Está en la página 1de 2

La descripción

Describir es explicar, de manera detallada y ordenada, cómo son las personas, animales,
lugares, objetos, etc. La descripción sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una que
haga más creíbles los hechos que se narran.

Tipos:
Las descripciones pueden ser objetivas o subjetivas dependiendo de la finalidad con la cual se
comparta una descripción con respecto a algo real, sensorial o imaginario. Se pueden
diferenciar diferentes tipos de descripción según su función y uso del lenguaje.

Concepto:
Acción de describir.

Paso:
 Observar: lo que queremos describir con mucha atención.
 Seleccionar: los detalles más importantes y significativos.
 Ordenar los datos obtenidos: al observar se obtienen muchos datos al mismo
tiempo, pues se puede percibir la información por varios sentidos a la vez.
 Redactar: los datos de manera que cumplan la finalidad perseguida: exactitud,
expresividad, emocionar al lector.
 Utilizar los recursos lingüísticos adecuados: En las descripciones interesan las
cosas y sus propiedades o características, por lo que ha de predominar el uso
de sustantivos y adjetivos sobre las acciones expresadas por los verbos.
La narración

Una narración es la manera de contar una secuencia o una serie de acciones o hechos, reales o
imaginarios, que les suceden a unos personajes. Esto ocurre en un lugar concreto y durante
una cantidad de tiempo determinada.

Elementos:

el narrador, la acción, los personajes, la estructura, el espacio y el tiempo. Todo texto que
cuente con estos elementos puede ser considerado un texto narrativo.

Estructura:
Generalmente, las narraciones se organizan en torno a tres partes: planteamiento, nudo y
desenlace.

Exposición
Una exposición es una convocatoria pública, en la que se exhiben colecciones de objetos de
diversa temática, que gozan de interés de un determinado segmento cívico, militar o bien de
una gran parte de la población.

Estructura:

La estructura básica tiene tres partes: una introducción o presentación, el desarrollo del tema
expuesto y, por último, la conclusión.

Redacción:

1. Concretar el tema de la manera más precisa posible.


2. Recopilar la información de ese tema, desechando la información que no sea tan
importante.
3. Ordenar la información recopilada según la estructura del texto expositivo.
4. Redactar el texto utilizando un lenguaje claro y adecuado al público.

Los comentarios
Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración que alguien hace acerca de otra
persona o de algo. Dicha mención puede desarrollarse por vía oral o por escrito.

Concepto
Explicación o interpretación del contenido de una obra, un discurso, etc., para ilustrarlo,
criticarlo o facilitar su comprensión.

Características
 es un texto que tiene el propósito de presentar el texto comentado y explicarlo. En este
sentido, el comentario de texto debe: -Presentar la organización del texto comentado. -
Presentar los componentes de la estructura interna del texto comentado.

También podría gustarte