Está en la página 1de 79

Patología tóxica.

Aparato digestivo
Hepatotoxicidad
Nefrotoxicidad
SISTEMA DIGESTIVO: FACTORES DE SUSCEPTIBILIDAD

VIA DE ENTRADA:
TOXICIDAD LOCAL

CONTROL
NEUROLOGICO DE MECANISMOS DE
LA MOTILIDAD ABSORCIÓN: ALTA
INTESTINAL EXPOSICIÓN DE LAS
CELULAS

LOS EFECTOS TÓXICOS MAS FRECUENTES ES POR ACCIÓN


DIRECTA DEL TÒXICO SOBRE LAS MUCOSAS:

LESIÓN LEVE RESPUESTA INFLAMATORIA


IRRITACIÓN, EDEMAS

LESIÓN GRAVE CAUSTICACIONES NECROSIS


PERFORACIONES HEMORRAGIAS
Patología bucal CAUSTICACIÓN OROFARÍNGEA

- la gravedad depende de los tipos de cáusticos, de la


cantidad y de la concentración:
irritación edema lingual ulceraciones
dolorosas corrosión (necrosis) + complicaciones:
infecciones
- etiología: accidental o suicida
- principales tóxicos: ácidos, álcalis y oxidantes (lejía)
PatologÍa bucal CAUSTICACIÓN OROFARÍNGEA

OTRAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS TENEN MAS INTERÉS


COMO UN SIGNO DE UTILIDAD DIAGNOSTICA
HALITOSIS
El olor del aliento puede sugerir el tipo de tóxico:
Cianuro (almendras amargas) disolventes orgánicos,
insecticidas OP, ...

SEQUEDAD DE BOCA: Por acción anticolinérgica:


antidepresivos tricíclicos, atropina

ULCERACIONES
Por diversos medicamentos
SISTEMA DIGESTIVO PATOLOGIA DEL ESTOMAGO

CAUSTICACIONES
En casos graves se pueden producir perforaciones y hemorragias

GASTRITIS Y ULCERACIONES POR EXPOSICIÓN CRONICA

- ETANOL (Alcoholismo crónico) Gastritis Atrófica


Contribuyen a la desnutrición de los alcohólicos crónicos por
absorción deficiente de alimentos (y de vitamina B12 anemia
perniciosa)
- SALICILATOS, AINES, CORTICOIDES

SALICILATO INHIBICIÓN DE LA CICLOOXIGENASA

INHIBICIÓN SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS

MENOR PRODUCCIÓN DE MUCUS GASTRICO


MAYOR PRODUCCIÓN DE H+

LESIÓN de la MUCOSA GASTRICA


GASTRITIS / ÚLCERA
9.12
SISTEMA DIGESTIVO

PATOLOGIA DEL ESTOMAGO continuación

NAUSEAS Y VOMITOS
Síntomas frecuentes de muchas intoxicaciones y por
tanto, muy inespecíficos.

Mecanismo: por estimulación directo o por inducción


del centro emético (SNC)

-Puede contribuir a disminuir la dosis absorbida


- Complicaciones: BRONCOASPIRACIÓN en pacientes
con nivel de conciencia deprimido (ex. coma etílico).
PATOLOGIA INTESTINAL

SÍNDROME IRRITATIVO CON DOLOR COLICO

- Con diarrea: muy inespecífico, pero especialmente intenso en


intoxicaciones por Amanita Phalloides y por arsénico

- Sin diarrea: cólico secundario de la intoxicación crónica por plomo

HIPERPERISTALTISMO

- Intoxicaciones colinérgicas o por agentes irritantes

HIPOPERISTALTISMO

- Intoxicaciones con anticolinérgicas (antidepresivos tricíclicos)

PATOLOGIA DEL PANCREAS

Pancreatitis asociada al alcoholismo crónico


Patología tóxica.

