Está en la página 1de 9

CIUDADANO: 

JUEZ DEL TRIBUNAL DE MEDIACION Y SUSTANCIACION DE PROTECCION DE NIÑOS,


NIÑAS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
CON SEDE EN LA CIUDAD DE MARACAY- 
SU DESPACHO,-

Nosotros, CARLOS RAMÓN FERNANDEZ DURAN   Y  LEIDA ESPERANZA ARRIOS DE


FERNANDEZ, venezolanos, mayores de edad, cónyuges entre sí, el primero con domicilio en
Sector San Rafael calle José Luis Ramos casa 16, Maracay estado Aragua y la segunda con
domicilio en Urb. Madre María de San José Sector F Edif. F1 Apartamento N¹ 115 Maracay
Estado Aragua titulares    de     la   Cédulas de Identidades Nº V- 12.145.666 y V- 12.386.631,
respectivamente,  debidamente asistidos en este acto por el ciudadano LUIS ERNESTO JASPE
LARA, y MIGUEL ANTONIO GONZALEZ REALZA, venezolanos, mayores de edad, de profesión
Abogados en ejercicio, titular de la Cédula de Identidad Nº V-8.729.742, y V- 7.087.240, e
inscritos en el Instituto de Prevención Social del Abogado bajo el Nº 158.514 y 253.620 con
domicilio procesal en el Sector Rio Blanco 1 calle pinto. Salínas # 11 MARACAY- estado Aragua ,
, ante usted con el debido acatamiento y  respeto ocurrimos para exponer y solicitar:
------------------------
CAPITULO I
MATRIMONIO
En fecha Treinta    (07) de Agosto   del Año   Dos Mil Ocho    (2008), contrajimos Matrimonio ante
la Primera Autoridad Civil del Municipio Girardot, tal como consta de Acta de Matrimonio signada
con el Nº 126, Tomo: IV, Año 2008, que acompañamos en este acto en Copia Certificada
marcada con la letra “A”.------------------------------------------------------------------
DESCENDENCIA
De nuestra unión matrimonial procreamos Un (01) Hijo un de nombre  BRATT KEYCER
FERNANDEZ BARRIOS de Quince   (15) Años,  tal y como consta   en    Partida    de      
Nacimiento    Nº 134; Tomo: XXIV, Año 2007    que  en copia   certificada acompañamos   a   
este    escrito   signada bajo la letra “B”.
Al principio  de nuestro matrimonio  todo  iba  bien, nuestro matrimonio se desarrolló con toda  
normalidad,  en  armonía,   tranquilidad    y paz,  pero  es  el  caso ciudadano  Juez  que
últimamente surgieron diferencias personales irreconciliables de las cuales hicieron imposible la
vida en común por lo que nos vimos en la obligación de tomar la decisión de mutuo y común
acuerdo de separarnos de hecho como en efecto lo hicimos en forma ininterrumpida hasta la
presente fecha.--------------------------------
DEL ÚLTIMO DOMICILIO CONYUGAL
Fijamos como último domicilio conyugal en la siguiente dirección:   en Sector Urb Madre Marla
de San Jose,sector F Edif. F1,Apartamento # 115 Maracay Estado Aragua .------------
DE LOS BIENES
En cuanto a los bienes adquiridos durante nuestra unión matrimonial declaramos: que NO hemos
ADQUIRIDO BIENES que formen parte  de la comunidad  conyugal y por lo tanto no tenemos nada
que podamos repartir o liquidar.----------------------
DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
DE LAS DOCUMENTALES
PRIMERO: Certificado de Matrimonio que en Copia Certificada consignamos a este escrito signada
bajo la letra “A”.  SEGUNDO: Partida  de Nacimiento que en copia certificada acompañamos a este
escrito signadas bajo la letra “B” -----------------------------------------------------------------------------
CAPITULO II
HECHOS GENERADORES DE LA PRESENTE SOLICITUD
Nosotros, los peticionarios, voluntariamente, luego de un profundo análisis y reflexión,
libres de cualquier tipo de amenaza o    coacción,    mental o físico,     en        pleno    
conocimiento de nuestros derechos y plenamente  informados, a través   del dialogo   y la
comunicación, estamos convencidos de que nuestra      unión conyugal no debe continuar y hemos
decidido     comparecer  ante    el Tribunal, cada uno por su propio derecho, para  solicitar la     
disolución de   nuestro  matrimonio      por        Mutuo Consentimiento, sin exponer públicamente
las razones para ello.
SOLICITUD DE DIVORCIO Y FUNDAMENTO LEGAL
Ciudadano (a) Juez (a),  a   la  luz  de  los  hechos anteriormente narrados, es evidente que la
