existencia de esa
instalación.
En el momento de la conexión del Provisional de la Construcción será
exigido este Procedimiento.

También podría gustarte