Está en la página 1de 12

Dirección Distrital 09D04- Febres Cordero

Escuela de Educación Básica Ab. Cristóbal Ortiz Castro


1. Datos informativos
DOCENTE: LCDA.GENOVEVA RIOS JARRIN ÁREA:LENGUJE ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
BLOQUE 1 TÍTULO DE LA UNIDAD: Los textos tienen una intención NO. DE SEMANAS:
comunicativa
CURSO/GRADO: 5 PARALELO: A FECHA DE INICIO: 20/06/22 FINAL: 15/07/22
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita. .
O.LL.3.4. Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural,
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: para exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos.
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias
cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros
lectores.
2. Planificación

Competencias: Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales

CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
I.LL.3.1.1. Los textos tienen una intención comunicativa *Trabajo grupal
*Observar, leo y reflexiono sobre la imagen
CE.LL.3.1. Distingue la LL.3.1.1. Participar
en contextos y Reconoce la funcionalidad de la Realizar grupos de
función de transmisión situaciones que evidencien la lengua escrita como trabajo.
cultural de la lengua, funcionalidad de la lengua manifestación cultural y de
reconoce las influencias escrita como herramienta c identidad en diferentes contextos ** *Trabajo individual
lingüísticas y culturales que Indagar sobre las influencias y situaciones, atendiendo a la Observar la imagen e
¿Sobre qué tema tratan las hojas volantes y
explican los dialectos del lingüísticas y culturales que diversidad lingüística del carteles? identificar el propósito
castellano en el Ecuador e explican los dialectos y Ecuador. (I.3., S.2.) • ¿Qué propósitos tienen?
de la misma.
• ¿Qué hacen las personas cuando reciben
indaga sobre las creolecitos del castellano en el hojas volantes o carteles como estos?
características de los pueblos Ecuador que enriquecen la • ¿Qué haces cuando los recibo? *Exposiciones
 Creo una hoja volante para motivar
y nacionalidades del país que expresión y comunicación. Participación individual
a los estudiantes a mantener limpia
tienen otras lenguas. (LL.3.1.2.) Indagar sobre las la escuela. Actividad en casa.
influencias lingüísticas y  ¿Cuál es la intención comunicativa que
culturales que tiene esta hoja volante?
COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.1. Escucha discursos *Observo la escena y comento *Trabajo grupal
CE.LL.3.2. Participa en LL.3.2.1. Escuchar discursos orales (conversaciones, diálogos, Realizar grupos para
situaciones comunicativas orales y formular juicios de narraciones, discusiones, trabajar en clase.
orales, escuchando de valor con respecto a su entrevistas, exposiciones, Dramatización de la
manera activa y mostrando contenido y forma, y presentaciones), parafrasea su conversación de la pag
respeto frente a las participar de manera contenido y participa de manera 16
intervenciones de los demás respetuosa frente a las respetuosa frente a las
en la búsqueda de acuerdos, intervenciones de los demás. intervenciones de los demás, *Trabajo individual
organiza su discurso de LL.3.2.2. Proponer buscando acuerdos en el debate Elaborar hoja volante
intervenciones orales con una con mis compañeros y
acuerdo con las estructuras de temas conflictivos. (J.3., S.1
intención comunicativa, compañeras. Pag.14
básicas de la lengua oral,
organizar el discurso según *¿qué es una conversación? *Exposiciones
reflexiona sobre los efectos I.LL.3.2.2. Propone
las estructuras básicas de la *Definir con los estudiantes, que es una Participación grupal .
del uso de estereotipos y intervenciones orales con una conversación.
prejuicios, adapta el lengua oral y utilizar un intención comunicativa, organiza *Analizaren grupos de tres, los siguientes ¡Conversemos! Pág. 17.
vocabulario y se apoya en vocabulario adecuado a el discurso de acuerdo con las ordenamientos de ideas que Inés podría
recursos y producciones diversas situaciones estructuras básicas de la lengua usar para conversar con las familias.
audiovisuales, según las comunicativas. oral, reflexiona sobre los efectos Elegimos el orden más pertinente y
