Está en la página 1de 2

Práctica Docente III

Plan de Clase
Objetivo de la Clase: Es aquello que queremos que los alumnos logren al finalizar la clase.
Expresa el aprendizaje que se espera que los alumnos alcancen.
Se redacta en VERBO EN INFINITIVO, y es lo que va a dar sentido a la SECUENCIA DE
ACTIVIDADES.
Para redactarlo antepongo la frase (que no se escribe, solo la pienso): “ Que los alumnos logren:
………” “Cantar una melodía y acompañarla con un diseño rítmico”.
Diferencia entre Objetivo y Expectativa de Logro: Básicamente y en esencia son lo mismo, pero
como se incorporó este ítem “nuevo” (expectativa de logro) que llegó para quedarse y que se usa
sobre todo en el PROYECTO, definimos la diferencia entre ambos como una diferencia de
TIEMPO (temporal). La Expectativa de logro es un objetivo a LARGO PLAZO, mientras que el
objetivo es a corto o mediano plazo, lo puedo fijar ahora para una clase. Esto no quita que haya
objetivos a largo plazo también. Es solo cuestión de palabras….pero hay que adaptarse.

Materiales a utilizar (soporte musical): en esta columna se debe colocar el nombre de todas las
canciones u obras musicales usadas durante la clase. Se “rescata” este RECURSO y se le da
JERARQUÍA escribiéndolo aparte de los recursos comunes (4ta columna), que serían los
insumos que necesitamos o usamos en la clase: guitarra, instrumentos de percusión, parlantes,
grabador, pc, video, láminas, grabaciones, cintas, pelotas, cuerpo (palmas, chasquidos, pies,
pisadas ,etc), pizarrón, tiza, etc.

Contenidos y especificación de Nivel de dificultad: En esta columna se debe escribir el contenido


que se está trabajando en las actividades. Se menciona el contenido general y luego el nivel de
dificultad. Por ejemplo: “La organización musical desde la Forma” éste es el contenido general, el
amplio, el que me sitúa en el concepto musical; ahora debo mencionar y enfocar la mirada en
qué aspecto o qué parte de la FORMA voy a trabajar: en este ejemplo voy a trabajar la FRASE
MUSICAL: PREGUNTA Y RESPUESTA. Entonces en esta columna voy a escribir: La
organización desde la Forma: Frase musical: Identificación de PREGUNTA Y RESPUESTA. Si
trabajara partes vocales e instrumentales, que también es parte de la FORMA, debo escribir: “La
organización desde la Forma: Identificación de partes vocales e instrumentales” (la primera parte
es el Contenido general y la segunda es el nivel de dificultad).

Actividades: Se refiere a las actividades que realiza EL ALUMNO (NO el docente).


Se redactan en VERBO EN INFINITIVO (es el que yo recomiendo utilizar, en todo tipo de
bibliografía pedagógica se redacta de este modo), o verbo conjugado en presente o futuro:
 “Cantar una melodía en F con cuatro alturas, por grado conjunto y saltos interválicos de
3º M y m”.
 “Cantan una melodía en F……..”
 “Cantarán una melodía en F……” etc. Este modo de conjugar a futuro se basa en que el
plan todavía no se realizó, sino que se realizará…
NUNCA MENCIONAR LAS ACTIVIDADES DEL DOCENTE EN EL PLAN DE CLASE: ESTO
SE CONSIDERA UN ERROR. Si quiero anotar las actividades del profesor (es decir
actividades que realizo YO como profesor) realizo una secuencia de actividades detallando
lo que debo hacer; pero esto es una ayuda memoria para mí, no se escribe en un plan de
clase.
Por ejemplo: Si yo como profesor estoy realizando una breve explicación sobre el Contexto
socio histórico geográfico de la CHACARERA, ¿QUÉ REALIZAN LOS ALUMNOS
MIENTRAS ESTO OCURRE?......... ESCUCHAN. Entonces la actividad en el plan de clase
debe decir: “ESCUCHAR AL DOCENTE que explicará sobre las características socio
histórico geográficas de la chacarera”.

Tiempo: en esta columna se coloca la cantidad de minutos (aproximada) que dura cada
actividad. Recomiendo cronometrar como mínimo en 5 minutos y como máximo 10. Hay
actividades que duran menos de 5 minutos, pero si pongo 2 minutos es difícil de controlarlo
mientras estoy dando la clase…También se pueden agrupar dos actividades y
cronometrarlos de tal manera que entre las dos suman 5 minutos. En primaria, solo se debe
cronometrar 15 o 20 minutos en un ensayo de obra (vocal o rítmica, o ensambles, que
sabemos que durará ese tiempo) o en observar un video o una película, etc.
En Nivel Inicial la clase dura 30 minutos y en primaria cada módulo es de 50 min. En
secundaria cada módulo es de 60 minutos. Hay instituciones en las cuales se dan clases de
dos módulos seguidos (primaria y secundaria).

También podría gustarte