Está en la página 1de 2

PLANIFICACIÓN RUTA SEMANAL 2021- NT2

PERIODO: Formativo EDUCADORA: Miss Diana Almarza Salinas FECHA: 18 al 22 de octubre2021.


VALOR DEL MES: Perseverancia. PROYECTO: “Visitando el universo”.

LUNES 18/10/2021 MARTES 19/10/2021 MIÉRCOLES 20/10/2021 JUEVES 21/10/2021 VIERNES 22/10/2021
Ámbito: Comunicación Integral. Ámbito: Comunicación Integral. Ámbito: Comunicación Integral. Ámbito: Interacción y Comprensión Ámbito: Interacción y Comprensión
Núcleo: Lenguaje Verbal. OA (8) Núcleo: Lenguaje Artístico. OA (6) Núcleo: Lenguaje Artístico. OA (7) del Entorno del Entorno.
Actividad: Realizamos la actividad Actividad: Continuamos con la etapa Actividad: Continuamos trabajando con
Núcleo: Comprensión del entorno Núcleo: Comprensión del entorno
“Escuchando un cuento” para abordar “Pintando mis emociones”, conociendo la etapa “moviendo mis emociones” sociocultural OA (5) sociocultural OA (4)
y comprender las emociones una nueva técnica, creando nuestro escuchando y bailando con la canción
Actividad: los niños/as deberán Actividad: verbalizamos algunas
observando y dialogando sobre el propio universo con tempera y cepillo “Conociendo el sol”. responder a la pregunta ¿Recuerdas ideas al respecto de las necesidades y
cuento “La luna y el sol”. dental. O. A. T: corporalidad y movimiento (7)
haber observado un eclipse? situaciones que dieron origen al
O. A. T: convivencia y ciudadanía (10) O. A. T: Identidad y Autonomía (1) Habilidad: ejercitar. dialogamos y reconocemos algunas telescopio, comentamos algunas
Habilidad: Comprender, dialogar. Habilidad: colorear. Materiales: Música. características de los eclipses y los características y creamos con material
Materiales: Cuento de la semana. Materiales: tempera negra y blanca, hoja https://www.youtube.com/watch?v=- representamos con material concreto. reciclado nuestro propio telescopio.
https://www.youtube.com/watch?v=dh de block, cepillo dental. MbmVJ8eQOk O. A. T: Identidad y Autonomía (1) O.A.T: Corporalidad y movimiento (6)
QjglnWwj0 ¿Qué debo observar? ¿Qué debo observar? Habilidad: Dialogar, reconocer. Habilidad: Verbalizar, crear.
¿Qué debo observar? -El menor utiliza destrezas finas para -El menor expresa sus emociones a Materiales: no se necesitan materiales. Materiales: envase de papas fritas
-El menor describe algunas situaciones expresar su emoción a través de la través de la música. ¿Qué debo observar? (tarro o pote) o cilindro de cartón de
de la historia y que emoción le pintura. -El menor expresa sus emociones de -El menor distingue el eclipse solar del toalla secante, temperas
provocaron. forma verbal o a través reacciones lunar. ¿Qué debo observar?
-El menor explica algunas situaciones corporales. -El menor comenta hechos -El menor verbaliza algunas ideas del
presentes en el cuento. significativos de su vida. porque surgió el telescopio.
-El menor es capaz de crear su propio
telescopio respetando las
instrucciones entregadas.