explicamos por qué pág. 17.
ACTIVIDADES PAGI 8-9 CT.
diversas situaciones del uso de estereotipos y *Anotamos en un cuaderno las ideas de
comunicativas a las que se LL.3.2.3. Apoyar el discurso prejuicios, adapta el vocabulario, cómo podría Inés plantear el problema
enfrente. con recursos y producciones según las diversas situaciones que tienen las niñas del barrio. b.
audiovisuales. comunicativas a las que se *Con toda la clase, dramatizamos la
conversación de Inés y sus amigas con las
enfrente. familias
*Exploramos en libros o en el Internet
información sobre los daños y problemas
que produce la basura.
En grupos de cinco, planificamos una
conversación y luego nos unimos a otro
grupo para ponerla en práctica. El tema
de la conversación será la manera en que
se maneja la basura en nuestros hogares.
Podemos compartir experiencias
interesantes acerca de algunos temas
pág. 17
LECTURA LL.3.3.4. Autorregular la 1. Observo la escena y comento con
Leo para informarme y aprender comprensión de textos I.LL.3.3.1. Establece relaciones mis compañeros y compañeras.
mediante el uso de estrategias explícitas entre los contenidos de
cognitivas de comprensión: dos o más textos, los compara, Lecturas individuales y
CE.LL.3.3. Establece parafrasear, releer, formular contrasta sus fuentes, reconoce el grupales
relaciones explícitas entre los preguntas, leer selectivamente, punto de vista, las motivaciones y
contenidos de dos o más consultar fuentes adicionales. los argumentos del autor al Talleres cuederno de
textos, los compara, contrasta monitorear y autorregular su trabajo
sus fuentes, realiza LL.3.3.8.Leer con fluidez y comprensión mediante el uso de
entonación en diversos Pag 8-9 ct.
inferencias fundamentales y estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
proyectivo-valorativas, contextos y con diferentes
propósitos. / Comprender los ACTIVIDADES PAGI 18-23
valora sus contenidos y I.LL.3.3.2. Realiza inferencias 2. Leo en voz alta la oración que
contenidos implícitos de un fundamentales y proyectivo exprese el propósito que CT
aspectos de forma a partir de
criterios establecidos, texto mediante la realización de valorativas, valora los contenidos tengo para leer sobre el
reconoce el punto de vista, inferencias fundamentales. y aspectos de forma a partir de manejo correcto de los Cuaderno de trabajo
las motivaciones y los criterios preestablecidos, desechos. Puedo mejorarlo.
argumentos del autor al LL.3.3.4. Autorregular la reconoce el punto de vista, las 3. Actividades y
comprensión de textos Leo en voz alta la palabra
monitorear y autorregular su motivaciones y los argumentos que exprese qué tipo de texto participación en clase
mediante el uso de estrategias del autor al monitorear y
comprensión mediante el uso me permitirá conocer más
cognitivas de comprensión: autorregular su comprensión
de estrategias cognitivas de sobre el manejo correcto de
parafrasear, releer, formular
comprensión. mediante el uso de estrategias
preguntas, leer selectivamente, la basura.
cognitivas. (J.2., J.4.)
consultar fuentes adicionales. 4. Averiguo algunas
características de este tipo de
LL.3.3.11. Aplicar los texto. Converso con mis
conocimientos lingüísticos compañeros y compañeras.
(léxicos, semánticos, sintácticos Estas preguntas nos ayudan.
y fonológicos) en la 5. En parejas, respondemos
decodificación y comprensión
estas preguntas de manera
de textos. / Leer con fluidez y
entonación en diversos oral.
contextos (familiares, escolares 6. Leo primero en silencio y
y sociales) y con diferentes luego en voz alta con mi
propósitos (exponer, informar,- clase.
narrar, compartir, etc.) 7. Respondo en mi cuaderno las
LL.3.3.4. Autorregular la siguientes preguntas.
comprensión de textos 8. En mi cuaderno, parafraseo
mediante el uso de estrategias esta idea tomada de la
cognitivas de comprensión: lectura.
parafrasear, releer, formular 9. Leo lo que dice el texto: Loja
preguntas, leer selectivamente,
retoma las buenas prácticas
consultar fuentes adicionales.
de manejo de basura. Señalo
y comento con mis
compañeros y compañeras el
significado que este texto
expresa:
10. . Uso las pistas que me da el
texto para responder las
preguntas. Leo la opción
correcta paginas 18-23