Aparato digestivo
Hepatotoxicidad
Nefrotoxicidad
TOXICIDAD HEPATICA
Principales funciones del hígado y consecuencias cuando
las mismas están impedidas

Función Ejemplos Consecuencias

Homeostasis de nutrientes almacenamiento de glucosa hipoglucemia

Síntesis de proteínas proteínas de transporte hígado graso

Biotransformación y detoxificación xenobióticos metabolismo disminuido

Formación de bilis y excreción biliar Metales (Cu, Mn) Mn induce neurotoxicidad


VENA HEPATICA TERMINAL

VENA CAVA INFERIOR


AH

HIGADO
VP
CB
ARTERIA HEPÀTICA BILIS
VENA PORTA

SINUSOIDE

INTESTÍNO
LOBULILLO HEPATICO

- GRAN CAPACIDAD DE REGENERACIÓN


VENA HEPATICA

AH

321
VP
CB

SINUSOIDE
HIGADO: FACTORES DE SUSCEPTIBILIDAD

- ORGANO DE ENTRADA, PREVIA A LA DISTRIBUCIÓN


SISTEMICA, POR LOS TOXICOS ABSORBIDOS POR VIA G.I.

- ELEVADA CAPACIDAD METABOLICA: DETOXIFICACIÓN


O BIOACTIVACIÓN
LAS ZONAS CENTRILOBULILLARES SON LAS MAS ACTIVAS EN
CYP Y LAS MENOS DOTADAS DE GLUTATIÓN.
POSEEN ESPECIAL SUSCEPTIBILIDAD

- GRAN ACTIVIDAD SINTETICA, CONSUMO DE ATP,


SISTEMAS ENZIMATICOS ESPECÍFICOS,
POSIBLES DIANAS ESPECÍFICAS

- SUSCEPTIBILIDAD A REACCIONES DE HIPERSENSIBILIDAD


(ALERGICAS, IDIOSINCRASIA ?)
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN TOXICO

-ESTEATOSIS (hígado graso)


Mas del 5% del tejido hepático es grasa
LESIÓN PREVIA A LA NECROSIS HEPATICA. GENERALMENTE SIN
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Esteatosis hepática: Se observan hepatocitos que contienen vacuolas llenas


de lípidos (Tinción hematoxilina & eosina)

Colorantes Nucleares Colorantes Citoplasmáticos


Hematoxilina – Hematoxilina Orange G - EA - Eosina:
Mecanismo:

Inhibición de la síntesis de la proteína de VLDL


(very low density lipoprotein). Entonces la partícula queda atrapada
Mecanismos potenciales para la formación de hígado graso

Disminución en la síntesis
de fosfolípidos
Reducción de la síntesis El transporte
de la proteína de VLDL esta
impedido
Falla la unión
de la proteína a fosfolípidos
Diagnóstico

Biopsia
Hígado normal

Esteatosis alcohol
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN TOXICO

Hígado graso

Ácido Valproico (crisis convulsivas) Asociado a letalidad

Cicloheximida
No asociado a letalidad
Obesidad
Hígado graso: CCl4, etanol, ácido valproico
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN TOXICO

- MUERTE DE HEPATOCITOS
Necrosis y apoptósis (menos probable)

Se detecta por la liberación de enzimas citosólicas al suero o plasma

Lactato deshidrogenasa

Transaminasas ALT, alaninaminotransferasa


AST, Aspartato aminotransferasa (desde 20 UI/L
hasta 10000 UI/L
Bilirubina
Pruebas de coagulación
Muerte puede ocurrir en cualquiera de las 3 zonas del acino
Ejemplo: la aminopirina afecta a la zona 3
Mecanismo de toxicidad aguda para la necrosis incluye:

-Peroxidación lipídica

-Unión a macromoléculas

-Daño mitocondrial

-Destrucción del citoesqueleto

-Influjo de calcio al citoplasma


MUERTE DE HEPATOCITOS

Cu, acetaminofeno, dimetilformamida

Pueden ser causadas por virus y bacterias


SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN TOXICO

- COLESTASIS

Se define como una disminución del volumen biliar o un


impedimento en la secreción de solutos específicos en la bilis

Se determina por la presencia de niveles altos de ácidos biliares y


bilirrubina en suero.