conducta asumida  por   nosotros   constituye   una   situación   que   configura causal de divorcio y
encuadran de manera    precisa   conforme   a   la reciente SENTENCIA  VINCULANTE, Nº 693
dictada  por la   SALA CONSTITUCIONAL      DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, en fecha
02 de Junio de 2015, en cual se expone: … “las causales de divorcio contenidas en el Artículo 185
del Código Civil no son taxativas” por lo cual cualquiera de los cónyuges podrá demandar el
divorcio por las causales previstas en dicho artículo o por cualquier otra situación que estime
impida la continuación de la vida en común, en los términos señalados ampliamente en ese fallo,
incluyéndose el mutuo consentimiento. Ello así, en atención a lo dispuesto en el artículo 177, de la
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, los cónyuges cuyos hijos sean
menores de edad, que de mutuo acuerdo deseen divorciarse, acudirán ante el Tribunal de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en función de Sustanciación y Mediación del lugar
donde hayan establecido su ultimo domicilio conyugal y previo acuerdo igualmente, expreso e
inequívoco, de la instituciones familiares que les son inherentes, para solicitar y obtener, en
jurisdicción voluntaria, una sentencia de divorcio. En Consecuencia, deberán los Tribunales de
Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, permitir con base en la doctrina contenida en el citado
fallo tramitar conforme al procedimiento de jurisdicción voluntaria, previsto en los artículos 511 y
siguientes de la Ley Orgánica para la Protección  de Niños, Niñas y Adolescentes, las solicitudes
de Divorcio de Mutuo Consentimiento que presenten ambos cónyuges, sin más exigencias que el
acta de matrimonio y de nacimiento de los Niños, Niñas y Adolescentes de que se trate, así como
el acuerdo previo de los cónyuges acerca de la instituciones familiares, esto es, lo relativo a la
responsabilidad de crianza y custodia, obligación de manutención y régimen de convivencia
familiar, a efectos de que sean evaluados por el Juez  de Niños, Niñas y Adolescentes y
determinar si son conveniente para los Niños, Niñas o Adolescentes de que se trate y conferir la
homologación, en caso de que no lo sea el Juez o Jueza ordenara su corrección. La homologación
del acuerdo acerca de la Instituciones familiares será requisito necesario para la declaratoria del
divorcio.---------------------------------------------------
CAPITULO III
Ambos progenitores hemos logrado llegar a acuerdo acerca de nuestros  hijos  y lo presentamos a
través de  las   siguientes estipulaciones para precaver cualquier litigio acerca de las instituciones
familiares. PRIMERO:   En   relación   RESPONSABILIDAD   DE    CRIANZA:    Se    acordó   que
la Responsabilidad de   Crianza (CUSTODIA) del niño  BRATT KEYCER FERNANDEZ
BARRIOS, permanezca en el lugar donde   tiene fijada
su   residencia   permanente    como   lo    ha   venido ejerciendo desde la fecha de nuestra
separación de hecho hasta en los actuales momentos. Con    respecto a la patria potestad  será    
siempre ejercida por    ambos     como se ha venido       haciendo hasta  el presente momento   y   
que   en  el futuro continuara y en su     debida oportunidad,    solicitamos a    este digno tribunal
que dicho acuerdo sea ratificado, salvo su mejor apreciación.--------------------
SEGUNDO: En cuanto a la formación y educación de nuestro  hijo, seguirá sus estudios en la
misma Institución Educativa donde hasta ahora ha cursado, a menos que por interés superior de
nuestro hijo y acuerdo entre ambos progenitores se decida otra cosa.-----------------------------------
TERCERO:   En cuanto al   Régimen de Visitas el padre tendrá derecho a compartir con su hijo
todos los   días como se ha venido realizando en la forma más amigable y de acuerdo al interés, el
resguardo emocional y físico del niño, y  serán  retornados a su hogar materno. ---------------------
CUARTO: En cuanto a las festividades navideñas, de  Diciembre, cabe aclarar que para los días