ESCRITURA LL.3.3.11. Aplicar los I.LL.3.4.1. Aplica sus 1Leo los carteles y explico a mis
¡Es la hora de escribir! conocimientos lingüísticos conocimientos lingüísticos compañeros y compañeras por
(léxicos, semánticos, sintácticos (léxicos, qué es importante seguir el
y fonológicos) en la semánticos, sintácticos y
CE.LL.3.4. Aplica sus decodificación y comprensión fonológicos) en la decodificación Taller de cuaderno de
conocimientos lingüísticos de textos.
y comprensión de textos, trabajo
(léxicos, semánticos, LL.3.4.7. Usar estrategias y
procesos de pensamiento que leyendo con fluidez y entonación Actividades grupales
sintácticos y fonológicos) en en diversos contextos (familiares,
apoyen la escritura. Actividades individuales
la decodificación y escolares y sociales) y
comprensión de textos, Participación en clase
LL.3.4.9. Organizar las ideas con diferentes propósitos
leyendo con fluidez y
con unidad de sentido a partir (exponer, informar, narrar,
entonación en diversos
de la construcción de párrafos. compartir, etc.). (I.3., I.4.
contextos (familiares,
escolares y sociales) y con
LL.3.4.10. Expresar sus ideas
diferentes propósitos
con precisión e integrar en las
(exponer, informar, narrar, proceso que los describen.
producciones escritas los
compartir, etc.). diferentes tipos de sustantivo, 1.Definir que es el párrafo.
pronombre, adjetivo, verbo, 2. Leer el siguiente párrafo y
adverbio y sus modificadores. reconozco cómo está construido.
3. Leer el siguiente párrafo y
reconozco cómo está construido
4. Escribo en una hoja dos
párrafos que tengan las
siguientes ideas principales.
Definir que es la oración.y su
clasificación página 27

Las sílaba pagina


Literatura .LL.3.7.2. Elige lecturas 1.Observo la portada de este
¡Es la hora de los cuentos basándose en preferencias cuento.
populares! LL.3.5.2. Participar en personales de autores, géneros o DD Exposiciones grupales de
discusiones sobre textos temas, maneja diversos soportes teatro y representación
CE.LL.3.7. Elige lecturas literarios con el aporte de para formarse como lector de personajes.
basándose en preferencias información, experiencias y autónomo y participa en
personales, reconoce los opiniones, para desarrollar discusiones literarias,  Narrar en forma oral
elementos característicos progresivamente la lectura desarrollando progresivamente un cuento.
que le dan sentido y crítica. la lectura crítica. (J.4., S.4.)
participa en discusiones *Representar grupal de
literarias, desarrollando la un cuento. teatro
Escena de niños y niñas 2.Definir que es el cuento
lectura crítica leyendo en una biblioteca. Unos popular.
están leyendo en pantallas, Desenvolvimiento en
Leo y comparto, con mis
otros con libros, revistas, unos escena,
compañeros y compañeras, mis
solos, otros en parejas… Una Vestuario
opiniones al respecto
niña que pide a la bibliotecaria:
¡Quiero leer un cuento popular! Pág 33 tex.
Lectura el medio Real pag. 34
LL.3.5.6. Recrear textos Observo el siguiente video:
literarios leídos o escuchados https://www.youtube.com/
mediante el uso de diversos watch?v=AQiJKuSk9zk Comparo
medios y recursos (incluidas las la versión escrita del cuento con
TIC). el video y encuentro semejanzas
y diferencias.

Lectura en pareja página 37

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: realizando actividades de cartón reciclado
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que se puede dar otro uso a los objetos, mediante la elaboración de canastas de carton, para cuidar el medio ambiente.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Usar material reciclado para elaborar objetos Reconoce que el material reciclado puede
de uso cotidiano. tener otro uso,.
Selecciona cuidadosamente el material
reciclado
Indaga en la Web, el proceso del reciclaje, los
uso que se da y los productos que se
elaboran