Fosfatasa alcalina Enzimas mas predominantes en


Gama glutamil transferasa colestasis
5’nucleotidasa que necrosis
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN TOXICO

- COLESTASIS

Pigmentos biliares se acumulan en tejidos dando coloración amarilla


COLESTASIS

Faloidina, clorpromazina
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
CIRROSIS

Fibras de colágeno se depositan en respuesta a la injuria e inflamación

La fibrosis se puede desarrollar al lado de la vena central

También puede impedir la difusión de materiales por los sinusoides

Existe una desconexión en la arquitectura del hígado


Hay regeneración de tejido en forma de nodular.
Diagnóstico

Biopsia
CIRROSIS

Arsenico, etanol, vitamina A


SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
Hepatitis

Inflamación del hígado

Puede ser de origen Viral. Ej: hepatitis A,B,C y D.


La A es muy común

Elevación dramática de AST y ALT


La relación entre AST y ALT es de 1:2.

Hepatitis viral
Las enzimas están elevadas mil veces respecto
de los valores normales

La relación es AST a ALT es de 2:1 Hepatitis alcohólica

AST esta unida a membrana


SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN TOXICO

-LESIONES VASCULARES INTRAHEPATICOS

- ENFERMEDAD VEONOCLUSIVA: OCLUSIÓN DE LAS VÉNULAS TERMINALES HEPATICAS

- DILATACIÓN DE SINUSOIDES: ANTICONCEPTIVOS ORALES

Alcaloides, arsénico
SINDROMES HEPATICOS DE ORIGEN
TOXICO
ESTEATOSIS (hígado graso)

MUERTE DE HEPATOCITOS

COLESTASIS

CIRROSIS
HEPATITIS
LESIONES INTRAVASCULARES INTRAHEPATICAS

TUMORES
- TUMORES

Agentes naturales como aflatoxinas

Agentes químicos como cloruro de vinilo (plásticos)

- EXP. CRONICA A CLORURO DE VINILO / ANGIOSARCOMA HEPATICO


- AFLATOXINAS (+HEPATITIS VÍRICA?) / CANCER HEPATO-CELULAR
- ANTICONCEPTIVOS ORALES / ADENOMA HEPATOCELULAR (?)
Citocromo P450

N-hidroxilación

N H C O C 3H N O H C O C3H N C O C H3

H2O

OH OH O

paracetamol N-acetil-p-benzoquinona

Intermediario reactivo

Necrosis
ADUCTO de AFLATOXINA B1 con ADN
O O
AFLATOXINA B1

GUANINA O
O
H O
N O O CYP3A4
H OMe
N
N
H N H
N
sucre O
H
N aflatox
H N
N
H N H
N
H2O
sucre
O

O O
Me

H H O
N N O OH
H
O
N
N
H
N H
O H
sucre
H.MAO,Z.DENG,F.WANG,T.M.HARRIS,M.P.STONE BIOCHEMISTRY V. 37 4374 (1998)
oxidasa O
microsomal
H2C CHCl H2C CHCl
ClCH2CHO

se une a macromoleculas se conjuga a glutation

Metabolismo del cloruro de vinilo


Por que el hígado es un blanco para muchos tóxicos?
Por que el hígado es un blanco para muchos tóxicos?
-Primer paso (vía portal) para muchos xenobioticos. Ejemplo,
la ingestión Amanita phalloides

-Acumulación: existen muchos procesos que facilitan la misma


Ej. Vitamina A en células de Ito. Se produce hiperplasia y protrusión
hacia el sinusoide

-Alteraciones en la excreción (por ejemplo, enfermedades congénitas


Wilson (transporte de cobre)
Por que el hígado es un blanco para muchos tóxicos?