los días 24 de Diciembre de cada año y los días 31 de Diciembre de cada año,  serán compartidos
de forma alterna entre ambos padres, El Día del Padre  lo podrán  pasar con el padre y el Día de la
Madre lo podrán  pasar con la madre. El día de sus cumpleaños, nuestro hijo lo pasaran   al lado
de su madre o de su padre o al lado de ambos de acuerdo a su decisión o interés superior.----
QUINTO: En cuanto a las vacaciones  de Carnaval y Semana Santa     serán alternados en la
forma más    civilizadas y     sin que    se pueda ver       afectado      los intereses        de nuestro 
hijo, como se ha venido haciendo hasta ahora desde el momento de nuestra separación     y     
que deberá seguirse de esta     manera en el futuro.-------------------------------------
SEXTO: OBLIGACION DE MANUTENCIÓN: El padre ha venido cumpliendo desde el instante  de 
nuestra  separación     con  la      obligación      de manutención  por la cantidad  de   MIL
DOCIENTOS CINCUENTA BOLÍVARES  (Bs.1.250,oo) mensuales que de igual manera deberá
continuar cumpliendo dicha cantidad será depositada a la progenitora según acuerdo entre las
partes. El monto supra señalado será objeto automáticamente de los incrementos al que haya
lugar anualmente, conforme al mismo porcentaje que se establezca para el aumento del salario
mínimo Nacional que será decretado por el Ejecutivo Nacional.   Asimismo ambos padres se 
comprometen  al  aporte para la alimentación y    cuando el padre pueda  proveer  cualquier
alimento que para la madre sea difícil de conseguir se sustituirá el monto mencionado por los
mismo,  de esta manera se llega al acuerdo entre ambos padres que esta cantidad podrá ser
sustituida por víveres y productos alimenticios debido a la situación actual que se vive en el país.
SÉPTIMO:   En cuanto a  los aguinaldos para ropa y regalos, entre otros, de fin de años,  los
gastos serán   compartidos   entre   la madre y el padre,  es decir en partes iguales  con el
cincuenta por ciento  (50%) cada uno,    igualmente ambos   padres  continuaran    respondiendo  
en   todo   lo   reacionado  con el cincuenta por ciento   (50%)    de los gastos de
educación (entiéndase gastos de Colegio  inscripción,  mensualidades, Uniformes y Útiles
Escolares) y en cuanto a todo lo   correspondiente a los gastos de salud (medicinas y médicos) de
nuestros  hijos, así mismo ropa y juguetes correspondiente a    los     meses    de     Agosto    y   
Diciembre   de   cada año, el aporte extra de las Obligaciones     serán compartidos       entre la
madre     y  el  padre     de los niños  ya nombrado       e      identificado  anteriormente.----------------
OCTAVO: En cuanto a las actividades recreacionales (viajes y paseos),  prácticas de cualquier
deporte  de interés de  nuestros  hijos, será satisfecho en todos sus gastos entre ambos padres, en
porciones iguales, al igual que los enseres o mobiliarios que sean necesarios para nuestro  hijo 
dicho gasto será también compartido en partes iguales.---------------------------
CAPITULO V
PETITORIO
Reiteramos que hemos presentado esta petición ante el Tribunal habiendo decidido comparecer
por nuestro propio    derecho    a    así hacerlo, con el pleno conocimiento de todas las  
consecuencias que conlleva  haber tomado dicha decisión.   Por   todo   lo   cual   muy  
respetuosamente    solicitamos    al honorable Tribunal   que    declare   con    lugar   la presente
solicitud de divorcio de consentimiento mutuo y en su consecuencia declare disuelto el vínculo
matrimonial existente, realizando cualquier otro pronunciamiento que en Derecho proceda. Y a los
fines legales consiguientes, rogamos a usted se sirva ordenar lo pertinente para que se libre boleta
de notificación al Ciudadano Fiscal del Ministerio Público de esta Circunscripción Judicial,
remitiéndole anexo a la misma  copia certificada de la  presente solicitud, así mismo pedimos que
la misma sea admitida sustanciada conforme a derecho y declarada con lugar en la definitiva con
todos los pronunciamientos de Ley. Es justicia que esperamos en la Ciudad de  MARACAY  a la
fecha de su presentación.-------------
 