https://www.youtube.com/watch?v=ED1kfUfz-_E Exposición grupal sobre el reciclaje


Paleógrafo

Adaptaciones curriculares
3.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ESPECIFICACIÓN DE LA CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
NECESIDAD EDUCATIVA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
APRENDIZAJE
NEE No Asociada CE.LL.2.1. Diferencia la LL.2.1.1. Distinguir la intención I.LL.2.1.1. Reconoce el uso
Leer detenidamente con el
Adaptación intención comunicativa de comunicativa (persuadir, de textos
estudiante. escritos Lectura.
grado diversos textos de uso expresar emociones, informar, (periódicos, revistas,
¿De qué se trata la lectura? Escritura
Análisis de
cotidiano (periódicos, requerir, etc.) que tienen correspondencia, publicidad,
Defiir concepto
acuerdo a
revistas, correspondencia, diversos textos de uso campañas sociales, etc.) en
Identificar los diferentes opinión.
publicidad, campañas cotidiano desde el análisis del la vida cotidiana, identifica
textos.
sociales, etc.) y expresa con propósito de su contenido. su intención comunicativa y
Escribo en una hoja dos
honestidad, opiniones emite opiniones valorativas
párrafos que tengan las
valorativas sobre la utilidad sobre la utilidad de su
siguientes ideas principales
de su información información. (J.2., I.3.)
página 27
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES :
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES *Trabajo grupal, desarrollar actividades del de cuaderno de trabajo Lectura.
Taller de escritura: integrado. Páginas 6 a la 15
Dictado, caligrafía, actividades en cuaderno de trabajo Escritura
Desarrollar actividades de las pagina 16 a la 21. Exposición oral
Taller de lectura Realizar actividades 22 a la 25.
Desarrollar actividades desde la 26 a la 35
Taller de representación de teatro
Actividades de lectura pagina 28-31-32-33

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR DIRECTORA

Nombre: Lcda. Genoveva Rios Jarrin Nombre: Lcda. Shirley Orellana Romero Nombre: Dipl. Maritza Estrella Cerezo

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 17/06/2022
Dirección Distrital 09D04- Febres Cordero
Escuela de Educación Básica Ab. Cristóbal Ortiz Castro
4. Datos informativos
DOCENTE: LCDA.GENOVEVA RIOS JARRIN ÁREA:LENGUJE ASIGNATURA: LENGUA Y LITERATURA
BLOQUE 1 TÍTULO DE LA UNIDAD: Los textos tienen una intención NO. DE SEMANAS:
comunicativa
CURSO/GRADO: 5 PARALELO: A FECHA DE INICIO: 20/06/22 FINAL: 15/07/22
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
O.LL.3.1. Interactuar con diversas expresiones culturales para acceder, participar y apropiarse de la cultura escrita. .
O.LL.3.4. Expresarse mediante el uso de estructuras básicas de la lengua oral en los diversos contextos de la actividad social y cultural,
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: para exponer sus puntos de vista y respetar los ajenos.
O.LL.3.6. Leer de manera autónoma textos no literarios, con fines de recreación, información y aprendizaje, y utilizar estrategias
cognitivas de comprensión de acuerdo al tipo de texto.
O.LL.3.11. Seleccionar y disfrutar textos literarios para realizar interpretaciones personales y construir significados compartidos con otros
lectores.
5. Planificación

Competencias: Competencias comunicacionales Competencias matemáticas Competencias digitales Competencias socioemocionales

CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
I.LL.3.1.1. Los textos tienen una intención comunicativa *Trabajo grupal
*Observar, leo y reflexiono sobre la imagen
CE.LL.3.1. Distingue la LL.3.1.1. Participar
en contextos y Reconoce la funcionalidad de la Realizar grupos de
función de transmisión situaciones que evidencien la lengua escrita como trabajo.
cultural de la lengua, funcionalidad de la lengua manifestación cultural y de
reconoce las influencias escrita como herramienta c identidad en diferentes contextos ** *Trabajo individual
lingüísticas y culturales que Indagar sobre las influencias y situaciones, atendiendo a la Observar la imagen e
¿Sobre qué tema tratan las hojas volantes y
explican los dialectos del lingüísticas y culturales que diversidad lingüística del carteles? identificar el propósito
castellano en el Ecuador e explican los dialectos y Ecuador. (I.3., S.2.) • ¿Qué propósitos tienen?
de la misma.
• ¿Qué hacen las personas cuando reciben
indaga sobre las creolecitos del castellano en el hojas volantes o carteles como estos?
características de los pueblos Ecuador que enriquecen la • ¿Qué haces cuando los recibo? *Exposiciones
 Creo una hoja volante para motivar
y nacionalidades del país que expresión y comunicación. Participación individual
a los estudiantes a mantener limpia
tienen otras lenguas. (LL.3.1.2.) Indagar sobre las la escuela. Actividad en casa.
influencias lingüísticas y
culturales que  ¿Cuál es la intención comunicativa que
tiene esta hoja volante?