Biotransformación y detoxificación

Enzimas de fase I y II

Ejemplo el Cl4C Cl3C· Cl3COO·


Un caso clínico

Peligrosidad en la remoción de residuos peligrosos

Tres trabajadores removiendo residuos en una empresa que


fabrica clorofluorcarbonados. Líquidos con olor dulce.
La habitación estaba poco ventilada.

Uno de los trabajadores (había bebido alcohol la noche anterior).


Una trabajadora estaba embarazada de 5 semanas.

El tercer trabajador había tenido hepatitis hacia 10 años.


El que había bebido se remueve la mascara de protección
Todos los trabajadores se quejaron luego de dolor de cabeza y nauseas
vértigo
En el departamento de emergencias del hospital los dos
trabajadores que no se habían removido la mascara no tuvieron
problemas. En cambio el que si había bebido si presento:

-Confusión.

-Luego de 6 horas comenzó con vómitos, diarrea y dolor abdominal

-Se le hizo un lavado gástrico y tratamiento con N-acetilcisteina

-Luego presento fiebre y pulsaciones de 140 por minuto.

-Dos días después de la llegada al hospital presentaba los siguientes


Valores:
Creatinina 2mg/dL
AST 80 U/dl
Tiempo de protrombina 15 segundos
Proteinuria

De que toxina se trata?

1) Tetracloruro de carbono
2) Hexano
3) Etanol
4) Metanol
CCl4 es dulzaino, causa efectos tóxicos a nivel hepático, renale y del CNS

¿Por qué el alcohol es un factor importante en pacientes expuestos a


CCl4?

a) Es una toxina adicional?


b) Induce la conversión de CCl4
c) Ambas

c
Que efecto produce el CCl4 en el feto de la mujer embarazada?

1) Un efecto severo porque el feto es pequeño


2) Ningún efecto porque la exposición es mínima
3) Ningún efecto porque las enzimas no están formadas en la
Sexta semana

c
Uno de los pacientes había tenido hepatitis B

A) No tiene ninguna incidencia ya que el virus no produce radicales


Libres

b) Es relevante si fue reciente

c) Hepatitis B no es relevante solo la A

d) La historia de hepatitis es relevante ya que incrementa el riesgo


de cáncer

d
Toxicidad renal
Funciones del riñón

- ELIMINACIÓN DE LOS RESIDUOS DEL


METABOLISMO Y DE XENOBIOTICOS

- REGULACIÓN DEL VOLUMEN ACUOSO

- REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO- BASE

- REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO


ELECTROLÍTICO

-FUNCIONES ENDOCRINAS

SINTESIS DE RENINA, PROSTAGLANDINAS,


ACTIVAS. ERITROPOYETINA
10.6
RIÑON. FACTORES DE SUSCEPTIBILIDAD

- ELEVADA IRRIGACIÓN (20-25% OUTPUT CARDIACO) +


GRAN SUSCEPTIBILIDAD A LA ISQUEMIA
EXPOSICIÓN SISTEMICA, EFECTOS INDIRECTOS POR
ALTERACIÓN CARDIOVASCULAR

- ELEVADA CONCENTRACIÓN DE TOXICO (TÚBULO)

a- POR LA REABSORCIÓN DEL AGUA EN LOS TÚBULOS

b- POR LA REABSORCIÓN DEL PROPIO TOXICO

c- POR SECRECIÓN TUBULAR

d- POSIBILIDAD DE PRECIPITACIÓN Y OBSTRUCCIÓN


AGUA

a- [TOX]

TOX
b-

[TOX]

c- TOX

d- [TOX]
RIÑON. FACTORES DE SUSCEPTIBILIDAD
continuación

-ELEVADA ACTIVIDAD DE ENZIMAS IMPLICADOS EN EL


METABOLISMO DE FASE I DE XENOBIOTICOS
ESPECIALMENTE EN EL TÚBULO PROXIMAL: CITOCROMO P-450
(CYP), PROSTAGLANDINA ENDOPEROXIDO SINTETASA
BIOACTIVACIÓN