Ámbito: Comunicación integral. Ámbito: Desarrollo personal y social. Ámbito: Comunicación Integral Ámbito: Comunicación Integral Ámbito: Interacción y Comprensión del
Núcleo: Lenguaje verbal OA (3) Núcleo: Corporalidad y movimiento OA (10) Núcleo: Lenguajes Artísticos (7) Núcleo: Lenguaje verbal. OA (3) Entorno.
Actividad: Cantamos canción de las letras, Actividad: Cantamos canción de las letras, Actividad: Observamos vídeo sobre Actividad: Trabajamos con la lectura Núcleo: Pensamiento matemático OA
reforzamos el sonido de la letra “L”, reforzamos el sonido de la letra “L”, escribimos algunas curiosidades de la luna, las compartida la poesía “los planetas”, (8)
asociamos sonidos con imágenes, sílabas LA-LE-LI-LO-LU con tiza sobre cartulina comentamos y creamos nuestra propia lectura alternada utilizando volumen Actividad: formamos equipos y
trabajamos en texto trazos y letras pág,.143 de color, completamos y escribimos palabras luna utilizando cartulina y tempera. de voz bajo y alto, seleccionamos resolvemos problemas simples
O. A. T: Corporalidad y Movimiento (6) con las mismas sílabas. O.A.T: Identidad y Autonomía (4) palabras y creamos oraciones simples. agregando o quitando estrellas al
Habilidad: Asociar. O. A. T: Corporalidad y movimiento (6) universo. Registramos cada respuesta
Habilidad: crear. Trabajamos en texto trazos y letras
Materiales: Estuche, trazos y letras. Habilidad: escribir. correcta en la pizarra.
Materiales: cartulina negra tamaño pág.97.
Link canción: Materiales: tiza, cartulina de color O.A.T: Identidad y autonomía (5)
block, tempera negra y blanca, una tapa O.A.T: Corporalidad y movimiento (6)
https://www.youtube.com/watch?v=Od tamaño block. Habilidad: contar, agregar, quitar.
de pegamento en barra, un cotonito. Habilidad: crear.
GKb55gArA ¿Qué debo observar? https://www.youtube.com/watch?v=R2HXf6X Materiales: 20 estrellas del tamaño
Materiales: Trazos y letras, estuche.
¿Qué debo observar? -El menor escribe las sílabas pTZU de una moneda antigua de 100 pesos.
¿Qué debo observar?
-El menor asocia sonidos LA-LE-LI-LO-LU a LA-LE-LI-LO-LU. ¿Qué debo observar? ¿Qué debo observar?
-El menor crea oraciones simples con
imágenes. -El menor completa palabras con sílabas -El menor menciona algunas -El menor resuelve problemas simples
palabras seleccionadas.
LA-LE-LI-LO-LU según corresponda. curiosidades observadas en el vídeo.
- El menor sigue instrucciones para crear agregando o quitando elementos.
por sí solo, su propia luna.
Ámbito: Interacción y Comprensión Ámbito: Comunicación Integral Ámbito: Comunicación integral. Ámbito: Interacción y Comprensión Ámbito: Desarrollo personal y social
del Entorno. Núcleo: Lenguaje verbal. OA (6) Núcleo: Lenguaje verbal OA (4) del Entorno Núcleo: Corporalidad y movimiento
Núcleo: Exploración del entorno Actividad: Trabajamos con la lectura Actividad: Los niños/as deberán Núcleo: Pensamiento matemático OA OA (7)
natural OA (11) compartida la poesía “los planetas”, responder con ideas propias a las (6) Actividad: coordinamos nuestros
Actividad: observamos vídeo lectura guida, seleccionamos palabras de preguntas ¿Por qué la luna brilla? ¿Por Actividad: Trabajamos el pensamiento movimientos para jugar rotando un
“curiosidades de la luna y el sol” la poesía y establecemos relaciones con qué la luna no siempre se ve igual? matemático clasificando y contando, balón alrededor de nuestro cuerpo y
comentamos algunas características, ellas. trabajamos en texto trazos y letras Observamos vídeo para conocer las fases utilizando material concreto y de luego alrededor de un sol, utilizando
reconocemos y dibujamos actividades pág. 49 de la luna y las creamos en cartulina. forma pictórica. solo los pies.
que podemos realizar en el día y la O A T: Identidad y autonomía (1) O.A.T: Corporalidad y movimiento (6) O. A. T: Corporalidad y Movimiento (6) O.A.T: Identidad y autonomía (10)
noche. Habilidad: Relacionar. Habilidad: Comentar. Habilidad: Clasificar, contar. Habilidad: coordinar.
O.A.T: Corporalidad y movimiento (6) Materiales: Trazos y letras, estuche. Materiales: cartulina española negra Materiales: los niños/as que asisten a Materiales: los niños/as que asisten
Habilidad: reconocer, dibujar, ¿Qué debo observar? tamaño block, lápices scripto. la escuela no necesitan materiales. a la escuela no necesitan materiales.
comentar. -El menor establece relación entre https://www.youtube.com/watch?v=ma ¿Qué debo observar? ¿Qué debo observar?
Materiales: no se necesitan materiales. palabras. 0kKMc9PbE -El menor emplea los números para -El menor coordina sus movimientos
https://www.youtube.com/watch?v=R ¿Qué debo observar? contar material concreto. para trasladar la pelota utilizando
4C8Hpo_uy8 -El menor comunica sus propias ideas. -El menor clasifica elementos de forma solo sus pies.
¿Qué debo observar? -El menor reconoce las distintas fases de concreta.
-El menor menciona algunas la luna. -El menor escribe el número que
características del sol. -El menor utiliza destrezas finas como corresponde a la cantidad de
-El menor menciona algunas recortar, dibujar y pegar para crear las elementos observados.
características de la luna. fases de la luna. -El menor clasifica elementos de forma
-El menor reconoce actividades que pictórica.
puede realizar durante el día y la
noche.

..

También podría gustarte