Está en la página 1de 3

Contenido:

 Configurar Página.
 Fuente.
 Párrafos.
o Alineaciones.
o Sangrías.

ALINEACIONES Y SANGRIAS

Práctica
nº 4

CEFIASA
GRUPO ADAMS
Página.-2
Instrucciones:
COMENTARIOS:

CONFIGURAR PÁGINA _________________________


_________________________
1. Los márgenes se encuentran situados a:
_________________________
a. 2,5 cm el margen derecho
_________________________
b. 2,5 cm el margen izquierdo _________________________
c. 2,5 cm el margen superior _________________________
_________________________
d. 2,5 cm el margen inferior
_________________________
e. 0 cm la encuadernación
_________________________
2. Orientación vertical _________________________
_________________________
_________________________
FORMATOS:
_________________________

3. El Tipo de letra para el título es la Times New Roman 24, para _________________________
dos primeros párrafos Times New Roman 12 y Arial 11,5 para _________________________
el resto de los párrafos.
_________________________
4. Utilice en cada párrafo la alineación correcta.
_________________________
5. Todos los párrafos tienen un espaciado posterior de 12 pto e _________________________
interlineado sencillo (excepto el penúltimo párrafo con
interlineado 1,5 líneas). _________________________
_________________________
6. Tenga en cuenta que en el caso de que los párrafos tengan
sangría dicha sangría será de 1,5 cm. _________________________

7. Ponga correctamente los estilos, subrayados y efectos _________________________


adecuados en cada uno de los párrafos. _________________________
8. El color de resaltado utilizado es el Turquesa, expandidos 1 _________________________
pto y los textos elevados y disminuidos en 3 ptos
_________________________
9. Guarde la práctica con el nombre Alineaciones y Sangrías_4. _________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

CEFIASA
GRUPO ADAMS
Página.-3

SOLUCIÓN:

Platón
fue un filósofo griego, alumno de y maestro de
, de familia noble y aristocrática. Platón (junto a Aristóteles) es
quién determinó gran parte del corpus de creencias centrales tanto del
pensamiento occidental como del hombre corriente (aquello que hoy
denominamos "sentido común" del hombre occidental) y pruebas de ello son
la noción de "Verdad" y la división entre "doxa" (opinión) y "episteme"
(ciencia). Demostró) y popularizó una serie de ideas comunes para muchas
personas, pero enfrentadas a la línea de gran parte de los filósofos
presocráticos y al de los (muy populares en la antigua Grecia) y que
debido a los caminos que tomó la historia de la Metafísica, en diversas
versiones y reelaboraciones, se han consolidado. Su influencia como autor y
sistematizador ha sido incalculable en toda la historia de la filosofía, de la que
se ha dicho con frecuencia que alcanzó identidad como disciplina gracias a
sus trabajos.

Entre sus obras más importantes se cuentan: la República ("forma de gobernar-


ciudad"), en la cual elabora la filosofía política de un estado ideal; el Fedro, en el que
desarrolla una compleja e influyente teoría psicológica; el Timeo, un influyente
ensayo de cosmogonía, cosmología racional, física y escatología, influido por las
matemáticas pitagóricas; y el Teeteto, el primer estudio conocido sobre filosofía de la
ciencia.

Fue fundador de la Academia de Atenas, donde estudió Aristóteles. Participó


activamente en la enseñanza de la Academia y escribió sobre diversos temas
filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica,
antropología y epistemología. El conjunto de las obras más famosas de Platón
se han denominado Diálogos, debido a su estructura dramática de debate entre
interlocutores, si bien varios epigramas y cartas suyos también han perdurado.

LA OBRA DE PLATÓN ESTÁ ESCRITA EN FORMA DE DIÁLOGOS Y PUEDE DIVIDIRSE EN CUATRO


ETAPAS:

Primeros diálogos o diálogos socráticos o de juventud. Se caracterizan por sus


preocupaciones éticas. Están plenamente influidos por Sócrates.

ÉPOCA DE TRANSICIÓN. ESTA FASE SE CARACTERIZA TAMBIÉN POR CUESTIONES POLÍTICAS,


ADEMÁS, APARECE UN PRIMER ESBOZO

Época de madurez o diálogos críticos. Platón introduce explícitam ente


la Teoría de las Ideas recién en esta fase y desarrolla con m ás detalle la
de la rem iniscencia. Igualm ente se trata de distintos m itos

DIÁLOGO DE VEJEZ O DIÁLOGOS CRÍTICOS. EN ESTA FASE REVISA SUS IDEAS ANTERIORES E
INTRODUCE TEMAS SOBRE LA NATURALEZA Y LA MEDICINA

CEFIASA
GRUPO ADAMS

También podría gustarte