- TOXICO NO UNIDO A PROTEINAS PLASMATICAS


- ESPECIALES CARACTERÍSTICAS ANATOMICAS Y FUNCIONALES
DEL GLOMÈRULO
- SUSCEPTIBLE A LA HIPERTENSIÓN

- BLOQUEO POR PRECIPITACIÓN DE PROTEINAS (HEMOLISIS O


PRECIPITACIÓN DE HEMOGLOBINA /MIOGLOBINA

- SUSCEPTIBLE A MECANISMOS INMUNOLOGICOS

- DEPOSITO DE COMPLEJOS ANTÍGENOS-ANTICUERPO


CIRCULANTES
- FORMACIÓN “IN SITU” DE COMPLEJOS CON ANTÍGENOS
DEPOSITADOS O GENERADOS EN LA MEMBRANA BASAL
GLOMERULAR (REACCIÓN DE AUTOINMUNIDAD ANTI-
MEMBRANA BASAL).

ACTIVACIÓN DEL COMPLEMENTO, NEUTROFILOS,


MONOCITOS, PLAQUETAS, GLOMERULONEFRITIS
RIÑON. GLOMERULONEFRITIS POR MECANISMOS
INMUNOLOGICOS

DEPOSITO DE COMPLEJOS
ANTÍGENO-ANTICUERPO
CIRCULANTES
PODOCITO MEMBRANA BASAL CAPILAR
ex. PENICILAMINA
FORMACIÓN “IN SITU” DE
LOS COMPLEJOS.
EL TOXICO TRANSFORMA
EN INMUNOGENICOS LAS
PROTEINAS DE LA FILTRADO ENDOTELIO POROS
MEMBRANA BASAL
(AUTOINMUNIDAD)

ej: GLOMERULONEFRITIS
por exposición CRONICA a
Au, Hg, DISOLVENTES.
RIÑON. CITOTOXICIDAD EN EL TÚBULO
PROXIMAL

EL TÚBULO PROXIMAL ES LA DIANA MAS FRECUENTE DE LOS


NEFROTOXICOS, EN GENERAL POR MECANISMOS DE
CITOTOXICIDAD DIRECTA FAVORECIDA POR:

- ELEVADA ACTIVIDAD METABOLICA (BIOACTIVACIÓN)

- REABSORCIÓN DE AGUA Y REABSORCIÓN DEL TOXICO (a)

- REABSORCIÓN POR MECANISMOS DE ENDOCITOSIS (b)

- MECANISMOS DE EXCRECIÓN ESPECÍFICA (c)


NEFROTOXICIDAD AGUDA POR MERCURIO (Hg2+)

R-S-Hg-PROTEINA
R-S-Hg-GLUTATIÓN
R-S-Hg- CISTEINA

GLOMERULO

a
R-S-Hg-GLUTATIÓN Hg 2+ c
R-S-Hg-CISTEINA
R-S-Hg-GLUTATIÓN
R-S-Hg-CISTEINA

b
R-S-Hg-PROTEINA
NEFROTOXICIDAD CRONICA POR CADMIO
Cd2+

MT : METALOTIONEINA

Cd-MT
MT

GLOMERULO
HIGADO

FILTRADO

ACUMULACIÓN

Cd-MT Cd-MT

Cd2+ + MT

AA
Los complejos se acumulan en lisosomas y luego cuando
se saturan se libera el Cd produciéndose el efecto toxico.
NEFROTOXICIDAD POR CROMO

Inhibe la reabsorción de glucosa

Cr (III) poco tóxico

Cr (VI) tóxico
OTROS NEFROTOXICOS
AMINOGLICOSIDOS (Antibióticos)
-Quedan unidos a los fosfolípidos (cargados negativamente) de las membranas y llegan a los lisosomas.

- ALTERACIONES TUBULARES:
REABSORCIÓN POR PINOCITOSIS CONCENTRACIÓN EN LISOSOMAS
LISIS DE LISOSOMAS NECROSIS

AG
AG

CS
CS

R
. PROBENECID
H3C NH2 NH2
NH2

O CH3

HO
O
NH2
HO OH
H3CHN

GENTAMICINA
CEFALOSPORINAS (Antibióticos)
- ALTERACIONES TUBULARES:
PASO DE SANGRE A CELULA TUBULAR POR MECANISMOS ACTIVOS
(TRANSPORTADOR DE ANIONES). LA ACUMULACION PRODUCE ESTRES OXIDATIVO (?) QUE
LLEVA A LA NECROSIS
Anfotericina B

Antifúngico.

Produce efecto en la integridad funcional del glomérulo, túbulo


Proximal y distal

Forma poros acuosos en la membrana. Se cambia la permeabilidad


a protón
OH
OH
H3C O OH

HO O OH OH OH OH O
COOH

H3C CH 3
OH
O
NH 2

OH

ANFOTERICINA B
OTROS NEFROTOXICOS

CICLOSPORINA A (Inmunosupresor)
VASOCONSTRICCIÓN ESPECÍFICA EN EL RIÑON (tromboxano)
LESIONES POR ISQUEMIA

ANALGESICOS / ANTIINFLAMATORIOS (Crónico). Aspirina y


fenacetina

INHIBICIÓN DE SÍNTESIS DE PROSTAGLANDINAS (?)

VASOCONSTRICCIÓN (ZONA MEDULAR)

NECROSIS PAPILAR

CIS-PLATINO (Antineoplásico). Necrosis (no en glomerulo)

ETILENGLICOL (Anticongelante, disolvente, ...)

BIOTRANSFORMACIÓN: OXIDACIÓN OXALATO

PRECIPITACIÓN DE CRISTALES DE OXALATO CALCICO EN EL


TUBULO RENAL
OTROS NEFROTOXICOS

Hidrocarburos halogenados

Activación por formación de radicales libres por citocromo P-450

Ataque de fosfolípidos de membrana

Efecto similar en hígado


Indicadores de toxicidad renal
-Clearence de creatinina es una buena medida para determinar
la capacidad de filtración (normal 120mL/min)

-Urea (daño en el glomérulo). Pero puede deberse a otros factores


deshidratación, hipovolemia, catabolismo proteico

-Glucosuria (puede ser secundaria a hiperglucemia)


MARCADORES DE LA
NEFROTOXICIDAD

NORMAL LESIÓN

PROTEINAS DE ELEVADO PESO MOLECULAR (ALBÚMINA)

PROTEINAS DE BAJO PESO MOLECULAR (b2-MICRO-GLOBULINA,


RETINOL BINDING PROTEINA).

PROTEINAS PROPIAS DE LAS CELULAS DEL TÚBULO RENAL ( N-acetil-beta-


D glucosaminidasa, FOSFATASA ALCALINA, ...) 10.13

+ RESIDUOS CELULARES (SEDIMENTO)


Insuficiencia Renal Aguda

Disminución de la velocidad de filtración glomerular

Puede ser producida por una vasoconstricción

Obstrucción tubular
Insuficiencia renal crónica

Con la perdida de nefrones hay un proceso adaptativo para


Compensar el GFR.

Pero, existe una esclerosis del glomérulo que termina en


obstrucción
PRINCIPALES SÍNDROME CLÍNICA: INSUFICIENCIA RENAL
(AGUDA O CRONICA)

- EDEMAS
HIPERTENSIÓN CONGESTIÓN CARDIO-PULMONAR

PARADA CARDIACA

- HIPERCALEMIA, HIPOCALCEMIA ARRÍTMIAS

- INCREMENTO DE RESIDUOS METABOLICOS EN SANGRE

LESIONES INFLAMATORIAS, ENCEFALOPATIA

- ALT. HOMEOSTASIS DE CALCIO Y FOSFATO

ALTERACIONES OSEAS

También podría gustarte