Está en la página 1de 1

El ESQF en la práctica

El ESQF (Marco Europeo de Cualificaciones Sectoriales para los Funcionarios


de Asilo y Acogida) es una herramienta práctica que proporciona una visión
general de las funciones y tareas que desempeñan los funcionarios de asilo
¿Qué es? y acogida. Las normas profesionales describen las competencias requeridas
y las normas educativas correspondientes describen el aprendizaje que
permitirá llevar a cabo las tareas de forma efectiva y conforme al Sistema
Europeo Común de Asilo (SECA).

Porque no todas las autoridades de asilo y acogida de los


Estados miembros son iguales. Difieren en tamaño y estructura,
así como en el nivel de especialización de sus funcionarios. El objetivo del ESQF

¿Por qué? consiste en determinar el aprendizaje que se requiere para desempeñar una tarea
y definir los itinerarios de formación y aprendizaje que se corresponden tanto
con las necesidades de los alumnos para sus funciones y desarrollo profesional
actuales como con las necesidades específicas de la autoridad de Estado
miembro.

Las normas profesionales y las normas educativas se dividen en tres secciones:


«Competencias genéricas en materia de asilo y acogida», «Competencias
específicas en materia de asilo y acogida» y «Competencias de supervisión
¿Cómo? y gestión». Estas secciones se desglosan en «ámbitos de competencia»
que describen los conocimientos, las capacidades y el nivel de autonomía/
responsabilidad, así como el nivel de complejidad de cada una de las áreas
cubiertas.

El ESQF es una herramienta práctica que puede utilizar


cualquier persona que participe en actividades de formación,
tanto si su función es determinar las necesidades de formación del personal,
¿Quién? como planificar la formación, diseñar y desarrollar material de formación o
impartir formación. También pueden utilizarla los alumnos, en concreto, los
funcionarios de asilo y acogida de los Estados miembros responsables de la
aplicación del Sistema Europeo Común de Asilo.

El ESQF puede utilizarse a lo largo del ciclo de formación para analizar las
necesidades de formación, planificar estrategias de formación, diseñar
¿Cuándo? resultados del aprendizaje y tareas de evaluación, desarrollar material de
formación e impartir formación que se parezca lo máximo posible a las tareas
que se desempeñarán en el lugar de trabajo.

Print ISBN 978-92-9400-071-2 doi:10.2847/451 BZ-09-22-177-ES-C | PDF ISBN 978-92-9400-075-0 doi:10.2847/319 BZ-09-22-177-ES-N

También podría gustarte