                                                                                                                   Asunto: 3113-19

Solicitud: Poder APUD ACTA.

CIUDADANO:

JUEZ DEL TRIBUNAL 5º DE SUSTANCIACION Y MEDIACION DEL TRIBUNAL DE

PROTECCION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL

ESTADO ARAGUA.-

En horas de Despacho del día de Hoy martes  (08) de octubre del (2.019), comparece ante este

Tribunal el Ciudadano WILLIAM FRANCISCO GONZALEZ ESAA,   titular de la Cedula de

Identidad                           Nº V-16.098.335,  asistido en este acto por el abogado en ejercicio

NORKIS YAMILET CAMEJO BELTRAN, titular de la Cédula de Identidad Nº V-13.277.398, e

inscrita en el Instituto de Prevención Social del Abogado bajo el Nº 186.366. Ante usted con el

debido     respeto y con  la urgencia del caso, ocurro para exponer y solicitar: que otorgo PODER

APUD ACTA amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere a la Ciudadana: NORKIS

YAMILET CAMEJO BELTRAN, titular de la Cédula de Identidad Nº V-13.277.398, abogado en

ejercicio e inscrita en el Instituto de Prevención Social del Abogado bajo el Nº 186.366, para que en

mi nombre y representación continúe todas las acciones que sean necesarias para culminar el

proceso de divorcio  que inicie  con la Ciudadana: JOHANNA YSABEL ANTON SERRANO,  titular

de la Cédula de Identidad  Nº V-14.815.468, y que una vez que culmine la audiencia conciliatoria y

dicha solicitud sea declarada con lugar   mi apoderada podrá solicitar el ejecútese de la sentencia,
copias certificadas  y del auto que las provea y en fin hacer uso de todos los recursos que fueren

necesarios para realizar todo cuanto fuese menester para la mejor defensa de mis  intereses, cuya

representación le otorgo  y en especial para practicar toda clase de diligencias y gestiones

tendientes  a seguir e impulsar hasta el definitivo rompimiento de nuestro vínculo matrimonial. Es

todo, se leyó, se terminó y conforme firman.----------------------------------------------------------------------

       

                                                                                                                                     Asunto: 3113-

19

Solicitud: Ratificación de ejecútese y corrección.  

CIUDADANO:

JUEZ DEL TRIBUNAL 5º DE SUSTANCIACION Y MEDIACION DEL TRIBUNAL DE

PROTECCION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL

ESTADO ARAGUA.-

En horas de despacho del día de hoy, ____________ (   ) de enero  del 2019, acude a este
Tribunal la Ciudadana: NORKIS YAMILET CAMEJO BELTRAN, titular de la Cédula de Identidad Nº
V-13.277.398,  e inscrita en el Instituto de Previsión Social de Abogado bajo el Nº 186.366,
abogada en el libre ejercicio actuando en este acto en carácter de apoderada judicial en nombre y
representación del Ciudadano: WILLIAM FRANCISCO GONZALEZ ESAA,   titular de la Cedula de
Identidad  Nº V-16.098.335. Ante usted con el debido respeto ocurro para exponer y solicitar:
RATIFICO  la solicitud de diligencia del ejecútese consignada en fecha 19 de noviembre de 2019
de la sentencia de divorcio que fue resuelta en fecha 8 de octubre de 2019, por cuanto es la
segunda vez que solicito la misma y aun no consta en el expediente en cuanto a la solicitud de
corrección consignada en la misma fecha  19 de noviembre de 2019 se hizo la corrección  en fecha
26 de noviembre de 2019 pero al momento de trascribir  por error involuntario se trascribió el
número de cédula del ciudadano WILLIAM FRANCISCO GONZALEZ ESAA, de forma incorrecta
Nº V-13.277.398,  siendo lo correcto  Nº V-16.098.335 y en la fecha de ingreso a la URDD se
trascribió  21 de marzo de 2019 siendo lo correcto  19 de noviembre de 2019. Solicito ante este
digno despacho se sirva emitir la EJECUCIÓN de la sentencia y nuevamente  corrección de la
misma. Juro con la urgencia del caso  Es todo, se leyó, se terminó y conforme
firman.---------------------------------------------------------------------------------------
Asunto: Dp41-J-2018-000647
Solicitud: Pronunciamiento de Sentencia 