COMUNICACIÓN ORAL I.LL.3.2.1. Escucha discursos *Observo la escena y comento *Trabajo grupal
CE.LL.3.2. Participa en LL.3.2.1. Escuchar discursos orales (conversaciones, diálogos, Realizar grupos para
situaciones comunicativas orales y formular juicios de narraciones, discusiones, trabajar en clase.
orales, escuchando de valor con respecto a su entrevistas, exposiciones, Dramatización de la
manera activa y mostrando contenido y forma, y presentaciones), parafrasea su conversación de la pag
respeto frente a las participar de manera contenido y participa de manera 16
intervenciones de los demás respetuosa frente a las respetuosa frente a las
en la búsqueda de acuerdos, intervenciones de los demás. intervenciones de los demás, *Trabajo individual
organiza su discurso de LL.3.2.2. Proponer buscando acuerdos en el debate Elaborar hoja volante
intervenciones orales con una con mis compañeros y
acuerdo con las estructuras de temas conflictivos. (J.3., S.1
intención comunicativa, compañeras. Pag.14
básicas de la lengua oral,
organizar el discurso según *¿qué es una conversación? *Exposiciones
reflexiona sobre los efectos I.LL.3.2.2. Propone
las estructuras básicas de la *Definir con los estudiantes, que es una Participación grupal .
del uso de estereotipos y intervenciones orales con una conversación.
prejuicios, adapta el lengua oral y utilizar un intención comunicativa, organiza *Analizaren grupos de tres, los siguientes ¡Conversemos! Pág. 17.
vocabulario y se apoya en vocabulario adecuado a el discurso de acuerdo con las ordenamientos de ideas que Inés podría
recursos y producciones diversas situaciones estructuras básicas de la lengua usar para conversar con las familias.
audiovisuales, según las comunicativas. oral, reflexiona sobre los efectos Elegimos el orden más pertinente y
explicamos por qué pág. 17.
ACTIVIDADES PAGI 8-9 CT.
diversas situaciones del uso de estereotipos y *Anotamos en un cuaderno las ideas de
comunicativas a las que se LL.3.2.3. Apoyar el discurso prejuicios, adapta el vocabulario, cómo podría Inés plantear el problema
enfrente. con recursos y producciones según las diversas situaciones que tienen las niñas del barrio. b.
audiovisuales. comunicativas a las que se *Con toda la clase, dramatizamos la
conversación de Inés y sus amigas con las
enfrente. familias
*Exploramos en libros o en el Internet
información sobre los daños y problemas
que produce la basura.
En grupos de cinco, planificamos una
conversación y luego nos unimos a otro
grupo para ponerla en práctica. El tema
de la conversación será la manera en que
se maneja la basura en nuestros hogares.
Podemos compartir experiencias
interesantes acerca de algunos temas
pág. 17
LECTURA LL.3.3.4. Autorregular la 11. Observo la escena y comento con
Leo para informarme y aprender comprensión de textos I.LL.3.3.1. Establece relaciones mis compañeros y compañeras.
mediante el uso de estrategias explícitas entre los contenidos de
cognitivas de comprensión: dos o más textos, los compara, Lecturas individuales y
CE.LL.3.3. Establece parafrasear, releer, formular contrasta sus fuentes, reconoce el grupales
relaciones explícitas entre los preguntas, leer selectivamente, punto de vista, las motivaciones y
contenidos de dos o más consultar fuentes adicionales. los argumentos del autor al Talleres cuederno de
textos, los compara, contrasta monitorear y autorregular su trabajo
sus fuentes, realiza LL.3.3.8.Leer con fluidez y comprensión mediante el uso de
entonación en diversos Pag 8-9 ct.
inferencias fundamentales y estrategias cognitivas. (I.3., I.4.)
proyectivo-valorativas, contextos y con diferentes
propósitos. / Comprender los ACTIVIDADES PAGI 18-23
valora sus contenidos y I.LL.3.3.2. Realiza inferencias 12. Leo en voz alta la oración que
contenidos implícitos de un fundamentales y proyectivo exprese el propósito que CT
aspectos de forma a partir de
criterios establecidos, texto mediante la realización de valorativas, valora los contenidos tengo para leer sobre el
reconoce el punto de vista, inferencias fundamentales. y aspectos de forma a partir de manejo correcto de los Cuaderno de trabajo
las motivaciones y los criterios preestablecidos, desechos. Puedo mejorarlo.
argumentos del autor al LL.3.3.4. Autorregular la reconoce el punto de vista, las 13. Leo en voz alta la palabra Actividades y
comprensión de textos motivaciones y los argumentos
monitorear y autorregular su que exprese qué tipo de texto participación en clase
mediante el uso de estrategias del autor al monitorear y
comprensión mediante el uso me permitirá conocer más
cognitivas de comprensión: autorregular su comprensión
de estrategias cognitivas de sobre el manejo correcto de
parafrasear, releer, formular
comprensión. mediante el uso de estrategias
preguntas, leer selectivamente, la basura.
cognitivas. (J.2., J.4.)
consultar fuentes adicionales. 14. Averiguo algunas
características de este tipo de
LL.3.3.11. Aplicar los texto. Converso con mis
conocimientos lingüísticos compañeros y compañeras.
(léxicos, semánticos, sintácticos Estas preguntas nos ayudan.
y fonológicos) en la 15. En parejas, respondemos
decodificación y comprensión
estas preguntas de manera
de textos. / Leer con fluidez y
entonación en diversos oral.
contextos (familiares, escolares 16. Leo primero en silencio y
y sociales) y con diferentes luego en voz alta con mi
propósitos (exponer, informar,- clase.
narrar, compartir, etc.) 17. Respondo en mi cuaderno las
LL.3.3.4. Autorregular la siguientes preguntas.
comprensión de textos 18. En mi cuaderno, parafraseo
mediante el uso de estrategias esta idea tomada de la
cognitivas de comprensión: lectura.
parafrasear, releer, formular 19. Leo lo que dice el texto: Loja
preguntas, leer selectivamente,
retoma las buenas prácticas
consultar fuentes adicionales.
de manejo de basura. Señalo
y comento con mis
compañeros y compañeras el
significado que este texto
expresa:
20. . Uso las pistas que me da el
texto para responder las
preguntas. Leo la opción
correcta paginas 18-23

ESCRITURA LL.3.3.11. Aplicar los I.LL.3.4.1. Aplica sus 1Leo los carteles y explico a mis
¡Es la hora de escribir! conocimientos lingüísticos conocimientos lingüísticos compañeros y compañeras por
(léxicos, semánticos, sintácticos (léxicos, qué es importante seguir el
y fonológicos) en la semánticos, sintácticos y
CE.LL.3.4. Aplica sus decodificación y comprensión fonológicos) en la decodificación Taller de cuaderno de
conocimientos lingüísticos de textos.
y comprensión de textos, trabajo
(léxicos, semánticos, LL.3.4.7. Usar estrategias y
procesos de pensamiento que leyendo con fluidez y entonación Actividades grupales
sintácticos y fonológicos) en en diversos contextos (familiares,
apoyen la escritura. Actividades individuales
la decodificación y escolares y sociales) y
comprensión de textos, Participación en clase
LL.3.4.9. Organizar las ideas con diferentes propósitos
leyendo con fluidez y
con unidad de sentido a partir (exponer, informar, narrar,
entonación en diversos
de la construcción de párrafos. compartir, etc.). (I.3., I.4.
contextos (familiares,
escolares y sociales) y con
LL.3.4.10. Expresar sus ideas
diferentes propósitos
con precisión e integrar en las
(exponer, informar, narrar, proceso que los describen.
producciones escritas los
compartir, etc.). diferentes tipos de sustantivo, 1.Definir que es el párrafo.
pronombre, adjetivo, verbo, 2. Leer el siguiente párrafo y
adverbio y sus modificadores. reconozco cómo está construido.
3. Leer el siguiente párrafo y
reconozco cómo está construido
4. Escribo en una hoja dos
párrafos que tengan las
siguientes ideas principales.
Definir que es la oración.y su
clasificación página 27

Las sílaba pagina


Literatura .LL.3.7.2. Elige lecturas 1.Observo la portada de este
¡Es la hora de los cuentos basándose en preferencias cuento.
populares! LL.3.5.2. Participar en personales de autores, géneros o DD Exposiciones grupales de
discusiones sobre textos temas, maneja diversos soportes teatro y representación
CE.LL.3.7. Elige lecturas literarios con el aporte de para formarse como lector de personajes.
basándose en preferencias información, experiencias y autónomo y participa en
personales, reconoce los opiniones, para desarrollar discusiones literarias,  Narrar en forma oral
elementos característicos progresivamente la lectura desarrollando progresivamente un cuento.
que le dan sentido y crítica. la lectura crítica. (J.4., S.4.)
participa en discusiones *Representar grupal de
literarias, desarrollando la un cuento. teatro
Escena de niños y niñas 2.Definir que es el cuento
lectura crítica leyendo en una biblioteca. Unos popular.
están leyendo en pantallas, Desenvolvimiento en
Leo y comparto, con mis
otros con libros, revistas, unos escena,
compañeros y compañeras, mis
solos, otros en parejas… Una Vestuario
opiniones al respecto
niña que pide a la bibliotecaria:
¡Quiero leer un cuento popular! Pág 33 tex.
Lectura el medio Real pag. 34
LL.3.5.6. Recrear textos Observo el siguiente video:
literarios leídos o escuchados https://www.youtube.com/
mediante el uso de diversos watch?v=AQiJKuSk9zk Comparo
medios y recursos (incluidas las la versión escrita del cuento con
TIC). el video y encuentro semejanzas
y diferencias.

Lectura en pareja página 37

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:
NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE, RETO: realizando actividades de cartón reciclado
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que se puede dar otro uso a los objetos, mediante la elaboración de canastas de carton, para cuidar el medio ambiente.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ACTIVIDADES EVALUATIVAS

Usar material reciclado para elaborar objetos Reconoce que el material reciclado puede https://www.youtube.com/watch?v=ED1kfUfz-_E Exposición grupal sobre el reciclaje
de uso cotidiano. tener otro uso,. Paleógrafo
Selecciona cuidadosamente el material
reciclado
Indaga en la Web, el proceso del reciclaje, los
uso que se da y los productos que se
elaboran

Adaptaciones curriculares
6.
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
ESPECIFICACIÓN DE LA CONTENIDOS ESENCIALES DESTREZAS CON CRITERIOS DE INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
NECESIDAD EDUCATIVA CRITERIOS DE EVALUACIÓN DESEMPEÑO ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
APRENDIZAJE
NEE No Asociada CE.LL.2.1. Diferencia la LL.2.1.1. Distinguir la intención I.LL.2.1.1. Reconoce el uso
Leer detenidamente con el
Adaptación intención comunicativa de comunicativa (persuadir, de textos
estudiante. escritos Lectura.
grado diversos textos de uso expresar emociones, informar, (periódicos, revistas,
¿De qué se trata la lectura? Escritura
Análisis de
cotidiano (periódicos, requerir, etc.) que tienen correspondencia, publicidad,
Defiir concepto
acuerdo a
revistas, correspondencia, diversos textos de uso campañas sociales, etc.) en
Identificar los diferentes opinión.
publicidad, campañas cotidiano desde el análisis del la vida cotidiana, identifica
textos.
sociales, etc.) y expresa con propósito de su contenido. su intención comunicativa y
Escribo en una hoja dos
honestidad, opiniones emite opiniones valorativas
párrafos que tengan las
valorativas sobre la utilidad sobre la utilidad de su
siguientes ideas principales
de su información información. (J.2., I.3.)
página 27
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES :
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS HORAS DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA EL REFUERZO Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES *Trabajo grupal, desarrollar actividades del de cuaderno de trabajo Lectura.
Taller de escritura: integrado. Páginas 6 a la 15
Dictado, caligrafía, actividades en cuaderno de trabajo Escritura
Desarrollar actividades de las pagina 16 a la 21. Exposición oral
Taller de lectura Realizar actividades 22 a la 25.
Desarrollar actividades desde la 26 a la 35
Taller de representación de teatro
Actividades de lectura pagina 28-31-32-33

ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR DIRECTORA

Nombre: Lcda. Genoveva Rios Jarrin Nombre: Lcda. Shirley Orellana Romero Nombre: Dipl. Maritza Estrella Cerezo

Firma: Firma: Firma:

Fecha: 17/06/2022

También podría gustarte