Está en la página 1de 2

CASO CLÍNICO DE LÁSER 1

Mujer de 47 años de edad entra en consulta diagnosticada de artritis reumatoide con fuerte dolor
en los pies y en varios dedos de la mano, así como también en columna cervical destacando
contractura en trapecio superior. La paciente presenta una limitación global en la columna cervical
del 30%. La funcionalidad de la mano está conservada sin presentar limitación funcional, pero es
incapaz de lograr los últimos grados en flexión y extensión de dedos de la mano; en las últimas
semanas la paciente ha notado una pérdida de fuerza en las manos. La paciente empezó a
manifestar dolor en las articulaciones de los dedos de las manos hace 3 años, cuando fue
diagnosticada de artritis reumatoide. Presenta sinovitis en carpo.

La paciente está en tratamiento farmacológico propio de la artritis reumatoide; metrotexate 15 mg.


a la semana, Humira 40mg. cada 2 semanas, Dacortin 5 mg. Según inflamación articular. Con la 1ª
sesión de Terapia Láser Combinada Bioestimulante nota menos dolor en 1º dedo de la mano, la
contractura del trapecio superior ha disminuido y ha mejorado la movilidad de la columna
cervical. Como se encontraba mejor, ha acordado con su médico ir bajando progresivamente la
medicación.; con la 2 ª sesión tiene menos dolor en 5º y 3º dedo.; con la 3ª sesión el dolor ha
desaparecido por completo en la muñeca, aunque persiste el dolor en 4º y 5 dedo.; con la 4ª sesión
ha bajado a la mitad la dosis de dacortin, ahora toma 2,5 mg.; con la 5ª sesión no refiere dolor en
dedos de la mano, sino una ligera molestia. En las dos últimas sesiones ha habido una
recuperación importante de fuerza en las manos.; con la 6ª sesión ha mejorado considerablemente
calidad de vida y según analítica sanguínea es la primera vez en 3 años, desde que comenzó con la
medicación, que sus niveles de precipitación reumática sanguínea se han normalizado.

Tratamiento Fisioterapéutico.
Contractura del Trapecio mayor:

● Paciente: Se acostará en decúbito prono, quitándose la playera dejando solo la camiseta de


tirantes.
● Fisioterapeuta: A un costado de la paciente en decúbito prono.
Manos:

● Paciente en sedestación con la mano expuesta en su cara dorsal sobre la camilla.


● Fisioterapeuta en sedestación a un lado del paciente y de forma perpendicular para tratar la
mano de forma correcta.

Dosificación:

❖ Para tratar la mano se va a utilizar láser de modo pulsado, con una profundidad de 0.5 – 2
cm, ya que la mano se encuentra en estado crónico por el tiempo que tiene se va a utilizar
una potencia de 5 – 8 J/cm2 y una frecuencia de 8,000 Hz (iniciamos con la menor
frecuencia debido a que la paciente ya ha tenido varias sesiones, entonces ya no era
necesario buscar un mayor impacto en el tejido).
❖ Para tratar la contractura muscular se va a utilizar láser de barrido con una profundidad de
2.5 – 8 cm, el cuello se encuentra en una etapa entre agudo y subagudo por lo que vamos a
utilizar una potencia de 5 – 6 J/cm2 y una frecuencia de 101 Hz (decidimos iniciar con una
baja frecuencia para observar cómo respondía el paciente al agente físico)

Efecto a tratar:

⮚ Para el tratamiento de la mano esperamos un efecto anti – inflamatorio ya que la paciente ya


ha tenido tratamiento antes y buscamos tener una alteración de la velocidad de conducción
y recuperación nerviosa, ya que también se debe mejorar el estado de sus dedos y sus
articulaciones porque la paciente presenta Artritis Reumatoide, por eso decidimos aplicarlo
de este modo pulsado además nos permitirá poder manipular mejor el láser.
⮚ Para la contractura del cuello esperamos un efecto para disminuir el dolor muscular, ya que
la contractura se presentó inesperadamente y no es algo que nuestro paciente haya tratado
antes, elegimos el método de barrido porque abarca más la zona a tratar y también nos
ayuda a seguir las fibras del músculo y que los efectos tengan más impacto.

Referencias

Cordero, J. E. (2008). Agentes Físicos Terapeúticos. Cuba: Ciencias

Médicas.

También podría gustarte