CIUDADANO:
JUEZ DEL TRIBUNAL 7º DE SUSTANCIACION Y MEDIACION DEL TRIBUNAL DE
PROTECCION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL
ESTADO ARAGUA.-

En horas de despacho del día de hoy, ___________________________  del 2018, acude a este
Tribunal el Ciudadano DARWUIN BENY SALAZAR MORETT,    titular    de   la     Cedula     de     
Identidad     Nº V- 21.259.202, asistido en este acto por el abogado en ejercicio NORKIS YAMILET
CAMEJO BELTRAN, titular de la Cédula de Identidad Nº V-13.277.398,  e inscrita en el Instituto de
Previsión Social de Abogado bajo el Nº 186.366. Ante usted con el debido respeto ocurro para
exponer y solicitar: EL  día  10 de abril de 2018, a las 9:30 a.m  compadecimos  ante este tribunal  
a la audiencia prevista,    donde se firmó  el acta correspondiente por las partes,  ahora bien
ciudadano Juez,  es el caso que hasta la fecha no  ha visto  pronunciamiento alguno de la
Sentencia y que han transcurrido  más de 5 días hábiles de despacho para que la misma sea
publicada y aun no sucede,  ruego con la urgencia del caso se sirva emitir la misma  ya que se me
es necesario su ejecútese para luego solicitar copias de certificadas y utilizar  la Sentencia para
trámites legales que me urgen. Es todo, se leyó, se terminó y conforme
firman.------------------------------------------------------------------------

Asunto: 3113-19
 
                                                                                                           Solicitud: Ejecución de
Sentencia.
CIUDADANO:

JUEZ DEL TRIBUNAL 5º DE SUSTANCIACION Y MEDIACION DEL TRIBUNAL DE

PROTECCION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL

ESTADO ARAGUA.-

En horas de despacho del día de hoy, ____________ (   ) de febrero del 2020, acude a este
Tribunal la Ciudadana: NORKIS YAMILET CAMEJO BELTRAN, titular de la Cédula de Identidad Nº
V-13.277.398,  e inscrita en el Instituto de Previsión Social de Abogado bajo el Nº 186.366,
abogada en el libre ejercicio actuando en este acto en carácter de apoderada judicial en nombre y
representación del Ciudadano: WILLIAM FRANCISCO GONZALEZ ESAA,   titular de la Cedula de
Identidad  Nº V-16.098.335. Ante usted con el debido respeto ocurro para exponer y solicitar: Vista
la sentencia emanada por este Tribunal donde disuelve la UNION MATRIMONIAL, solicito ante
este digno despacho se sirva emitir la EJECUCIÓN de la sentencia de esta causa.  Es todo, se
leyó, se terminó y conforme
firman.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------

                                                                                                    Asunto: 3113-19
                                                                                                                   Solicitud: Copia
Certificadas.

CIUDADANO:

JUEZ DEL TRIBUNAL 5º DE SUSTANCIACION Y MEDIACION DEL TRIBUNAL DE

PROTECCION DE NIÑOS Y ADOLESCENTES DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL

ESTADO ARAGUA.-

En horas de despacho del día de hoy, ______________ (    ) de ______________  de  2020,


acude a este Tribunal la Ciudadana: NORKIS YAMILET CAMEJO BELTRAN, titular de la Cédula
de Identidad Nº V-13.277.398,  e inscrita en el Instituto de Previsión Social de Abogado bajo el Nº
186.366, abogada en el libre ejercicio actuando en este acto en carácter de apoderada judicial en
nombre y representación del Ciudadano: WILLIAM FRANCISCO GONZALEZ ESAA,   titular de la
Cedula de Identidad  Nº V-16.098.335. Ante usted con el debido respeto ocurro para exponer y
solicitar: Vista la sentencia emanada por este Tribunal donde disuelve la UNION MATRIMONIAL,
es por lo que solicito a este tribunal para que me expida CUATRO (04) juegos de COPIAS
CERTIFICADAS de la sentencia, del ejecútese y  del auto que las provea. Es todo, se leyó, se
terminó y conforme firman.-----------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte