Está en la página 1de 6

Expresiones idiomaticas más usadas em

español
Expresiones Idiomáticas más usadas en español

(también llamadas Modismos)

A duras penas. Apuradamente, con mucho trabajo.

Ajustar las cuentas (a alguien). Reprender o castigar a


alguien para resarcirse de una ofensa, un agravio.

A punta de pala. En gran cantidad.

Armarse la de San Quintí n. Producirse un alboroto o


revuelta de grandes proporciones.

Arrimar (alguien) el ascua a su sardina. Hacer las cosas


en provecho propio sin mirar por el interés de los
demás.

Buscar tres pies al gato. Buscar o ver complicaciones


donde no las hay.

Cada dos por tres. Con mucha frecuencia.

Caérsele (a alguien) el alma a los pies. Sufrir una


desilusión o desengaño considerable.

Cantar las cuarenta (a alguien). Decirle con resolución y


desenfado lo que se piensa aun cuando le moleste.

Coger el toro por los cuernos. Afrontar un asunto difícil


con valor y decisión.

Cortar por lo sano. Poner fin tajantemente con un acto


de energía a una situación que causa disgusto

Costar (algo) un ojo de la cara. Salir algo muy caro en


dinero.
Dar calabazas (a alguien). Rechazar un requerimiento
amoroso.// Suspender en un examen.

Dar carta blanca (a alguien). Autorizarle para obrar en un


asunto según su propio criterio.

Dar de lado (a alguien). Apartarse del trato o compañía


de alguien, no hacerle caso, rehuírlo.

Dar en el clavo. Acertar. Atinar.

Dar gato por liebre. Engañar haciendo pasar una cosa


por otra mejor.

Dar la cara. Responder uno de sus propios actos.

Dar la lata. Fastidiar o incomodar con cosas o acciones


inoportunas.

Dar rienda suelta a algo. Dar libre curso a alguna


manifestación, estado de ánimo, etc.

De cabo a rabo. Completamente, desde el principio


hasta el fin.

De mala fe. Con mala intención o con engaño.

De mala muerte. Pobre o de escasa entidad o valor.

De punta en blanco. Vestido de etiqueta o con el mayor


esmero.

Dormirse en los laureles. Abandonarse o cesar en un


esfuerzo después de haber conseguido un éxito.

Echar las campanas al vuelo. Dar publicidad a una


noticia jubilosa.

Echar leña al fuego. Avivar la gravedad, intensidad, etc.,


de algo.
Echar una mano (a alguien). Prestar ayuda a alguien.

Echar una cana al aire. Salir para divertirse.

Entrar por el aro. Ceder, aceptar algo a pesar de la


repugnancia que se siente hacia ello.

En un abrir y cerrar de ojos. En un instante, con mucha


rapidez.

Estar (algo) por las nubes. Tener algo un precio muy


superior a lo normal.

Estar (alguien) en la luna / en las nubes. Estar distraído,


despistado.

Estar (alguien) entre la espada y la pared. Encontrarse


en trance de tener que decidirse por una de dos cosas
igualmente malas.

Estar con la soga al cuello. Encontrarse en una situación


apurada o verse amenazado por un peligro inminente.

Estar en ascuas. Estar impaciente esperando el resultado


de algo o por algo que puede suceder.

Faltarle (a alguien) un tornillo. Hacer o decir cosas


insensatas o alocadas.

Haber gato encerrado (en algo). Haber algo oculto que


no se quiere revelar.

Hacer castillos en el aire. Concebir demasiadas


esperanzas o ilusiones sobre algo.

Hacer la vista gorda. Fingir que no se ha visto cierta


cosa que tendría que haberse denunciado o corregido.

Hacer oídos sordos. Desoír, desatender.


Hacer (alguien) su agosto. Ganar alguien mucho dinero
en una coyuntura favorable.

Ir al grano. Tratar o referir lo fundamental de un asunto,


sin entretenerse en lo accesorio.

Llamar al pan pan y al vino vino. Decir las cosas con


claridad y sin rodeos.

Mandar (a alguien) a paseo. Despedirse o desentenderse


de alguien con esfado o brusquedad.

Matar dos pájaros de un tiro. Hacer o lograr dos cosas


de una sola vez.

Matar la gallina de los huevos de oro. Forzar por avaricia


la ganancia de una cosa hasta el extremo de destruir la
fuente de esa ganancia.

Meter la pata. Equivocarse.// Intervenir en algo


inoportunamente.

Meter las narices (en algo). Entrometerse, inmiscuirse en


algo.

Meterse en la boca del lobo. Exponerse a un peligro


yendo imprudentemente al sitio donde existe o
buscando la situación en que lo hay.

No andarse por las ramas. No detenerse en lo menos


sustancial de un asunto.

No dar golpe. Comportarse con holgazanería.

No dar pie con bola. Equivocarse reiteradamente.

No saber a qué carta quedarse. No saber elegir entre


dos o más opciones igualmente buenas en principio.
No saber (alguien) de la misa la mitad. Ignorar alguien
una cosa o no saber dar razón de ella.

No soltar prenda. Ocultar celosamente algo cuya


confesión podría resultar comprometedora.

No tener (algo) ni pies ni cabeza. Ser algo


completamente disparatado o absurdo.

No tener (alguien) pelos en la lengua. No tener alguien


reparos en decir lo que piensa y siente.

Pasar por alto. Omitir, eludir, no considerar.

Pasarse de la raya. Rebasar el límite de lo tolerable.

Pedirle peras al olmo. Pretender de una persona o cosa


algo que no puede esperarse de ella.

Perder los estribos. Enfadarse, irritarse, encolerizarse.

Poner (algo) en tela de juicio. Cuestionar la objetividad,


la certeza o el rigor de algo.

Poner el dedo en la llaga. Acertar o señalar el verdadero


origen de un mal, el punto difícil de una cuestión., o lo
que más afecta a una persona.

Poner los puntos sobre las íes. Puntualizar, aclarar las


cosas de tal forma que no haya lugar a dudas o
tergiversaciones.

Predicar en el desierto. Intentar infructuosamente


persuadir a personas no dispuestas a admitir la doctrina
o los ejemplos que se les dan.

Sacar (a alguien) de quicio / de sus casillas. Enfurecerlo,


hacerle perder la calma.
Sacar (alguien) fuerzas de flaqueza. Hacer alguien un
esfuerzo extraordinario a fin de lograr aquello para lo
que se considera débil o impotente.

Salirse (alguien) con la suya. Conseguir alguien lo que se


propone a fuerza de obstinación.

Ser (algo) harina de otro costal. Ser algo ajeno al asunto


de que se trata.

Ser (algo) pan comido. Ser algo muy fácil o simple de


hacer o de conseguir.

Ser (alguien) un mirlo blanco. Ser excepcional por alguna


cualidad, generalmente buena.

Ser un cero a la izquierda. No tener ninguna influencia o


no ser tenido en consideración en cierto asunto o lugar.

Tener agallas. Ser valiente.

Tener la sartén por el mango. Estar en una situación de


superioridad en el manejo de un asunto.

Tener (alguien) mala leche / mala uva. Tener mal


carácter.

Tomarle el pelo (a alguien). Burlarse de alguien con


disimulo o ironía.

Venir (algo) a cuento. Ser algo oportuno respecto de lo


que se hace o dice.

Ver las estrellas. Sentir un dolor muy fuerte y vivo.

También podría gustarte