Está en la página 1de 170

Panamática

Guía del estudiante


Trimestres 2 y 3
7

Material para validación - 2022


Panamática 7
Guía del estudiante 2022
Ministra de Educación Su Excelencia Maruja Gorday de Villalobos
Viceministra Académica de Educación Su Excelencia Zonia Gallardo de Smith
Viceministro Administrativo de Educación Su Excelencia José Pío Castillero
Viceministro de Infraestructura de Educación Su Excelencia Ricardo Sánchez
Secretario General Ricardo Alonso Vaz Wilky
Carmen Heredia Reyes Recuero
Dirección Nacional de Currículo Directora Nacional
y Tecnología Educativa Yovany Guerra G.
Coordinador Nacional de Matemática
Dirección Nacional de Formación Anabella Yepes Martínez
y Perfeccionamiento Docente Directora Nacional
Jesús Domingo Chacón Pinto
Daniel Edil Herrera Muñoz
Equipo de contextualizadores
Manuel Antonio Herrera Herrera
Guillermo Castillo
Evaluación técnica Yovany Guerra G.
Coordinación editorial Esteban Ureña Salazar
Edición Marilyn Alvarado Vargas
Corrección de estilo Matilde Hernández de Loo
Diagramación Diana Campos y Rosa Elena Cerdas
Dirección Nacional de Currículo
Conceptualización de portada y Tecnología Educativa
Aracelly Agudo
Coordinación del Proyecto Organización de Estados Iberoamericanos (OEI)

La serie Panamática ha sido producido gracias a la colaboración del Ministerio de Educación del
Gobierno de El Salvador, a través del proyecto ESMATE, material diseñado para Matemática con el
apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
Este material didáctico fue posible con el respaldo de los recursos aportados por el Programa Mejoran-
do la Eficiencia y Calidad del Sector Educativo (PN-L1143), Contrato de Préstamo n.° 4357/OC-PN con el
Banco Interamericano de Desarrollo, a través del componente Apoyo Pedagógico Integral y Continuo.
La serie ha sido distribuida a estudiantes panameños, en centros educativos oficiales del país.
Derechos reservados. Prohibida su venta y su reproducción con fines comerciales por cualquier
medio, sin previa autorización del MEDUCA.

ISBN: 978-9962-19-067-7
MENSAJE A LOS ESTUDIANTES
Estimados jóvenes:
Estamos contentos y complacidos de volver a verles junto a sus
compañeros y profesores. Las clases interactivas, dinámicas, de
manera cooperativa y colaborativa permitirán que todos poda-
mos avanzar juntos y hacer del aprendizaje un espacio entrete-
nido y enriquecedor.
La educación tiene el potencial de transformar sus vidas y permi-
tirles más oportunidades para participar en la nueva sociedad del
conocimiento y de las tecnologías de la información.
La comprensión lectora, junto con el desarrollo del pensamien-
to matemático y las habilidades de pensamiento abstracto, son
factores clave para progresar en el desarrollo de todas las asig-
naturas y elegir el tipo de bachillerato que les gustaría estudiar
cuando culminen sus estudios de Premedia.
Además, una educación de calidad es también más humana, más
inclusiva y altruista; contribuye en la formación de ciudadanos
íntegros, solidarios y comprometidos con el futuro de su familia, de
su comunidad y de la sociedad. Les ofrece oportunidades, a todos,
para mejorar sus competencias a su ritmo, con sus habilidades, sin
dejar a nadie atrás; es permanente, equitativa e inclusiva.
Queridos jóvenes, el futuro los espera para que puedan concre-
tar sus metas y alcanzar sus sueños de ser grandes hombres y
mujeres, productivos y constructores de una mejor sociedad. Que
este retorno a clases fortalezca todas sus competencias y les ga-
rantice una formación integral con calidad.
Éxitos en el año escolar 2022.

Maruja Gorday de Villalobos


Ministra de Educación
4
Estructura
del libro
Secciones de la
lección y las clases Clases especiales

Título de la lección Repasa tus conocimientos


Título de la clase Este programa aparece siempre como la pri-
mera clase de una lección. Propone ejercicios
Problema para activar conocimientos previos sobre los
temas de la lección.
En este primer momento de cada clase, se
solicita al estudiante que piense una solución
Practica lo aprendido
a partir de una situación problemática, la cual
permite introducir el contenido por desarrollar. Presenta ejercicios al final de cada lección,
que integran los contenidos desarrollados en
Solución las clases.

En el segundo momento de la clase, el texto


propone una o varias formas de resolver el
Distribución de las clases
problema planteado.
Este segundo tomo se propone para el se-
Conclusión gundo y tercer trimestres del curso, y está
compuesto por 8 unidades didácticas. Cada
En el tercer momento didáctico, se presenta unidad está formada por lecciones, y cada
el contenido de manera formal. Se relacionan lección, por clases. En la numeración del títu-
los dos primeros momentos para explicar con lo de cada clase, el primer número indica la
lenguaje matemático la finalidad del contenido. lección, y el segundo, la clase. Por ejemplo, el
título de la clase 3 correspondiente a la lec-
Observa cómo se hace ción 2 se representa de la siguiente manera:

Esta sección propone ejemplos de ejercicios


Indica el número de lección
resueltos para contribuir a la comprensión
del procedimiento relativo a los contenidos
de la Conclusión.

2.3 Título de la clase


Práctica
En el último momento didáctico se incluyen
ejercicios y problemas para poner en práctica Indica el número de clase
los conocimientos adquiridos.
5

Secciones especiales

¿Qué Trabajo
Recuerda pasaría? colaborativo
Activa contenidos de cla- Aborda casos particulares Asigna tares de investi-
ses, unidades o grados relacionados con el con- gación o ampliación de
anteriores que son nece- tenido de las secciones conocimientos con el fin
sarios para comprender Conclusión y Observa de fomentar el trabajo
el tema desarrollado. cómo se hace. en equipo.

¡Atención! Datos Desarrollo


interesantes sostenible
Presenta pistas, recomen- Proporciona datos com- Propone textos informativos y acciones
daciones o información plementarios de diversos posibles en relación con el desarrollo sos-
adicional para resolver tipos (histórico, cultural, tenible, específicamente en cuanto al clima,
los ejercicios propuestos técnico), relacionados con la producción y el consumo responsables, el
o comprender los ejem- los contenidos desarrolla- trabajo decente, el crecimiento económico, la
plos desarrollados. dos durante la clase. igualdad de género, la salud y el bienestar.

Inicios de unidad Anexos


Se indica el número de unidad Se incluyen páginas con di-
1
7

Unidad
así como el tema central que se ferente tipo de información
desarrollará durante las siguien- Los números racionales al final del libro:
tes lecciones. • Fórmulas y simbología.

Aproximadamente en el año 150 a. C. Hiparco de
Nicea realizó las primeras estimaciones en relación

Se presenta una introducción ge- con la medida del radio de la luna y la distancia a
la que se encuentra este satélite de la Tierra. Para
esto se basó en el método que había propuesto
Aristarco de Samos unos ciento veinte años antes,
Sol
Material adicional para
neral al tema por estudiar, para complementar el traba-
cuando aún no se había determinado el tamaño
de la Tierra. En realidad, Aristarco había logrado
precisar el tamaño de la Luna y su distancia a la
Tierra en función del radio de la Tierra.

contextualizarlo en la historia de jo en clases específicas.


Luego de realizar diversas observaciones y anti-
cipar ciertos fenómenos astronómicos como los
eclipses, efectuaron las mediciones requeridas y Tierra


se llegó a la conclusión de que la relación entre
el radio de la tierra y el radio de la luna es de Sombra

la cultura y de la matemática. aproximadamente 3,7; con lo cual se lograron


establecer las medidas deseadas. Es decir:

Radio de la Tierra
Luna Penumbra Fichas con activida-
des de refuerzo para
= 3,7
Radio de la Luna

Finalmente se incluyen las habi- A pesar de la antigüedad y la falta de elementos


tecnológicos modernos, las medidas obtenidas
en esas épocas son muy similares a las que se

lidades por desarrollar durante


conocen hoy en día. Esquema de la estrategia empleada por Hiparco de Nicea.
ampliar o profundizar
la unidad.
En esta unidad aprenderás a...


Describir el conjunto de los números racionales.
Representar números racionales en distintas notaciones.
algunos temas.
• Ubicar y representar números racionales en la recta numérica
• Determinar el valor absoluto de los números racionales a través de la recta numérica.
• Aplicar el valor absoluto según la definición.
• Comparar números racionales utilizando los signos de relación de orden (<, >, =).
• Ordenar de forma ascendente y descendente números racionales.

Trabaja en tu cuaderno
Este ícono aparece en todas las clases de Repasa tus conocimientos y
Practica lo aprendido, además de las secciones Práctica de todas las Trabaja en
tu cuaderno
clases. Su propósito es recordarle al estudiante que debe resolver todos
los ejercicios en su cuaderno.
6

Índice
Unidad 1: Unidad 5:
Los números racionales  ..................7 Paralelismo y perpendicularidad
Lección 1: Definición y notación de y el teorema de Tales  .......................93
los números racionales  ...............................8 Lección 1: Perpendicularidad
Lección 2: La recta numérica  ..................14 y paralelismo  ..................................................94
Lección 2: El teorema
de Tales  ............................................................102
Unidad 2:
Operaciones con
números racionales  .............................23 Unidad 6:
Lección 1: Adición y sustracción con Los triángulos y
números racionales  ......................................24 el teorema de Pitágoras  .................107
Lección 2: Multiplicación y división Lección 1: Líneas y puntos notables
con números racionales  ..............................30 del triángulo  ....................................................108
Lección 3: Potenciación y radicación Lección 2: El teorema de Pitágoras  ........... 118
con números racionales  ..............................38

Unidad 7:
Unidad 3: Estadística  ..................................................131
Proporcionalidad directa Lección 1: Estadística y organización
y proporcionalidad inversa  ............49 de datos  ...........................................................132
Lección 1: Proporcionalidad directa  ........50 Lección 2: Gráfica lineal y circular  ..........139
Lección 2: Proporcionalidad inversa  .......57
Lección 3: Plano cartesiano  .....................64 Unidad 8:
Probabilidad  ..............................................147
Unidad 4: Lección 1: Conceptos sobre
Unidades de medida probabilidad  ....................................................148
de longitud y de masa  .....................71 Lección 2: Cálculo de
la probabilidad  ...............................................155
Lección 1: Unidades de medida
de longitud  ......................................................72
Lección 2: Unidades de medida Anexos  ...........................................................161
de masa  ...........................................................82
1
7

Unidad

Los números racionales

Aproximadamente en el año 150 a. C. Hiparco de


Nicea realizó las primeras estimaciones en relación
con la medida del radio de la luna y la distancia a
la que se encuentra este satélite de la Tierra. Para
esto se basó en el método que había propuesto Sol
Aristarco de Samos unos ciento veinte años antes,
cuando aún no se había determinado el tamaño
de la Tierra. En realidad, Aristarco había logrado
precisar el tamaño de la Luna y su distancia a la
Tierra en función del radio de la Tierra.
Luego de realizar diversas observaciones y anti-
cipar ciertos fenómenos astronómicos como los
eclipses, efectuaron las mediciones requeridas y Tierra
se llegó a la conclusión de que la relación entre
el radio de la tierra y el radio de la luna es de Sombra
aproximadamente 3,7; con lo cual se lograron
establecer las medidas deseadas. Es decir:
Luna Penumbra
Radio de la Tierra
= 3,7
Radio de la Luna

A pesar de la antigüedad y la falta de elementos


tecnológicos modernos, las medidas obtenidas
en esas épocas son muy similares a las que se
conocen hoy en día. Esquema de la estrategia empleada por Hiparco de Nicea.

En esta unidad aprenderás a...


• Describir el conjunto de los números racionales.
• Representar números racionales en distintas notaciones.
• Ubicar y representar números racionales en la recta numérica.
• Determinar el valor absoluto de los números racionales a través de la recta numérica.
• Aplicar el valor absoluto según la definición.
• Comparar números racionales utilizando los signos de relación de orden (<, >, =).
• Ordenar de forma ascendente y descendente números racionales.
8
Lección 1

Definición y notación de los números racionales


Trabaja en
1.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Anota la forma en que se leen las siguientes fracciones.


3 5 9
a. b. c.
4 7 5
2 8 11
d. e. f.
10 15 20
2. Escribe la forma como se leen los siguientes números decimales.
a. 3,8 b. 1,87 c. 10,565
d. 0,5 e. 9,02 f. 2,004

3. Anota con números la fracción representada en cada caso y su lectura.


a. b. c.

4. Identifica el número mixto representado en cada caso.


a. b. c.

5. Convierte los siguientes números mixtos a fracción impropia. Recuerda


1 2 6
a. 3 b. 2 c. 1
5 3 7
Para convertir de nú-
3 2 1
d. 5 e. 4 f. 8 mero mixto a fracción
8 9 10 impropia se multiplica el
6. Convierte las siguientes fracciones impropias a número mixto. número entero por el de-
nominador y se suma con
5 11 11
a. b. c. el numerador. El denomi-
2 3 5 nador se mantiene igual.
13 25 57 Para convertir de frac-
d. e. f.
8 7 10 ción impropia a número
mixto se divide el nume-
7. Simplifica las siguientes fracciones. rador entre el denomina-
4 9 2 dor sin obtener decimales.
a. b. c.
8 6 12 El cociente es la parte
15 10 35 entera, el residuo es el
d. e. f. numerador y el denomi-
12 25 45
nador se mantiene igual.
8. Escribe el decimal al que corresponde cada fracción. Para simplificar una
1 3 33 fracción se divide tanto
a. b. c. el numerador como el
2 4 10
denominador entre un
9. Resuelve las siguientes divisiones hasta obtener residuo cero. mismo número.
a. 42 ÷ 12 b. 16 ÷ 20 c. 131 ÷ 25
9

1.2 Conjunto de los números racionales

Problema Recuerda

Daniel compró 8 kg de carne y los distribuyó en 6 paquetes, cada uno El conjunto de los
con la misma cantidad y los guardó en el congelador. ¿Se puede expre- números enteros es la
unión de los números
sar la cantidad de kilogramos de cada paquete con un número entero?;
naturales o enteros po-
¿mediante cuál número se puede expresar ese peso? sitivos (Z+), los enteros
negativos (Z–) y el cero.
Por ejemplo, –2, –6, 9 y
Solución 11 son números enteros.

Para determinar el peso de cada paquete de carne se calcula 8 ÷ 6. Así:


8 ÷ 6 = 1,33
–6
2 0 De lo anterior se observa que la parte deci-
–1 8 mal del cociente se repite infinitamente. Por lo
2 0 tanto, el peso de un paquete de carne no se
– 1 8 puede representar con un número entero.
2
Sin embargo, una división se puede plantear también en forma de fracción,
de la siguiente manera:
8
8÷6=
6
8 4
Y al simplificar la fracción se obtiene que = . Por lo tanto, el peso en
6 3 4
kilogramos de un paquete de carne se puede expresar con el número .
3

Conclusión

Los números racionales son todos aquellos que se pueden expresar en


a ¡Atención!
la forma , donde a y b son números enteros y además b es distin-
b
to de cero. El conjunto de los números racionales se representa con el
símbolo Q y se puede expresar de la siguiente manera: Los símbolos / y se
usan con mucha frecuen-
a cia en definiciones mate-
Q= / a, b Z, b ≠ 0
b máticas y se leen así:
Según la definición de número racional, se deduce que tanto los núme- /: "tal que"
ros naturales como los enteros también son racionales, pues se pueden : "pertenece a"
a
expresar en la forma . Por ejemplo:
b
5 21 0 –15 –12
• 5=
1 • 7=
3 • 0=
1 • –15 =
1 • –3 =
4
Además, un número racional puede ser positivo, negativo o igual a cero.
10

Desarrollo La inclusión de los conjuntos numéricos


sostenible se representa con un esquema como Q – 34 32 53
el de la derecha. Simbólicamente esta
La inclusión de personas Z –1, –2, –3...
con diferentes capa- inclusión de conjuntos se representa así:
N 0, 1, 2, 3...
cidades físicas e inte- NfZfQ
lectuales en el mundo
Donde f significa que cada conjunto está
laboral es un reto actual
de la sociedad, que contenido dentro del otro.
busca ofrecer las mis- De lo anterior se pueden realizar afirmaciones como las siguientes:
mas oportunidades de
participación a todas las • El número 5 está en el conjunto de los naturales, de los enteros y de
personas en los diferen- los racionales.
tes aspectos de la vida. • El número –2 es entero y racional, pero no es natural.
• El número – 2 es racional, pero no es natural, ni entero.
5

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Indica si el enunciado es falso o verdadero.


a. Cualquier número entero es un número racional.
b. Todos los números racionales son naturales.
c. Un número puede ser natural y racional a la vez.
d. Los números racionales no pueden ser negativos.
e. Todos los números negativos son enteros.
f. Un número entero nunca puede ser un número natural.
g. Todos los números naturales son racionales.

a
2. Expresa los siguientes números en la forma .
b
a. 3 b. –10 c. 32 d. –120 e. 215

3. Dibuja en tu cuaderno un esquema como el indicado a continuación y anota cada número en el


conjunto correspondiente.

a. 8 b. – 3 c. 95
2
d. –24 e. –15 f. – 5
4 N Z Q
g. 5 h. 10 i. –53
5 2 8
j. k. l.
8 11 3

4. Amanda tenía una cuerda de 28 metros de largo y la cortó en 8 trozos


iguales. ¿Cuál número racional representa la medida de cada trozo ¡Atención!
de cuerda?
En el problema 5, expre-
3 sa el número mixto como
5. Un grupo de amigos se comieron 2 pizzas enteras y de otra. ¿Cuál
4 fracción impropia.
número racional representa la cantidad total de pizza que comieron?
11

1.3 Representaciones de un número racional Recuerda

Los números decimales


Problema pueden ser finitos o in-
finitos. Los finitos tienen
una cantidad exacta de
Observa los números de los recuadros y comprueba si ambos son números cifras decimales, mien-
racionales o no. tras que los infinitos
poseen una cantidad in-
finita de cifras decimales.
5,6 2,18 Los decimales infinitos
pueden ser periódicos o
no periódicos. En los pe-
Solución riódicos se repiten todas
o algunas de las cifras
decimales y se represen-
Ambos números dados son números decimales, uno finito y el otro infinito ta con una rayita sobre
estas. Por ejemplo:
periódico. Sin embargo, los dos pueden expresarse en forma de fracción
mediante el siguiente procedimiento:
• 4,5 es un
decimal finito.
• Para convertir 5,6 en fracción, se coloca el número sin la coma en el • 3,123456... es infi-
numerador y en el denominador un 1 con un cero (pues solo hay una nito no periódico.
cifra decimal). Luego se simplifica. • 2,18181818 = 2,18
56 28 es infinito
5,6 = = periódico puro.
10 5
• Para convertir 2,18 en fracción, se coloca el número sin la coma en el
numerador y se le resta la parte entera que es 2 y en el denominador
dos 9 (pues el periodo es de dos cifras). Luego se simplifica.
218 – 2 216 24
2,18 = = =
99 99 11
Por lo tanto, ambos números son racionales, pues se pueden escribir en
a
la forma con a y b números enteros.
b

Conclusión
¿Qué
Los números decimales finitos y los infinitos periódicos, así como los pasaría?
números mixtos también son números racionales, porque se pueden Los números decimales
a
expresar en la forma con a y b números enteros. Por ejemplo, 3,4 y infinitos no periódicos no
b
5 se pueden expresar en
2 son números racionales porque:
8 la forma a con a y b
17 5 21 b
3,4 = y 2 =
5 8 8 números enteros; por lo
Para convertir números decimales a fracción se siguen estos pasos tanto no son números
según el tipo de número decimal: racionales. Por ejemplo,
• Finito: Se coloca el número sin la coma en el numerador y en el de- 2,3462215... y 10,36823...
nominador un 1 con tantos 0 como cifras decimales haya. no son números racio-
• Periódico puro: Se coloca el número sin la coma en el numerador y se nales, pues no se identi-
le resta la parte entera. En el denominador se colocan tantos 9 como fica un periodo en su
cifras tenga el periodo. En ambos casos se simplifica de ser posible. parte decimal.
12

Trabajo Para convertir números mixtos a fracción se multiplica la parte en-


colaborativo tera por el denominador y se suma con el numerador para obtener el
nuevo numerador. El denominador se mantiene igual. Por ejemplo:
1. Trabaja en grupo.
2 3∙5+2 17
a. Anoten 3 nú- 3 = =
meros en no- 5 5 5
tación mixta Los números racionales expresados como fracción también se pueden
en una hoja. expresar como un número decimal. Para esto, solamente se divide el
b. Representen numerador entre el denominador hasta obtener residuo 0, o bien hasta
cada número identificar un periodo en la parte decimal del cociente.
gráficamente.
c. Luego ex-
presen cada
número en Observa cómo se hace
notación
fraccionaria 1. Expresa los siguientes números decimales en notación fraccionaria.
y decimal. 345
a. 3,45 = Entre 100 porque hay dos cifras decimales.
100
69
= Se simplifica (345 ÷ 5 = 69 y 100 ÷ 5 = 20).
20
46 – 4
b. 4,6 = Entre 9 porque el periodo es de una cifra.
9
42 14
= = Se simplifica (42 ÷ 3 = 14 y 9 ÷ 3 = 3).
9 3
512 – 5
c. 5,12 = Entre 99 porque el periodo es de dos cifras.
Datos 99
507 169
interesantes =
99
=
33
Se simplifica (507 ÷ 3 = 169 y 99 ÷ 3 = 33).
Las fracciones de de-
nominador 10, 100, 1000 2. Expresa las siguientes fracciones como número decimal.
o cualquier múltiplo de
10, reciben el nombre de a. 15 1 5 ÷ 6 = 2,5 b. 5 5 0 ÷ 9 = 0,55
6 9
fracciones decimales. –1 2 –4 5
Para convertir estas
fracciones a número deci-
3 0 5 0
mal basta con colocar la –3 0 –4 5
coma en el numerador, de 0 5 0
manera que la cantidad
de cifras decimales sea 15 5 –4 5
igual que la cantidad de Así, = 2,5. Así, = 0,5.
6 9 5
ceros del denominador. 

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Expresa los siguientes números decimales en notación fraccionaria.


a. 7,8 b. 2,04 c. 1,125 d. 0,65
e. 5,2 f. 8,12 g. 1,1 h. 0,05

2. Expresa las siguientes fracciones o números mixtos como número decimal.


17 79 16 8 1 3
a. b. c. d. 2 e. f. 2
5 50 25 9 3 11
13

Trabaja en
1.4 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Escribe los números solicitados en cada caso.


a. Tres números naturales.
b. Tres números enteros negativos.
c. Tres números racionales positivos en forma fraccionaria.
d. Tres números racionales negativos en forma decimal.
e. Tres números racionales positivos en notación mixta.

2. Copia la siguiente actividad (pareo) en tu cuaderno y une los números


racionales equivalentes. Recuerda

11 2 Un mismo número ra-


2,8 2 cional se puede expresar
4 3
usando diferentes nota-
8 4 ciones. Estas expresiones
2,56 2 son equivalentes entre sí
3 5
cuando corresponden al
mismo número.
14 3
2,6 2
5 4
70 14
2,75 2
33 25
64 4
2,12 2
25 33

3. Convierte los números racionales fraccionarios en notación decimal o viceversa.


a. 2,4 b. –0,56 c. 1,4 d. –0,25
–9 12 5 179
e. f. g. h.
4 5 3 33
4. En una panadería vendieron 5,8 pasteles. ¿Cuántos pasteles completos
vendieron y qué fracción quedó del pastel que no se vendió completo? ¡Atención!

En el problema 4,
convierte el decimal a
número mixto y observa
5. En el titular de un periódico se indica que un 0,75 del total de estu- qué fracción falta para
diantes de una escuela reciben ayuda económica por parte del esta- completar otra unidad.
do. Si la población estudiantil de esa institución es de 80 individuos, En el problema 5, con-
¿cuántos alumnos en total reciben esa ayuda? vierte a fracción y averi-
gua qué cantidad de 80
representa esa fracción,
multiplicando por el
numerador y dividiendo
entre el denominador.
14
Lección 2

La recta numérica
Trabaja en
2.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Indica si el enunciado es falso o verdadero.


a. Un número negativo siempre es mayor que un número positivo.
b. Todos los números positivos son mayores que cero.
c. Cero es mayor que cualquier número negativo.
d. En la recta numérica, un número a la derecha es mayor que otro a la izquierda.
e. El valor absoluto de un número negativo es igual al mismo número.
f. El valor absoluto de un número siempre es positivo.

2. Escribe el número correspondiente a las letras indicadas en cada recta numérica.


a.
–4 A –2 –1 0 B 2 3 4 C

b.
A B –20 –18 -16 -14 -12 C -8 -6

c.
-20 -15 –10 A B C 10 15 20 25

3. Identifica el menor y el mayor número en cada grupo.

a. b. c.
4 –1 10 –18 45 –45
–3 0 15 –17 54 35
2 3 –11 12 –34 34
–5 6 –13 –20 –43 43

4. Determina el valor absoluto de los siguientes números enteros.


a. | –5 | b. | 12 | c. | 25 | d. | –1 |
e. | 0 | f. | –9 | g. | –47 | h. | 58 |

5. Responde las siguientes preguntas.


a. ¿Cuáles números enteros se ubican entre –4 y 1 en la recta numérica?
b. ¿Entre cuáles números se ubica –17 en la recta numérica?
c. ¿Cuántas unidades es mayor 2 con respecto a –7?

6. Anota el número que corresponde a cada descripción.


a. El mayor número entero negativo.
b. El número entero que se ubica entre –1 y 1.
c. El menor número entero positivo de dos cifras.
d. El menor número entero negativo de dos cifras diferentes.
e. El mayor número entero negativo de dos cifras.
f. El número entero mayor que –5 y menor que –3.
15

2.2 Representación de números racionales en la recta

Problema

Observa la siguiente recta numérica.

0 A B 1

¿A qué números racionales corresponden los puntos señalados en A y en B?

Solución
Recuerda
Primero se identifica que ambos puntos se ubican entre 0 y 1; por lo
tanto, son números mayores que 0 y menores que 1, es decir, deben ser Las fracciones propias
fracciones propias. son aquellas en las que el
numerador es menor que
Para determinar el denominador de la fracción correspondiente a cada el denominador. Además,
punto, se identifica en cuántas partes iguales está dividida la unidad. se ubican entre 0 y 1.

10 partes iguales
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

0 A B 1

Luego, se cuenta cuántas partes hay hasta cada punto señalado para
identificar el numerador en cada caso.
• Para el punto A, solo hay un espacio:
1

0 A 1

• Para el punto B, hay 7 espacios:


1 2 3 4 5 6 7 Trabajo
colaborativo
0 B 1 1. Forma grupos.
a. Investiguen
1
Por lo tanto, el punto A corresponde a la fracción , mientras que el cuántos
7 10 números
punto B corresponde a .
10 racionales se
También se puede determinar cuáles números decimales corresponden a ubican entre
dos núme-
esos puntos convirtiendo las fracciones anteriores a números decimales.
ros enteros
Así: consecutivos
1 7 en la recta
= 0,1 y = 0,7
10 10 numérica.
16

¿Qué Conclusión
pasaría?
Considera que en el sec-
tor negativo de la recta Para identificar a qué número racional corresponde un punto dado
numérica, las partes de- en la recta, conviene observar la cantidad de partes en que está divi-
ben contarse de derecha da cada unidad (denominador) y las partes consideradas hasta el punto
a izquierda. Por ejemplo: (numerador), como en la situación de la página anterior.
3 2 1 Para representar números racionales en la recta numérica conviene
expresarlos en su notación decimal. Luego, se identifica entre cuáles nú-
–1 – 3 0 meros enteros se ubica el número obtenido y se aproxima la ubicación del
4
número en la recta según su parte decimal.

Recuerda Observa cómo se hace

Entre dos números Ubica los siguientes números racionales en la recta numérica.
enteros consecutivos a. – 5 b. 6 c. – 3
siempre hay una unidad 2 25 10
y una unidad está com- Primero se convierten a decimal y se identifica entre cuáles números
puesta por 10 décimas,
100 centésimas o 1000
enteros se ubica cada uno.
milésimas. Con base a. – 5 = –2,5 Se ubica entre –3 y –2.
en esto se ubican los 2
números decimales en 6
b. = 0,24 Se ubica entre 0 y 1.
la recta numérica. Por 25
ejemplo, para ubicar 3,6
se observa que son 3 c. – 3 = –0,3 Se ubica entre –1 y 0.
unidades y 6 décimas,
10
por lo tanto 3,6 se ubica
6 décimas a la derecha
– 5 = –2,5 – 3 = –0,3 6
= 0,24
2 10 25
de 3. Para contar las
décimas, las centésimas –3 –2 –1 0 1
o las milésimas se con- 5 décimas a 3 décimas a 24 centésimas
sidera la unidad dividida la izquierda la izquierda a la derecha
en 10, 100 y 1000 partes de –2. de 0. de 0.
respectivamente.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Escribe el número racional fraccionario que representa cada letra en la recta numérica.

A B C D E
–3 –2 –1 0 1 2

2. Dibuja una recta numérica y ubica los siguientes números racionales en forma aproximada.
a. 9 b. – 4 c. – 69 d. 22 e. – 16 f. 14
4 5 20 25 11 9
17

2.3 Relaciones de orden entre números racionales

Problema

¿Cuál de los siguientes números racionales es el menor y cuál el mayor?

3 12
–2,2 –  –1,3
10 5

Solución

Para comparar los números anteriores los ubicamos en la recta numérica.


Para esto se expresan todos en forma decimal, para facilitar su ubicación.
• 3 = 0,3
10

– 12 = 2,4
5
Así, los números quedan ubicados de acuerdo a su forma decimal: Recuerda
– 12 = –2,4
5 3
= 0,3 Al ubicar números en la
–2,2 –1,3 10 recta numérica horizon-
tal, siempre se cumple
–3 –2 –1 0 1
que el número mayor
• El número mayor es el que
3
se ubica más a la derecha en la recta es el que se ubica más
anterior; por lo tanto es . hacia la derecha y el
10 menor el que se ubica
• El número menor es el que se ubica más a la izquierda; por lo tanto más hacia la izquierda.
es – 12 .
5

Conclusión

Para comprar números racionales conviene expresarlos en su nota-


ción decimal, pues de esta forma es más sencillo realizar una compa-
ración según su ubicación en la recta.
¡Atención!
Para establecer relaciones de orden entre números racionales se utili-
zan los símbolos < (menor que), > (mayor que) e = (igual a). Por ejem-
Para convertir números
plo, al ordenar los números de la situación inicial: – 12 < –2,2 < –1,3 < 3 . racionales fraccionarios
5 10 a número decimal se
Además, al comparar números racionales es importante tener en cuen-
debe mantener igual el
ta las siguientes relaciones: signo del número. Por
• Todo número positivo siempre es mayor que 0 y que cualquier nú- ejemplo, si la fracción
mero negativo, pues estos se ubican a la derecha de 0 en la recta. es negativa, el número
• Todo número negativo es menor que cero y que cualquier número decimal será negativo, y
si es positiva, el decimal
positivo, pues estos se ubican a la izquierda de 0 en la recta.
será positivo.
18

Observa cómo se hace


¡Atención!
1. Compara los siguientes números racionales.
2 b. 2 3 y 1,95 c. –4,52 y – 91
La ubicación de los a. –1 y 2
números en la recta nos 5 15 6 20
permite identificar cuál 2 2
número es mayor y cuál a. –1 < , porque un número negativo es menor que uno positivo.
5 15
menor; sin embargo, no
3
es necesario realizar la b. 1,95 < 2 , porque se comparan sus partes enteras; es decir, 1 < 2.
construcción gráfica, 6
sino solamente ubicarlos c. –4,52 > – 91 , porque al convertir – 91 a decimal se obtiene –4,55 y
mentalmente en la recta 20 20
para compararlos. al ubicar ambos en la recta numérica, –4,52 está más a la derecha.

2. Ordena los siguientes números racionales en forma descendente.


–1,7 7 13 –3,8 – 11 25
1
10 20 4 8
• Se ubican en la recta numérica.
7 13 25
– 11 1
–3,8 4 –1,7 10 20 8
Recuerda
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3
Ascendente es de menor 25 > 13 > 7 > –1,7 > – 11 > –3,8 (De mayor a menor; es decir de
a mayor y descendente 1
8 20 10 4 derecha a izquierda en la recta).
de mayor a menor.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Establece la relación correspondiente entre cada pareja de números


usando los símbolos <, > e =. ¡Atención!
3 12 21 34
a. y –9,5 b. – y c. 2,56 y 3
2 25 16 50 Antes de convertir a deci-
15 males observa si es po-
d. y 0,75 e. – 9 y – 17 f. –5
2
y–
27
sible aplicar otro criterio
20 2 4 5 5
como comparar positivos
14 26 113 22 y negativos o comparar
g. y h. 25 y –4,52 i. y 4,4
5 9 5 las partes enteras.

2. Ordena los siguientes números racionales en forma ascendente. ¿Qué


pasaría?
–5 88
–2,54 2
43 – 13 3,52
2 25 50 5 Si la parte entera de dos
números positivos es
igual y la parte decimal
3. Ordena los siguientes números racionales en forma descendente. de uno es igual al pe-
riodo del otro, entonces
–1 24 61
1,06 –3 24 10,6 – 24 es mayor el que tiene
25 10 25 25 el periodo. Por ejemplo:
5,23 < 5,23.
Porque 5,23 < 5,23232323...
19

2.4 Valor absoluto de un número racional Desarrollo


sostenible
Un gran problema en
Problema nuestro país es el acceso
a la educación. Según
una publicación del Fondo
de las Naciones Unidas
Felipe salió del colegio y caminó hasta el punto A que se muestra en la
para la Infancia (Unicef,
recta, mientras que Karla también salió del colegio y caminó hasta el pun- por sus siglas en inglés),
to B. ¿Cuál de los dos se encuentra a una mayor distancia del colegio? 3 de cada 5 adolescentes
no se matriculan en nivel
de premedia, cuando les
2 correspondería por su
24 edad. El acceso educativo
–24,4 5
es clave para optar por
–30 A –20 –10 0 10 20 B 30 metros mejores oportunidades la-
borales en la vida adulta.

Solución

2
Se convierte el número mixto 24 a fracción y luego a número decimal.
5
1 2 2 ÷ 5 = 24,4
2 24 ∙ 5 + 2 122 –1 0 122
24 = = = 24,4
5 5 5 5
2 2
–2 0
2 0
–2 0
0

A partir de lo anterior y de la representación de la situación en la recta


se obtiene lo siguiente:
• Desde el 0 hasta el punto A hay 24,4 m.
• Desde el 0 hasta el punto B también hay 24,4 m.
• Por lo tanto, los dos se encuentran a la misma distancia del colegio.

Conclusión
Recuerda
El valor absoluto de un número racional es la distancia que hay en
la recta numérica desde el número dado hasta el cero. Al tratarse de El opuesto de un núme-
una distancia, el valor absoluto siempre será un valor positivo. ro es el que se ubica
a la misma distancia
Simbólicamente el concepto de valor absoluto se plantea así: de 0 en la recta nu-
mérica, que el número
Se interpreta así: El valor absoluto de un dado, pero en dirección
x si x ≥ 0 opuesta. Por ejemplo, el
|x|= número es él mismo, si es mayor o igual
–x si x < 0 que 0, y es su opuesto, si es menor que 0. opuesto de 3 es –3 y el
opuesto de –5 es 5.
20

¿Qué Observa cómo se hace


pasaría?
1. Determina el valor absoluto de los siguientes números racionales.
Cuando hay una opera- 6 6 3 3
ción dentro de las barras a. = b. –2 = 2 c. | –1,56 | = 1,56
7 7 4 4
de valor absoluto, se re-
suelve primero la opera- 2. Resuelve las operaciones que involucran el valor absoluto.
ción y luego se calcula el a. | 5 – 2 | = | 3 | = 3 b. | –10 + 2 | = | –8 | = 8
valor absoluto.
c. | 6 ∙ –7 | = | –42 | = 42 22 11 11
d. | 22 ÷ 6 | = = =
6 3 3
3. Escribe dos posibles valores que puede tener cada variable.
El valor de x puede ser 1,6 o –1,6 porque
a. | x | = 1,6 x = 1,6
| 1,6 | = 1,6 y | –1,6 | = 1,6.
x = –1,6
Recuerda
El valor de y puede ser 8 o – 8
8 8 13 13
b. | y | = y=
En expresiones ma- 13 13 8 8 8 8
porque  =  y –  =  .
temáticas se utilizan
letras para representar
y = – 8 13 13 13 13
13
valores desconocidos.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Indica si el enunciado es falso o verdadero.


a. El valor absoluto de un número racional siempre es positivo.
b. El valor absoluto de un número negativo es el mismo número.
c. El valor absoluto de un número positivo es el mismo número.
d. Un número racional y su valor absoluto siempre se ubican en lados opuestos de la
recta numérica.
e. Dos números distintos pueden tener el mismo valor absoluto.

2. Construye una recta numérica y ubica cada número racional para determinar su valor absoluto.
4 1 7 5
a. b. –3 c. –  d.
9 4 8 11
15 1
e. | –8,623 | f. 2 g. | 0,52 | h. –1
2
3. Resuelve las operaciones que involucran valor absoluto.
a. | 9 – 5 | b. | 8 – 15 | c. | 8 ∙ –2 |
d. | –7 ∙ –7 | e. | –26 ÷ 4 | f. | –9 ÷ –36 | ¡Atención!

4. Escribe dos posibles valores que puede tener cada variable. Expresa las divisiones
en forma fraccionaria
a. | x | = 5 b. | y | = 1,2 c. | z | = 0,3
y simplifica al máximo
antes de calcular el
4 9 5
d. | a | = e. | b | = f. | c | = 2 valor absoluto.
7 5 8
21

Trabaja en
2.5 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Escribe cuál número racional le corresponde a cada punto señalado en la recta.

1 – 19 8 0,18 –8 –3,15
3
11 5 5 5

A B C D E F

–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4

2. Anota tres números que se ubiquen entre cada pareja de números dados en cada recta. Usa la
misma notación de los números dados en cada caso.

a.
–2,5 –2 ¡Atención!
b. Los números propues-
3 8
tos en cada caso deben
5 5
ser mayores que el de la
izquierda y menores que
c. el de la derecha.
1 5
1 1
7 7

3. Copia las expresiones en tu cuaderno y escribe un número decimal que se ubique entre cada
pareja de números dada.
a. 3,2 < < 3,3 b. 8,87 < < 8,88 c. 4,9 < <5

d. 0,12 < < 0,13 e. –7,6 < < –7,5 f. –2,24 < < –2,23

g. –3,5 < < –3,49 h. –5 < < –4,9 i. –0,1 < <0

4. Raúl necesita tornillos para el techo de su casa. Si en la ferretería le indican que hay de
1 11
2  pulg, de 2,25 pulg y de pulg y él necesita comprar el de mayor longitud, ¿cuál de los tres
2 4
tipos de tornillo debe pedir?

5. Las temperaturas mínimas en una ciudad durante un fin de semana fueron de –2,5 ºC el vier-
nes, –2,25 ºC el sábado y –3,1 ºC el domingo. ¿En qué día se registró la temperatura más baja y
en cuál la más alta?

6. En una competencia de 100 metros planos el ganador hizo un tiempo de 13,5 segundos y el
tercer lugar registró un tiempo de 13,52 segundos. ¿Cuál pudo ser el tiempo del segundo lugar?
(Considera un número con dos cifras decimales).
22

Instrumento de
Autoevaluación

Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Describo el conjunto de los números racionales.
2. Comprendo que los números naturales son parte del
conjunto de los números racionales.
3. Comprendo que los números enteros son parte del
conjunto de los números racionales.
4. Represento números racionales en distintas notaciones.
5. Convierto números racionales a notación fraccionaria
o decimal.
6. Identifico números racionales representados en la
recta numérica.
7. Represento números racionales en la recta numérica.

8. Determino el valor absoluto de un número racional.

9. Ubico números racionales en la recta numérica.


10. Muestro el valor absoluto de los números racionales a
través de la recta numérica.
11. Aplico el valor absoluto según su definición.
12. Comparo números racionales utilizando los signos de
relación de orden (<, >, =).
13. Ordeno números racionales en forma ascendente y
descendente.
14. Resuelvo problemas de contextos reales que involucren
el concepto y la comparación de números racionales.
2
23

Unidad
Operaciones con
números racionales
En el Egipto antiguo, de los faraones y de
las pirámides, la matemática tenía gran
importancia.
Ya en ese entonces, los egipcios conocían y
utilizaban las fracciones, aunque las leían
y representaban de una forma diferente a
la nuestra.
En sus cálculos, los egipcios solo usaban
fracciones cuyo numerador era siempre el
número 1. Por ejemplo, si querían expresar 3
4
hacían el siguiente dibujo:

Según la representación:
1 1
2 4
El símbolo del ojo significaba “uno partido
por” y las rayitas indicaban en cuántas par-
tes se dividía la unidad, es decir, el denomi-
nador. Si necesitaban escribir una fracción Ojo de Horus, Udyat. Es un símbolo de gran importan-
de numerador mayor que uno, escribían jun- cia para los egipcios, del cual tomaron los elementos
tas varias fracciones de este tipo cuya suma que usaron en tiempos antiguos para representar dife-
diera esa fracción. rentes fracciones.

En esta unidad aprenderás a...


• Realizar adiciones y sustracciones de números racionales aplicando las reglas.
• Explicar correctamente el procedimiento para multiplicaciones y divisiones de núme-
ros racionales.
• Aplicar las propiedades de la adición y la multiplicación.
• Resolver situaciones del contexto relacionado con adición, sustracción, multiplicación
y división de números racionales.
• Aplicar las propiedades de potenciación y radicación según su definición y el caso.
• Resolver ejercicios de potenciación y radicación con números racionales.
24
Lección 1

Adición y sustracción con números racionales


Trabaja en
1.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Resuelve las siguientes sumas y restas con números enteros.


a. –6 + 3 b. –10 + –7 c. 4 + –2 d. 15 + 16
e. 9 – 4 f. 2 – 7 g. –8 – 9 h. 10 – 15
i. –18 + 20 j. 25 – 12 k. –16 – 7 l. 12 + –6

2. Clasifica las siguientes parejas de fracciones en homogéneas y heterogéneas.


3 5 8 8 3 12
a. y b. y c. y
2 2 12 15 7 7

1 2 12 21 5 6
d. y e. y f. y
11 11 25 16 15 15
3. Escribe una fracción homogénea a cada fracción dada.
5 2 9 1
a. b. c. d.
5 15 2 22
4. Simplifica al máximo las siguientes fracciones.
2 15 6 30
a. b. c. d.
4 12 9 32
65 4 8 45
e. f. g. h.
10 16 2 36
5. Observa cada procedimiento y anota el mínimo común múltiplo de cada grupo de números.
a. m. c. m. (20, 24) b. m. c. m. (35, 140) c. m. c. m. (48, 24, 32)

20 24 2 35 140 5 48 24 32 2
10 12 2 7 28 7 24 12 16 2
5 6 2 1 4 2 12 6 8 2
5 3 3 1 2 2 6 3 4 2
5 1 5 1 1 3 3 2 2
1 1 3 3 1 3
1 1 1

6. Calcula el mínimo común múltiplo de cada grupo de números.


a. 8 y 10 b. 5 y 15 c. 12, 9 y 4

3 3
7. Teresa se comió de un chocolate y le regaló a su amiga. ¿Qué parte del chocolate se co-
8 8
mieron en total y qué parte quedó?

11 1 2 1
8. En una botella había L de jugo de naranja. Si Enrique bebió L, Marcela L y Raúl L,
5 5 5 5
¿cuántos litros de jugo quedaron?
25

Adición y sustracción con números


1.2
racionales homogéneos

¡Atención!
Problema
Cuando una fracción es
3 5 negativa el signo puede
¿Cuál es el resultado de – ?
4 4 colocarse en forma ge-
neral a la fracción o bien
indicarse solamente en el
Solución numerador. Por ejemplo:
– 2 = –2
Para resolver la operación anterior se puede usar la recta numérica, en la 4 4
que al moverse hacia la izquierda se resta y a la derecha, se suma. –5 = – 5
3 5
• Se ubica
4
y luego se retroceden
4
hacia la izquierda. De esa mane-
3 3

ra el número al que se llega será el resultado de la operación.

1 1 1 1 1
4 4 4 4 4
–1 2 0 3 1

4 4

3 5 2
• Por lo tanto, 4

4
= –
4
Recuerda

Para sumar números


Conclusión enteros recuerda
estas reglas:
• Signos iguales se
Para sumar o restar números racionales en notación fraccionaria suman y se man-
en el caso de que las fracciones involucradas sean homogéneas, se tiene el signo.
suman o se restan los numeradores según la operación indicada y se • Signos diferentes
mantiene el mismo denominador. Luego, se simplifica si es posible. se restan y se
coloca el signo del
Además, se debe considerar el signo de los numeradores y aplicar la número con ma-
regla que corresponda. Por ejemplo: yor valor absoluto.
5 –9 5 + –9 –4 –4 –1 –4 + –1 –5
• 7
+
7
=
7
=
7 3
+
3
= • 3
=
3
Además, considera que
cualquier resta se puede
convertir en suma así:
• 32 –
7 3 – 7 –4
2
=
2
=
2
= –2 • –18 –
–5
8
=
–1 – (–5)
8
=
4
=
8 2
1
a – b = a + (–b)

Práctica Trabaja en
tu cuaderno

1. Resuelve las siguientes sumas y restas de números racionales homogéneos.


–3 9 5 –12 –3 –4 9 8
a. + b. + c. + d. +
5 5 6 6 10 10 12 12
3 6 1 –2 –4 –2 –5 1
e. – f. – g. – h. –
13 13 4 4 15 15 7 7
26

Adición y sustracción con números


1.3
racionales heterogéneos

Problema

–3 5
¿Cuál es el resultado de + ?
18 4

Recuerda Solución

Para amplificar una Primero calculamos el mínimo común múltiplo de los denominadores de
fracción se multiplica las fracciones para luego convertirlas en fracciones homogéneas.
tanto el numerador como
el denominador de esta
por un mismo número. 18 4 2
Además, al amplificar 9 2 2
una fracción, se obtie-
ne otra fracción que es 9 1 3
equivalente a la inicial; es 3 1 3 m. c. m. (18, 4) = 36
decir, ambas fracciones
1
representan el mismo
número racional.
Amplificamos ambas fracciones para obtener 36 en el denominador:
–3 –3 ∙ 2 –6 5 5∙9 45
• 18
=
18 ∙ 2
=
36 4•
=
4∙9
=
36
–3 5 –6 45
De esa manera, resolver + es igual que + , la cual es una
18 4 36 36
suma de racionales homogéneos y se resuelve así:

–6 45 –6 + 45 39 13
+ = = = (Se simplificó el resultado).
36 36 36 36 12

–3 5 13
Por lo tanto, + = .
18 4 12

Conclusión

¿Qué Para sumar o restar números racionales en notación fraccionaria


pasaría? en el caso de que las fracciones involucradas sean heterogéneas, se
dan los siguientes pasos:
Si en una suma o resta
1. Se calcula el m. c. m. de los denominadores.
de racionales hay núme-
ros en diferentes nota- 2. Se convierten las fracciones en homogéneas. Para esto se coloca
ciones, es conveniente el m. c. m. como el nuevo denominador y para calcular los nuevos
expresarlos en la misma numeradores se divide el m. c. m. entre el denominador de cada
notación para realizar los fracción y el resultado se multiplica por el numerador.
cálculos. Por ejemplo:
3. Se suman o se restan las fracciones homogéneas obtenidas consi-
–2,5 + 2 = –5 + 2 derando las reglas de signos y se simplifica si es posible.
3 2 3
27

Observa cómo se hace


¡Atención!
1. Resuelve las operaciones de números racionales fraccionarios.
4 –7 Puedes utilizar el
a. + m. c. m. (9, 15) = 45 m. c. m. de los denominadores.
9 15
material de la página
45 ÷ 9 ∙ 4 45 ÷ 15 ∙ –7 Se convierten en 163 de esta guía para
+
45 45 fracciones homogéneas. comprender el proceso
20 –21 20 + –21 –1 Se suman las de homogeneización al
+ = =
45 45 45 45 fracciones homogéneas. sumar o restar.
4 –7 –1 Fotocopia o calca las
Así, + =
9 15 45 tiras y recórtalas. Luego
3 11 utilízalas para analizar
b. – m. c. m. (12, 10) = 60 la solución de 3 + 1 .
12 10
4 6
60 ÷ 12 ∙ 3 60 ÷ 10 ∙ 11 Se convierten en En ese caso se colocan
– 3 y 1 sobre la tira que
60 60 fracciones homogéneas.
4 6
15 66 15 – 66 –51 –17 Se resta y se simplifica. está dividida en 12 partes,
– = = =
60 60 60 60 20 –51 ÷ 3 = 17 y 60 ÷ 3 = 20 pues es donde ambas
coinciden exactamente.
3 11 –17
Así, – = Así se observa que el
12 10 20
resultado es 11 .
12
2. Convierte el número decimal a notación fraccionaria y resuelve. ∙ Utiliza este mé-
5 5 –31 –31
a. + –3,1 = + Se cambia –3,1 por la fracción . todo para resol-
6 6 10 10
ver estas y otras
30 ÷ 6 ∙ 5 30 ÷ 10 ∙ –31
= + operaciones:
30 30
— 1 + 1
25 –93 25 + –93 –68 –34 3 2
= + = = =
30 30 30 30 15 9 – 1

10 5

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Resuelve las siguientes sumas y restas con racionales heterogéneos.


–1 3 2 –7 –7 –2 1 3
a. + b. + c. + d. +
5 4 3 6 10 5 12 16
–3 5 1 –3 –1 –4 –5 2
e. – f. – g. – h. –
7 3 4 8 15 20 18 12
2. Convierte los decimales a fracciones y resuelve.
1 –3 –4 1
a. + –0,5 b. 1,75 + c. + 3,6 d. + 1,5
6 8 15 12
–2 5 –4 2
e. – 9,2 f. – (–0,25) g. –2,8 – h. –0,4 –
10 12 20 7
28

1.4 Propiedades de la adición

Trabajo Problema
colaborativo
1. Trabaja en pareja. Analiza si los resultados de las dos operaciones dadas son iguales.
a. Investiguen si –5 2 2 –5
la sustracción + +
9 3 3 9
de números
racionales
posee las
mismas pro- Solución
piedades que
la adición.
b. Justifiquen Se resuelven las dos operaciones para comparar sus resultados.
por medio de
–5 2 9 ÷ 9 ∙ –5 9 ÷ 3 ∙ 2 –5 6 1
ejemplos. • 9
+
3
=
9
+
9
=
9
+
9
=
9

• 32 +
–5 9 ÷ 3 ∙ 2 9 ÷ 9 ∙ –5
9
=
9
+
9
=
6 –5
9
+
9
=
1
9

Los resultados de ambas operaciones son iguales.

Conclusión
Datos
interesantes
Otra propiedad para la La adición de números racionales cumple las propiedades conmutativa
suma de números racio- y asociativa. Es decir, si a, b y c son números racionales se cumple que:
nales es la del elemento
neutro, la cual establece
• a+b=b+a • a + (b + c) = (a + b) + c
que al sumar 0 a cual-
quier número racional,
el resultado siempre Observa cómo se hace
será igual que el número
dado. Es decir, si a es un 2 –5 6
Comprueba la asociatividad con la operación + + .
número racional, enton- 3 4 12
ces a + 0 = a. 2 –5 6 8 –15 6 –7 6 –1
• 3
+
4
+
12
=
12
+
12
+
12
=
12
+
12
=
12

• 32 +
–5
4
+
6
12
=
2
3
+
–15
12
+
6
12
=
2
3
+
–9
12
=
8
12
+
–9
12
=
–1
12

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Comprueba la propiedad indicada con la operación dada en cada caso.


–7 –3 1 8 –9
a. Conmutatividad: + b. Asociatividad: + +
24 8 2 3 4
29

Trabaja en
1.5 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Descubre cuál es el número racional que completa correctamente


Recuerda
cada operación.
15 25 –1 4 –4 –7
a. +?= b. ? + = c. +?= La suma y la resta son
9 9 6 6 15 15
operaciones inversas. Es
7 5 9 –4 –8 22 decir, si a + b = c, enton-
d. ? – = e. – ?= f. ?– =
3 3 11 11 17 17 ces se cumple que:
c – a = b c–b=a
–5 –31 9 –95 5 2
g.
8
– ?= 24
h. ? –
4
=
28 i. – ?= Si a – b = c, entonces:
12 3
a = c + b b=a–c
2. Une las operaciones con el mismo resultado.

–11 12 5 12 –11
+ + +
4 25 9 25 4

–11 12 –11 12 5 ¡Atención!


+ + +
4 25 4 25 9
No debes resolver las
25 –11 12 5 12 operaciones, solo aplicar
+ + +
4 5 9 9 25 las propiedades de la
adición.

12 5 25 –11 12
+ + +
25 9 4 5 9

3. Escribe una operación equivalente a la dada aplicando la propiedad de la adición indicada.


3 –2 –6 –3
a. + Propiedad conmutativa b. + Propiedad conmutativa
4 5 11 8
1 –5 –1 –3 –2 6
c. + + Propiedad asociativa d. + + Propiedad asociativa
5 9 2 4 13 5
5
4. Mario necesita comprar m de tela roja. Si en la tienda solamente hay 1,75 m, ¿cuál número
2
racional fraccionario representa la cantidad de tela que le hará falta a Mario?

29
5. Un buzo se encuentra a –12,4 m bajo el nivel del mar. Si sube m, ¿cuál número racional
5
representa la altura a la que llega?

6. En tres recipientes hay las cantidades de agua que se indican en la imagen. Calcula de dos
maneras distintas el agua que hay en total aplicando la asociatividad de la adición. Expresa el
resultado como número mixto
7 L L 26 L
2 2,2 5
30
Lección 2

Multiplicación y división con números racionales


Trabaja en
2.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Multiplica el número que está a la izquierda en la segunda fila por cada número en la parte
superior de cada columna.

a. ∙ 1 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 4 ∙ 5 ∙ 6 ∙ 7 ∙ 8 ∙ 9 ∙ 10
5

b. ∙ 1 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 4 ∙ 5 ∙ 6 ∙ 7 ∙ 8 ∙ 9 ∙ 10
6
Datos
interesantes
c. ∙ 1 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 4 ∙ 5 ∙ 6 ∙ 7 ∙ 8 ∙ 9 ∙ 10
La multiplicación es con-
7 mutativa, por esa razón si
recuerdas las tablas del
5 al 9, recuerdas también
d. ∙ 1 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 4 ∙ 5 ∙ 6 ∙ 7 ∙ 8 ∙ 9 ∙ 10 todas las anteriores.
8

e. ∙ 1 ∙ 2 ∙ 3 ∙ 4 ∙ 5 ∙ 6 ∙ 7 ∙ 8 ∙ 9 ∙ 10
9

2. Indica si el enunciado es verdadero o falso.


a. El producto de un número negativo por uno positivo es positivo.
b. Al multiplicar un número positivo por uno positivo el resultado es positivo.
c. El resultado de multiplicar un número negativo por uno negativo es positivo.
d. Para obtener un producto negativo se deben multiplicar dos números de diferente signo.
e. El producto de dos números de igual signo siempre es negativo.

3. Resuelve las siguientes multiplicaciones de números enteros.


a. –5 ∙ 8 b. –9 ∙ –4 c. 17 ∙ –4 d. –18 ∙ –10
e. 3 ∙ –11 f. 15 ∙ 6 g. –12 ∙ 52 h. –25 ∙ 13

4. Resuelve las siguientes divisiones de números enteros.


a. –45 ÷ 5 b. 9 ÷ –3 c. 15 ÷ 5 d. 24 ÷ –6
e. –56 ÷ –8 f. 81 ÷ 9 g. –90 ÷ –3 h. –64 ÷ 4

5. Identifica todos los divisores de cada número.


a. 12 b. 18 c. 15 d. 20

6. Anota los divisores en común que tienen cada pareja de números.


a. 6 y 4 b. 10 y 20 c. 24 y 12 d. 30 y 15
31

2.2 Multiplicación con números racionales

Problema 9 kg
4

9
Roberto compró kg de carne. Si usó tres quintas partes del total de
4
carne para preparar una sopa, ¿cuántos kilogramos de carne usó?

Solución
¿Qué
Primero expresamos la parte de la carne que usó en forma de fracción. pasaría?
3
Tres quintas partes La multiplicación de
5
3 9 números racionales se
Para calcular la cantidad de kilogramos que representan de , se re-
3 9 5 4 aplica para calcular una
suelve la multiplicación ∙ .
5 4 fracción de una canti-
Para esto se multiplica el numerador por el numerador y el denominador dad, como en el proble-
por el denominador: ma inicial. Este tipo de
3 9 3∙9 27 operación se emplea en
∙ = =
5 4 5 ∙ 4 20
números naturales o en-
teros, por ejemplo, para
Se convierte la fracción obtenida a número decimal con el fin de dar una
27 calcular dos quintas
interpretación más adecuada al resultado. = 1,35
20 partes de 50 se resuelve
Por lo tanto, Roberto usó 1,35 kg de carne para la sopa. la multiplicación 2 ∙ 50,
5
donde el número 50 se
puede considerar como
Conclusión
la fracción 50 .
1

Para resolver multiplicaciones con números racionales en forma frac-


cionaria se aplica la misma estrategia que para la multiplicación de frac-
ciones; sin embargo, hay que considerar que algunos números pueden ser
negativos, para lo cual se aplica la ley de signos para la multiplicación:

+∙+=+ –∙–=+ +∙–=– –∙+=–

En esta estrategia se dan los siguientes pasos:


1. Multiplicar el numerador por el numerador.
2. Multiplicar el denominador por el denominador.
3. Simplificar si es posible.
a c a∙c
Simbólicamente se representa de la siguiente manera: ∙ =
b d b∙d
En el caso de multiplicaciones que involucren números en notación
decimal o mixta, conviene convertirlos a fracción para aplicar la estra-
tegia anterior.
32

¿Qué Observa cómo se hace


pasaría?
Resuelve las siguientes multiplicaciones entre números racionales.
Si se tiene el producto 5 –2 5 ∙ –2
de tres o más fracciones, a. ∙ = Multiplicar numeradores y denominadores.
6 7 6∙7
se multiplican todos los
numeradores y todos los –10
= Aplicar ley de signos (5 ∙ –2 = –10).
denominadores, conside- 42
rando la ley de signos.
–5
Además, si es posible = Simplificar (–10 ÷ 2 = –5 y 42 ÷ 2 = 21).
es conveniente simplifi-
21
car antes de multiplicar –10 –23 –10
b. –1,15 ∙ = ∙ Convertir el decimal a fracción.
para facilitar los cálcu- 3 20 3
los. Incluso simplificando
el numerador de una –23 ∙ –10
= Multiplicar numeradores y denominadores.
fracción con el deno- 20 ∙ 3
minador de la otra o 230
viceversa. Por ejemplo: = Aplicar ley de signos (–23 ∙ –10 = 230).
60
3 ∙ 10 = 1 ∙ 5 = 5
4 9 2 3 6 23
= Simplificar (230 ÷ 10 = 23 y 60 ÷ 10 = 6).
6

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Resuelve las siguientes multiplicaciones con números racionales fraccionarios.


–4 7 1 –9 –1 –3 1 3
a. ∙ b. ∙ c. ∙ d. ∙
5 2 3 4 10 7 12 5
–9 2 6 –4 –1 –3 –3 4
e. ∙ f. ∙ g. ∙ h. ∙
11 9 5 7 15 2 11 9
2. Convierte los números decimales y los números mixtos a fracción y resuelve.
–1 –3 –7 –5
a. ∙ 1,5 b. –3,25 ∙ c. ∙ 0,6 d. –0,12 ∙
2 4 10 16
–9 1 –3 –1 1 3 2
e. ∙ 0,52 f. 3 ∙ g. ∙ 1 h. 2 ∙
7 5 8 15 2 4 12
3. Escribe la fracción por la que se debe multiplicar en cada caso
para obtener 1.
¡Atención!
9 –3 6
a. ∙ ? b. ? ∙ c. ∙ ?
2 4 5 Si se multiplica una frac-
ción por la fracción que
1 –2 –3
d. ? ∙ e. ∙ ? f. ? ∙ se obtiene al invertir sus
6 11 17 números, el resultado es 1.
Por ejemplo: 4 ∙ 3 = 1.
3 4
4. A un partido de baloncesto asistieron 200 personas. Si tres cuartas partes de los asistentes
eran adultos y el resto niños, ¿cuántos adultos y cuántos niños había?
33

2.3 División con números racionales

Problema

3
Saray cosechó 9 kg de porotos en su finca. Si los empacó en bolsas
5
con 0,8 kg cada una, ¿cuántos paquetes de porotos obtuvo?
3
9 kg
Solución 5

Primero se expresan los dos datos en forma fraccionaria.


3 48 4 Datos
9 kg de porotos 0,8 kg por bolsa interesantes
5 5 5
Cuando el numerador es
Luego se plantea la división del total de kilogramos 48 4 divisible entre el deno-
cosechados entre la cantidad que colocó por bolsa. ÷ minador, al simplificar la
5 5
fracción el número que se
obtiene es entero.
Para resolver la división anterior, se multiplica el numerador por el deno-
minador y el denominador por el numerador. Y se simplifica:
48 4 48 ∙ 5 240
÷ = = = 12
5 5 5∙4 20

Por lo tanto, Saray obtuvo 12 paquetes de porotos.

Conclusión

Para resolver divisiones con números racionales en forma fraccio-


naria se aplica la misma estrategia que para la división de fracciones,
no obstante, debe tomar en cuenta que algunos números pueden ser
negativos, para lo cual se aplica la ley de signos para la división: Recuerda

+÷+=+ –÷–=+ +÷–=– –÷+=– El inverso multiplicativo de


un número es aquel que
En esta estrategia se dan los siguientes pasos: al multiplicarlo por el nú-
mero dado da como re-
1. Plantear la división como la multiplicación por el inverso multiplicativo sultado 1. Para determinar
del segundo factor. el inverso multiplicativo
2. Resolver la multiplicación obtenida. de una fracción basta con
3. Simplificar si es posible. invertir el numerador y el
Simbólicamente se representa de la siguiente manera: denominador, mantenien-
do el signo de la fracción.
a c a d a∙d
÷ = ∙ = Es decir, el inverso multi-
b d b c b∙c
plicativo de a es b .
b a
En el caso de divisiones que involucren números en notación decimal o
mixta, conviene convertirlos a fracción para aplicar la estrategia anterior.
34

Desarrollo Observa cómo se hace


sostenible
Resuelve las siguientes divisiones entre números racionales.
El trabajo que realizan –8 –4 –8 –5
los agricultores es de a. ÷ = ∙ Multiplicar por el inverso.
3 5 3 4
gran relevancia en nues-
tra vida cotidiana, pues –8 ∙ –5
= Resolver la multiplicación.
es gracias a ellos que 3∙4
llegan los alimentos a
nuestras mesas. Por esa 40 10
= = Simplificar (40 ÷ 4 = 10 y 12 ÷ 4 = 3).
razón, tanto este como 12 3
cualquier otro trabajo –7 7 –7 16
debe ser valorado dentro b. ÷ 1 = ÷ Convertir el número mixto a fracción.
4 9 4 9
de la sociedad, ya que
cada persona cumple un –7 9
= ∙ Multiplicar por el inverso.
rol importante dentro de 4 16
la misma.
–7 ∙ 9
= Resolver la multiplicación.
4 ∙ 16
–63
=
64

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Plantea cada división como una multiplicación. Observa el ejemplo.


–8 3 –8 7 6 –7 –1 –9 21 8
a. ÷ = ∙ b. ÷ c. ÷ d. ÷
5 7 5 3 11 4 12 7 4 3
–9 4 3 –7 –1 –6 –9 16
e. ÷ f. ÷ g. ÷ h. ÷
5 11 2 10 15 7 14 9
2. Resuelve las siguientes divisiones con números racionales fraccionarios.
–1 4 5 –1 –2 –7 14 7
a. ÷ b. ÷ c. ÷ d. ÷
3 5 2 7 9 8 3 2
–6 7 8 –3 –1 –4 –3 11
e. ÷ f. ÷ g. ÷ h. ÷
11 2 5 4 12 5 10 6
3. Convierte los números decimales y los números mixtos a fracción y resuelve.
1 –7 –6 –5
a. ÷ 1,6 b. 4,2 ÷ c. ÷ 3,5 d. –0,25 ÷
3 8 15 12
–8 1 3 –2 3 2 3
e. ÷ 2,6 f. 1 ÷ g. ÷ 2 h. 5 ÷
9 2 4 11 5 7 14
4. Saúl cosechó 45 kg de maíz y 66 kg de arroz. Si empacó el maíz en
1
bolsas de kg cada una y el arroz en bolsas de 3 kg cada una,
2 2 ¡Atención!
¿cuántos paquetes obtuvo de cada producto?

Expresa el total de
maíz y arroz en forma
de fracción.
35

2.4 Propiedades de la multiplicación Trabajo


colaborativo
1. Trabaja en pareja.
Problema a. Escriban tres
números
racionales
Analiza si los resultados de las dos operaciones dadas son iguales. fraccionarios
en una hoja.
b. Multipliquen
–2 5 5 –2 esos tres
∙ ∙
7 4 4 7 números en
dos formas
diferentes.
c. Comparen
Solución los resultados
obtenidos.
d. Comenten por
Se resuelven las dos operaciones para comparar sus resultados. qué creen que
–2 5 –2 ∙ 5 –10 –5 los resultados
• 7

4
=
7∙4
=
28
=
14 son iguales.

• 54 ∙
–2
7
=
5 ∙ –2
4∙7
=
–10 –5
28
=
14

Los resultados de ambas operaciones son iguales.

Conclusión

La multiplicación de números racionales cumple las propiedades con-


mutativa y asociativa al igual que la adición. Además, también cumple
con la propiedad distributiva con respecto a la adición y a la sustrac-
ción. Es decir, si a, b y c son números racionales se cumple que:
Datos
• a ∙ b = b ∙ a Propiedad conmutativa
interesantes
• a ∙ (b ∙ c) = (a ∙ b) ∙ c Propiedad asociativa
• a ∙ (b ± c) = (a ∙ b) ± (a ∙ c) Propiedad distributiva La propiedad del elemen-
to neutro se cumple tan-
Otras propiedades para la multiplicación de números racionales son to para la adición como
la del elemento neutro y la del elemento absorbente. En el caso de para la multiplicación; sin
embargo, este elemento
la multiplicación el elemento neutro es 1, pues al multiplicar cualquier es diferente para cada
racional por 1 el resultado es el mismo número dado; mientras que operación. En el caso de
el elemento absorbente es el 0, pues al multiplicar cualquier número la adición el elemento
racional por 0 el resultado siempre es cero. Es decir, si a es un número neutro es el 0, y en la
racional, entonces siempre se cumple que: multiplicación, es el 1.

• a ∙ 1 = a Propiedad del elemento neutro


• a ∙ 0 = 0 Propiedad del elemento absorbente
Por ejemplo:
–3 –3 5
• 4
∙1=
4 •
1 ∙ 3,45 = 3,45 • 4,56 ∙ 0 = 0 • 0 ∙ –2 = 0
6
36

Observa cómo se hace


Recuerda
1. Escribe una operación equivalente a cada una de las dadas apli-
Para comprobar la pro- cando la propiedad distributiva.
piedad conmutativa se –2 –1 8 –2 –1 –2 8
a. ∙ – = ∙ – ∙ La diferencia de los productos.
resuelve cambiando el 9 12 3 9 12 9 3
orden de los factores para
comprobar que el resul- 6 1 6 3 6 1 3
b. ∙ + ∙ = ∙ + El producto por la suma.
tado es el mismo. Para 5 8 5 4 5 8 4
la propiedad asociativa,
se multiplica agrupando 2. Comprueba la propiedad indicada en cada caso.
los dos primeros factores –4 –5
a. Propiedad conmutativa: ∙
y luego agrupando los 15 12
dos últimos, con el fin de
–4 –5 –4 ∙ –5 20 1
verificar también que los ∙ = = = En el orden dado.
resultados son iguales. 15 12 15 ∙ 12 180 9
–5 –4 –5 ∙ –4 20 1
∙ = = = Se invierte el orden de los factores.
12 15 12 ∙ 15 180 9
¡Atención! b. Propiedad asociativa:
2 –1 10
∙ ∙
5 6 11
Recuerda que también 2 –1 10 2 ∙ –1 10 –2 10 –2 ∙ 10 –20 –2
∙ ∙ = ∙ = ∙ = = =
puedes simplificar antes 5 6 11 5∙6 11 30 11 30 ∙ 11 330 33
de multiplicar para facili-
2 –1 10 2 –1 ∙ 10 2 –10 2 ∙ –10 –20 –2
tar los cálculos. ∙ ∙ = ∙ = ∙ = = =
5 6 11 5 6 ∙ 11 5 66 5 ∙ 66 330 33

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Escribe una operación equivalente a la dada aplicando la propiedad de la multiplicación indicada.


1 –3 3 –2 –4
a. ∙ Propiedad conmutativa c. ∙ ∙ Propiedad asociativa
2 4 7 5 11

1 –8 1 –7 –3 15 6
b. ∙ + ∙ Propiedad distributiva d. ∙ + Propiedad distributiva
2 15 2 9 5 4 7
2. Aplica las propiedades del elemento neutro y del elemento absorbente para determinar el resul-
tado de cada multiplicación.
–7 6
a. ∙0 b. 1 ∙ c. –6,42 ∙ 1 d. 0 ∙ 5,2
5 17
4 –1 3
e. 2 ∙1 f. 0 ∙ 0,67 g. ∙1 h. 0 ∙ –1
9 15 8
3. Comprueba la propiedad indicada mediante la operación propuesta en cada caso.

5 –4 –3 1 10
a. ∙ Propiedad conmutativa b. ∙ ∙ Propiedad asociativa
8 9 5 2 9
–4 –3 5 1 3 1 1
c. ∙ + Propiedad distributiva d. ∙ + ∙ Propiedad distributiva
7 2 9 2 5 2 6
37

Trabaja en
2.5 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Aporta un ejemplo con el que se compruebe cada afirmación.


a. La división de números racionales no cumple con la propiedad conmutativa.

b. Cualquier número racional dividido entre 1 es igual a sí mismo.

c. Al dividir un número racional entre sí mismo el resultado es 1.


Recuerda
2. Descubre cuál es el número racional que completa cada operación.
5 3 –1 4 –2 12
a. ∙?= b. ? ∙ = c. ∙?= La multiplicación y la
12 4 2 7 9 5
división son operaciones
8 10 1 –5 –4 3 inversas.
d. ? ∙ = e. ∙ ?= f. ?÷ = Si a ∙ b = c entonces:
5 9 2 13 7 5
c ÷ a = b c÷b=a
–2 –12 5 –12 4 3
g.
5
÷ ?= 25
h. ? ÷
6
=
7 i. ÷ ?= Si a ÷ b = c, entonces:
15 8 a = c ∙ b b=a÷c

3. Anota con cuál número de la columna derecha se relaciona cada letra de la columna izquierda,
en la forma a-1.

–5 1 –4 1 –5
a. ∙ ∙ 1. ∙ ¡Atención!
3 2 9 2 3

–5 1 1 –5 –4 No debes resolver las


b. ∙ 2. ∙ – operaciones, solo apli-
3 2 2 3 9
car las propiedades de
la multiplicación.
–4 –5 1 –5 –4
c. ∙ + 3. ∙
9 3 2 3 9

–4 –5 –4 1 –4 –5
d. ∙ 4. ∙ ∙ ∙
9 3 9 2 9 3

1 –5 1 –4 –5 1 –4
e. ∙ – ∙ 5. ∙ ∙
2 3 2 9 3 2 9

–4 –5 –4 1 –4 –5 –4 1
f. ∙ ∙ ∙ 6. ∙ + ∙
9 3 9 2 9 3 9 2

4. Sofía gana 850 balboas al mes. Si durante un mes gastó cinco octavas partes de su salario,
¿cuánto dinero le quedó? Expresa el resultado en notación decimal.

3
5. Rodrigo preparó 6 litros de jugo de naranja. Si lo envasó en botellas de 0,75 litros cada una,
4
¿cuántas botellas llenó? Expresa el resultado con un número entero.
38
Lección 3

Potenciación y radicación con números racionales


Trabaja en
3.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Escribe la potenciación correspondiente a cada multiplicación.


a. 3 ∙ 3 ∙ 3 ∙ 3 ∙ 3 b. 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10
c. –5 ∙ –5 ∙ –5 ∙ –5 ∙ –5 ∙ –5 d. –12 ∙ –12 ∙ –12 ∙ –12 ∙ –12 ∙ –12 ∙ –12

2. Plantea cada potenciación como una multiplicación.


a. 65 b. 153
Recuerda
c. (–2)9 d. (–10)4

3. Indica si el resultado de la potenciación es positivo o negativo. Si la base es negativa:


No es necesario resolver la operación. a. Exponente par,
resultado positivo.
a. 73 b. (–4)2 c. (–11)7 b. Exponente impar,
d. 8 6 e. (–3) 3 f. (–15)10 resultado negativo.
Además toda potencia
4. Calcula el resultado de cada potenciación. de exponente 0 es igual
a. 23 b. (–4)2 c. (–3)5 a 1 y cualquier potencia
d. 104 e. (–15)0 f. 19 de exponente 1 es igual
g. 13 1 h. (–25)1 a la base.
i. (–1)7 j. 230

5. Anota la descomposición prima de cada número según


procedimiento realizado. ¡Atención!
a. b. c.
60 2 135 3 105 3 Observa que la descom-
30 2 45 3 35 5 posición ya se realizó,
solo se debe escribir
15 3 15 3 7 7
el producto de factores
5 5 5 5 1 correspondiente a
1 1 cada número.

6. Relaciona cada potenciación con la radicación correspondiente.

53 = 125 32 = 9 34 = 81 43 = 64 25 = 32 52 = 25 23 = 8 4 2 = 16

4 5 3 3 3
81 = 3 25 = 5 32 = 2 64 = 4 9 =3 125 = 5 16 = 4 8 =2

7. Calcula el resultado de cada radicación.


a. 81 b. 121 Recuerda
c. 324 d. 3 216
e. 3 1000 f. 4 256 Descompón el número en factores primos y di-
g. 4 1296 h. 5 243 vide el exponente de cada factor entre el índice.
39

3.2 Potenciación con números racionales Datos


interesantes
La Tierra no posee una
Problema forma exactamente
esférica, sino como una
esfera achatada en sus
Si se sabe que el radio de una esfera de piedra mide aproximadamente polos que recibe el nom-
0,25 m, ¿cuál es el volumen aproximado de la esfera? bre de esferoide oblato.
La medida aproximada
de su radio medio es de
6370 km.
Solución

La fórmula para calcular el volumen V de una esfera es la siguiente:


4
V = ∙ p ∙ r3 (donde p ≈ 3,14 y r es el radio)
3
Como se sabe que el radio de la esfera de piedra es aproximadamente
0,25 m, se convierte a fracción y se reemplaza en la fórmula. Así:
1
• 0,25 =
4
Se convierte el número decimal a fracción.

1 3
• V = 43 ∙ p ∙ 4
Se reemplaza el radio en la fórmula.

3
• V = 43 ∙ p ∙ 41 3  e plantea la potencia como la potencia del
S Recuerda
numerador entre la potencia del denominador.
La unidad principal de
• V = 43 ∙ p ∙ 1
64
Se calculan las potencias. medida de volumen en
el Sistema Internacional
4∙1
• V = 3 ∙ 64
∙ p Se multiplican las fracciones. es el metro cúbico y se
representa con m3. Este
p corresponde al espacio
• V=
48
Se indica el producto por p. que ocupa un cubo de
p 1 m de lado.
Así el volumen de la esfera de piedra es aproximadamente de m3.
48

Conclusión

La potenciación de un número racional se puede representar median- ¡Atención!


te una multiplicación: exponente
a n a a a a
= ∙ ∙ ∙ ∙ ... (n veces) Al calcular la potencia
b b b b b de cada uno de los
base números enteros en
Para calcular el valor de una potenciación se calcula la potencia del un número racional
numerador y la potencia del denominador según la siguiente propiedad: se debe considerar el
signo de la base y si
a n = an el exponente es par o
2 32
b bn impar, para colocar el
Por ejemplo, 3 = 2 = 9
signo correspondiente
2 2 4 al resultado.
40

¿Qué La potenciación de números racionales también cumple las siguientes


pasaría? propiedades, donde a, b son números enteros y n, m naturales:
La propiedad del expo- • Exponente cero: Toda potencia de a0
=1
exponente 0 es igual a 1. b
nente negativo, para el
caso de números enteros
• Exponente negativo: Se intercambian el a –n b n
=
se representa así: numerador y el denominador, y el exponente b a
a–n = 1n cambia a positivo.
a
Pues al considerar
• Producto de potencias de igual base: Se an am a
∙ =
n+m
mantiene la base y se suman los exponentes. b b b
a =  a se obtiene 1 al
1 a
intercambiar el nume- • Cociente de potencias de igual base: Se an am an–m
÷ =
rador con el denomina- mantiene la base y se restan los exponentes. b b b
dor. De forma similar se
deduce el caso cuando
• Potencia de una potencia: Se mantiene la a n m
=
a n∙m
base y se multiplican los exponentes. b b
el numerador es 1, así:
1 –n = an
a Observa cómo se hace
1. Calcula el resultado de las siguientes potenciaciones.
2 3 23 –1 5 (–1)5
a. = 3 = 8 b. = 5
= –1
5 5 125 3 (3) 243
2. Aplica las propiedades de la potenciación para simplificar las
¡Atención! siguientes expresiones.
6 0
a. = 1 Exponente cero
Cuando un signo negati- 11
vo queda en el denomi- –9 –5 10 5
nador de una fracción, b. = Exponente negativo
este se puede trasladar
10 –9
al numerador, sin que 82 8 4 8 2+4 8 6
esto afecte la fracción. c. ∙ = = Producto de igual base
3 3 3 3
Por ejemplo, 10 = –10 .
–9 9 –1 8 –1 5 –1 8–5 –1 3
d. ÷ = = Cociente de igual base
5 5 5 5
5 7 3 5 7∙3 5 21
e. = = Potencia de una potencia
4 4 4

3. Combina las propiedades de las potencias para reducir al máximo


la siguiente expresión.
–2 3 –5 –2 –2 5 –2 3 –2 2 –2 5
∙ ÷ = ∙ ÷ Exponente negativo
5 2 5 5 5 5
Recuerda =
–2 5 –2 4
÷ Producto de igual base
5 5
Cualquier potencia de –2 1
= Cociente de igual base
exponente 1 es igual a 5
la base, esto también se –2
cumple en los números =
5
racionales.
41

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Expresa cada potenciación como una multiplicación de factores iguales.


6 3 –2 5 3 4
a. b. c.
5 7 13
–5 6 3 10 –9 2
d. e. f.
8 4 2
2. Aplica la propiedad del exponente negativo para expresar cada potencia con exponente positivo.
4 –4 –3 –1
a. b. – 2 c. – 5
5 3 6
1 –7 8 –2 f. (15)–5
d. e.
12 11
3. Expresa cada producto o cociente como una sola potencia aplicando las propiedades
correspondientes.
2 3 2 6 –1 2 –1 2 6 1 6 –9
a. ∙ b. ∙ c. ∙
5 5 8 8 15 15
–7 5 –7 4 11 12 11 7 –3 3 –3 8
d. ÷ e. ÷ f. ÷
9 9 4 4 14 14
4. Aplica la propiedad correspondiente para expresar cada potencia con un solo exponente.
3 2 3 55 2 –2 4 3
a. b. c.
2 4 9
–7 3 5 11 7 6 –2 5 10
d. e. f.
12 6 9
5. Calcula el resultado de cada potencia.
5 1 –11 0 7 2
a. b. c.
8 15 3
–3 3 8 –1 17 0
d. e. f.
4 13 21
2 –2 –1 5 –3 –3
g. h. i.
5 2 5
6. Reduce las siguientes expresiones aplicando las propiedades de las potencias.
–3 2 –4 –1 –2 2 3 –2 4 7 7 7 8
a. ∙ b. ∙ c. ÷
4 3 5 5 6 6
8 8 5 –2 3 –1 5 –4 1 5 1 3 2
d. ÷ e. f. ÷
5 8 9 7 7
7. Determina el número desconocido en cada caso.
4 ? 64 –3 ? 9 ? 5 –1
a. = b. = c. =
5 125 8 64 2 32
7? 6 5 ? 3 5 9 –10 ?
d. = e. = f. =1
6 7 4 4 13
1 6 1 ? 1 8 –2 ? –2 3 –2 7 2? 9
g. ∙ = h. ÷ = i. =
3 3 3 7 7 7 3 4
42

Recuerda 3.3 Radicación con números racionales

Durante el estudio de
los números enteros se Problema
observó que la potencia-
ción y la radicación son
operaciones inversas. Es ¿Cuáles son los valores de a, b, c y d según las siguientes igualdades?
decir, si an = b, enton-
n
ces b = a, donde a y b
Igualdad 1 Igualdad 2
son números enteros y 2 3
a 196 c –8
n es un número natural. = =
Además, n es el índice y
b 625 d 729
b el radicando. Cuando
n = 2 se le llama raíz
cuadrada y no es nece- Solución
sario anotar el número.
Cuando n es 3 se llama
raíz cúbica.
Según la propiedad de la potenciación, la igualdad 1 se puede expresar
de la siguiente manera:
a2 = 196
b2 625
¡Atención!
De donde se deduce que a2 = 196 y b2 = 625. Por lo tanto, para calcular
La descomposición de el valor de a y b se aplica la raíz cuadrada, que es la operación inversa a
los números 196, 625, 8 y la potencia de exponente 2. Es decir:
729 se realiza así:
a = 196      b = 625
196 2 625 5 Para calcular estas raíces se realiza la descomposición en factores pri-
98 2 125 5 mos, con lo cual se obtiene lo siguiente:
49
7
7
7
25
5
5
5
• 196 = 22 ∙ 72

1 1
= 2 1 ∙ 7 1 = 14 Se divide cada exponente entre el índice.
• 625 = 54
8 2 729 3 = 52 = 25 Se divide el exponente entre el índice.
4 2 243 3 Así el valor de a es 14 y el de b, 25.
2 2 81 3
1 27 3 De forma similar, a partir de la igualdad 2, se obtiene que:
9 3
c3 = –8
3 3
1
d3 729
En este caso, la operación inversa corresponde a la raíz cúbica, por lo
tanto, se plantean las siguientes igualdades para determinar los valores
196 = 2 ∙ 2 ∙ 7 ∙ 7 = 22 ∙ 72 de c y d.
625 = 5 ∙ 5 ∙ 5 ∙ 5 = 54 3 3
c= –8      d = 729
8 = 23
729 = 36 • 3
–8 =
3
(–2)3
Además, observa que = (–2)1 = –2 Se divide el exponente entre el índice.
en el caso del radican-
do negativo (–8), para
• 3 3
729 = 36
la descomposición se = 3 2 = 9 Se divide el exponente entre el índice.
considera el número sin Así el valor de c es –2 y el de d, 9.
el signo.
43

Conclusión Recuerda

La raíz de un número
La radicación de un número racional es la operación inversa de la negativo solo se puede
an c a
potenciación; por lo tanto, si = entonces n c = . calcular cuando el índice
b d d b es impar. Para calcular
la raíz de un número
Para calcular el valor de la radicación de un número racional se calcula la entero se aplica la
raíz del numerador y la raíz del denominador según la siguiente propiedad: siguiente propiedad:
n n
n a = a am = am ÷ n
3 b nb Se determina la
3 8 8 2
Por ejemplo, = = descomposición
64 3 64 4
prima del radicando
para extraer los
La radicación de números racionales también cumple las siguientes factores de la raíz
propiedades, donde a, b son números enteros y n, m naturales: dividiendo el exponente
• Raíz de un producto: Se separa n a c = n a ∙ n c

correspondiente entre
el índice mediante la
como el producto de dos raíces. b d b d propiedad anterior.

• Raíz de un cociente: Se separa n a÷c = n a ÷ n c


como el cociente de dos raíces. b d b d

• Potencia de una raíz: Se coloca la n a m


= n a m
potencia en el radicando. b b

• Raíz de una raíz: Se multiplican los m n a = m∙n a


índices y se mantiene el radicando. b b

Observa cómo se hace


1. Calcula el resultado de las siguientes radicaciones. ¡Atención!
5
5 –1
a. 25 = 25 = b. 5 –1 = 5 –1 =
81 81 9 32 32 2
Considera que para
2. Aplica las propiedades de la radicación para simplificar las realizar los cálculos de
siguientes expresiones. las raíces de los nume-
radores y denominado-
res en el ejemplo 1 se
a. 3 4 ∙ 3 –1 = 3 4 ∙ –1 = 3 –4 = 3 –2 Raíz de un producto realizaron los siguientes
5 6 5 6 30 15 procedimientos:
• 25 = 52 = 5
b. 7 ÷ 3 = 7÷ 3 = 112 = 14 Raíz de un cociente • 81 = 92 = 9
8 16 8 16 24 3 5 5
• –1 = (–1)5 = –1
5 5
6 2
6 2 • 32 = 25 = 2
c. 5 = 5 Potencia de una raíz
11 11

d. 3 15 = 2∙3 15 = 6 15 Raíz de una raíz


16 16 16
44

¡Atención! 3. Combina las propiedades para reducir al máximo la expresión.


3 4 ∙ 5 12 = 3 4 ∙ 5 12 Raíz de un producto
5 6 5∙6
Observa que al final 12
del ejemplo se aplica la = 3 ∙ 2 2 Raíz de una raíz
n
propiedad am  = am ÷ n, 3
12
la cual también se cum- = 6 2 Potencia de una raíz
ple cuando a es un nú- 3
mero racional. Además, 2 12 ÷ 6 2 2 4
se aplica el concepto de = = =
3 3 9
potencia de un racional.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Escribe la potenciación que se relaciona con cada radicación.


–4
a. 3 64 = 4 b. 81 = 9 c. 3 –64 =
343 7 4 2 125 5

d. 100 = 10 e. 5 –1 = –1 f. 4 256 = 4
9 3 243 3 81 3
2. Aplica la propiedad raíz de una raíz para simplificar cada expresión.
a. 3 8 b. 5 –1 c. 4 12
9 5 7

d. 4 5 3 –5 9
e. 3 7 f.
8 14 17
3. Expresa cada producto o cociente como una sola radicación aplicando las propiedades
correspondientes. Simplifica el radicando si es posible.
a. 3 4 ∙ 3 –1 b. 2 ∙ 3 c. 4 7 ∙ 4 3
5 6 9 4 5 2

d. 5 ÷ 10 e. 5 –2 ÷ 5 8 f. 7 4 ÷ 7 24
3 9 3 11 15 5
4. Escribe una expresión equivalente aplicando la propiedad potencia de una raíz.
3
a. 4 5 b. 7 2 c. 5 –1
–4
11 8 2
5. Calcula el resultado de cada radicación.
a. 4 b. 3 27 c. 3 –1
49 8 64

d. 4 1 e. 144 f. 3 1000
81 121 729

g. 625 h. 5 –1 i. 4 625
16 32 16
6. Reduce al máximo las siguientes expresiones aplicando las propiedades.
10
a. 5 8 ÷ 2 b. 5 8 c. 2 ∙ 8
15 5 11 7 7
45

3.4 Operaciones combinadas Datos


interesantes
Para resolver una opera-
Problema ción combinada se debe
pensar previamente cuál
estrategia se empleará
¿Cuál es el resultado de la operación del recuadro? y el orden de los pasos
por seguir. Este tipo de
ejercicios contribuye al
3 2 desarrollo del pensa-
+ 9 – 15 ∙ 2
miento lógico, de gran
2 16 8 5
utilidad en la solución
de problemas en la vida
cotidiana.
Solución

Se resuelve primero la potenciación y la radicación.


Luego la multiplicación y de último la suma y la resta.
2 ¿Qué
3 15 2 3 2 15 2
+ 9 – ∙ = 2 + 9 – ∙ Aplicar las propiedades. pasaría?
2 16 8 5 2 16 8 5
9 3 15 2 Calcular las potencias Observa que en el penúl-
= + – ∙
4 4 8 5 y las raíces. timo paso se resta y se
9 3 15 ∙ 2 Multiplicar numerado-
suma el mismo número
= + – y esto es lo mismo que
4 4 8∙5
res y denominadores. sumar cero. Por lo tanto,
9 3 3
= + – Simplificar. el resultado es igual que
4 4 4 el primer número de
9+3–3 la operación. Observar
= Sumar y restar.
4 estos detalles en una
9 operación combinada
= facilita los cálculos.
4

Conclusión

Para resolver operaciones combinadas con números racionales se


debe respetar el siguiente orden de prioridad de las operaciones:
• Potenciaciones y radicaciones
• Multiplicaciones y divisiones
• Adiciones y sustracciones
Si hay dos operaciones con la misma prioridad, se considera el orden
de izquierda a derecha.
Además, cuando aparecen signos de agrupación como (), [], {}, se de-
ben resolver primero las operaciones que están dentro de ellos, respe-
tando siempre la prioridad, para luego suprimirlos y seguir resolviendo.
En el caso de operaciones que involucren números en notación decimal
o números mixtos, conviene expresar todo en notación fraccionaria.
46

Observa cómo se hace


Recuerda
1. Resuelve la siguiente operación combinada sin signos de agrupación.
7 2
Para sumar o restar – 1 ∙ + (0,6)2
fracciones homogéneas 2 4 5
se mantiene el denomi-
nador y se suman o se =
7
–1 ∙ 2 + 3 2 Convertir el decimal a fracción.
restan los numeradores. 2 4 5 5
a + b = a+b 7 1 2 9
c c c = – ∙ ÷ Resolver la radicación y la potenciación.
2 2 5 25
Si son heterogéneas, se 7 2 9
= – ÷ Resolver la multiplicación.
debe calcular el m. c. m. 2 10 25
de los denominadores
7 5 53
para convertirlas en = – = Resolver la división y de último la resta.
fracciones homogéneas. 2 9 18
Para multiplicar frac- 2. Resuelve la siguiente operación combinada con signos de agrupación.
ciones se multiplica en 3 –2 –1 2 1 3 2 2
línea recta y para dividir, + ÷ –
se multiplica en cruz.
2 6 2 3
a ∙ c = a∙c 4 1 1 4
b d b∙d = + ÷ – Resolver las potenciaciones.
9 36 8 9
a ÷ c = a∙d 17 –23
b d b∙c = ÷ Resolver la adición y la sustracción.
36 72
17 ∙ 72
= Resolver la división.
36 ∙ –23
–1224 –34
= = Simplificar (–1224 ÷ 36 = –34 y 828 ÷ 36 = 23).
828 23

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Resuelve las siguientes operaciones combinadas sin signos de agrupación.


2
a.
1
∙ 22 +49 – 1 b.
1 9 + 3 – 1 –2
∙ ¡Atención!
2 4 3 4 2 3
–15 1 7 1 3 Para operar números
c. 5 + ∙ – 0,2 d. + ∙ 1 – 1,125
9 3 12 3 8 enteros con fracciona-
rios, exprésalos en la
1 3 1 2 4 f. 3 –1 ÷ 2 + 1,25 ∙ –4 forma a = a .
e. 3 + – ∙ 27 3 9 1
5 10 2 5
2. Resuelve las siguientes operaciones combinadas con signos de agrupación.
1 13 1 3 1 6 1 1
a. 1 ÷ + b.
2

4
+
4

7
÷
2
÷
5
25 7 14
1 1 3 –2
c. 2 – 4 + 1 ∙ 0,5 d. 1 – 1 +5
3 9 3 2 4
1 0 1 2 3 5 2 1 5 1
e. –4 – +2 f. – ∙ + ÷
2 3 2 4 3 6 12
47

Trabaja en
3.5 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Copia y completa la tabla según corresponda.

Potenciación Base Exponente Signo Potencia


4 3
5
–1 7
2
2 81
100
5 –243
1024

2. Indica si la igualdad es falsa o verdadera según las propiedades de la potenciación.


3 1 6 3 3 6 9 1
a. =0 b. = c. 2–1 =
5 11 11 2
7 –5 4 5 –5 0 –3 4 2 –3 6
d. = e. =1 f. =
4 7 8 10 10
–2 3 –2 7 –2 4 –1 –5 4 6 4 5 4
g. ∙ = h. = 135 i. ÷ =
15 15 15 13 7 7 7
3. Indica si la igualdad es falsa o verdadera según las propiedades de la radicación.
2
a. 5 2 ∙ 1 = 5 2 ∙ 5 1 b. 6 3 7 = 9 7 c. 3 8 =
3 2 3 2 12 12 27 3
3 2
d. 8 =3 8 e. 3 ∙ 3 =4 3 f. 1 = 1
9 9 4 4 4 25 5
g. 3 –1 ÷ 3 2 = 3 –1 h. –2 3
= –2 3 i. 4 15 = 15
6 3 4 9 9 17 17
4. Plantea una operación combinada según cada situación y resuelve. ¡Atención!
a. Para realizar conversiones entre grados Celsius y grados Fahrenheit
se utiliza la fórmula: Expresa los resultados
9 en decimales.
ºF = ∙ ºC + 32
5

• ¿Cuál es la temperatura en grados Fahrenheit de una persona que presenta una tempe-
ratura de 38,2 ºC?
• Si en una ciudad se reporta una temperatura de –5,6 ºC, ¿cuánto marcará en ese mismo
momento un termómetro graduado en grados Fahrenheit?

3 2
b. Paola compró 5 botellas de soda para una fiesta, cada una con litros. Si durante la acti-
2
vidad se repartieron 50 vasos con 1 litros de soda cada uno, ¿cuánta soda sobró?
25
48

Instrumento de
Autoevaluación

Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Realizo adiciones y sustracciones de números racio-
nales aplicando las reglas.
2. Resuelvo situaciones del contexto relacionadas con
adición y sustracción de números racionales.
3. Aplico y compruebo las propiedades de la adición.
4. Explico correctamente el procedimiento para multipli-
caciones y divisiones de números racionales.
5. Resuelvo situaciones del contexto relacionadas con
multiplicación y división de números racionales.
6. Aplico y compruebo las propiedades de
la multiplicación.
7. Aplico las propiedades de potenciación según su defi-
nición y el caso.
8. Resuelvo ejercicios de potenciación con
números racionales.
9. Aplico las propiedades de radicación según su defini-
ción y el caso.
10. Resuelvo ejercicios de radicación con números
racionales.
11. Aplico la prioridad en la solución de operaciones
combinadas con números racionales.
12. Interpreto correctamente la función de los signos de
agrupación en las operaciones combinadas.
13. Resuelvo situaciones del contexto mediante el
planteamiento de operaciones combinadas con
números racionales.
3
49

Unidad
Proporcionalidad directa y
proporcionalidad inversa
Los primeros aportes sobre matemática tienen
en común que surgieron por la necesidad de
resolver problemas; fue así como desde la época
de los antiguos egipcios se da inicio a la resolu-
ción de operaciones matemáticas, como: “de-
terminar la cantidad de cierto alimento que se
necesita para un día, si para un año es necesa-
ria una cantidad ya conocida” esto con el fin de
calcular las necesidades de un día en particular.
El concepto de proporciones ha estado histórica-
mente relacionado con la solución de ese tipo de
problemas, pero también con otras áreas como
la arquitectura, el arte y la música. Mediante
la aplicación de estos conocimientos, surgen
proporciones específicas como parámetros de
belleza y arte, tal es el caso del número de oro,
también llamado proporción áurea y represen-
tado mediante la letra griega phi (φ), y el del
trabajo del matemático griego Pitágoras con las
proporciones 1:1, 1:2, 1:3 y 1:4, las que consideraba
regidoras del universo. Pitágoras también usó las
Hombre de Vitruvio, dibujo de Leonardo Da Vinci que
proporciones en el campo de la música para ob-
representa proporciones en el cuerpo del ser humano.
tener la escala musical, utilizando el monocordio,
un instrumento de una sola cuerda.

En esta unidad aprenderás a...


• Identificar si la relación de dos cantidades es de proporcionalidad directa o inversa.
• Representar relaciones de proporcionalidad directa.
• Determinar la constante de proporcionalidad directa e inversa.
• Resolver problemas de proporcionalidad directa e inversa.
• Resolver problemas de regla de tres simple utilizando dos cantidades directamente o
inversamente proporcionales.
• Plantear y resolver problemas del entorno que involucren regla de tres simple directa
e inversa.
Lección 1
50

Desarrollo Proporcionalidad directa


sostenible
La materia prima para 1.1 Concepto de proporcionalidad directa
la producción de papel
puede provenir directa-
mente de la naturaleza
o de materiales reci- Problema
clables. Ambos tipos de
fuentes tienen distin-
to impacto ambiental Una resma de papel bond pesa 2 libras. Representa el peso (y) en libras
por lo que conviene, de una cantidad (x) de resmas de papel bond y responde:
además de hacer un
a. Cuando el valor de x se multiplica por 2, 3, 4,...
uso racionado de este
recurso, seleccionar ¿cómo cambia el valor de y?
y
b. ¿Cuál es el valor de ? ¿Es siempre el mismo? b
2l
aquellos que promue-
van una sostenibilidad
x
c. ¿Cómo se representa la variación de y, según
del medio ambiente.
la variación de x?

Solución

Se representa en una tabla la relación entre la cantidad de resmas de


papel y su peso total.
∙2 ∙3
Resmas (x) 1 2 3 4 5 6 ...
Peso (y) 2 4 6 8 10 12 ...
∙2 ∙3

a. Tal como se muestra en la tabla, cuando el valor de x se multiplica


por 2, 3, 4…, el valor de y correspondiente, también va cambiando al
Recuerda ser multiplicado por 2, 3, 4…
y
b. A partir de los datos de la tabla se puede observar que siempre es
Las cantidades descono- x
igual a 2; por lo tanto, es siempre el mismo valor.
cidas en una expresión 2 4 6 8
matemática se repre- =2 =2 =2 = 2...
1 2 3 4
sentan mediante letras. c. Con el resultado anterior, se observa que el valor de y se obtiene al
Estas cantidades pue-
multiplicar 2 por x, es decir y = 2x.
den ser constantes, si
siempre corresponden al
mismo número, o varia-
bles si toman diferentes
Conclusión
valores.
Además, la multiplica-
ción entre números y Cuando dos variables x, y están relacionadas de la forma y = ax, con a
letras, o solo entre letras una cantidad constante, entonces se dice que x y y son cantidades direc-
no es necesario indicar- tamente proporcionales o que cumplen una relación de proporcionali-
la con punto, sino que dad directa y al número a se le llama constante de proporcionalidad.
se omite y se asume la
operación. Por ejemplo, Variables
5 ∙ x = 5x. y = ax
Constante
51

En una proporcionalidad directa las variables pueden tomar valores tanto


positivos como negativos, sin que esto afecte la proporcionalidad entre Recuerda
ellas y se mantiene el valor de la constante. Por ejemplo, si y = 4x y x
toma el valor de –3, entonces el valor de y será y = 4 ∙ –3 = –12. Para dividir un número
decimal entre un ente-
ro, convierte el decimal
Observa cómo se hace a fracción. Por ejemplo,
0,80 ÷ 2 = 4 ÷ 2 = 2 .
5 5
Analiza si estas situaciones son de proporcionalidad directa.
a. El total por pagar y, según la cantidad x de piñas que se compren.
Trabajo
Piñas (x) 2 4 6 8 10 12 ... colaborativo
Total en B/. (y) 0,80 1,60 2,40 3,20 4 4,80 ... 1. Investiga junto a
tu familia.
a. Busquen un
2 2 2 2 recibo de
0,80 ÷ 2 = 1,60 ÷ 40 = 2,40 ÷ 60 = 3,20 ÷ 8 = ...
5 5 5 5 electricidad.
y 2 b. Observen los
Al dividir siempre se obtiene ; por lo tanto la relación entre la kilovatios hora
x 5 (kWh) con-
cantidad de piñas y el total por pagar es de proporcionalidad direc-
2 2 2x sumidos y el
ta, de constante . Se expresa así: y = x o bien y = . total pagado
5 5 5
(en el rubro
b. La sensación térmica en una ciudad que siempre está 2 ºC por “Cargo por
debajo de la temperatura ambiental. energía”).
c. Conversen
cómo se cal-
Temperatura (x) –5 –2 1 2 ... cula el total a
pagar según
Sensación térmica (y) –7 –4 –1 0 ... el consumo.
d. Analiza si
esta es una
relación de
y
Al dividir no se obtiene un mismo número en todos los casos; proporcionali-
x dad directa.
por consiguiente, no es una relación de proporcionalidad directa.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Determina si y es directamente proporcional a x según cada situación. Calcula la constante de


proporcionalidad y expresa la relación en la forma y = ax cuando corresponda.
a. La distancia y, en metros, que recorre un atleta en un tiempo x, en minutos, si corre con
una rapidez constante de 200 m por minuto.
¡Atención!
b. El tamaño y en centímetros que se obtiene de una vara de 200 cm de
largo según la cantidad x de partes iguales en que se corte.
Elabora una tabla en
cada caso y representa
c. La cantidad y de mililitros de medicina que deben darse a un bebé algunos valores.
según su peso x en kilogramos, si es 0,5 ml por kilogramo.
52

1.2 Proporcionalidad directa con constante negativa

Problema

Un tanque de agua tiene una fuga por donde se pierden 2 cm de nivel de


agua por minuto. Si en este momento el nivel se encuentra en la marca
mínimo que indica el mínimo requerido para su funcionamiento, ¿de qué manera
se puede representar la relación entre los minutos transcurridos y el nivel
de agua del tanque?

Solución

Si se considera y como el nivel del agua respecto a la marca del mínimo


¡Atención! y x como la cantidad de minutos transcurridos, podemos completar una
tabla con algunos datos para observar la relación entre estos.
Los minutos antes del Para esto, consideramos el mínimo como 0 cm y el instante en que se
momento de obser- encontraba a ese nivel como el minuto 0. De esa manera se obtienen los
vación se consideran siguientes valores:
como negativos; por
ejemplo, –2 min signi-
fica hace dos minutos,
y los minutos después, Minutos transcurridos (x) –2 –1 1 2
se consideran positi-
vos; por ejemplo, 2 min
Nivel del agua (y) 4 2 –2 –4
significa dos minutos
después. Además, el
nivel de agua por debajo y
A partir de los datos anteriores se puede observar que siempre es
del mínimo también se x
considera como valores igual a –2; es decir, x y y son directamente proporcionales con constante
negativos. de proporcionalidad –2.
Por lo tanto, la relación entre las variables se representa como y = –2x.

Conclusión

En la proporcionalidad directa, hay casos en que su constante es


negativa. Es decir, el valor de a en y = ax, puede tener un valor nega-
tivo (a < 0). Por ejemplo:
• y = –5x • y=
–x
2
Es por eso que en la proporcionalidad directa no se dice que si una
cantidad aumenta la otra también aumenta, sino que se dice que cam-
bia proporcionalmente. Ya que, en este caso, una cantidad aumenta y
la otra disminuye; sin embargo, siempre tienen una relación de propor-
cionalidad directa.
53

Observa cómo se hace Datos


Completa las tablas de tal manera que los datos tengan una relación de
interesantes
proporcionalidad directa y expresa cada relación en la forma y = ax. En las relaciones de
proporcionalidad directa,
a. x –3 –2 –1 0 1 2 3 cuando x toma el valor
de 0, el valor de y siem-
y 0 –4 pre será 0, pues al tener
la forma y = ax, se
observa que la multipli-
–4
A partir de 1 y –4 se calcula la constante: = –4. cación de 0 por cual-
1 quier número siempre
De esa manera se plantea la relación y = –4x, y a partir de esta se da como resultado 0.
calculan los datos que faltan para completar la tabla. Por esta razón, no con-
viene utilizar el 0 para
–4 ∙ –3 = 12 –4 ∙ 1 = –4 x –3 –2 –1 0 1 2 3
calcular la constante de
proporcionalidad.
–4 ∙ –2 = 8 –4 ∙ 2 = –8
y 12 8 4 0 –4 –8 –12
–4 ∙ –1 = 4 –4 ∙ 3 = –12

b. x –1
–10 –4 –1 0 3 5 8 Constante: –1,5 ÷ 3 =
2
y 0 –1,5
–1
Relación: x
2
–1 –1 x –10 –4 –1 0 3 5 8
∙ –10 = 5 ∙ 3 = –1,5
2 2
–1 –1 y 5 2 0,5 0 –1,5 –2,5 –4
∙ –4 = 2 ∙ 5 = –2,5
2 2
–1 –1
∙ –1 = 0,5 ∙ 8 = –4
2 2

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Completa las tablas de tal manera que los datos tengan una relación de proporcionalidad directa,
determina la constante de proporcionalidad y expresa cada relación en la forma y = ax.

a.
x –3 –2 –1 0 1 2 3

y 0 –5

b.
x –3 –2 –1 0 1 2 3

y 2,5

c.
x –3 –2 –1 0 1 2 3

y –0,6
54

1.3 Regla de tres simple directa

Problema

Gabriela sabe que con 2 L de soda puede servir 8 vasos. Si quiere hacer
una fiesta con 40 personas, ¿cuántos litros de soda debe comprar si se
considera un vaso por invitado?

Solución

¿Qué Analizamos que la relación entre la cantidad de personas y los litros de


pasaría? soda es de proporcionalidad directa y representamos lo datos proporcio-
nados en una tabla.
Si en la situación pro-
puesta se pregunta
cuántos vasos se po- Cantidad de personas (x) 8 40 Se representa con ? la
drían llenar con 5 litros Litros de soda (y) 2 ? cantidad desconocida.
de soda, se resuelve
de forma similar, pero
8 40
planteando la igual- Como es una proporcionalidad directa se sabe que = .
2 ?
dad 8  =  ? , donde el A partir de lo anterior se obtiene que 4 =
40
.
2 5 ?
valor desconocido se
Considerando que si c = a ÷ b entonces b = a ÷ c, el valor desconocido se
calcula así: calcula de la siguiente manera:
4= ? ? = 4 ∙ 5 = 20 Si 4 = 40 ÷ ?, entonces ? = 40 ÷ 4
5
? = 10
Por lo tanto, Gabriela debe comprar 10 litros de soda.

Conclusión
Recuerda

Cuando hay dos cantidades directamente proporcionales, y un dato


Una proporción es una desconocido, se puede encontrar el valor del dato desconocido forman-
igualdad entre dos razo- do una proporción y aplicando la propiedad fundamental de las propor-
nes; es decir, a = c . ciones para despejar el dato desconocido. Este proceso se llama regla
b d
de tres simple directa.
Además, según la pro-
piedad fundamental
En general este procedimiento puede resumirse así: plantear la propor-
ción, multiplicar en cruz los datos conocidos y dividir entre el otro valor
de las proporciones
conocido para despejar el desconocido. Los cuatro casos posibles son:
se tiene que si a = c
b d a ∙ c c∙b a ∙ c a∙d
, entonces se cumple la =÷ a= =
÷ c=
b d d b d b
siguiente igualdad: a ÷ c d∙a a ÷ c b∙c
= b= = d=
a∙d=b∙c
b ∙ d c b ∙ d a
55

Observa cómo se hace


1. Aplica la regla de tres simple directa para calcular el valor desco-
nocido en cada caso.
3 24 5 ∙ 24
a. = d= d = 40
5 d 3 ¡Atención!
a 6 3∙6
b. = a= a = –6
3 –3 –3 Para aplicar la regla de
tres simple directa en
2. Daniela compró 4 manzanas y pagó 2 balboas. Si Andrés quiere una situación, debes
comprar 9 de esas mismas manzanas, ¿cuánto dinero necesita? asegurarte de que las
• Se plantean los datos ofrecidos en una tabla y se plantea la cantidades cumplen
una relación de propor-
proporción, pues es una relación de proporcionalidad directa.
cionalidad directa. En
la situación del ejem-
Cantidad de manzanas (x) 4 9 4 9 plo 2 se observa que
= y =  0,5x; por lo tanto, la
Total por pagar en B/. (y) 2 ? 2 ?
cantidad de manzanas
y el total por pagar son
• Se resuelve mediante
4 9
regla de tres simple directa.
2∙9
cantidades directamente
proporcionales.
= ?= ? = 4,5
2 ? 4
• Andrés necesita 4,50 balboas para comprar 9 manzanas.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Aplica la regla de tres simple directa para calcular el valor desconocido en cada caso.
a 18 9 c a 12
a. = b. = c. =
4 24 8 12 9 –3
1 –5 –5 10 7 63
d. = e. = f. =
b –15 2 d 3 d
2. Plantea una proporción en cada caso y resuelve aplicando regla de tres.
Datos
a. En un mapa cada centímetro representa 10 km en la realidad.
¿A cuántos kilómetros en la realidad equivalen 2,6 cm en el mapa?
interesantes
Para realizar estimacio-
Centímetros en el mapa (x) 1 2,6 nes de distancias en ma-
Kilómetros en la realidad (y) 10 ? pas siempre es necesario
aplicar la regla de tres.
b. En un noticiero indican que 3 de cada 5 personas de una comunidad tienen una bicicleta. Si
en total hay 48 bicicletas en la comunidad, ¿cuántos habitantes hay en total?

Total de personas (x) 5 ?
Personas con bicicleta (y) 3 48

c. En una fábrica se producen dos camisas cada 15 minutos. ¿Cuántas se fabrican en 8 horas?

Tiempo en minutos (x) 15 480
Cantidad de camisas (y) 2 ?
56

Trabaja en
1.4 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Indica si el enunciado es falso o verdadero.


a. La constante de proporcionalidad directa siempre es positiva.
b. Si dos cantidades son directamente proporcionales, el cociente entre ellas es constante.
c. Si en la proporcionalidad directa x = ay, el valor de a es negativo, entonces si x aumenta el
valor de y disminuye proporcionalmente.
d. Si en una proporcionalidad directa al aumentar una de las cantidades la otra también au-
menta, es porque el valor de la constante es positivo.
e. En una relación de proporcionalidad de la forma y = ax, el valor de y nunca puede ser me-
nor que el valor de x.

2. Completa cada tabla según la relación de proporcionalidad directa establecida en cada caso.
a. y = 7x b. y = –4x

x –3 –2 –1 0 1 2 3 x –5 –2 –1 0 3 6 10

y y

c. y = 0,2x d. y = –3,5x
x –3 –2 –1 1 2 3 4 x –8 –6 –4 –2 2 4 6

y y

3. Calcula la constante de proporcionalidad en cada caso y escribe la relación en la forma y = ax.


a. b.
x –3 –2 –1 0 1 2 3 x –3 –2 –1 0 1 2 3

y –18 –12 –6 0 6 12 18 y 15 10 5 0 –5 –10 –15

c. d.
x –70 –60 –50 –40 –30 –20 –10 x 5 10 15 20 25 30 35

y 7 6 5 4 3 2 1 y 2,5 5 7,5 10 12,5 15 17,5

4. Resuelve las siguientes situaciones mediante regla de tres simple directa.


a. Para ingresar a una función de teatro, 4 personas pagaron B/.30. Si la familia de Sandra que
está compuesta por 5 personas quiere ir a esa misma función, ¿cuánto debe pagar en total?

b. Si un vehículo recorre 60 km con 5 litros de combustible, ¿cuántos litros consumirá para


recorrer 300 km?

c. Para preparar 10 carimañolas se necesitan 3 lb de yuca y 2 lb de carne molida. Si Ana nece-


sita preparar 25 carimañolas, ¿cuántas libras de yuca y de carne debe comprar?
Lección 2
57

Proporcionalidad inversa
2.1 Concepto de proporcionalidad inversa

Problema 6 cm

Se tienen varios rectángulos cuya área es de 6 cm2. Considerando que


la base mide x cm y la altura y cm, completa una tabla que muestre la
relación entre las variables dadas y responde:
a. Cuando x cambia al ser multiplicado por 2, 3, 4…, ¿cómo cambia el 1 cm
valor de y?
b. ¿Cómo se llama esta relación?
c. Expresa el área mediante las variables x, y.
d. Despeja y en la expresión anterior. 3 cm

Solución 2 cm

En la siguiente tabla se consideran algunos valores para x y su corres-


pondiente valor para y.
¡Atención!
∙2 ∙3
Base (x) 1 2 3 4 5 6 ... Observa que en este
∙6 ∙6 ∙6 ∙6 ∙6 ∙6 caso cuando la variable
Altura (y) 6 3 2 1,5 1,2 1
x se multiplica por 2, 3,
∙ 1 ∙
1
4... la variable y se mul-
2 3
tiplica por 1 , 1 , 1 ,..
2 3 4
a. Tal como se muestra en la tabla, cuando el valor de x se multiplica Por esta razón no es
por 2, 3, 4…, el valor de y correspondiente, también va cambiando al una proporcionalidad
1 1 1
ser multiplicado por , , … directa. También puede
2 3 4
b. Esta relación se conoce como proporcionalidad inversa. decirse que cuando una
c. A partir de los datos de la tabla se observa que el área de los rectán- variable se multiplica
gulos se obtiene al multiplicar x por y. Es decir, xy = 6. por 2, 3, 4... la otra se
6
d. Al despejar y se obtiene que y = . divide entre 2, 3, 4...
x

Conclusión

a
Cuando dos variables x, y están relacionadas de la forma y =  , con a
x
Recuerda
una cantidad constante, entonces se dice que x y y son cantidades inver-
samente proporcionales o que cumplen una relación de proporcionali- La división entre 0 no
dad inversa y al número a se le llama constante de proporcionalidad. está definida; por lo tanto,

Variables y = a Constante x no puede tomar el valor


x de 0 en una relación de
proporcionalidad inversa.
58

En una proporcionalidad inversa las variables pueden tomar valores tanto


Recuerda positivos como negativos, sin que esto afecte la proporcionalidad entre
3
ellas y manteniendo el valor de la constante. Por ejemplo, si y =  y x
Para determinar qué 3 x
representa la constan- toma el valor de –2, entonces el valor de y será y = = –1,5.
–2
te en una relación de
proporcionalidad inver-
sa, se debe analizar el
contexto de la situación. Observa cómo se hace
Por ejemplo, en la situa-
ción inicial, la constante Analiza si estas situaciones son de proporcionalidad inversa y determi-
representaba el área de na lo que representa la constante.
cada rectángulo.
a. El tiempo y, que se tarda en realizar un recorrido según la rapidez
constante x a la que se viaja.

Rapidez en km/h (x) 120 100 80 60 30 20 ...


Tiempo en h (y) 0,5 0,6 0,75 1 2 3 ...

Datos
interesantes 120 ∙ 0,5 = 60 100 ∙ 0,6 = 60 80 ∙ 0,75 = 60 60 ∙ 1 = 60...

Cuando se habla de ra- Al multiplicar x ∙ y siempre se obtiene 60; por lo tanto, la rela-
pidez constante se hace
referencia a un objeto
ción entre la rapidez y el tiempo es de proporcionalidad inversa, de
60
que siempre se mueve constante 60. Se expresa así: y = y la constante representa la
x
igual de rápido; es decir, distancia total del recorrido; es decir, 60 km.
en ningún momento
avanza ni más rápido, ni
más lento. b. La relación entre las edades de Marco y Jairo, si Marco es 5 años
menor que su hermano Jairo.

Edad de Jairo (x) 6 7 8 9 ...


Edad de Marco (y) 1 2 3 4 ...

Al multiplicar x ∙ y no se obtiene un mismo número en todos los


casos; por lo tanto, no es una relación de proporcionalidad inversa.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Determina si y es inversamente proporcional a x según cada situación. Calcula la constante de


a
proporcionalidad y expresa la relación en la forma y = cuando corresponda.
x
a. Si se dispone de 60 kg de concentrado para alimentar x cantidad de mascotas, de manera
que a cada una le corresponden y kilogramos de concentrado.
b. Si se dispone de 20 balboas, el dinero que se gasta ¡Atención!
es x balboas y el que sobra es y balboas.
c. Una cinta de 8 cm de longitud se reparte equitativamente Elabora una tabla en cada caso
entre x personas. La longitud de cada trozo es y cm. y representa algunos valores.
59

2.2 Proporcionalidad inversa con constante negativa Trabajo


colaborativo
1. Trabaja en pareja.
Problema a. Propongan
una situación
de un con-
Considera que en la siguiente tabla se muestra una relación de propor- texto real que
cionalidad inversa entre las variables x y y. se represente
mediante una
relación entre
dos variables
x –4 –3 –2 –1 1 2 3 4
que sean
inversamente
y 6 –12
proporcionales.
b. Expongan
la situación
a. ¿Cuál expresión representa la relación entre las variables? al resto de
b. ¿Cuáles valores completan la tabla? la clase y
comenten
acerca de las
Solución propuestas de
otras parejas.

Se identifica la constante de proporcionalidad a partir de los valores


relacionados en la tabla.
–2 ∙ 6 = –12     1 ∙ –12 = –12
Por lo tanto, la constante de proporcionalidad es –12.
De esa manera se obtiene que la relación de proporcionalidad inversa
entre las variables se representa con la expresión:
–12
y=
x
A partir de la expresión anterior se obtienen los datos que faltan en la tabla.

x –4 –3 –2 –1 1 2 3 4
y 3 4 6 12 –12 –6 –4 –3

Conclusión

En la proporcionalidad inversa, hay casos en que su constante es Recuerda


a
negativa. Es decir, el valor de a en y = , puede tener un valor negati-
x
vo (a < 0). Por ejemplo: Según la ley de signos
–3 –5 para multiplicaciones y
• y=
x
y=
x • divisiones, en las opera-
ciones con signos iguales
Se identifica que la constante es negativa cuando a un valor de x positi- el resultado es positivo y
vo le corresponde un valor negativo o viceversa. Para calcular el valor de en las operaciones con
signos distintos el resul-
la constante se aplica el mismo razonamiento que cuando es positiva.
tado es negativo.
60

¿Qué Observa cómo se hace


pasaría?
Completa las tablas de tal manera que los datos tengan una relación de
Si se tienen dos valo- a
proporcionalidad inversa y expresa cada relación en la forma y = .
res que se relacionan x
a.
mediante una proporcio- x –3 –2 –1 1 2 3
nalidad inversa se puede
y –18
determinar la constante
sustituyendo los valores
de x y y en la expresión A partir de 1 y –18 se calcula la constante: 1 ∙ –18 = –18.
y = a ; y despejando la
–18
De esa manera se plantea la relación y = y a partir de esta se
x x
constante a para así calculan los datos que faltan para completar la tabla.
determinar su valor y re-
emplazarlo en la expre- –18 –18 –18
=6 = 18 = –6 x –3 –2 –1 1 2 3
sión. Por ejemplo: –3 –1 3
–18 –18 y 6 9 18 –18 –9 –6
Cuando x = 3 y, y = –4 =9 = –9
–2 2
entonces se plantea así:
–4 = a b.
3 x –10 –5 –1 1 5 10 Constante: –10 ∙ 3 = –30
De esa manera se des- –30
peja a = –4 ∙ 3 = –12. y 3 Relación: y =
x
Así la proporcionalidad
inversa que relaciona –30 –30 –30
=6 = –30 = –3 x –10 –5 –1 1 5 10
x = 3 y, y = 9 se repre- –5 1 10
senta con la expresión: –30 –30 y 3 6 30 –30 –6 –3
= 30 = –6
–1 5
y = –12
x

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Completa las tablas de tal manera que los datos tengan una relación de proporcionalidad inversa,
a
determina la constante de proporcionalidad y expresa cada relación en la forma y = .
x
a.
x –3 –2 –1 1 2 3

y –7,5

b.
x –10 –5 1 2 4 8

y 4,8

c.
x –15 –10 –2 4 6 12

y –1,5
61

2.3 Regla de tres simple inversa

Problema

Un grupo de estudiantes de séptimo grado se organiza para comprar un


futbolín para su clase. Ellos calcularon que si solamente 4 personas apor-
tan para la compra, cada una tendría que pagar 37,50 balboas. ¿Cuántos
estudiantes tendrían que participar en la compra para que cada uno dé
un aporte de 10 balboas?

Solución

Representamos los datos en una tabla.

Cantidad de estudiantes (x) 4 ? Se representa con ? la


cantidad desconocida.
Aporte por estudiante (y) 37,5 10

Recuerda
El costo total del futbolín se representa con xy, que además, es constan-
te; por lo tanto, la relación entre la cantidad de estudiantes y el aporte
La multiplicación y la
que tendría que realizar cada uno es de proporcionalidad inversa. división son operaciones
Para determinar la constante multiplicamos los dos valores conocidos que inversas. Por lo tanto,
están relacionados: si a ∙ b = c, entonces
se sabe que a = c ÷ b
4 ∙ 37,5 = 150 y también b = c ÷ a.
Así, la constante de proporcionalidad inversa es 150. A partir de lo cual Esta relación se aplica
podemos calcular el dato desconocido así: para calcular un factor
desconocido en una
? ∙ 10 = 150 ? = 150 ÷ 10 = 15 multiplicación.
Es decir, deben participar 15 estudiantes en la compra para que cada uno
dé un aporte de 10 balboas.

Conclusión

¡Atención!
Cuando hay dos cantidades inversamente proporcionales, y hay dos pares
de ellas (4 cantidades) con tres conocidas y una desconocida, se puede
Para despejar las va-
encontrar el valor de ese dato usando la regla de tres simple inversa. riables en la igualdad
Por lo general, si se tienen los datos de la tabla, para x a c ab = cd, se consideran
encontrar uno de ellos se debe hacer lo siguiente: los siguientes casos:
y b d
a = cd b = cd
b a
1. Establecer una igualdad basándose en la idea de constante: ab = cd.
2. Despejar el dato desconocido. c = ab d = ab
d c
62

Observa cómo se hace


¡Atención!
1. Aplica la regla de tres simple inversa para calcular el valor desco-
Para aplicar la regla de nocido en cada tabla con datos inversamente proporcionales.
tres simple inversa en una a. x 7 10 b. x ? 3
situación, debes asegu- y 5 ? y 6 –4
rarte de que las cantida-
7 ∙ 5 = 10 ∙ ? ? ∙ 6 = 3 ∙ –4
des cumplen una relación
35 = 10 ∙ ? ? ∙ 6 = –12
de proporcionalidad in-
? = 35 ÷ 10 = 3,5 ? = –12 ÷ 6 = –2
versa. En la situación del
ejemplo 2 se observa que 2. Con una botella de refresco se logran llenar 10 vasos de 200 ml. Si
y =  2000 ; por lo tanto, la se usan vasos de 250 ml, ¿cuántos se podrían llenar?
x
capacidad de cada vaso • Se representan los datos en una tabla y se plantea la igualdad
y la cantidad de vasos basada en la constante. Luego se despeja el dato desconocido.
que se pueden llenar son
cantidades inversamente Capacidad en ml (x) 200 250 200 ∙ 10 = 250 ∙ ?
proporcionales. 2000 ÷ 250 = ?
Cantidad de vasos (y) 10 ?
?=8

• Se podrán llenar 8 vasos de 250 ml.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Aplica la regla de tres simple inversa para calcular el valor desconocido en cada tabla.

a. x a 5 b. x –1 7 c. x 0,5 c
y 8 4 y b –3 y –6 –12

2. Plantea una igualdad en cada caso y resuelve aplicando regla de tres simple inversa.
a. Una máquina produce 50 botellas en una hora. ¿Cuántas máquinas deben funcionar a la vez
para producir la misma cantidad en 20 minutos?

Cantidad de máquinas (x) 1 ?


Cantidad de minutos (y) 60 20

b. En un centro de ayuda social la cantidad de alimento disponible rinde para atender a 160
personas durante 10 días. ¿Para cuántos días alcanzará si llegan 40 personas más?

Personas atendidas (x) 160 200


Cantidad de días (y) 10 ?
63

Trabaja en
2.4 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Indica si la proporcionalidad es directa o inversa a partir de los datos proporcionados en cada


tabla y anota la constante de proporcionalidad.
a.
Cantidad de naranjas (x) 2 4 6 8 10 12

Total por pagar en B/. (y) 0,5 1 1,5 2 2,5 3

b.
Cantidad de pintores (x) 1 2 3 4 5 6

Días que se tardan (y) 60 30 20 15 12 10

c.
Gramos de arroz por porción (x) 100 90 80 60 50 30

Cantidad de porciones (y) 18 20 22,5 30 36 60

d.
Cantidad de paquetes (x) 10 9 8 7 6 5

Total de hojas (y) 1000 900 800 700 600 500

2. Resuelve los problemas aplicando la regla de tres simple directa o inversa según cada situación.
a. Un trabajador ganó 160 balboas por 40 horas durante una semana. Si la siguiente semana
trabajó 10 horas más, ¿cuánto dinero ganó?

b. En 5 litros de agua de mar hay aproximadamente 175 g de sal. ¿Cuántos litros de agua se
necesitan aproximadamente para tener 420 g de sal?

c. Para comprar un regalo a un profesor, 5 alumnos se organizaron de manera que cada uno
debería aportar 3 balboas para pagar el artículo que eligieron. Si después 5 estudiantes más
decidieron unirse y dividir el costo entre todos, ¿cuánto debería pagar cada uno?

d. Gerardo tardó 2,5 h para llegar de su casa a la playa viajando con una rapidez constante de
70 km/h. Si al regreso viajó a una rapidez de 50 km/h, ¿cuánto tardó en el viaje de regreso?

e. Marta necesita pintar 250 m2 de superficie en las paredes de su casa. Si 1 gl de pintura rin-
de para 50 m2 y cuesta 30 balboas, ¿cuánto dinero necesita para comprar toda la pintura?
Lección 3
64

Recuerda Plano cartesiano


Números positivos, negativos
3.1
En la recta numérica y el cero para la temperatura
horizontal los números
positivos se ubican a
la derecha del 0 y los
negativos a la izquierda.
Problema
En la recta numérica
vertical los positivos se
ubican arriba del 0 y los Al trazar una recta numérica
vertical y una horizontal de 5
negativos hacia abajo.
manera que se intersequen 4
perpendicularmente en el 3
punto 0 se obtiene un plano 2
como el de la derecha.
1

Considerando la recta hori- –5 –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 5


–1
zontal como valores de x y la
vertical como valores de y, –2
¿cómo se puede representar –3
en este plano un punto A, –4
cuya posición está represen- –5
tada por x = 2 y y = –3?

Solución

Como la recta horizontal representa los valores de x, entonces se ubica


el valor indicado, que en este caso es x = 2 y se resalta con rojo la línea
correspondiente a este valor.
De forma similar, se ubica el valor y = –3 en la recta vertical y se resalta
con azul la línea correspondiente a ese valor.
Para determinar la ubicación del
Desarrollo punto A en el plano, se observa 5
sostenible el punto en el que se cruzan o 4
intersecan la línea azul y la roja, 3
El orden y la organiza- luego se señala con un punto y
ción en el desarrollo ur- 2
bano deben considerarse
se anota la letra correspondiente,
1
para lograr un equilibrio que en este caso es A.
entre la protección del –5 –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 5
medio ambiente y el –1
desarrollo económico. Un
–2
ejemplo es la creación
de zonas verdes dentro –3
A
de condominios o resi- –4
denciales que permitan
la plantación y el cuida- –5
do de árboles y plantas.
65

Conclusión ¿Qué
pasaría?
Si se deben representar
El plano cartesiano es un sistema de referencia formado por una puntos con coordena-
recta numérica vertical y una horizontal que se intersecan perpendicu- das muy grandes o muy
larmente en el punto 0. La principal función de este plano es definir la pequeñas en el plano,
ubicación de un punto mediante sus coordenadas. se eligen las escalas
adecuadas en las rectas.
• La recta vertical recibe el nombre de "eje de ordenadas" o "eje Y" y Por ejemplo, para coor-
la horizontal "eje de las abscisas" o "eje X". denadas muy grandes se
• Las coordenadas de un punto se escriben en la forma (x, y) y recibe pueden usar escalas de
100 en 100, o de 1000 en
el nombre de par ordenado. Donde x corresponde al valor en el eje X
1000 y para valores muy
y, y al valor en el eje Y. pequeños, escalas de 0,1
• El punto en el que se intersecan las rectas se llama origen y corres- en 0,1; o de 0,5 en 0,5, u
ponde al par ordenado (0, 0); también se representa con la letra O. otras según convenga.

Para identificar las coordenadas de un punto en el plano, se identifican


los valores correspondientes en el eje X y en el eje Y, y luego se anota
el par ordenado (x, y).
Para representar un punto en el plano, se realiza un procedimiento si-
milar al efectuado en la sección Solución de la página 64.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Anota las coordenadas de cada punto 2. Ubica los puntos indicados en un plano
según el plano dado. como el dado.
a. P b. Q c. R a. A(5, 20) ¡Atención!
d. S e. T f. U b. B(–10, –15)
g. V h. W i. X c. C(0, 25) Observa que se usó una
d. D(–20, 0) escala de 5 en 5 en las
e. E(10, –20) rectas.

5 25
4 20
W 3 P
15
Q
2 10
1 5
V S
–5 –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 5 –25 –20 –15 –10 –5 5 10 15 20 25
–1 –5
R
–2 –10
X
–3 –15
–4 –20
U T
–5 –25
66

Recuerda 3.2 Gráfica de la proporcionalidad directa

Una proporcionalidad
directa relaciona dos Problema
cantidades median-
te una expresión de la
forma y = ax, donde a ¿Qué forma definen los puntos que se relacionan mediante la proporcio-
es una constante que nalidad directa definida por y = 2x?
puede ser negativa o
positiva. A partir de esta
relación de proporciona-
lidad se obtienen parejas
Solución
de números que están
relacionados y se pueden
escribir como pares orde-
Primero completamos una tabla con algunos valores directamente pro-
nados de la forma (x, y). porcionales según la relación y = 2x. Para esto, consideramos valores
tanto negativos como positivos para x y con base en estos calculamos
los valores correspondientes para y.

x –3 –2 –1 0 1 2 3

y –6 –4 –2 0 2 4 6

• Se consideran los valores que se relacionan como pares ordenados. Es


decir: (–3, –6); (–2, –4); (–1, –2); (0, 0); (1, 2); (2, 4); (3, 6).

• Se ubican los puntos corres- 7


pondientes a esas coordena- 6
das en el plano cartesiano. 5
4
3
¿Qué 2
pasaría? 1
Si se traza la línea recta
–5 –4 –3 –2 –1 1 2 3 4 5
que pasa por todos los –1
puntos representados
en el plano, entonces –2
todos los puntos que –3
forman esa línea recta
también cumplen con la –4
proporcionalidad directa –5
representada. Por ejem- –6
plo, al trazar la línea, el
punto (1.5, 3) quedaría –7
en la recta y se puede
comprobar que estos
valores cumplen con la • Al unir todos los puntos representados en el plano anterior se puede
proporcionalidad directa observar que se obtiene una línea recta.
y = 2x, pues efectiva- • Por lo tanto, los puntos de la proporcionalidad directa y = 2x definen
mente 3 = 2 ∙ 1,5. una recta.
67

Conclusión Datos
interesantes
La representación gráfica de una proporcionalidad directa en un Basta con tener dos
puntos que pertenezcan
plano cartesiano corresponde a una línea recta, de manera que las a una recta para poder
coordenadas de todos los puntos contenidos en esa recta se relacionan trazarla. Por esta razón,
de la forma y = ax, según la proporcionalidad definida. se puede trazar la gráfi-
Como en toda proporcionalidad directa el 0 siempre se relaciona con sí ca de la proporcionalidad
directa con solo tener
mismo, entonces basta con encontrar otra pareja de valores relaciona- dos puntos ubicados en
dos para trazar su gráfica. De esa manera, se ubica en el plano car- el plano.
tesiano el punto (0, 0), el otro par ordenado y se traza la recta sobre Esta propiedad geomé-
estos dos puntos usando una regla. trica es uno de los cinco
postulados de Euclides,
La inclinación y la orientación de la recta obtenida puede variar depen- que son el fundamento
diendo del valor de la constante de proporcionalidad. Si esta es mayor de la geometría que se
estudia desde los niveles
que 0 la recta sube hacia la derecha , y si es menor que 0, sube
escolares.
hacia la izquierda .

Observa cómo se hace


Elabora la gráfica de la proporcionalidad directa y = –5x.
• Se determina una pareja de valores que estén relacionados me- 2
diante la proporcionalidad. Para esto damos un valor cualquiera
para x y se calcula y. –2 2 4 6 8 10
–2
Por ejemplo, cuando x = 2 y = –5 ∙ 2 = –10.
• Se ubican en el plano los puntos de coordenadas (0, 0) y (2, –10). –4
• Luego, se traza la recta de manera que pase sobre los puntos –6
ubicados. –8
–10

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Dibuja un plano como el indicado en cada caso y traza la gráfica de la proporcionalidad dada.
a. y = 3x b. y = –5x

3 2
2
–8 –6 –4 –2 2 4 6 8
1 –2
–4
–4 –3 –2 –1 1 2 3 4
–1 –6
–2 –8
–3 –10
68

Recuerda 3.3 Gráfica de la proporcionalidad inversa

Una proporcionalidad
Problema
inversa relaciona dos
cantidades mediante una
¿Qué forma definen los puntos que se relacionan mediante la proporcio-
expresión de la forma 12
nalidad inversa definida por y = ?
y =  a , donde a es una x
x
constante que puede ser
negativa o positiva.
Solución

Primero completamos una tabla con algunos valores inversamente pro-


12
porcionales según la relación y = . Para esto, consideramos valores
x
tanto negativos como positivos para x, y con base en estos calculamos
los valores correspondientes para y.

x –12 –8 –6 –4 –2 –1 1 2 4 6 8 12

y –1 –1,5 –2 –3 –6 –12 12 6 3 2 1,5 1


¡Atención!
• Se consideran los valores que se relacionan como pares ordenados. Es
Observa que se utilizan decir: (–12, –1); (–8, –1,5); (–6, –2); (–4, –3); (–2, –6); (–1, –12); (1, 12); (2, 6);
valores con los cuales (4, 3); (6, 2); (8, 1,5); (12, 1).
se obtengan resultados
enteros hasta donde sea
• Se ubican los puntos correspondientes a esas coordenadas en el plano
posible para facilitar la
cartesiano.
ubicación de los pun-
tos. Sin embargo, no en 12
todas las ocasiones es
posible hacerlo de esta 10
forma, por lo que la ubi- 8
cación de los puntos en
6
algunos casos debe ha-
cerse aproximada, como 4
en el caso de x = 8. 2
Además, el valor de x = 0
tampoco se considera –12 –10 –8 –6 –4 –2 2 4 6 8 10 12
porque la división entre –2
0 no está definida.
–4
Toma en cuenta que se
usa una escala de 2 en –6
2 en ambos ejes, pues –8
los valores obtenidos son
–10
un poco grandes y para
usar una escala de 1 en –12
1 se necesitaría un plano
muy amplio.
• Al unir todos los puntos representados en el plano anterior se puede
observar que se obtienen dos líneas curvas.
12
• Por lo tanto, los puntos de la proporcionalidad inversa y =
x
definen
dos líneas curvas.
69

Conclusión Datos
interesantes
La representación gráfica de una proporcionalidad inversa en un La gráfica de una pro-
plano cartesiano corresponde a dos líneas curvas, de manera que las porcionalidad inversa
nunca interseca ni al
coordenadas de todos los puntos contenidos en esas líneas se relacio- eje X, ni al eje Y. Las
a
nan de la forma y = , según la proporcionalidad definida. curvas se aproximan
x
Como en toda proporcionalidad inversa el 0 no se considera; por lo mucho a estos ejes
conforme los valores de
tanto, la gráfica nunca contiene el origen. Para graficar una proporcio-
x se hacen muy gran-
nalidad inversa se completa una tabla con valores que generen pares des, muy pequeños o se
ordenados que sirvan de guía para trazar la gráfica. aproximan a cero, pero
La ubicación y abertura de las curvas puede variar dependiendo del nunca llegan a tocarlos.
En lenguaje matemático
valor de la constante de proporcionalidad. se dice que la gráfica
• Si a > 0 Si a < 0 • es asíntota al eje X y al
eje Y.

Observa cómo se hace

Elabora la gráfica de la proporcionalidad inversa 12


–9 10
y= .
x
8

• Se completa una tabla con algunos valores. 6


4
x –9 –6 –3 –1 1 3 6 9 2

y 1 1,5 3 9 –9 –3 –1,5 –1 –12 –10 –8 –6 –4 –2 2 4 6 8 10 12


–2
• Se ubican en el plano los puntos anteriores. –4
• Luego, se trazan las curvas de manera que –6
pasen sobre los puntos ubicados. Para esto se –8
considera la forma que tendrá la gráfica se-
–10
gún el valor de la constante que es negativo.
Es decir, a < 0. –12

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Completa las tablas y traza la gráfica correspondiente para cada proporcionalidad inversa.
8 –12
a. y = b. y =
x x
x –8 –4 –2 –1 1 2 4 8 x –12 –6 –4 –2 –1 1 2 4 6 12
y y
70

Instrumento de
Autoevaluación

Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Identifico si la relación de dos cantidades es de
proporcionalidad directa.
2. Determino la constante de proporcionalidad directa.

3. Resuelvo problemas de proporcionalidad directa.


4. Resuelvo problemas de regla de tres simple utilizando
dos cantidades directamente proporcionales.
5. Identifico si la relación de dos cantidades es de
proporcionalidad inversa.
6. Determino la constante de proporcionalidad inversa.

7. Resuelvo problemas de proporcionalidad inversa.


8. Resuelvo problemas de regla de tres simple utilizando
dos cantidades inversamente proporcionales.
9. Explico con precisión el plano cartesiano y señalo
los elementos.
10. Leo los puntos del plano cartesiano según sus ejes.
11. Represento correctamente las coordenadas en el
plano cartesiano.
12. Ubico puntos en el plano cartesiano.
13. Represento gráficamente la proporcionalidad directa
en el plano cartesiano.
14. Represento gráficamente la proporcionalidad inversa
en el plano cartesiano.
4
71

Unidad
Unidades de medida de
longitud y de masa
En la Antigüedad no existían unidades precisas para
medir la longitud, sino que se utilizaban como referen-
cia distintas partes del cuerpo humano para realizar
Codo
mediciones. Por ejemplo, dos de las unidades más utili-
zadas a través de la historia son el codo y el pie.

La dificultad principal que se presentaba al realizar


Cuarta
mediciones de esta manera es que no eran precisas,
pues el tamaño del pie, de la mano o del brazo varía
de una persona a otra; por lo tanto, la exactitud de las
mediciones no era la adecuada en ciertas situaciones.
Jeme
En respuesta a este problema se crearon posterior-
mente unidades convencionales, basadas en un patrón
cuya definición ha ido cambiando; por ejemplo, la defi-
nición actual del metro es la distancia recorrida por la
1
luz en el vacío en segundos. El Sistema
299 792 458
Internacional (SI) es el estándar mundial y es oficial en Pie
todos los países excepto en Estados Unidos, donde es Algunas medidas arbitrarias de longitud utilizadas
oficial el Sistema Inglés y coexiste con el SI. en la antigüedad.

En esta unidad aprenderás a...


• Identificar correctamente unidades de medida de longitud y de masa en el Sistema
Internacional de Unidades (SI) y en el Sistema Inglés.
• Identificar múltiplos y submúltiplos de las unidades de medidas de longitud y masa
del Sistema Internacional de Unidades (SI) y del Sistema Inglés.
• Convertir correctamente los múltiplos a submúltiplos y viceversa en las medidas de
longitud y de masa del SI y del Sistema Inglés.
• Resolver problemas con medidas de longitud y de masa en el SI y en el Sistema Inglés.
• Convertir medidas de longitud y de masa del Sistema Inglés al SI y viceversa.
72
Lección 1

Unidades de medida de longitud


Trabaja en
1.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Identifica cuáles son unidades de medida de longitud. Anota "sí" o "no".

Kilómetro Centigramo Kilogramo Decímetro Centímetro Miligramo

Mililitro Hectogramo Gramo Milímetro Litro Kilolitro

2. Indica cuáles medidas se pueden expresar con unidades de medida de longitud con "sí" o "no".
a. El peso de una persona. b. El largo de un río.
c. La estatura de una persona. d. La cantidad de arroz en un paquete.
e. La distancia entre dos pueblos. f. El largo de una soga.
g. El nivel de calor de un alimento. h. La distancia de una pista de carreras.
i. El agua que hay en una botella. j. La carga máxima que resiste un camión.

3. Relaciona con una línea la cantidad de veces que multiplicado el 10 corresponde con algún
número de la columna de la derecha.

Tres veces 10 es igual a 100

Dos veces 10 es igual a 1000

Cinco veces 10 es igual a 1 000 000

Cuatro veces 10 es igual a 100 000

Seis veces 10 es igual a 10 000

4. Determina el resultado de las siguientes


multiplicaciones por múltiplos de 10. Recuerda
a. 3 ∙ 10 b. 5 ∙ 100
c. 26 ∙ 1000 d. 15 ∙ 10 000
Para multiplicar por un múltiplo de 10 se man-
e. 7 ∙ 1 000 000 f. 4,5 ∙ 10
tiene el número y se mueve la coma hacia la
g. 7,38 ∙ 1000 h. 0,007 ∙ 100 000 derecha (si la hay) según la cantidad de ceros
i. 25,7 ∙ 100 j. 1,04 ∙ 10 000 del múltiplo de 10 o bien, se agregan ceros a la
derecha hasta completar la cantidad.
5. Determina el resultado de las siguientes Para dividir entre un múltiplo de 10, se mantiene
divisiones entre múltiplos de 10. el número y se mueve la coma hacia la izquier-
a. 50 ÷ 10 b. 452 ÷ 100 da (si la hay) según la cantidad de ceros del
múltiplo de 10 o bien se eliminan ceros y luego
c. 2000 ÷ 1000 d. 18 000 ÷ 10 000 se mueve la coma hasta completar la cantidad.
e. 4300 ÷ 100 000 f. 0,5 ÷ 10 Considera que un número natural se puede
g. 1,76 ÷ 1000 h. 14,76 ÷ 100 escribir como un número decimal. Por ejemplo:
i. 52 538 ÷ 1 000 000 j. 6,5 ÷ 100 000 25 = 25,0.
73

Unidades de medida de longitud del Trabajo


1.2
Sistema Internacional (SI) colaborativo
1. Investiga junto a
Problema tu familia.
a. Midan el largo
y el ancho de
Gerardo debe calcular la distancia que hay entre su casa y el colegio y sus casas.
Marcela necesita medir la altura de la mesa de su casa. ¿Cuál unidad de b. Determinen
la distancia
medida de longitud es más adecuada en cada caso? que hay entre
sus casas y el
colegio.
Solución

• La longitud que debe calcular Gerardo es grande; por lo tanto, es reco-


mendable utilizar una unidad mayor que el metro, como el kilómetro.
• La longitud que necesita medir Marcela es pequeña; por lo tanto, con-
viene emplear una unidad de medida menor que el metro, como
el centímetro.

Datos
Conclusión interesantes
Existen muchos otros
La unidad fundamental de medida de longitud en el Sistema Interna- múltiplos y submúltiplos
del metro. Un submúlti-
cional es el metro y se simboliza con la letra m.
plo muy empleado en el
Los múltiplos del metro son unidades mayores que este y los submúl- desarrollo de piezas tec-
tiplos, menores. Estos son algunos de ellos y sus equivalencias: nológicas es el nanóme-
tro, cuyo símbolo es nm.
1 nm corresponde a la mil
Submúltiplo Equivalencia Múltiplo Equivalencia millonésima parte de un
metro o a la millonésima
Decímetro (dm) 0,1 m Decámetro (dam) 10 m
parte de un milímetro.
Centímetro (cm) 0,01 m Hectómetro (hm) 100 m Uno de sus usos es para
hablar de ciertos compo-
Milímetro (mm) 0,001 m Kilómetro (km) 1000 m nentes tecnológicos que
tienen un tamaño real-
mente muy pequeño.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Anota la unidad del SI que consideres más adecuada para expresar cada medida de longitud.
a. El largo de una cama. b. El ancho de un salón.
c. La distancia entre dos ciudades. d. El largo de una hoja.
e. El grosor de un celular. f. La distancia entre 2 postes de electricidad.

2. Escribe tres medidas de longitud menores que 1 m usando los submúltiplos.

3. Escribe tres medidas de longitud mayores que 1 m usando los múltiplos.


74

1.3 Conversión de medidas de longitud del SI

Problema

20 dm Saray quiere comprar una refrigeradora para colocarla en un espacio


que tiene una altura máxima de 2,2 m. Si Saray observa en la tienda una
refrigeradora como la de la imagen, ¿le cabrá en el espacio que tiene
destinado para ese fin?

Solución

Como las medidas están expresadas en unidades distintas se deben


expresar en la misma unidad para poder compararlas.
• Convertimos 2,2 m a decímetros:
Como 1 m = 10 dm, entonces se multiplica 2,2 ∙ 10 = 22.
Por lo tanto, 2,2 m = 22 dm.
• Al comparar la medida de la refrigeradora con la altura del espacio
disponible se obtiene lo siguiente:
20 dm < 22 dm
• Por lo tanto, la refrigeradora sí cabe en el espacio destinado.

Conclusión

¿Qué Para comparar o realizar operaciones con medidas de longitud es nece-


pasaría? sario que estén expresadas en la misma unidad de medida. Para esto se
realizan conversiones empleando un esquema como el siguiente:
Si se comparan o se
operan medidas dadas en ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10
unidades distintas se pue-
den obtener resultados km hm dam m dm cm mm
incorrectos. Por ejemplo,
en el problema inicial si
analizamos que 2,2 < 20 y ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10
con base en este dato de- A partir del esquema anterior se considera lo siguiente:
cimos que 2,2 m < 20 dm,
la comparación realizada • Para convertir de una unidad mayor a una menor se multiplica
sería incorrecta. por 10 por cada espacio que se avanza. Por ejemplo, para convertir
de dam a mm se deben avanzar 4 espacios; por lo tanto, se multipli-
ca 4 veces por 10, que es lo mismo que multiplicar por 10 000.

• Para convertir de una unidad menor a una mayor se divide entre


10 por cada espacio que se retrocede. Por ejemplo, para convertir de
cm a m se deben retroceder 2 espacios; por lo tanto, se divide
2 veces entre 10, que es lo mismo que dividir entre 100.
75

Observa cómo se hace Datos


Un triatleta recorrió 1500 m en natación, 40 km en ciclismo y
interesantes
1000 dam corriendo a pies. ¿Cuántos hectómetros recorrió en total El triatlón es considerado
durante la competencia? como un deporte en sí
• Para sumar las distancias recorridas se deben expresar todas en la mismo, compuesto por
tres disciplinas deporti-
misma unidad de medida. En este caso como la respuesta se soli- vas: la natación, el ciclis-
cita en hectómetros, se convierten todas a esa unidad. mo y una carrera. Estas
• 1500 m a hectómetros: tres pruebas se realizan
siempre en ese orden
1500 ÷ 100 = 15 Se divide dos veces entre 10.
y las distancias que se
1500 m = 15 hm
recorren en cada caso
• 40 km a hectómetros: dependen de la modali-
40 ∙ 10 = 400 Se multiplica una vez por 10. dad de triatlón en la que
40 km = 400 hm se participe.
• 1000 dam a hectómetros:
1000 ÷ 10 = 100 Se divide una vez entre 10.
1000 dam = 100 hm
• Así se suman todas las distancias en hectómetros:
15 hm + 400 hm + 100 hm = 515 hm
• Por lo tanto, el triatleta recorrió 515 hm en total.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Realiza las siguientes conversiones.


a. 35 m a decímetros b. 250 hm a kilómetros

c. 3 dam a milímetros d. 3000 cm a metros

e. 2,45 hm a metros f. 32 dm a hectómetros

g. 0,5 m a milímetros h. 10,2 mm a decámetros

2. Vanesa tiene 600 cm de cinta de tela. Si debe cortar trozos de 0,4 m, ¿cuántos trozos obtendrá?

3. Luis tiene tres tablas de madera de las siguientes medidas de largo: 2,2 m; 135 cm y 25 dm. Si
une las tres tablas para obtener una lo más larga posible, ¿qué longitud tendrá en metros?

4. Pamela quiere cercar un terreno rectangular que mide 0,5 km de largo y 2,2 hm de ancho. Si
cada metro de valla cuesta 3 balboas, ¿cuánto dinero necesita?
76

Datos 1.4 Unidades de medida de longitud del Sistema Inglés


interesantes
La medida de las pan-
tallas de los aparatos Problema
electrónicos se miden
usualmente en pulga-
das, considerando la Pedro necesita comprar un estuche para su computadora, pero no re-
longitud de una de cuerda bien el tamaño. Sabe que es de 15, pero no sabe si son pulgadas,
sus diagonales. pies o yardas. ¿Cuál de las tres medidas puede corresponder al tamaño
de la computadora de Pedro: 15 pulg, 15 pie o 15 yd?

Solución

• Al pensar en la longitud de la diagonal de la pantalla de una compu-


tadora podemos determinar que es una longitud muy pequeña para
ser expresada en pies o en yardas. Por lo tanto, la medida de la com-
putadora de Pedro debe ser de 15 pulgadas.
• Además, al observar la distancia que representa 1 pulgada (como se
muestra abajo) es posible calcular que la pantalla de una computado-
ra sí puede medir 15 pulgadas, pero al realizar el mismo ejercicio con
15 pies o 15 yardas las distancias son muy grandes.

1 pulg en la realidad

Desarrollo
sostenible Conclusión
La basura electrónica
es un problema que ha Cuatro unidades de medida de
aumentado en los últi-
longitud del Sistema Inglés se Unidad Equivalencia
mos años. Para disminuir
la generación de este utilizan con mayor frecuencia. La
Pie (pie) 12 pulg
tipo de basura podemos más pequeña de ellas es la pul-
evitar el cambio innece- gada (pulg). En la tabla se mues- Yarda (yd) 36 pulg
sario de aparatos como tran las otras unidades con algu-
celulares y buscar al- Milla (mi) 1760 yd
nas equivalencias.
ternativas de reparación
cuando sea posible.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Escribe la unidad de medida de longitud del Sistema Inglés que completa correctamente cada
medida indicada según la realidad.
a. La mesa mide 10 de largo. b. La distancia lineal entre Colón y Darién es
c. La casa mide 11 de frente. de 150 .
d. Un lápiz mide 6 de largo. e. El ancho de la cancha de fútbol es 85 .
f. Un niño mide 4,5 de estatura. g. El grosor de un libro es de 2 .
77

1.5 Conversión de medidas de longitud del Sistema Inglés Trabajo


colaborativo
1. Forma un grupo
Problema de tres personas.
a. Midan la
estatura de
Karen, Jazmín y Rosa anotaron sus estaturas en la pizarra, pero usando los tres in-
tres unidades de medida de longitud distintas. ¿Cuál de las tres es la más tegrantes en
pulgadas.
baja y cuál la más alta? b. Expresen las
tres medidas
en pies y en
Karen Jazmín Rosa yardas.

4,7 pie 60,2 pulg 1,7 yd

Solución
Recuerda
Para comparar las tres estaturas estas deben expresarse en la misma
unidad de medida. En este caso, expresaremos las tres estaturas en pul- Dos cantidades son di-
gadas. Para esto recordamos las siguientes equivalencias: rectamente proporciona-
1 pie = 12 pulg 1 yd = 36 pulg les cuando al multiplicar
una por cierto número, la
A partir de estas equivalencias podemos plantear proporciones con el fin otra también se multipli-
de aplicar regla de 3 simple directa, de la siguiente manera: ca por el mismo número.
1 pie 4,7 pie 1 yd 1,7 yd Esta condición se cumple
Karen: = Rosa: =
12 pulg ? pulg 36 pulg ? pulg en cualquier equivalen-
cia o igualdad; por esta
12 ∙ 4,7 36 ∙ 1,7 razón se puede utilizar
?= = 56,4 pulg ?= = 61,2 pulg la regla de tres simple
1 1
Por lo tanto, la estatura de Karen es de 56,4 pulg y la de Rosa de 61,2 pulg. directa en estos casos.
De esa manera se observa que la más baja es Karen y la más alta es Rosa.

Conclusión

Para realizar conversiones entre unidades de medida de longitud


del Sistema Inglés se consideran las equivalencias dadas y con res-
pecto a estas se aplica la regla de tres simple directa para calcular el
valor desconocido en cada caso.

1 pie = 12 pulg
1 yd = 3 pie = 36 pulg
1 mi = 1760 yd = 5280 pie = 63 360 pulg
78

Observa cómo se hace


César debe caminar 0,5 mi para llegar a la escuela. Si ya ha recorrido
550 yd, ¿a cuántos pies se encuentra de la escuela?
• Primero convertimos las millas a yardas para restar lo que ya ha
recorrido y obtener lo que le fata por recorrer en yardas.
• 0,5 mi a yardas:
1 mi 0,5 mi 1760 ∙ 0,5
1760 yd
=
? yd
?=
1
= 880 yd

• Se resta 880 yd – 550 yd = 330 yd


Por lo tanto, le falta por recorrer 330 yd
• Se convierten las yardas a pies.
31 pie
yd
=
330 yd
? pie
?=
3 ∙ 330
1
= 990 pie

• Por consiguiente, a César le faltan 990 pie para llegar a la escuela.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Realiza las siguientes conversiones.


a. 13 yd a pulgadas b. 10 pie a pulgadas

c. 2,2 mi a yardas d. 3,5 mi a pies

e. 360 pulg a pies f. 1260 pulg a yardas

g. 12 pie a yardas h. 5984 yd a millas

2. Mario tiene una varilla de 5 yd. Si necesita cortar trozos de 25 pulg cada uno, ¿cuántos trozos
completos obtendrá como máximo?

3. Samanta corrió 7500 yd el viernes, 10 000 yd el sábado y 8600 yd el domingo. ¿Cuántas yardas le
faltaron para acumular 15 mi en esos tres días?

4. En una tienda hay 8 yd de tela roja, 25 pie de tela azul y 255 pulg de tela blanca. ¿De cuál de los
tres colores hay más cantidad de tela?

5. Una habitación de forma rectangular mide 14 pie de largo y 10 pie de ancho. Si se quiere colocar
una cinta decorativa al rededor de toda la habitación y cada yarda cuesta B/.1,20, ¿cuánto dinero
se necesita para comprar la cinta?
79

Conversión entre unidades


1.6
de medida de longitud del SI y del Sistema Inglés

Problema

Daniela compró un rollo de tela que contiene 75 yd. Si debe cortar tro-
zos de 1 m de largo, ¿cuál es la mayor cantidad de trozos completos que
puede obtener?

Solución

Para saber cuántos trozos de 1 m se pueden obtener del rollo de tela se


debe convertir 75 yd a metros.
Como 1 yd = 0,9144 m, se utiliza esta equivalencia para plantear una propor-
ción y calcular el valor desconocido aplicando regla de tres simple directa.

1 yd 75 yd 0,9144 ∙ 75
= ?= = 68,58
0,9144 m ?m 1

De esta manera se sabe que el rollo contiene 68,58 m de tela; por lo tan-
to, se pueden obtener 68 trozos de 1 m.

Conclusión

Para realizar conversiones entre unidades de medida de longitud ¿Qué


del Sistema Inglés y unidades de medida de longitud del SI o pasaría?
viceversa se consideran las equivalencias dadas a continuación y con
Para realizar conversio-
respecto a estas se aplica la regla de tres simple directa para calcular nes entre unidades que
el valor desconocido en cada caso. no están relacionadas
en las equivalencias
Unidad en el Equivalencia de la tabla; se debe
realizar primero una
Sistema Inglés en el SI conversión en el mismo
1 pulg 2,54 cm sistema. Por ejemplo,
para convertir de millas
1 pie 30,48 cm a kilómetros o viceversa,
1 yd 0,9144 m se debe calcular pri-
mero la equivalencia de
1 mi 1609 m 1609 m en km; es decir,
1609 m = 1,609 km. Por lo
tanto, 1 mi = 1,609 km.
Para realizar conversiones usando las equivalencias anteriores se de-
ben resolver operaciones entre números decimales; por esa razón, para
facilitar los cálculos, se recomienda resolver este tipo de conversiones
con el uso de la calculadora.
80

Datos Observa cómo se hace


interesantes
1. Para subir a un juego mecánico se requiere una altura de 1,3 m. Si
Algunos vehículos indi- Tania mide 50,5 pulg, ¿podrá subir a la atracción? ¿Cuántos centí-
can la rapidez a la que metros le faltan o le sobran?
viajan en kilómetros por
hora, mientras que otros
• Primero convertimos las pulgadas a centímetros y los metros a
lo indican en millas por
centímetros para poder comparar.
hora. Por esa razón en • 50,5 pulg a centímetros:
algunos casos se deben
aplicar conversiones en- 1 pulg 50,5 pulg 2,54 ∙ 50,5
= ?= = 128,27 cm
tre estas dos unidades 2,54 cm ? cm 1
para estimar la duración
de un viaje según la ra- • 1,3 m a centímetros:
pidez a la que se viaja. 1,3 ∙ 100 = 130 cm
• Se resta 130 – 128,27 = 1,73
Por lo tanto, Tania no podrá subir a la atracción, pues le faltan
1,73 cm.
2. Si un vehículo viaja con una rapidez constante de 60 km por hora.
Recuerda ¿Cuántas millas recorrerá en dos horas?
• Determinamos la equivalencia entre millas y kilómetros.
El símbolo ≈ se utiliza Es decir, si 1 mi = 1609 m, entonces 1 mi = 1,609 km (pues
para dar cantidades 1609 m = 1,609 km).
aproximadas. Al operar • Además, si en 1 h recorre 60 km, en dos recorre 120 km.
con números decimales
es posible que debas dar
• Así establecemos la proporción y calculamos.
una aproximación del 1 mi ? mi 1 ∙ 120
resultado cuando obten- = ?= ≈ 74,58 mi
1,609 km 120 km 1,609
gas como resultado un
número decimal infinito. • Por lo tanto, en dos horas recorrerá 74,58 mi.
Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Realiza las conversiones. Aproxima con dos cifras decimales.


a. 18 pulg a centímetros b. 25 pie a centímetros ¡Atención!

c. 8,3 yd a metros d. 0,6 mi a metros Para aproximar con dos cifras decima-

les observa la tercera cifra decimal, si
e. 150 m a yardas f. 34 cm a pulgadas es menor
que 5 se mantiene la cifra
de las centésimas, si es mayor o igual
que 5, se suma una centésima.
g. 5,25 m a pies h. 12,4 km a millas

2. Sara necesita clavar una regla de madera sobre otra. Una tiene un grosor de 3,5 cm y la otra de
25 mm. Si tiene un clavo de 2,5 pulg de largo, ¿le alcanzará para cubrir el grosor de las dos juntas?

3. David necesita comprar cable para una instalación eléctrica.


Si en una tienda un rollo de 10 m cuesta B/.8 y en otra un ¡Atención!
rollo de 40 pie cuesta B/.8, ¿cuál de las dos opciones es la
más económica? Determina cuál rollo tiene más cable,
pues ambos cuestan igual.
81

Trabaja en
1.7 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Realiza las siguientes conversiones entre unidades de medida de longitud del SI.
a. 5,7 hm a decímetros b. 10,32 km a metros

c. 7,7 m a milímetros d. 3 dam a kilómetros

e. 12 cm a metros f. 0,6 m a hectómetros

2. Realiza las siguientes conversiones entre unidades de medida de longitud del Sistema Inglés.
a. 45 pie a pulgadas b. 2,3 mi a yardas

c. 0,5 yd a pulgadas d. 18 pulg a yardas

e. 4136 yd a millas f. 74,4 pie a yardas

3. Realiza las siguientes conversiones entre unidades de medida de longitud del SI y del Sistema
Inglés. Aproxima con dos cifras decimales.
a. 2,5 yd a centímetros b. 48 mi a kilómetros

c. 2560 yd a kilómetros d. 105 cm a pulgadas

e. 5,72 m a pies f. 0,13 km a yardas

4. Leonardo entrena ciclismo en un velódromo con una pista de 45 dam de longitud. Si durante un
día dio 15 vueltas completas en la pista, ¿cuántos kilómetros hizo de entrenamiento?

5. Daniela camina de su casa a la escuela con una rapidez de 50 m por minuto. Si la escuela se
encuentra a 1,2 km de la casa de Daniela, ¿cuánto tiempo tardará en llegar?

6. Natalia usa 74 pie de lana para hacer una trenza decorativa y 12 pulg para sujetar cada una. Si
un rollo de lana tiene 296 yd, ¿cuántas trenzas completas podrá hacer, considerando también la
amarra de cada una?

7. Cinco amigos registraron sus estaturas usando distintas unidades Ana 1,64 m
de medida, según se muestra en la tabla. ¿Cómo quedarían
ordenados si se colocan del más pequeño al más grande? Fernando 1,75 yd
Lucas 4,9 pie
Isabel 156 cm
Mateo 70 pulg
82
Lección 2

Unidades de medida de masa


Trabaja en
2.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Identifica cuáles son unidades de medida de masa del Sistema Internacional. Anota "sí" o "no".

Kilómetro Centigramo Gramo Centímetro

Hectogramo Kilogramo Decímetro

Mililitro Milímetro Litro Miligramo

2. Identifica cuáles son unidades de medida de masa del Sistema Inglés. Anota "sí" o "no".

Yarda Galón Libra Cuarto

Milla Pie Tonelada

Onza Pulgada Quintal Pinta

3. Indica cuáles medidas se pueden expresar con unidades de medida de masa. Anota "sí" o "no".
a. El peso de una persona. b. El largo de un río.
c. La estatura de una persona. d. La cantidad de arroz en un paquete.
e. La distancia entre dos pueblos. f. El largo de una soga.
g. El tamaño de una porción de carne. h. La distancia de una pista de carreras.
i. El peso de una sandía. j. La carga máxima que resiste un camión.

4. Relaciona con una línea cada operación con el resultado correspondiente.

5300 ÷ 100 50,3

5,03 ∙ 10 5300

53 ∙ 1000 53

0,53 ∙ 10 000 0,00053

53 ÷ 100 000 53 000

5. Determina el resultado de las siguientes Recuerda


multiplicaciones con números decimales.
a. 2,5 ∙ 3 b. 12,6 ∙ 9 Para resolver multiplicaciones que involucran
c. 7,83 ∙ 12 d. 0,145 ∙ 8 números decimales, se realiza el mismo pro-
cedimiento que con números naturales y se
e. 5,8 ∙ 2,3 f. 5,6 ∙ 11,6
coloca la coma en el resultado de manera que
g. 63,5 ∙ 7,12 h. 1,34 ∙ 5,61 la cantidad de cifras decimales sea igual que
i. 0,243 ∙ 2,2 j. 1,84 ∙ 8,42 el total de cifras decimales de los factores.
83

Unidades de medida Trabajo


2.2
de masa del Sistema Internacional (SI) colaborativo
1. Investiga junto a
Problema tu familia.
a. Busquen en
la alacena
Un agricultor debe anotar el peso total en un saco de aguacates y el diferentes
peso en una bolsa con hojas secas de orégano. ¿Cuál unidad de medida productos que
indiquen su
de masa es más adecuada en cada caso? peso median-
te una unidad
del SI.
Solución b. Expresen
todas las
medidas en
• Un saco de aguacates posee un peso bastante grande; por lo cual con- kilogramos.
viene usar una unidad de medida como el kilogramo.
• Por el contrario, una bolsa con hojas secas de orégano es mucho más
liviana; por lo que en ese caso conviene usar una unidad de medida
más pequeña como el gramo.

Conclusión

La unidad fundamental de medida de masa en el Sistema Internacio-


Recuerda
nal es el kilogramo y se representa con el símbolo kg.
Los submúltiplos del kilogramo son unidades menores que este. A con-
La cantidad de masa de
tinuación se muestran las principales equivalencias entre las unidades de un cuerpo u objeto es
medida de masa con el gramo (g), que es otra unidad muy utilizada. conocida popularmente
como peso. Aunque en
Unidad Equivalencia Unidad Equivalencia realidad son dos magni-
tudes distintas, en la coti-
Kilogramo (kg) 1000 g Decigramo (dg) 0,1 g dianidad se emplea más
Hectogramo (hg) 100 g Centigramo (cg) 0,01 g el término "peso" para
referirse a la masa.
Decagramo (dag) 10 g Miligramo (mg) 0,001 g

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Anota "gramos" o "kilogramos" según la unidad que consideres más adecuada para expresar
cada medida de masa.
a. El peso de una galleta. b. El peso de una persona.
c. El peso de un elefante. d. El peso de una manzana.

2. Escribe tres medidas de masa menores que 1 g usando otras unidades de medida.

3. Escribe tres medidas de masa mayores que 1 g usando otras unidades de medida.
84

2.3 Conversión de medidas de masa del SI

Problema

Carlos necesita 2,5 kg de harina para preparar una receta. Si en el super-


mercado solo hay paquetes como el de la imagen, ¿cuántos debe com-
prar como mínimo?

Solución

Como las medidas están expresadas en unidades distintas se deben expre-


¡Atención!
sar en la misma unidad para poder realizar los cálculos.

Observa que según el


• Convertimos 2,5 kg a gramos:
resultado Carlos necesi-
Como 1 kg = 1000 g, entonces se multiplica 2,5 ∙ 1000 = 2500.
ta 6,25 paquetes de ha- Por lo tanto, 2,5 kg = 2500 g.
rina; sin embargo, no se • De esa manera dividimos el total de gramos que necesita entre el con-
pueden comprar paque- tenido de cada paquete para determinar cuántos necesita:
tes incompletos, por esa 2500 ÷ 400 = 6,25
razón se dice que debe
comprar 7, pues con 6 • Por lo tanto, Carlos debe comprar 7 paquetes como mínimo.
no le alcanzaría.

Conclusión

Para comparar o realizar operaciones con medidas de masa es necesa-


rio que estén expresadas en la misma unidad de medida. Para esto se
realizan conversiones empleando un esquema como el siguiente:
∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10 ∙ 10

Datos kg hg dag g dg cg mg
interesantes
÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10 ÷ 10
El Sistema Internacio-
nal también acepta la A partir del esquema anterior se considera lo siguiente:
tonelada dentro de las
unidades de medida de
• Para convertir de una unidad mayor a una menor se multiplica
por 10 por cada espacio que se avanza. Por ejemplo, para convertir
masa, aunque no forma
de kg a g se deben avanzar 3 espacios; por lo tanto, se multiplica
parte específicamente
del sistema. Una tone- 3 veces por 10, que es lo mismo que multiplicar por 1000.
lada equivale a 1000 kg
y es llamada "tonelada
métrica" para diferen-
• Para convertir de una unidad menor a una mayor se divide entre
10 por cada espacio que se retrocede. Por ejemplo, para convertir de
ciarla de la tonelada del
Sistema Inglés, pues sus mg a dg se deben retroceder 2 espacios; por consiguiente, se divide
valores son distintos en 2 veces entre 10, que es lo mismo que dividir entre 100.
uno y en otro.
85

Observa cómo se hace ¿Qué


pasaría?
En una carnicería hay 3 paquetes de carne. Uno con 1,35 kg, otro con
1200 g y el tercero con 15,5 hg. Si Eduardo quiere comprar el que tiene Si se conocieran los pre-
mayor masa, ¿cuál debe elegir? cios de los tres paquetes
de carne y se quisiera
• Para comparar las masas se deben expresar todas en la misma elegir el más económico,
unidad de medida. En este caso convertiremos todas a gramos se podría calcular el pre-
para luego comparar. cio por gramo, dividiendo
• 1,35 kg a gramos: cada precio entre el peso
en gramos (siempre en la
1,35 ∙ 1000 = 1350 Se multiplica tres veces por 10. misma unidad para po-
1,35 kg = 1350 g der comprar); de esa for-
• 15,5 hg a gramos: ma el menor precio por
gramo será el producto
15,5 ∙ 100 = 1550 Se multiplica dos veces por 10.
más económico. Este tipo
15,5 hg = 1550 g
de análisis es de gran
• Así se comparan las masas de los 3 paquetes: utilidad para ser consu-
1200 < 1350 < 1550 midores inteligentes.
• Por lo tanto, el paquete de mayor masa es el de 1550 g que corres-
ponde al que pesa 15,5 hg.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Realiza las siguientes conversiones.


a. 25 g a miligramos b. 6,79 hg a gramos

c. 0,52 dg a centigramos d. 1,1 kg a decagramos

e. 7460 g a kilogramos f. 12 mg a centigramos

g. 3560 cg a kilogramos h. 14,5 dg a decagramos

2. El señor Jorge cosechó 28,8 kg de porotos. Si los empacó en bolsas con 800 g cada una y los
vendió en B/.2 cada paquete, ¿cuánto dinero obtuvo por la venta?

3. El empaque de un alimento indica que por cada porción de 25 gramos se consumen 150 mg de
sodio. Si una persona comió 5 dag de ese alimento, ¿cuántos centigramos de sodio ingirió?

4. Lusiana observa 2 paquetes de arroz de la misma calidad, pero de diferente marca en el super-
mercado. Uno contiene 18 hg y cuesta B/.1,50; mientras que el otro contiene 220 dag y cuesta
B/.2,10. ¿Cuál de las dos opciones es la más económica?
86

2.4 Unidades de medida de masa del Sistema Inglés

Desarrollo Problema
sostenible
La producción de frutas En un camión se transportan 3 toneladas de sandía y 3 quintales de pa-
para exportación es un
aspecto importante en
paya. ¿A qué fruta corresponde el mayor peso que transporta el camión?
la economía del país. Sin
embargo, estas fuentes
de ingreso deben equili- Solución
brarse con la sostenibili-
dad del medio ambiente.
Como parte de esto es • Observamos que en ambos casos la cantidad es de 3; sin embargo, la
importante promover la unidad de medida no es la misma, pues en un caso son toneladas y
reforestación de campos en el otro, quintales.
que ya no se utilizan
para la producción. • Al ser la tonelada una unidad de medida mayor que el quintal se pue-
de afirmar que 3 quintales < 3 toneladas.
• Por lo tanto, el mayor peso que transporta el camión corresponde a
las sandías.
¡Atención!
Conclusión
Observa que tanto en el
SI como en el Sistema
Inglés existe una unidad
de medida de masa Existen cuatro unidades de
llamada "tonelada"; sin medida de masa del Sistema Unidad Equivalencia
embargo, debes recor- Inglés que son las utilizadas con Libra (lb) 16 oz
dar que corresponden a
cantidades de masa dis- mayor frecuencia. La más peque-
Quintal (q) 100 lb
tintas; por esa razón se ña de ellas es la onza (oz). En la
diferencian en su nom- tabla se muestran las otras uni- Tonelada corta (t) 20 q
bre: "tonelada métrica" y dades con algunas equivalencias.
"tonelada corta".

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Ordena las siguientes medidas de masa, de menor a mayor.

5 lb 5t 5 oz 5q

2. Escribe la unidad de medida de masa del Sistema Inglés que completa correctamente cada
medida indicada según la realidad.
a. Una manzana pesa 7 . b. La carga máxima que puede transportar
c. El peso de una persona es 100 . un camión es de 5 .
d. Un perro mediano pesa 0,5 . e. Una botella con agua pesa 1 .
f. Un paquete de arroz contiene 4 . g. El peso de una hormiga es de 0,2 .
87

2.5 Conversión de medidas de masa del Sistema Inglés Trabajo


colaborativo
1. Forma un grupo
Problema de tres personas.
a. Determinen el
peso de los
Felipe, Moisés y Daniel anotaron sus masas en la pizarra, pero usando tres tres integran-
unidades de medida de masa distintas. ¿Cuál de los tres es el más liviano tes en libras.
b. Expresen las
y cuál el más pesado? tres medidas
en onzas y en
quintales.
Felipe Moisés Daniel

1650 oz 110 lb 0,95 q

Solución
Recuerda
Para comparar los tres pesos, estos deben expresarse en la misma uni-
dad de medida. En este caso, expresaremos las tres medidas en libras. Cuando en una pro-
Para esto recordamos las siguientes equivalencias: porción se desconoce
1 lb = 16 oz 1 q = 100 lb uno de los términos, se
multiplica en cruz los
A partir de estas equivalencias podemos plantear proporciones con el fin datos conocidos y se
de aplicar regla de 3 simple directa, de la siguiente manera: divide entre el restante
1 lb ? lb 1q 0,95 q dato conocido. Esta regla
Felipe: = Daniel: =
16 oz 1650 oz 100 lb ? lb se aplica igual para
cualquiera que sea el
1 ∙ 1650 100 ∙ 0,95 término desconocido. Por
?= = 103,125 lb ?= = 95 lb ejemplo, si en la pro-
16 1
Por lo tanto, el peso de Felipe es de 103,125 lb, y el de Daniel, de 95 lb. Así, porción se desconoce el
valor de d, entonces:
se observa que el más liviano es Daniel y el más pesado, Moisés. a = c d= b∙c
b d a

Conclusión

Para realizar conversiones entre unidades de medida de masa del


Sistema Inglés se consideran las equivalencias dadas y con respecto
a estas se aplica la regla de tres simple directa para calcular el valor
desconocido en cada caso.

1 lb = 16 oz
1 q = 100 lb = 1600 oz
1 t = 20 q = 2000 lb = 32 000 oz
88

Datos Observa cómo se hace


interesantes Jaime pesaba 1,76 q. El médico le recomendó reducir su peso a 150 lb.
El peso ideal varía Si bajó 80 oz, ¿cuántas libras más debe bajar?
dependiendo de carac-
terísticas particulares
• Primero convertimos los quintales a libras para restar y averiguar
cuántas libras debía bajar de peso.
de cada persona, como
el género, la edad, la • 1,76 q a libras:
estatura y otros facto-
res. Sin embargo, existen 1001 qlb = 1,76
? lb
q
?=
100 ∙ 1,76
1
= 176 lb
parámetros definidos
para determinar si el
peso de una persona
• Se resta 176 lb – 150 lb = 26 lb
Por lo tanto, Jaime debía bajar 26 lb de peso.
está dentro de los ran-
gos adecuados según • Se convierten las 80 oz que ha bajado a libras.
sus características. Es
importante mantener el 161 lboz = 80? lboz ?=
1 ∙ 80
16
= 5 lb
peso recomendado, pues
esto contribuye a un me- Se resta lo que ha bajado del total que debía bajar para determinar
jor estado de la salud. cuánto le falta.
26 lb – 5 lb = 19 lb

• Por lo tanto, Jaime debe bajar 19 lb más.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Realiza las siguientes conversiones.


a. 45 lb a onzas b. 7,8 q a libras

c. 0,2 q a onzas d. 2,75 t a libras

e. 15,6 t a quintales f. 28 800 oz a quintales

g. 10 800 lb a t h. 702,4 q a toneladas

2. Arturo cosechó 0,6 q de maíz. Si vendió la mitad y lo demás lo guardó en paquetes de 32 oz cada
uno, ¿cuántos paquetes guardó?

3. La capacidad máxima de un elevador es de 80 q. ¿Podrían subir a la vez 5 personas con los si-
guientes pesos: 150 lb, 125 lb, 186 lb, 210 lb y 225 lb?; ¿por qué?

4. Un frasco contiene 1 lb y 6 oz de polvo de hornear. Si para una receta se necesitan 4 oz, ¿alcan-
zará para preparar 5 de esas recetas?; ¿cuánto polvo de hornear falta o sobra?
89

Conversión entre unidades de medida


2.6
de masa del SI y del Sistema Inglés

Problema

Una bandeja de quesos como la de la imagen contiene 8 rebanadas. Si el


peso neto de la bandeja es de 128 g, ¿cuántas onzas pesa cada rebanada?
Peso neto
128 g
Solución

Para determinar el peso de una rebanada de queso en onzas se debe


convertir el peso neto de la bandeja a onzas.
Si se considera que 1 oz = 28,35 g, se utiliza esta equivalencia para plan- Datos
tear una proporción y calcular el valor desconocido aplicando regla de tres
interesantes
simple directa.
1 oz ? oz 1 ∙ 128 El peso neto que se
= ?= ≈ 4,51 oz
28,35 g 128 28,35 indica en muchos de los
productos que se ad-
Así, se divide el peso neto entre 8 para obtener el peso de una rebanada. quieren en el supermer-
cado, se refiere al peso
4,51 ÷ 8 ≈ 0,56 del producto en sí, sin
considerar el empaque o
Por lo tanto, una rebanada de queso pesa aproximadamente 0,56 oz. recipiente contenedor.

Conclusión

Para realizar conversiones entre unidades de medida de masa del


Sistema Inglés y unidades de medida de masa del SI o viceversa
se consideran las equivalencias aproximadas dadas a continuación y
con respecto a estas se aplica la regla de tres simple directa para cal- ¡Atención!
cular el valor desconocido en cada caso.
Considera que las
Unidad en el Sistema Inglés Equivalencia en el SI equivalencias dadas
son aproximaciones y
1 oz 28,35 g no valores exactos; sin
1 lb 453,5 g embargo, se plantean
en forma de igualdad
1q 45,35 kg para realizar los cálcu-
los correspondientes.
1t 907 kg Además, al realizar las
conversiones la mayor
parte de los resultados
Para realizar conversiones usando las equivalencias anteriores se de- serán números decima-
ben resolver operaciones entre números decimales; por esa razón, para les infinitos, por lo cual
facilitar los cálculos, se recomienda nuevamente resolver este tipo de será necesario aplicar
aproximaciones para dar
conversiones con el uso de la calculadora. los resultados.
90

Observa cómo se hace


¡Atención!
1. Para una receta Ariana necesita 2,5 kg de harina. Si compró 4 paque-
Considera que cuando tes de 1,5 lb, ¿le alcanzará?; ¿cuántos gramos le faltan o le sobran?
las unidades no se re-
lacionan con una de las
• Primero calculamos la cantidad total de harina que compró.
4 ∙ 1,5 = 6 (4 paquetes de 1,5 lb cada uno)
equivalencias dadas an-
teriormente, se convierte
Es decir, compró 6 lb de harina.
alguna de las unidades • Se convierten las 6 lb y los 2,5 kg a gramos para comparar y restar.
dentro del mismo siste-
ma para aplicar alguna 1 lb 6 lb 453,5 ∙ 6
de las equivalencias y
= ?= = 2721 g
453,5 g ?g 1
realizar la conversión.
2,5 kg a gramos:
2,5 ∙ 1000 = 2500
• Se resta 2721 – 2500 = 221
Por lo tanto, sí le alcanza la harina y le sobran 221 g.

2. Sofía colocó 50 paquetes de jabón de 2500 g cada uno en un es-


tante. Si el peso máximo que resiste el estante es de 3 q, ¿es ade-
cuado el peso que se colocó sobre él?
• Se expresa el peso de los 50 paquetes en kilogramos.
2500 ÷ 1000 = 2,5 Cada paquete pesa 2,5 kg.
2,5 ∙ 50 = 125 Los 50 paquetes pesan 125 kg.
• Se convierte 125 kg a quintales para comparar.

1q ?q 1 ∙ 125
= ?= ≈ 2,76 q
45,35 kg 125 kg 45,35

• Por lo tanto, como 2,76 q < 3 q el peso sí es adecuado.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Realiza las siguientes conversiones. Aproxima con dos cifras decimales. ¡Atención!
a. 15 oz a gramos b. 24 lb a gramos

Para aproximar con dos
c. 8,5 q a kilogramos d. 1,3 t a kilogramos cifras decimales observa la
tercera cifra decimal, si es
e. 250 lb a kilogramos f. 220 kg a quintales menor que 5 se mantiene la
cifra de las centésimas, si
g. 4510 g a libras h. 10,24 kg a libras es mayor o igual que 5, se
suma una centésima.

2. Durante una cosecha un agricultor obtuvo en promedio 5 kg de tomate por cada planta. Si tiene en
total 225 plantas en su terreno, ¿cuántos quintales de tomate produjo aproximadamente?
91

Trabaja en
2.7 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Realiza las siguientes conversiones entre unidades de medida de masa del SI.
a. 16 hg a decigramos b. 3,87 kg a gramos

c. 0,172 g a miligramos d. 27 dag a kilogramos

e. 87,2 cg a gramos f. 720 g a hectogramos

2. Realiza las siguientes conversiones entre unidades de medida de masa del Sistema Inglés.
a. 36 lb a onzas b. 8,2 q a libras

c. 5,22 t a libras d. 3710 q a toneladas

e. 875 oz a libras f. 55,2 lb a quintales

3. Ordena las siguientes medidas de masa de la menor a la mayor.

4,52 kg 2,3 t 4500 g 5,4 q

4,5 oz 2450 mg 10 lb 452 hg

4. Un puente indica que soporta un peso máximo de 6 t. Si un camión pesa 5000 kg y transporta
una carga de 25 q de frutas, ¿es recomendable que pase por el puente?; ¿por qué?

5. En el supermercado hay 3 tipos de paquetes de frijoles, todos al mismo precio. Si uno contiene
0,8 kg, otro 850 g y el tercero 2 lb, ¿cuál es la opción más económica?

6. Si en una bolsa de compras Nuria lleva 1,5 kg de papa, 3,4 lb de yuca, 800 g de cebolla y
20 oz de sal, ¿cuál es el peso total, en gramos, de los productos que lleva?

7. Cinco amigos registraron sus masas usando distintas unidades Fabián 65,5 kg
de medida, según se muestra en la tabla. ¿Cómo quedarían
ordenados si se colocan del más liviano al más pesado? Raquel 154 lb
Óscar 1,42 q
Melisa 54 300 g
Karla 1970 oz
92

Instrumento de
Autoevaluación
Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Reconozco las unidades de medida de longitud del
Sistema Internacional.
2. Convierto correctamente los múltiplos a submúltiplos
y viceversa en las medidas de longitud de SI.
3. Identifico las unidades de medida de longitud del
Sistema Inglés.
4. Realizo conversiones entre las unidades de medida de
longitud del Sistema Inglés.
5. Convierto medidas de longitud del Sistema Internacional
al Sistema Inglés y viceversa.
6. Resuelvo problemas con medidas de longitud en el
Sistema Internacional.
7. Resuelvo problemas con medidas de longitud en el
Sistema Inglés.
8. Aplico la conversión de múltiplos y submúltiplos en la
resolución de problemas.
9. Reconozco las unidades de medida de masa del
Sistema Internacional, así como los submúltiplos.
10. Ordeno correctamente las unidades de medidas de
masa en el Sistema Internacional de Unidades (SI).
11. Realizo conversiones entre las unidades de medida de
masa del Sistema Internacional.
12. Identifico las unidades de medida de masa del
Sistema Inglés.
13. Realizo conversiones entre las unidades de medida de
masa del Sistema Inglés.
14. Convierto medidas de masa del Sistema Internacional
al Sistema Inglés y viceversa.
15. Resuelvo problemas con medidas de masa en el
Sistema Internacional.
16. Resuelvo problemas con medidas de masa en el
Sistema Inglés.
17. Aplico la conversión de múltiplos y submúltiplos de
unidades de medida de masa en la resolución
de problemas.
5
93

Unidad
Paralelismo y perpendicularidad
y el teorema de Tales
Tales de Mileto fue el primer matemático a quien se le
atribuyó una serie de resultados teóricos generales, es
decir, de teoremas. Si bien no se sabe cómo los de-
mostró originalmente, hoy son parte de la geometría
básica, entre ellos se tienen:
• Los ángulos opuestos por el vértice son iguales.
• Dadas dos paralelas y una transversal, los ángulos
alternos internos son congruentes

Tales de Mileto (actual Turquía;


hacia 624 a. C. - hacia 545 a. C.)

Los ángulos y las rectas paralelas, que fueron


objeto de estudio de muchos matemáticos an-
tiguos como Tales, se utilizan en la actualidad
en muchos contextos reales, entre los que se
pueden mencionar: la construcción de edificios,
puentes, escaleras, vías férreas y carreteras; en
Vista aérea del puente del Centenario sobre el el diseño de los instrumentos musicales, cables
Canal de Panamá del tendido eléctrico, diseño de pisos, etc.

En esta unidad aprenderás a...


• Identificar líneas paralelas y perpendiculares.
• Trazar líneas paralelas y perpendiculares utilizando el juego de geometría.
• Aplicar las propiedades fundamentales de la perpendicularidad y el paralelismo.
• Determinar correctamente los ángulos entre dos rectas paralelas cortadas por
una transversal.
• Calcular la longitud de un segmento aplicando el teorema de Tales.
• Resolver problemas aplicando el teorema de Tales.
Lección 1
94

¡Atención!
Perpendicularidad y paralelismo
1.1 Líneas paralelas y perpendiculares
En geometría se usan
letras mayúsculas para
denotar puntos. Además,
se utiliza una rayita so- Problema
bre las letras correspon-
dientes a los extremos P
de un segmento para Considerando el segmento horizontal AB y
referirse a este. Por
ejemplo, AB representa
los puntos P y Q externos a ella, tal como se
al segmento con extre- muestra a la derecha. ¿Qué tipos de ángulos A B
mos en A y en B. Para se forman al trazar un segmento vertical con
referirse a la recta que extremos en P y Q? Q
pasa por dos puntos se
coloca una recta sobre
las letras correspondien-
tes a dos puntos que
Solución
estén en la recta. Por
ejemplo, AB.
Al trazar PQ y medir los ángulos que se forman, utilizando un transporta-
dor, se obtiene lo siguiente:
P
Recuerda
90º 90º
Los ángulos de 90º A 90º 90º B
reciben el nombre de
ángulos rectos. Q

Por lo tanto, los cuatro ángulos que se forman son rectos.

Conclusión

Cuando una recta interseca a otra for-


C
Datos mando un ángulo de 90º se les llama
interesantes rectas perpendiculares; se utiliza el
símbolo ( ) para representar este he- A B
Según el diccionario de cho. En la imagen AB CD y se lee “la
la Real Academia Espa-
ñola (RAE), la definición
recta AB es perpendicular la recta CD”. D
de "intersecarse" es la
siguiente "dicho de dos A dos rectas que jamás se intersecan,
líneas, dos superficies o aún al extenderlas indefinidamente, se M N
dos sólidos: Cortarse en- les llama rectas paralelas; se utiliza el
tre sí". Por lo que hablar símbolo ( ) para representar este he-
de líneas que se inter-
secan es similar a decir cho. En la imagen MN PQ y se lee “la P Q
que las líneas se cortan; recta MN es paralela la recta PQ”.
sin embargo, el término
más aceptado matemáti- Estas relaciones de perpendicularidad y paralelismo se establecen tam-
camente es "intersecar". bién entre los segmentos. Por ejemplo, AB CD y MN PQ
95

Observa cómo se hace


Recuerda
Observa la forma en que se trazan líneas perpendiculares y paralelas
utilizando el juego de geometría. La escuadra es uno de
los instrumentos del
a. Traza una recta perpendicular a la AB juego de geometría que
P
que pase por el punto P. posee forma de triángulo
• Se traza una parte de la rectángulo (uno de sus
circunferencia con centro A B ángulos es recto), como
en A y que pase por P. el que se usa en el ejem-
Q
• Se traza una parte de la
plo b, el cual nos permite
determinar con facilidad
circunferencia con centro si un ángulo es recto
en B y que pase por P. P cuando sobreponemos la
• Se denota con Q el otro punto escuadra sobre el dibujo
del ángulo y verificamos
donde se intersecan las
A B si coinciden.
circunferencias y se traza la
recta que pase por P y Q. Q
• Así AB PQ. Trabajo
colaborativo
b. Traza dos segmentos paralelos usando regla y escuadra.
• Se coloca la regla en cualquier posición 1. Forma un grupo
y se apoya uno de los lados del ángulo de tres personas.
recto de la escuadra, sobre la regla. a. Investiguen
otros métodos
• Se traza el primer segmento. para trazar
• Se mueve la escuadra, siempre rectas per-
apoyada sobre la regla (sin mover pendiculares y
la regla) y se traza el otro segmento. paralelas.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

A B
1. Observa el siguiente rectángulo, utiliza los símbolos ( ) o ( )
para establecer la relación entre los siguientes segmentos.
a. Entre AB y CD. b. Entre AB y AD. c. Entre AB y BC.
D C
2. Traza dos segmentos perpendiculares usando regla y escuadra y siguiendo estos pasos.
a. Traza un segmento con la regla.
b. Sin mover la regla, apoya uno de los lados del ángulo recto de la escuadra sobre esta.
c. Traza el otro segmento sobre el lado de la escuadra que está perpendicular a la regla y la
prolongas con la regla para que se vean las dos rectas cortadas.

3. Traza rectas paralelas usando regla y compás.


a. Traza una recta horizontal y ubica en ella un punto P.
b. Con centro en P, traza una circunferencia que corte la recta en dos puntos R y Q.
c. Con la misma abertura del compás, traza dos circunferencias, una con centro en R y la otra
con centro en Q.
d. Traza una recta que pase por los dos puntos donde se intresecan las circunferencias, los
que están arriba de la recta.
96

Datos 1.2 Propiedades de la perpendicularidad y del paralelismo


interesantes
La geometría que se
ha estudiado desde la Problema
primaria se fundamenta
en ciertos postulados
o afirmaciones que se Si AB CD y PQ CD, ¿qué relación hay entre AB y PQ?
consideran como verda-
deros. Esta geometría
recibe el nombre de Solución
geometría Euclideana,
pues se basa en estos
postulados que se en-
cuentran registrados en
Trazamos las tres rectas involucradas según las relaciones establecidas
el libro "Los Elementos" para determinar la relación entre las rectas que se solicita.
atribuido a Euclides.
Existen otras geometrías
A
que se han desarrollado
con base en la nega-
ción de estos postulados
o con la propuesta de • Primero trazamos AB CD. C D
otros distintos, como la
geometría esférica o la B
geometría hiperbólica.

A P

• Luego, trazamos PQ, de


manera que PQ CD. C D

B Q

• A partir de la representación anterior observamos que las rectas AB


y PQ no se intersecan aunque se extiendan indefinidamente; por lo
tanto, AB y PQ son paralelas; es decir, AB PQ.

¡Atención!
Conclusión
La distancia de un punto
a una recta corresponde
a la longitud del Algunas de las principales propiedades del paralelismo y de la per-
segmento que va desde pendicularidad son las siguientes:
el punto hasta la recta
• La distancia entre dos rectas paralelas siempre es la misma.
y que es perpendicular
a esta. • Si dos rectas son paralelas a una tercera, entonces son paralelas
P entre sí.
• Si dos rectas son perpendiculares a una tercera, entonces son para-
lelas entre sí.
A Q B • Por un punto exterior a una recta solamente pasa una paralela a
Por ejemplo, PQ es la dis- dicha recta.
tancia del punto P al AB. • Por un punto exterior o que pertenece a la recta solamente pasa
una perpendicular a dicha recta.
97

Observa cómo se hace


Recuerda
Establece relaciones entre las rectas involucradas en la figura, según
las condiciones de paralelismo y perpendicularidad indicadas. Las rectas también
• Como l1 l2 y l1 l3, entonces se
deduce lo siguiente por la
l4
se denotan con letras
minúsculas o con una l
propiedad del paralelismo: con diferentes subíndices
para diferenciarlas entre
l1 l2 l3
sí. Por ejemplo, l1, l2, l3...
l1
Esta notación se utiliza
• Como l4 l3 y en el paso anterior l2 para simplificar las re-
se observó que l1 l2 l3, entonces l1 l2 l3 presentaciones gráficas
se deduce lo siguiente por la y evitar el uso excesivo
propiedad de la perpendicularidad: l1 l3 de letras, cuando no es
l4 l1 y l4 l2 l l necesario referirse espe-
4 3
cíficamente a los puntos.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Aplica la propiedad que indica que la distancia entre dos rectas paralelas
siempre es la misma para determinar las medidas indicadas. ¡Atención!
• Considera que BF = 4 cm y FI = 5,5 cm.
B C l
a. AD A 1 Para referirse a la longi-
b. EH tud de un segmento se
c. CG utiliza la notación con las
E l letras de sus extremos,
F G 2
D pero sin la rayita. Por
ejemplo, AB = 5 cm, signi-
fica que el AB mide 5 cm.
l3
l1 l2 l3 H I
2. Determina si cada afirmación es verdadera o falsa según cada figura dada y las propiedades
estudiadas. Justifica tu respuesta.
a. Tanto l1 como l2 son paralelas a l3. b. Si l1 l2, entonces l1 l3.
l1 l2
A
l1
l2
l3 l3

c. AD BC d. BA AC y BC AC B
A B

D C A C
98

Datos 1.3 Ángulos entre dos rectas cortadas por una transversal
interesantes
Para referirse a la
medida de un ángulo Problema
se acostumbra utilizar
letras del alfabeto griego.
Por ejemplo, a (alpa), b Determina el valor que representan las letras a, b, q, d, l, f según la si-
(beta), q (zeta), d (del- guiente figura. Luego, identifica los ángulos que miden igual.
ta), l (lambda), f (fi), m l3
(mu), w (omega), r (ro)
y otras. 140º a
b q l1

d 40º
l l2
f
l1 l2

Recuerda Solución

Cuando se tienen dos Analizamos primero los cuatro ángulos que se forman entre l1 y l3. Es
rectas que se intersecan, decir, esta parte de la figura:
se forman dos pares de l3
ángulos opuestos por el 140º a
vértice, cuyas medidas
b q l1
son iguales. Por ejemplo:

125º 55º • Aigual


partir de esta figura deducimos que q = 140º, pues su medida será
que el opuesto por el vértice que mide 140º.
55º 125º
• Luego, observamos que 140º + a = 180º, pues ambos forman un ángulo
llano, el cual mide 180º. Así, a = 180º – 140º = 40º.
Un ángulo llano se forma • Finalmente, b = a, porque también son ángulos opuestos por el vérti-
ce. Por lo tanto, b = 40º.
entre dos semirrectas
que tienen el mismo ori-
gen O y van en direccio-
nes opuestas, por eso se
De forma similar analizamos los cuatro ángulos que se forman entre
ve como una recta y su l2 y l3. Es decir, esta parte de la figura:
medida es de 180º. l3
180º
d 40º
l l2
f
O

• Aigual
partir de esta figura deducimos que l = 40º, pues su medida será
que el opuesto por el vértice que mide 40º.
• Luego, observamos que 40º + d = 180º, pues ambos forman un ángulo
llano, el cual mide 180º. Así, d = 180º – 40º = 140º.
• Finalmente, f = d, porque también son ángulos opuestos por el vértice.
Por lo tanto, f = 140º.

De esta forma se determina que a = b = l = 40º, mientras que


q = d = f = 140º.
99

Conclusión
¡Atención!

Si se tienen dos rectas paralelas y una transversal que corta a las pa- Observa que los ángu-
ralelas, se determinan 8 ángulos que reciben ciertos nombres y carac- los internos son los que
terísticas según su ubicación. están entre las rectas
• Ángulos alternos internos: Son ángulos l3 paralelas; es decir, c,
d, e y f. Mientras
internos, ubicados en lados opuestos de que los ángulos externos
la transversal, que no son consecutivos. a b
c d l1 son los que están fuera
Por ejemplo: c y f dy e de las rectas paralelas;
• Ángulos alternos externos: Son ángulos
e f
es decir, c, d, e y
f. Identificar correc-
externos, ubicados en lados opuestos de l2
g h tamente esta ubicación
la transversal, que no son consecutivos.
l1 l2 te ayudará a identificar
Por ejemplo: a y h by g con mayor facilidad las
• Ángulos conjugados internos: Son ángulos demás clasificaciones.
internos, ubicados del mismo lado de la transversal, que no son
consecutivos. Por ejemplo: c y e dy f Externos
• Ángulos conjugados externos: Son ángulos externos, ubicados del
Internos
mismo lado de la transversal, que no son consecutivos.
Por ejemplo: a y g by h
• Ángulos correspondientes: Son ángulos ubicados del mismo lado Externos
de la transversal, uno interno y el otro externo, no consecutivos.
Por ejemplo: a y e b y f c y g dy h
Las medidas entre estos ángulos cumplen las siguientes relaciones:
• Los alternos internos miden igual entre sí.
• Los alternos externos miden igual entre sí.
• Los correspondientes miden igual entre sí.
• Cada pareja de conjugados, ya sean internos o externos, suman 180º.

¿Qué
Observa cómo se hace pasaría?

Determina las medidas de los ángulos a, b y f, según la figura. Observa que si se distin-
guen con el mismo color
• Considerando que l1 l2 y l4 transversal, se puede calcular el valor todos los ángulos con
de a calculando x, pues son ángulos correspondientes y medirán medidas iguales en-
igual. Así, x = 180º – 118º = 62º. Por lo tanto, a = 62º. tre dos paralelas y una
• Considerando que l1 l3 y transversal, se obtiene
lo siguiente:
l4 transversal, b = 118º, pues l1 l2 l3
son correspondientes.
l1 l2 l3 a b
• Considerando que l4 l5
l4 l5 c d
y l3 transversal, f = 118º,
x
pues b y f son ángulos f e f
alternos externos. 118º a g h

l5
b De esta manera es más
simple identificar cuáles
l4 ángulos poseen la mis-
ma medida.
100

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Anota el nombre que recibe cada pareja de ángulos según l1 l2


su ubicación entre las rectas paralelas y la transversal.
a. m y w
m n
b. n y y
p q w x
c. p y x
d. q y y y z
e. n y x
f. m y x l 1 l2

2. Ubica las letras en la figura según lo que se indica. l1


a. a y b son alternos externos.
b. b y c son correspondientes. l2
c. c y d son alternos internos. a
d. d y e son conjugados internos.
e. e y f son correspondientes.
f. f y g son alternos externos.
l1 l2

3. Determina las medidas de los ángulos identificados con letras griegas en cada figura.
a. l3 b. l4

l1 58º
120º l1

l2
b l2 a
a
d f
b
l3
l 1 l2 w
l1 l2 l3

c. d.

q l4 q
l 40º
54º

116º m l3
r
a

l4
l1 l2 l3
l1 l2 l3 l1 l2 l 1 l2
101

Trabaja en
1.4 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Señala en qué parte de cada objeto se observan líneas paralelas y en qué parte se observan
líneas perpendiculares.
a. b.

c. d.

2. Realiza la construcción según los pasos que se indican a continuación:


a. Dibuja una recta vertical AB.
b. Ubica un punto M a la derecha de AB.
c. Traza una recta perpendicular a AB que pase por M
e identifica el punto de intersección con la letra P.
d. Traza una recta NM de manera que AB NM.

3. Indica si las afirmaciones son verdaderas o falsas según la construcción de la actividad anterior.
a. Es posible trazar más de una recta perpendicular a AB que pase por M.
b. MA es paralela a MB.
c. En la construcción anterior se cumple que AB NM.
d. NM es perpendicular a PM .
e. Si QA AB, entonces QA PM .

4. Calcula las medidas de los ángulos que faltan en cada figura.


a. b.
l1 l2
118º
63º l l1
a b 3 a q

q m
l4 m
l2

l 1 l2
l1 l2
l3 l4
102
Lección 2

El teorema de Tales
Trabaja en
2.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Indica si el enunciado es verdadero o falso.


a. Si dos magnitudes son directamente proporcionales al dividir las cantidades correspondien-
tes de cada magnitud, el cociente siempre es el mismo.
b. Si dos magnitudes son directamente proporcionales al multiplicar las cantidades correspon-
dientes de cada magnitud el producto siempre es el mismo.
c. Para aplicar la regla de tres simple directa se plantea una proporción.
d. Es posible calcular dos valores desconocidos en una proporción mediante la regla de tres.

2. Plantea las siguientes expresiones como una razón en forma fraccionaria.


a. Por cada 5 niños hay 2 cuidadores.
b. Hay 2 médicos por cada 3 maestros.
c. Hay 10 tareas por cada grupo de 3 empleados.
d. Por cada 3 cm en un segmento, hay 7 cm en otro. Recuerda

3. Representa numéricamente las proporciones descritas verbalmente. Una razón es el cocien-


a. Nueve es a cuatro como dieciocho es a ocho. te entre dos cantidades
b. Veinticinco es a cuarenta como cinco es a ocho. comparables entre sí.
c. Doce es a tres como cuatro es a uno. Una proporción es una
igualdad de dos razones.
d. "x" es a siete como treinta y seis es a cuarenta y dos.
e. Dos es a tres como catorce es a "y".

4. Simplifica al máximo las siguientes fracciones y plantea una proporción entre la fracción ofre-
cida y la simplificada.
24 15 16
a. b. c.
18 10 32
20 12 48
d. e. f.
30 9 56
5. Aplica regla de tres simple directa y calcula el valor desconocido en cada proporción.
5 15 a 4 12 c
a. = b. = c. =
6 d 30 3 15 40
14 7 16 c 45 27
d. = e. = f. =
b 11 28 21 75 d
6. Identifica cada segmento
en la figura y anota la A D ¡Atención!
4 cm
m

medida correspondiente.
5c

a. AB B E Observa que para refe-


b. BC rirse a la medida de un
cm

segmento; por ejemplo,


6 cm

c. AC
AB, se usa la misma no-
7,5

d. DE F tación, pero sin la rayita


C
e. EF arriba; es decir, AB es la
f. DF medida del AB.
103

2.2 Planteamiento del teorema de Tales

Problema Desarrollo
sostenible
Observa las medidas de los segmentos señalados en la siguiente figura El desarrollo de la tec-
nología nos facilita la
y responde. realización de muchas
tareas en la vida diaria y
también en el aprendiza-
je; sin embargo, su uso
16 cm
A ¿Existe una relación de debe ser el adecuado
8 cm para lograr un verdadero
B proporcionalidad directa aprovechamiento sin que
C l1 entre las medidas de los esta se convierta en un
segmentos que se deter- medio que perjudique tu
minan en la recta a l1 y salud o estudios.
los que se determinan en
E F l2 la recta l2 por los cortes
D 7 cm
14 cm de las rectas paralelas?
l3 l4 l5
l3 l4 l5

Solución
Recuerda
Para determinar si existe una proporcionalidad directa, dividimos la medi- Una división puede ser
da de cada segmento en la recta l1 por su correspondiente en la recta l2. expresada en forma
• Observamos que AB y DE son segmentos correspondientes al igual de fracción, de manera
que el dividendo es el
que BC y EF, pues son determinados por las mismas rectas paralelas.
numerador y el divisor
Así calculamos: es el denominador. Por
AB
=
16
=
8 BC
=
8 ejemplo, a ÷ b = a .
DE 14 7 EF 7 b

• Por lo tanto, como los cocientes entre las cantidades correspondien- Esta relación se puede
aplicar también de forma
tes es el mismo en ambos casos, se comprueba que existe una pro- inversa y de esta ma-
porcionalidad directa. nera determinar el valor
del cociente como un
número y no como una
Conclusión fracción. Sin embargo, se
debe tener en cuenta que
en algunas ocasiones
los resultados obtenidos
El teorema de Tales establece que si se tienen tres o más rectas pueden corresponder
paralelas que son cortadas por dos secantes, entonces los segmentos a números decimales
correspondientes determinados por las paralelas, sobre las secantes, infinitos. Por ejemplo, al
resolver 8 ÷ 7, por lo cual,
son proporcionales entre sí. en esos casos resulta
Mediante este resultado se plantean proporciones que permiten calcular conveniente expresarlo
la medida de segmentos que no se conocen a partir de las conocidas. solo como fracción.
104

Datos Representación gráfica del teorema de Tales


interesantes
Los segmentos correspondientes
Hay muchas historias A D son los siguientes:
sobre el surgimiento del
l1
AB y DE BC y EF AC y DF
teorema de Tales, una
de ellas dice que este se
B E l2
originó por la investiga- Por lo tanto se cumplen las
ción realizada por Tales siguientes igualdades:
de Mileto al tratar de C F
l3 AB BC AC
calcular la altura de las = =
pirámides de Egipto en el
DE EF DF
l1 l2 l3
siglo VI a. C.

Observa cómo se hace


Calcula el valor de a y b en la figura.
• Se plantea la proporción para calcular el valor
de a. Para esto se usan los valores de los dos
segmentos correspondientes que se conocen. l1
2 cm b
5 a 5∙3 l2
= a= = 2,5
6 3 6 a 3 cm
l3
• De forma similar se plantea la proporción 5 cm 6 cm
para calcular el valor de b.
l4
5 2 6∙2 l1 l2 l3 l4
= b= = 2,4
6 b 5

• Por consiguiente, a = 2,5 cm y b = 2,4 cm.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Anota el segmento correspondiente a cada segmento indicado según la figura de abajo.


a. El segmento correspondiente a AB.
b. El segmento correspondiente a FG.
c. El segmento correspondiente a BD.
d. El segmento correspondiente a AG. A l1
e. El segmento correspondiente a EF.
E l2
2. Escribe tres proporciones con base en los segmentos B
correspondientes en la figura de la derecha. l3
F
C
G l4
D
l1 l2 l3 l4
105

3. Calcula el valor de a y b en las siguientes figuras.


a. b.

l1 9 cm
7 cm 8 cm 10 cm
l2

a 15 cm

l3 b
8 cm
l1 l2 l3 l1 l2 l3
l1 l2 l3

c. d.

12 cm a
6 cm l1
15 cm 18 cm
b
l2
b a 24 cm
l1 10 cm
l3
l2 4 cm
l3 l4 l1 l2 l3 l4

4. Un constructor debe colocar una agarradera a lo largo de


una rampa como la que se representa en la figura. ¿Cuál
debe ser el largo total de la agarradera? Considera que las 2,5 m
líneas verticales son paralelas entre sí. Agarradera

2m 3m 1,2 m

5. Un caracol sube por la parte inclinada de un muro con


forma de trapecio como el de la figura. Si ha subido 3 m
2,5 m

3m

hasta el punto señalado con rojo, ¿qué distancia le falta re-


2m

correr para llegar hasta la parte más alta? Considera que


las líneas horizontales son paralelas entre sí.

18
6. Natalia hizo una bandera como la de la figura para su cm
equipo de béisbol. Si quiere pegar una cinta alrededor de
toda la bandera, ¿cuántos centímetros de cinta necesita? 40
m

cm
32 c

Considera que las líneas horizontales son paralelas entre sí.


8 cm

55 cm
106

Instrumento de
Autoevaluación

Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Identifico líneas paralelas y perpendiculares.

2. Trazo líneas paralelas utilizando el juego de geometría.

3. Trazo líneas perpendiculares utilizando el juego


de geometría.
4. Aplico las propiedades fundamentales de la perpendi-
cularidad y el paralelismo.
5. Identifico correctamente los tipos de ángulos entre dos
o más rectas paralelas cortadas por una transversal.
6. Determino las medidas de ángulos formados por dos
o más rectas paralelas y una transversal.

7. Comprendo el enunciado del teorema de Tales.

8. Explico el teorema de tales.

9. Calculo la longitud de un segmento aplicando el


teorema de Tales.

10. Resuelvo problemas aplicando el teorema de Tales.


6
107

Unidad
Los triángulos y el
teorema de Pitágoras
Pitágoras, filósofo y matemático griego ha sido con-
siderado el primer matemático puro. Además de sus
aportes en matemática, se le atribuyen importantes
resultados en diversas áreas, como la artística, con el
desarrollo de la teoría musical de armonización que se
aplica incluso hoy en día.
También se considera a Pitágoras el fundador de la
escuela pitagórica, un movimiento religioso y filosófico
basado en la creencia de que el número es la esencia
de todas las cosas; por ello estimaban las matemáti-
cas como la vía para comprender el universo.

Pitágoras (Isla de Samos, Grecia;


hacia 569 - hacia 475 a. C.).

Los pitagóricos y otros matemáticos de la


Antigüedad comprendieron la importancia del
triángulo y sus características; por esa razón se
realizaron muchos estudios con base en ellos.
Actualmente la forma triangular es muy
usada en estructuras de construcción, pues
mediante esta se brinda el soporte que se
requiere; por ejemplo, en techos de casas o
estructuras de puentes.

En esta unidad aprenderás a...


• Trazar líneas notables en diferentes triángulos según su definición.
• Trazar puntos notables según su definición.
• Demostrar el teorema de Pitágoras de forma gráfica.
• Explicar en qué consiste el teorema de Pitágoras.
• Aplicar el teorema de Pitágoras según su definición.
• Aplicar el Teorema de Pitágoras en la resolución de problemas.
108
Lección 1

Líneas y puntos notables del triángulo


Trabaja en
1.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Indica la clasificación de cada triángulo según las medidas de sus lados.


a. b. c. Recuerda
7 cm

7 cm Los triángulos se clasifi-


can según la medida de
9 cm 9 cm
12 cm sus lados en:
12 cm 12 cm ∙ Equilátero
∙ Isósceles
∙ Escaleno
10 cm 9 cm Según la medida de sus
ángulos en:
∙ Acutángulo
2. Indica la clasificación de cada triángulo según las medidas de sus ángulos. ∙ Rectángulo
a. b. c. ∙ Obtusángulo
47°
70° 30°

56°
50° 43°
54° 100°

3. Dibuja, en tu cuaderno, los segmentos y los puntos, luego traza un segmento perpendicular que
contenga el punto P dado en cada caso.
a. b. c. P
P

4. Anota la medida de cada ángulo. Usa el transportador.


a. b. c.

5. Si un triángulo isósceles, como el de la figura, se corta sobre la altura señalada con la línea puntea-
da. ¿Cómo se clasifican los dos triángulos obtenidos según sus lados y según sus ángulos?

9 Recuerda
cm
cm
9

En geometría se usan
las rayitas para indicar
dos elementos que mi-
18 cm den igual.
109

1.2 Altura y ortocentro Recuerda

Para denotar un trián-


Problema gulo se usa el símbolo
seguido de las letras
de los vértices. Por
Observa el siguiente ABC que es obtusángulo. ejemplo, ABC se lee
"triángulo ABC".
A

Datos
interesantes
B C La altura del triángulo es
un elemento que se usa
¿Es posible trazar un segmento que pase por el vértice A y que sea con mucha frecuencia
perpendicular a BC? para realizar diversos
cálculos; por ejemplo,
para calcular el área de
Solución estas figuras. Por esta
razón es de gran utilidad
reconocer este elemen-
• Primero se extiende BC hacia la izquierda para poder trazar el tos en cualquiera de sus
ubicaciones.
segmento perpendicular desde A.
• Se coloca una escuadra sobre la extensión de BC de manera que pase
por el punto A y se traza el segmento perpendicular.
A

¡Atención!

El lado opuesto de un
B C vértice de un triángulo
es el lado que no incide
en dicho vértice.
Conclusión

Una altura de un triángulo es un segmento que va desde uno de sus ¿Qué


vértices y es perpendicular al lado opuesto a ese vértice, o a su prolon- pasaría?
gación. En todo triángulo se pueden trazar tres alturas, una sobre cada
uno de los lados. El ortocentro se ubica en
distintas posiciones se-
Para trazar las alturas se coloca la escuadra de manera que uno de los gún el tipo de triángulo:
lados del ángulo recto coincida con el vértice y el otro quede alineado
• Acutángulo: En el
con el lado sobre el cual se trazará la altura, o bien sobre la prolonga- interior.
ción de este (Como se hizo en el problema inicial). • Rectángulo: En un
El punto en el que se intersecan las tres alturas de un triángulo, o bien, vértice.
sus prolongaciones, recibe el nombre de ortocentro. • Obtusángulo: En
el exterior.
110

Observa cómo se hace


Traza las tres alturas en cada triángulo y marca el ortocentro.
Altura sobre BC Altura sobre AB Altura sobre AC
a. A A A A

C C C C

Ortocentro
B B B B

b. Altura sobre PR Altura sobre PQ Altura sobre QR


Q Q Q Q

Ortocentro

P R P R P R P R

c. Altura sobre IK Altura sobre IJ Altura sobre JK


J J J
J

I I
K
I K I K K

Ortocentro

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Responde con base en el ABC. P


A B
a. ¿Cuál segmento es la altura sobre AC?
b. ¿Cuál altura sale desde el vértice A?
O
c. ¿Cuál punto es el ortocentro?
d. ¿Sobre cuál segmento se trazó la altura CP? R Q

2. Dibuja un triángulo y traza sus tres alturas usando escuadra. C


Luego, ubica el ortocentro.
111

1.3 Mediana y baricentro

Problema
Trabajo
El punto de equilibrio de un triángulo se ubica en el punto donde se inter- colaborativo
secan los tres segmentos que tienen por extremos un vértice del triángu- 1. Trabaja en pareja.
lo y el punto medio de su lado opuesto. Según esta propiedad, ¿cuál es el a. Construyan
punto de equilibrio del ABC? un triángulo
con un cartón
B firme.
b. Ubiquen el
punto de
equilibrio tal
como se hizo
en el proble-
A ma inicial.
c. Equilibren el
C triángulo sobre
Solución un lápiz en
forma vertical,
de manera
que el bari-
Para ubicar el punto de equilibrio del triángulo se trazan los tres segmen-
centro quede
tos descritos. Se utiliza la regla para marcar los puntos medios de cada exactamente
lado y luego se trazan los segmentos, desde el vértice opuesto hasta sobre la punta
cada punto medio. del lápiz.

B
Punto de equilibrio

Conclusión

Una mediana de un triángulo es un segmento que va desde uno de ¿Qué


sus vértices hasta el punto medio del lado opuesto. En todo triángulo pasaría?
se pueden trazar tres medianas, una sobre cada uno de los lados.
El baricentro siempre se
Para trazar las medianas se mide cada lado con una regla graduada, ubica en el interior del
luego se divide esa medida entre 2 para ubicar el punto medio. Poste- triángulo sin importar la
riormente se coloca la regla sobre cada uno de los puntos marcados y clasificación de este.
el vértice opuesto para trazar cada mediana.
El punto en el que se intersecan las tres medianas de un triángulo reci-
be el nombre de baricentro.
112

Observa cómo se hace


Traza las tres medianas en cada triángulo y marca el baricentro.
Mediana sobre BC Mediana sobre AC Mediana sobre AB
a. A A A A

C C C
C

B B B B Baricentro

b. Mediana sobre PR Mediana sobre PQ Mediana sobre QR


Q Q Q Q
Baricentro

P R P R P R P R

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

B
1. Responde con base en el ABC.
a. ¿Cuál segmento es la mediana sobre AB?
b. ¿Cuál mediana sale desde el vértice B?
c. ¿Cuál punto es el baricentro? P Q
O
d. ¿Sobre cuál segmento se trazó la mediana AQ?
e. ¿Qué tipo de triángulo es el ABC?
A C
R
2. Calcula la medida de los segmentos indicados según la siguiente información.

Si la longitud de una mediana en un triángulo es L, entonces la dis- Q


tancia del vértice al baricentro (sobre esa misma mediana) mide 2 L.
3
L
M O
a. Si MR = 15 cm, ¿cuánto mide OR?
R
b. Si QN = 12 cm, ¿cuánto mide QO?
c. Si PL = 9 cm, ¿cuánto mide OL? N
P

3. Dibuja un triángulo y traza sus tres medianas usando regla. Luego, ubica el baricentro.
113

1.4 Bisectriz e incentro

Problema ¡Atención!

El símbolo se refiere a
En una plazoleta de forma triangular, como la figura de abajo, se desea un ángulo. Por ejemplo,
colocar una toma de agua, de manera que esta se ubique a la misma ABC es el ángulo defi-
distancia de cada uno de los lados del triángulo. ¿En qué punto debe co- nido por los segmentos
AB, BC y cuyo vértice es
locarse la toma de agua para que cumpla con lo requerido?
B. Además, la notación
B m ABC se refiere a la
medida del ángulo con
A vértice en B.

C
Solución Recuerda

Un rayo es una parte


Para ubicar un punto que esté a la misma distancia de los tres lados de una recta que tiene
del triángulo, se deben trazar tres rayos, partiendo cada uno desde cada un origen y se extiende
vértice, dividiendo los ángulos respectivos en dos porciones iguales. Para infinitamente en una sola
esto, se puede usar el transportador para medir cada ángulo y dividirlo dirección. Para denotarlo
en dos partes iguales. se usa su origen y otro
punto. Por ejemplo:
B
Punto para A B
colocar la
A Para referirse al rayo AB
toma de agua se usa el símbolo AB .

C Datos
Conclusión interesantes
El punto donde se in-
tersecan las bisectrices
Una bisectriz de un triángulo es un rayo con origen en uno de sus equidista de todos los
vértices, de manera que divide el ángulo en dos ángulos congruentes; lados del triángulo. Por
esta razón, se puede di-
es decir, de la misma medida. En todo triángulo se pueden trazar tres
bujar una circunferencia
bisectrices, una desde cada vértice. con centro en ese punto
Para trazar una bisectriz se puede usar transportador, medir cada y que esté inscrita en el
ángulo y trazar un rayo de manera que se formen dos ángulos de la triángulo. Por ejemplo:
misma medida. También se puede usar compás y mediante una serie B
de pasos ubicar un punto sobre el que debe pasar el rayo. A
El punto en el que se intersecan las tres bisectrices de un triángulo
recibe el nombre de incentro. Este siempre se ubica en el interior.
C
114

Observa cómo se hace


Traza las tres bisectrices en el DEF usando compás y marca el incentro.

• Se dan los siguientes pasos para ubicar el punto E


sobre el cual debe pasar el rayo que cortará al D.
a. Se traza un arco con centro en D.
b. Con la misma abertura del compás, se coloca
en cada punto de intersección del arco con los
lados y se trazan dos arcos que se intersequen. D
c. Se traza el rayo desde D, de manera que pase
por el punto de intersección de los arcos. F
E
• Se realiza un procedimiento similar a partir del
vértice F y a partir del vértice E con el fin
de trazar los otros dos rayos.

• Se marca el punto de intersección de los D


tres rayos, que será el incentro. Incentro

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

E
1. Responde con base en el DEF.
a. ¿Cuál rayo es la bisectriz del D? L
M
b. ¿Cuál ángulo mide igual que el DEN? O
c. ¿Cuál punto es el incentro?
d. ¿A partir de cuál ángulo se trazó la bisectriz FL ?
e. ¿Cuál rayo es la bisectriz del E? D F
N
2. Responde las preguntas según el ABC, donde el punto I es el incentro.
a. Si m ABC = 52º, ¿cuál es la B
medida del ABR?
b. Si m BCP = 19º, ¿cuál es la
medida del BCA?
P Q
c. ¿Cuál es la medida del BAQ? I

A R C
¡Atención!
3. Dibuja un triángulo y realiza las siguientes actividades.
a. Traza sus tres bisectrices usando compás y regla. Una circunferencia está inscrita
b. Ubica el incentro. en un triángulo si está en su
c. Dibuja la circunferencia inscrita a partir del incentro. interior y "toca" a cada lado del
triángulo en un solo punto.
115

1.5 Mediatriz y circuncentro

Problema

En un parque hay una zona verde con forma


de triángulo equilátero, como se muestra en Recuerda
la figura. Si se desea colocar una regadera de
agua giratoria en un punto, de manera que el En un triángulo equiláte-
círculo que cubre el agua abarque hasta los ro todos los lados miden
vértices de la zona verde, ¿en qué punto se igual entre sí y todos los
debe colocar? ángulos también poseen
la misma medida.

Solución
Desarrollo
Para ubicar el punto que se desea, se deben trazar rectas que pasen por
sostenible
el punto medio de cada lado y además sean perpendiculares a estos. De
esa manera, el punto que se busca corresponderá a la intersección de El agua es un recurso
las rectas trazadas. indispensable para la
vida humana, pero se
Para trazar las rectas, se mide cada lado con una regla graduada, se agota poco a poco; por
señala el punto medio y se traza la perpendicular al segmento por ese esa razón, debemos
punto usando una escuadra. hacer un uso racional
de esta y procurar la
protección de aquellas
zonas de las cuales se
extrae este recurso.

Punto para colocar


la regadera

Conclusión
¡Atención!
Una mediatriz de un triángulo es una recta que pasa por el punto
medio de un lado del triángulo y es perpendicular a este. En todo trián- El punto donde se inter-
gulo se pueden trazar tres mediatrices, una sobre cada lado. secan las mediatrices
Para trazar una mediatriz se puede usar regla y escuadra como se hizo equidista de todos los
vértices del triángulo. Por
en el problema inicial. También se puede usar compás y mediante una
esta razón, se puede di-
serie de pasos ubicar dos puntos sobre los que pasa cada recta. bujar una circunferencia
El punto en el que se intersecan las tres mediatrices recibe el nombre con centro en ese punto
de circuncentro. Si el triángulo es acutángulo se ubica en el interior, si y que esté circunscrita al
triángulo, como se mos-
es obtusángulo en el exterior, y si es rectángulo, sobre uno de los lados. tró en la Solución.
116

Observa cómo se hace


Traza las tres mediatrices en el FGH usando compás y marca el circuncentro.

• Se dan los siguientes pasos para ubicar los puntos G


que definen la recta mediatriz sobre el FG.
a. Se traza un arco sobre FG con centro en F,
que supere la mitad del segmento.
F
b. Con la misma abertura del compás, se traza
un arco sobre FG con centro en G. H
c. Se traza la mediatriz sobre FG, de manera que pase
por los puntos de intersección de los arcos trazados.

• Se realiza un procedimiento similar sobre el FH y Circuncentro


sobre el HG, trazando los arcos desde los vértices
G
correspondientes a cada segmento con el fin de
trazar las otras dos mediatrices.
F
• Se marca el punto de intersección de las
tres mediatrices, que será el circuncentro.
H

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Responde con base en el DEF.


a. ¿Cuál recta es la mediatriz sobre el DE? E
b. ¿Cuál segmento mide igual que el FM?
c. ¿Cuál punto es el circuncentro?
d. ¿Sobre cuál lado se trazó la mediatriz CM? L M
e. ¿Cuál es el punto medio del DF? C
D
2. Responde las preguntas según el LMN, M N F
donde el punto C es el circuncentro.
a. Si MN = 10 cm, ¿cuál es la
medida del MC? A C
b. Si MA = 3 cm, ¿cuál es la
medida del ML?
c. ¿Cuál es la medida del MAC?
d. ¿Cuál es la medida del CBL? L B N
¡Atención!
3. Dibuja un triángulo y realiza las siguientes actividades. Una circunferencia está
a. Traza sus tres mediatrices usando compás y regla. circunscrita en un trián-
b. Ubica el circuncentro. gulo si está en su exterior
c. Dibuja la circunferencia circunscrita a partir del circuncentro. y cada vértice del triángu-
lo "toca" la circunferencia.
117

Trabaja en
1.6 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Relaciona cada nombre de las líneas notables con su respectiva definición.

Es una recta que pasa por el punto medio


Altura de un lado del triángulo y es perpendicular Datos
a este. interesantes
En un triángulo equiláte-
Es un rayo con origen en un vértice del ro, la altura, la mediana,
Mediatriz triángulo que divide el ángulo en dos ángu- la bisectriz y la mediatriz
los de la misma medida. sobre un mismo lado
coinciden. De la misma
manera, el ortocentro, el
Es un segmento que va desde uno de sus baricentro, el incentro y
Bisectriz vértices del triángulo hasta el punto medio el circuncentro corres-
del lado opuesto. ponden al mismo punto.

Es un segmento que va desde uno de los


Mediana vértices del triángulo y es perpendicular al
lado opuesto o a su prolongación.

2. Indica si el enunciado es verdadero o falso.


a. Las alturas en un triángulo obtusángulo se intersecan en el exterior de este.
b. El punto de intersección de las medianas se llama circuncentro.
c. En un triángulo equilátero, todas las líneas notables coinciden.
d. El incentro de cualquier triángulo se ubica en el interior de este.
e. El punto de intersección de las alturas se llama incentro.
f. El circuncentro de un triángulo rectángulo se ubica sobre uno de los lados del triángulo.
g. El baricentro es el punto de equilibrio de un triángulo.

3. Identifica la línea notable que se trazó en cada caso sobre el AC.


a. B b. B c. B d. B

A C A C A C A C
4. Dibuja los triángulos con las características indicadas y ubica el punto notable que se solicita.
a. Circuncentro b. Baricentro c. Incentro d. Ortocentro
10

12 cm

8 cm
15
cm

14 c
c

cm

m
m
10

14 c

1 10º
10 cm 9 cm 8 cm
8 cm
118
Lección 2

El teorema de Pitágoras
Trabaja en
2.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Observa los siguientes triángulos rectángulos e indica cuál de sus ángulos es recto.
a. b. c. I
A B
F
D
G

E H
C
2. Relaciona cada potencia con su resultado.

152 82 202 352 292 122

400 1225 225 64 144 841

3. Calcula el resultado de las siguientes raíces cuadradas exactas.


a. 81 b. 25 c. 900
d. 144 e. 324 f. 2025
g. 256 h. 441 i. 2704
j. 100 k. 484 l. 3844

3. Simplifica las siguientes raíces cuadradas inexactas.


a.. 75
¿Qué
b. 20 pasaría?
c. 45
Las raíces que no tienen como resultado un número entero se
d. 80 llaman raíces inexactas. Para simplificar estos casos se factoriza el
radicando con normalidad, si es posible; se extraen de la raíz los
e. 72 factores que tienen exponentes divisibles entre el índice y se deja
f. 8 dentro de la raíz los factores que no se pueden extraer. Por ejemplo:
48 = 24 ∙ 3 = 2 2 ∙ 3 = 4 3
g. 28
54 = 33 ∙ 2 = 3 ∙ 3 ∙ 2 = 3 6
h. 12 En algunos casos el radiacando no se puede factorizar o ninguno
de sus factores se puede extraer de la raíz, en esos casos la raíz
j. 50
se deja solamente indicada. Por ejemplo, 5 y 35.
119

2.2 Construcción gráfica del teorema de Pitágoras

Desarrollo
Problema sostenible
El crecimiento comercial
Un arquitecto diseña un plano para un centro comercial como el que se es importante para el
desarrollo económico del
muestra a continuación. Donde el área central está compuesta por un
país. Sin embargo, este
triángulo rectángulo y las tres zonas restantes son cuadrados que sus crecimiento debe ir de
lados coinciden con las medidas de cada uno de los lados del triángulo. la mano de la mitigación
del efecto ambiental de
dichas actividades en
72 m
cuanto al uso de agua
65 m (huella hídrica) y la
Zona de producción de gases de
Zona de comidas efecto invernadero (huella
juegos de carbono). Existen
múltiples maneras de
Área central hacerlo, por ejemplo, a
través de la reducción de
desechos y la siembra de
árboles en áreas verdes.
Zona de
tiendas

97 m
¿Es posible afirmar que la zona de tiendas abarca una superficie igual
que la zona de juegos y la zona de comidas juntas?

Solución Recuerda

El área de un cuadrado
Calculamos primero el área de la zona de tiendas, que tiene forma de se calcula multiplicando
cuadrado de 97 m de lado. la medida de su lado por
sí misma; es decir, el área
• 97 ∙ 97 = 9409 A de un cuadrado de lado
• Así, la superficie del área de tiendas mide 9409 m2. L es A = L ∙ L = L2.

Luego, determinamos el área de la zona de juegos y de la zona de comi-


das que son cuadrados de 65 m y 72 m de lado respectivamente.
• Zona de juegos: 65 ∙ 65 = 4225 •
Zona de comidas: 72 ∙ 72 = 5184
• Así, el área de la zona de juegos es de 4225 m2 y de la zona de comi-
das de 5184 m2.

Al sumar estas dos últimas se obtiene que 4225 + 5184 = 9409. Por lo
tanto, la zona de tiendas sí abarca la misma superficie que la zona de
juegos y de la de comidas juntas.
120

Conclusión

En un triángulo rectángulo, los lados reciben los siguientes nombres,


según su posición con respecto al ángulo recto.
Hi
po


Cateto

Catetos: Son los lados que forman el ángulo recto.


te
nu


sa

Hipotenusa: Es el lado opuesto al ángulo recto.

Además, según el teorema de Pitágoras el cuadrado de la medida de


Cateto
la hipotenusa es igual que la suma del cuadrado de la medida de cada
cateto. Simbólicamente se representa de la siguiente manera:

Datos
c
interesantes a c2 = a2 + b2
Demostrar un resultado
significa seguir una serie
b
de pasos lógicos, usando
otros conocimientos para
comprobar que lo que se
Es posible demostrar este resultado a partir de diferentes construccio-
afirma es verdadero. nes o estrategias como la desarrollada en el problema inicial.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Realiza las siguientes actividades para comprobar el teorema de Pitágoras mediante una cons-
trucción geométrica.
a. Dibuja un triángulo d. Traza un segmento
a c
rectángulo. paralelo a la
hipotenusa
b
que pase por
b. Recorta tres cuadrados el punto marcado.
de color, con lados
iguales a los lados
del triángulo. e. Traza un segmento perpendicular a este
último y que pase por el mismo punto.
Recorta el cuadrado
celeste sobre las líneas
que en él se determinaron.

c. Dobla el cuadrado celeste por sus dia- f. Une las 4 partes cortadas
gonales; desdobla y marca su punto de con el cuadrado
intersección. pequeño para formar
el cuadrado grande y
comprueba que son iguales.
121

2.3 Cálculo de la hipotenusa en un triángulo rectángulo

Recuerda
Problema
Un punto en el plano car-
Julián y Wendy representaron la ubicación de sus casas en un plano car- tesiano se representa por
(a, b), donde a es el valor
tesiano como el de abajo, con los puntos J y W respectivamente. Si cada
en el eje X, y b en el eje Y.
unidad en el plano representa 1 km, ¿cuál es la distancia entre la casa de
Julián y la de Wendy?

5
4
J
3
2
1
W
1 2 3 4 5

¡Atención!
Solución
La distancia entre dos
Al trazar el segmento que representa la dis- puntos de coordenadas
tancia entre la casa de Julián y la de Wendy 5 (a, b) y (c, d) ubicados
en el plano cartesia-
podemos observar que se forma un triángulo 4
J no se calcula con la
rectángulo, considerando el eje X y el eje Y, en 3 siguiente fórmula:
el cual, la distancia que se desea calcular co- 2 (c – a)2 + (d – b)2
rresponde a la hipotenusa.
1
Para calcular esta distancia se puede emplear W
la fórmula de distancia entre puntos; es decir: 1 2 3 4 5
(4 – 0)2 + (0 – 3)2 = 16 + 9 = 25 = 5
Por lo tanto, la distancia entre la casa de Julián y la casa de Wendy, que
corresponde a la hipotenusa del triángulo rectángulo, es de 5 km.
Datos
Conclusión interesantes
El triángulo rectángu-
lo cuyos catetos miden
A partir del teorema de Pitágoras es posible calcular la medida de la 3 cm y 4 cm y la medida
hipotenusa si se conocen las medidas de los dos catetos. Para esto se de la hipotenusa es de
utiliza la relación entre la radicación y la potenciación. Así: 5 cm era conocido como
el triángulo sagrado de
los antiguos egipcios.
c Se evidenció su uso en
a
c = a2 + b2 obras arquitectónicas
como la construcción de
la pirámide de Kefrén.
b
122

Observa cómo se hace


Calcula la medida de la hipotenusa en los siguientes triángulos.
a. 20 cm
c = 21 2 + 202
¡Atención!
c = 441 + 400
21 cm
c c = 841
Para simplificar el radical
53 , se separa la poten- c = 292
cia en dos factores para c = 29 cm
obtener una potencia
de exponente par de b. c = 102 + 52
manera que se pueda
dividir entre el índice y c = 100 + 25
extraerla de la raíz. c 10 cm
c = 125
53 = 52 ∙ 51 = 5 5
c = 53
5 cm c = 5 5 cm

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Anota el segmento que corresponde a la hipotenusa en cada triángulo.


a. B b. E c.
G I
D

A C
F H
2. Determina el valor de la hipotenusa en los siguientes triángulos.
a. b. ¡Atención!
c
Considera que la hipote-
c nusa siempre es el seg-
12 cm mento que se ubica frente
20 cm
15 cm al ángulo recto, sin importar
la posición del triángulo.

5 cm

c. d. 4 cm e.
45 cm
25 cm 25 cm
28 cm
8 cm
c
c
c
123

2.4 Cálculo de los catetos en un triángulo rectángulo

Trabajo
Problema colaborativo
1. Trabaja en pares.
En un plano como el de abajo se representan las ubicaciones de la escuela a. Investiguen
qué es el
(E), el supermercado (S) y el hospital (H), de manera que al trazar una seg-
recíproco del
mento desde S hasta E y desde E hasta H se obtiene un ángulo recto. teorema de
Pitágoras.
5 b. Registren la
S información
4
más im-
3 portante y
E
2 agreguen tres
ejemplos.
1
c. Entreguen el
H trabajo escrito
1 2 3 4 5 en la próxima
clase.
¿Es posible afirmar que la distancia desde la escuela hasta el supermer-
cado es la misma que la distancia desde la escuela hasta el hospital?

Solución

Al trazar el segmento que representa la distan-


cia entre el supermercado y el hospital, pode-
mos observar que se forma un triángulo, en 5
S
el cual, las distancias que se desean calcular 4
corresponden a los catetos. 3
E
Para calcular estas distancias se emplea la fór- 2
mula de distancia entre puntos; es decir: 1
ES = (4 – 2)2 + (4 – 2)2 = 4 + 4 = 8 = 2 8 H
1 2 3 4 5
EH = (4 – 2)2 + (0 – 2)2 = 4 + 4 = 8 = 2 8
Por lo tanto, las distancias son iguales.

Conclusión ¿Qué
pasaría?

A partir del teorema de Pitágoras es posible calcular la medida de un Observa que siempre se
debe restar del cuadra-
cateto si se conoce la medida de la hipotenusa y del otro cateto. do de la hipotenusa el
cuadrado del cateto y
nunca al revés, pues en
a = c2 – b2 ese caso se obtendría
a c un valor negativo en el
radicando y por lo tanto,
b = c2 – a2 una raíz que no se pue-
b de calcular.
124

¿Qué Observa cómo se hace


pasaría?
Calcula la medida del cateto desconocido en los siguientes triángulos.
Una forma de compro-
a.
bar el resultado obtenido a = 73 2 – 552
al calcular la medida de 55 cm
un cateto o de una hipo-
a = 5329 – 3025
tenusa, es mediante el 73 cm a = 2304
enunciado del teorema a = 28 ∙ 3 2
de Pitágoras; es decir, el a
resultado del elevar al a = 24 ∙ 3
cuadrado la medida de a = 48 cm
la hipotenusa debe ser
igual que la suma de los b. 11 cm
cuadrados de los cate- b = 152 – 11 2
tos. Por ejemplo, en el
primer ejercicio resuel- b
b = 225 – 121
to se comprueba que 15 cm b = 104
a = 48 cm porque:
b = 23 ∙ 131
∙ 732 = 5329
∙ 482 + 552 = 5329 b = 2 2 ∙ 13 cm
b = 2 26 cm

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Anota los dos segmentos que corresponden a los catetos en cada triángulo.
a. B b. E c.
G I
D

A C
F H
2. Determina el valor del cateto desconocido en cada triángulo.
a. 24 cm b. 10 cm c.
a
a 15 cm
26 cm 6 cm
b
17 cm

d. e. 24 cm
f. b

a 10 cm
b 20 cm 16 cm 12 cm

5 cm
125

2.5 Aplicación del teorema de Pitágoras en geometría

Recuerda
Problema
En un polígono, una
Gerardo practica natación en una piscina rectangular de 35 m de largo y diagonal es un segmen-
to que une dos vértices
12 m de ancho. Si él decide nadar sobre la diagonal de la piscina para re- no consecutivos de este.
correr una mayor distancia, ¿cuántos metros nadará? En un rectángulo o en
cualquier cuadrilátero es
posible trazar dos dia-
gonales y la medida de
ambas es la misma.

12 m

35 m

¡Atención!
Solución
35 m Considera que en un
Se observa que al trazar rectángulo todos los án-
una diagonal (d) en la forma gulos son rectos; es de-
cir, de 90º. Además, los
rectangular de la piscina, se d lados opuestos poseen la
12 m 12 m
forman dos triángulos rec- misma medida.
tángulos como se muestra
en la figura de la derecha.
35 m
Al considerar esta diagonal como la hipotenusa de uno de los triángulos se
puede calcular de la siguiente manera:
d = 122 + 352
d = 144 + 1225
d = 1369
d = 37 m Datos
Si Gerardo nada sobre la diagonal de la piscina recorrerá 37 m. interesantes
A partir del teorema de
Conclusión Pitágoras y de medi-
das de hipotenusas que
correspondían a raíces
inexactas, se originó
El teorema de Pitágoras se aplica con mucha frecuencia para calcu- el descubrimiento y
lar medidas de diferentes elementos en figuras geométricas en las estudio de los números
cuales se puede formar un triángulo rectángulo. irracionales, los cua-
les fueron mantenidos
Para esto se analiza si la medida que se desea calcular corresponde a inicialmente en secreto
un cateto o a una hipotenusa para aplicar la fórmula respectiva. por los pitagóricos.
126

Observa cómo se hace


¡Atención!
1. Determina la altura de un triángulo equilátero de 8 cm de lado.
Considera que en un •
Se elabora una representación gráfica de la
triángulo equilátero, figura, con los datos conocidos y el elemento
cualquier altura inter- 8 cm 8 cm
solicitado identificado con una letra (h).
seca al lado corres-
pondiente en su punto •
A partir de la figura se observa que se
h

medio. Por esa razón, obtienen dos triángulos rectángulos, donde


en el ejemplo 1 se puede la hipotenusa mide 8 cm, uno de los catetos 8 cm
deducir que el cateto mide 4 cm y se debe averiguar la medida
conocido mide 4 cm; es del otro cateto. Es decir:
decir, 8 ÷ 2.
h = 82 – 4 2
8 cm h = 64 – 16
h
h = 48
h = 42 ∙ 3
4 cm h = 4 3 cm
• Por lo tanto, la medida de la altura del triángulo es de 4 3 cm.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Calcula la medida de la diagonal (d) de los siguientes cuadrados.


Datos
a. b. interesantes
15 cm En un triángulo rectángulo en el que
sus dos catetos miden igual, la me-
dida de la hipotenusa siempre será
igual a la medida de un cateto por
raíz de 2. Es decir:
x x 2
22 cm x
2. Determina el perímetro del rombo y el área del romboide.
¡Atención!
a. b.

17 cm El perímetro del rombo


16 cm es la suma de todos sus
lados. El área del romboi-
de se calcula multiplican-
do la base por la altura.
8 cm 15 cm
12 cm

3. Si un rectángulo de 24 cm de largo y 10 cm de ancho se corta sobre una de sus diagonales.


¿Cuál será el perímetro de cada uno de los triángulos obtenidos?
127

Aplicación del teorema de Pitágoras


2.6
en situaciones concretas

Desarrollo
Problema sostenible
La obtención de ener-
Para instalar un poste de electricidad se debe anclar un cable en el suelo, gía a partir de fuentes
a 3 m de la base del poste tal como se muestra en la figura. Si el cable se renovables como la
hidroeléctrica, geotérmi-
sujeta a una altura de 4 m en el poste, ¿cuál debe ser la longitud del cable?
ca, solar o eólica repre-
sentan un gran beneficio
para la sostenibilidad del
medio ambiente frente
a las energías produci-
das mediante fuentes
no renovables como el
4m petróleo. Por esta razón,
conviene potenciar el
desarrollo de este tipo
de plantas de energía en
el país.
3m

Solución

• Se representa la situación mediante un triángulo rectángulo, en el que


se denota la medida solicitada con la letra L (longitud del cable).
• Luego, se calcula el dato desconocido con la fórmula correspondiente.
En este caso, la hipotenusa.

L L = 32 + 42
4m
L = 9 + 16
L = 25
L = 5m
3m

• Por lo tanto, la longitud del cable debe ser de 5 m. ¿Qué


pasaría?
En las situaciones de
Conclusión objetos fijados al suelo,
como postes, paredes
un otros, se considera
El teorema de Pitágoras se aplica también para solucionar situacio- siempre el ángulo entre
el objeto y el suelo como
nes concretas en las que se forma un triángulo rectángulo. De manera
un ángulo recto, pues
que se elabora una construcción gráfica de la situación, se colocan los de lo contrario no podría
datos conocidos y se asigna una variable al dato que se desea calcular. aplicarse el teorema de
Luego se identifica la fórmula que se debe aplicar según sea el caso. Pitágoras.
128

Observa cómo se hace


1. Resuelve el siguiente problema.
a. Un profesor sube una bandera a un asta como se
muestra en la imagen. Si el cable que une la parte más
alta del asta con el profesor tiene una longitud de 13 m
y el profesor se encuentra a 5 m de la base del asta,
¿cuál es la altura hasta la parte más alta de la bandera
si la altura del profesor es de 1,8 m?

• Se considera el triángulo rectángulo que se forma entre el asta, el cable y la distancia


entre el profesor y la base, pero sin considerar la altura del profesor. De esa manera
se obtiene la siguiente figura, donde h es el dato que se debe calcular, que en este
caso corresponde a un cateto.

h = 13 2 – 52
13 m
h = 169 – 25
h
h = 144
h = 122
5m h = 12 m

• La altura del asta sin considerar la altura del profesor es de 12 m, así, al sumarle la
altura se obtiene 12 + 1,8 = 13,8.
• Por lo tanto, la altura hasta la parte más alta de la bandera es de 13,8 m.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Resuelve los siguientes problemas.


a. Mario tiene una escalera de 10 pies de longitud y quiere cambiar
una lámpara que está a 8 pies de altura en un poste, ¿a qué dis-
tancia de la base del poste debe colocar la base de la escalera
para que la parte alta de la misma coincida con la lámpara? 10 pies

8 pies

b. Isabela vuela una cometa y mide que ha soltado 15 m de cuer-


da. Si ella calcula que la distancia entre la vertical de la cometa
y el lugar donde se encuentra es de 9 m, ¿cuál es la altura a la
15 m
que se encuentra la cometa? Considera la altura de Isabela de
1,7 m.

9m
129

Trabaja en
2.7 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Anota la medida de cada lado solicitado según el triángulo rectángulo.


a. Cateto menor
65 cm
b. Cateto mayor
c. Hipotenusa
33 cm
56 cm

2. Determina la medida desconocida en cada figura.


a. b. c.
c a
73 cm
32 cm

45 cm 28 cm b
40 cm
48 cm

d. e. f. D

d 21 cm d 12 cm
16 cm

10 cm
21 cm 20 cm

3. Miguel desea deslizarse por un tobogán, cuya altura máxima


es 3 m. La distancia que hay entre el punto donde toca el
suelo y la base del tobogán es de 4 m. ¿Qué distancia reco-
rrerá en el tobogán?
3 cm

4 cm

4. El terreno de juego del estadio Rommel Fernández Gutiérrez,


en Ciudad de Panamá tiene forma rectangular de 105 m de
largo y la diagonal mide 125 m, ¿cuál es el área aproximada
de la cancha? Usa calculadora.

5. Realiza las actividades propuestas en la página 164 para comprobar el teorema de Pitágoras.
130

Instrumento de
Autoevaluación

Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Trazo las tres alturas en diferentes tipos de triángulos
y ubico el ortocentro.
2. Trazo las tres medianas en diferentes tipos de
triángulos y ubico el baricentro.
3. Trazo las tres bisectrices en diferentes tipos de
triángulos y ubico el incentro.
4. Trazo las tres mediatrices en diferentes tipos de
triángulos y ubico el circuncentro.
5. Identifico cada línea notable según sus propiedades y
características.
6. Demuestro el teorema de Pitágoras de forma gráfica.

7. Comprendo el enunciado del teorema de Pitágoras.


8. Determino la medida de la hipotenusa en un triángulo
rectángulo a partir del teorema de Pitágoras.
9. Determino la medida de un cateto desconocido en un
triángulo rectángulo a partir del teorema de Pitágoras.
10. Aplico el teorema de Pitágoras para calcular la medi-
da de diferentes elementos en figuras geométricas.
11. Resuelvo problemas de situaciones concretas
mediante el teorema de Pitágoras.
7
131

Unidad

Estadística

La recolección, el análisis y el procesamien-


to de datos es de una importancia vital en
nuestra sociedad. En la historia moderna,
uno de sus precursores fue el teólogo y filó-
sofo Joseph Priestley, quien publicó Un nuevo
gráfico de la historia (1765), obra en la que dio
a conocer una gran innovación: los primeros
cronogramas o líneas de tiempo.
El trabajo de Priestley fue aprovechado por
William Playfair (1759-1823), ingeniero y eco-
nomista escocés, quien utilizó gráficas para
organizar y dar a conocer datos y, de hecho es
conocido como el introductor de las gráficas Joseph Priestley (británico, 1733-1804)
de líneas, de áreas, de barras y de pastel o
circulares, en su obra Statistical Breviary (1801).

En un campo muy diferente, la famosa


enfermera Florence Nightingale (1820-1910),
utilizó las gráficas circulares de Playfair y
es considerada una pionera en la visuali-
zación de datos. Uno de sus aportes fue la
creación del diagrama de la rosa, que utilizó
para presentar las causas de muerte de
los soldados en el hospital militar en el que
trabajaba y convencer al parlamento britá-
nico de implementar una reforma sanitaria
en los hospitales.
Florence Nightingale (británica, 1820-1910)

En esta unidad aprenderás a...


• Construir tablas estadísticas con frecuencias de datos no
agrupados y agrupados.
• Elaborar gráficas lineales y circulares con porcentaje a partir
de información del entorno.
• Interpretar gráficas circulares y lineales.
Lección 1
132

Estadística y organización de datos


1.1 Conceptos básicos de estadística

Trabajo Problema
colaborativo
1. Forma grupos. Lee la información del recuadro y responde las preguntas planteadas.
a. Investiguen
cuál es el
deporte pre- Se desea realizar un estudio para conocer el deporte preferido por los alumnos
ferido en la de un colegio. La institución en la cual se realizará el estudio cuenta con una
institución. matrícula de 1250 estudiantes, repartidos en 6 niveles y se decide encuestar a
b. Consulten a 50 estudiantes de cada nivel. Además, como parte de los datos a recolectar se
10 alumnos consulta también la edad de cada alumno.
de cada nivel.
c. Indiquen el
tamaño de la a. ¿De qué tamaño es la población total sobre la que se desea investigar?
población y de b. ¿Cuántos estudiantes participarán en la encuesta?
la muestra. c. ¿Qué representan los estudiantes que se encuestarán?
d. Comparen
los resultados d. ¿Qué información se desea obtener?
con los de e. ¿Cuáles preguntas se realizarán en la encuesta?
otros equipos. f. ¿Qué tipo de datos se obtendrán?

Solución

a. La población en la que se desea realizar el estudio son todos los es-


tudiantes de la institución; es decir, el tamaño de la población es de
Recuerda
1250 individuos.

Las preguntas que se b. Como son 6 niveles y se encuestará a 50 por nivel, entonces el tama-
plantean en una encues-
ño de la muestra es de 6 ∙ 50 = 300 individuos.
ta pueden ser de dos ti-
pos: abiertas o cerradas.
La pregunta, "¿Cuál es c. El grupo de estudiantes que participarán de la encuesta es uno que
su deporte favorito?" representa al grupo total; es decir, una muestra.
es abierta, pues da la
posibilidad de que el d. Lo que se desea conocer con el estudio es el deporte preferido y la
encuestado responda
edad de cada estudiante encuestado.
cualquier tipo de depor-
te. Sin embargo, podría
plantearse en forma e. Las preguntas podrían ser las siguientes:
cerrada, indicando cier- • ¿Cuál es su deporte favorito?
tos deportes específicos
Por ejemplo: "Marque su
• ¿Cuál es su edad?
deporte preferido:
f. Los datos que se obtendrán son de dos tipos:
Fútbol
Béisbol • En el caso del deporte los datos no son numéricos; es decir,
Tenis datos cualitativos.
Baloncesto" • En el caso de la edad, serán numéricos; por lo tanto, cuantitativos.
133

Conclusión Datos
interesantes

La Estadística es una ciencia que se encarga de recolectar, ordenar y De la Estadística se


desprenden otras dis-
analizar datos con el fin de extraer conclusiones válidas generalizadas ciplinas especializadas
que permitan tomar decisiones en un contexto específico. como ciencias actua-
A todo ese proceso mencionado anteriormente se le conoce estudio riales, bioestadística,
demografía, estadística
estadístico y dentro de él se involucran varios conceptos importantes
industrial, física estadís-
como los siguientes: tica, encuestas, esta-
• Población: Es el conjunto total de todos los individuos (por ejemplo, dísticas en las ciencias
personas, animales, objetos) que se desean estudiar. sociales y econometrías,
• Muestra: Es una parte de los individuos de una población que se entre otras.
selecciona para realizar el estudio.
• Variable: Es el atributo o característica que se quiere observar o medir.
Las variables pueden ser de dos tipos:
— Cuantitativas: Son datos numéricos.
— Cualitativas: Son características o atributos, no numéricos.
• Dato estadístico: Es cada uno de los valores que se obtienen al
recolectar los datos en un estudio.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Describe los elementos estadísticos solicitados en cada caso según la situación dada.
a.
Una red social elige al azar a 500 usuarios diarios, durante 7 días para enviar la
siguiente pregunta: ¿Qué tipo de publicaciones realiza con mayor frecuencia?

Fotografías Reflexiones Chistes Memes

• Población
• Muestra
• Variable en estudio
• Tipo de variable
• Posibles datos
b.
Un encuestador desea conocer cuál es la edad más frecuente de los niños que vi-
sitan un parque de juegos. Para esto selecciona a 10 de los niños que llegan cada
día durante un mes de 30 días y les consulta la edad.

• Población
• Muestra
• Variable en estudio
• Tipo de variable
• Posibles datos
134

1.2 Tablas de frecuencias de datos no agrupados

Datos
interesantes Problema

En numerosos cuentos,
novelas y otras obras lite- La profesora Andrea ha registrado en el tablero los datos recolectados,
rarias se ha involucrado el con 15 estudiantes de su clase, a los cuales les planteó la siguiente pre-
conocimiento matemático. gunta: ¿Cuántos libros han leído durante el último año?
Un ejemplo es la novela
El hombre que calculaba
del escritor y profesor de
matemáticas brasileño Ningún libro lll 3
Malba Tahan. La obra in- 1 libro ll 2
cluye muchos problemas 2 libros llllll 6
y acertijos matemáticos
relacionados con la trama 3 libros lll 3
de la novela, así como es- 4 o más l 1
trategias muy ingeniosas
de solución.

a. ¿Qué cantidad de libros leídos es la más común?


b. ¿Qué porcentaje de los estudiantes no ha leído ningún libro?

Solución

Para interpretar con mayor facilidad los datos registrados por la profesora,
Recuerda se ordenan en una tabla de frecuencias. Para esto se anotan todas las ca-
tegorías en la primera columna y las frecuencias absolutas en la segunda.
La frecuencia absolu-
Como se habla de porcentajes, se calculan también las frecuencias relati-
ta de una categoría es
la cantidad de veces vas en forma decimal y luego en porcentaje.
que se repite ese dato.
La frecuencia relativa
se obtiene, en forma Frecuencia Frecuencia relativa
decimal, al dividir la fre-
cuencia absoluta entre la
absoluta Decimal Porcentual
cantidad total de datos.
Luego, esa frecuencia Ningún libro 3 0,2 20% (3 ÷ 15) ∙ 100
puede convertirse en
porcentaje multiplicando
1 libro 2 0,13 13% (2 ÷ 15) ∙ 100
el valor obtenido por 100. 2 libros 6 0,4 40% (6 ÷ 15) ∙ 100
Por ejemplo, la frecuen-
cia relativa de leer 2 3 libros 3 0,2 20% (3 ÷ 15) ∙ 100
libros es 6, la relativa
se obtiene dividiendo 4 o más 1 0,07 7% (1 ÷ 15) ∙ 100
6 ÷ 15 = 0,4; por lo tanto
el porcentaje correspon- Total 15 1 100%
diente es 0,4 ∙ 100 = 40.

a. La cantidad más común de libros leídos es 2.


b. Un 20% de los estudiantes no ha leído ningún libro.
135

Conclusión

Las tablas de frecuencias se emplean para presentar datos estadísti-


cos de una forma ordenada y organizada, de manera que su lectura e
interpretación sea más sencilla.
En una tabla de frecuencias se puede incluir la frecuencia absoluta y
la frecuencia relativa; esta última puede indicarse en forma decimal o
porcentual. Para construirla se definen las categorías, luego se cuenta
la cantidad de veces que se repite cada dato para anotar las frecuen-
cias absolutas y se divide entre el total para calcular la relativa. Para
expresarlo en forma porcentual, se multiplica por 100.
Al construir una tabla de frecuencias es importante que el título dé una
idea clara de la información que se presenta.

Observa cómo se hace


Representa, en una tabla de frecuencias, la siguiente información: ¡Atención!
a. En una estación de servicio se observó el tipo de combustible de
12 vehículos y se obtuvieron los siguientes resultados: Cuando al dividir la fre-
Gasolina - Diésel - Gasolina - Gasolina - Gasolina - Gas cuencia absoluta entre el
Diésel – Gas - Gasolina - Diésel - Diésel - Gasolina total de datos se obtie-
• Se observa que hay tres tipos de datos para definir las catego- ne un número decimal
infinito, se redondea a
rías de la tabla, que son: Gasolina, Diésel y Gas.
las centésimas. De modo
• Se construye la tabla con estas tres categorías, se cuentan los que, se observa la cifra
datos y se calcula la frecuencia relativa y la porcentual. de las milésimas, si es
mayor o igual a 5 se au-
Vehículos según menta una centésima, si
tipo de combustible es menor que 5 se man-
tiene igual. Por ejemplo,
F. abs. F. rel. F. por. 0,16 se redondea a 0,17;
mientras que 0,3 se re-
Gasolina 6 0,5 50% (6 ÷ 12) ∙ 100
dondea a 0,33. Además,
Diésel 4 0,33 33% (4 ÷ 12) ∙ 100 al aplicar estos redon-
deos, siempre se debe
Gas 2 0,17 17% (2 ÷ 12) ∙ 100 asegurar que la suma
de todas las frecuencias
Total 12 1 100%
relativas sea 1.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Representa la siguiente información en una tabla de frecuencias absoluta, relativa y porcentual.

Las asignaturas preferidas de los estudiantes de séptimo grado son: Matemática, Ciencias Naturales,
Historia, Educación Física, Matemática, Español, Geografía, Educación Física, Matemática, Ciencias
Naturales, Español, Inglés, Historia, Inglés, Matemática, Español, Historia, Inglés, Español, Matemática,
Educación Física, Inglés, Matemática, Español, Matemática.
136

1.3 Tablas de frecuencias de datos agrupados

¡Atención! Problema

Considera que el valor del Joaquín trabaja en un centro telefónico de atención al cliente y debe
límite superior de los in- registrar la duración en minutos de cada llamada. Durante un día registró
tervalos no se consideran los tiempos que se muestran a continuación y debe organizarlos en una
como parte del intervalo.
Por ejemplo, la llamada
tabla de frecuencias. ¿De qué manera puede hacerlo?
de 10 minutos se cuen-
ta en el intervalo entre
10 minutos y 20 minutos 5 13 8 24 17 32 45 50 34 26
y no en el intervalo entre
47 38 21 40 12 6 36 54 22 10
0 minutos y 10 minutos.
Una situación similar se 16 52 48 32 51 28 8 13 26 18
presenta con la llamada
de 40 minutos y la de
50 minutos.
Solución

Al observar que los datos no se repiten, conviene organizarlos en categorías


correspondientes a intervalos de 10 minutos. Por ejemplo, las llamadas que
duraron entre 0 y 10 minutos, entre 10 y 20 minutos y así sucesivamente.
Al organizarlos de esta manera se obtiene lo siguiente:
• Entre 0 minutos y 10 minutos: 5, 8, 6, 8
• Entre 10 minutos y 20 minutos: 13, 17, 12, 10, 16, 13, 18
• Entre 20 minutos y 30 minutos: 24, 26, 21, 22, 28, 26
• Entre 30 minutos y 40 minutos: 32, 34, 38, 36, 32
• Entre 40 minutos y 50 minutos: 45, 47, 40, 48
• Entre 50 minutos y 60 minutos: 50, 54, 52, 51
De esa manera se considera cada intervalo como una categoría para
representar los datos en una tabla de frecuencias.

Trabajo
colaborativo Cantidad de llamadas según duración
Duración Frecuencia absoluta Se cuentan la can-
1. Participa de una tidad de llamadas
conversación 0 min a 10 min 4
que se ubican en
grupal en la que
discutan de qué
10 min a 20 min 7 cada intervalo.
manera queda- 20 min a 30 min 6
ría la tabla si en
lugar de organizar 30 min a 40 min 5
los datos en cate-
gorías con inter-
40 min a 50 min 4
valos se colocara 50 min a 60 min 4
una categoría
para cada tipo de Total 30
dato obtenido.
137

Conclusión

Las tablas de frecuencias con datos agrupados se utilizan para


representar tipos de datos cuantitativos muy variados, y de conside- ¡Atención!
rarse cada tipo como una categoría, la lista sería demasiado extensa.
Por lo tanto, se establecen categorías en forma de intervalos llamadas El método empleado
también "clases". Las clases se escriben en la forma [a, b), donde a para definir las clases
se llama "límite inferior" y b "límite superior". El paréntesis cuadrado [ puede variar. En este
caso se presentó un
indica que el límite está incluido en la clase y el redondo ) indica que
método poco tradicional,
no lo está. pero práctico para la
Para definir estas clases se dan los siguientes pasos: construcción y compren-
• Identificar el menor y el mayor valor. sión inicial de este tipo

• Elegir la cantidad de clases que se definirán según convenga.


de tablas de frecuencias.

• Definir las clases de manera que el menor valor esté incluido en la


primera clase y el mayor en la última, considerando que todas las
clases deben tener la misma amplitud. (La amplitud es el valor que
se obtiene al restar límite superior – límite inferior).
• Construir la tabla con las categorías correspondientes y contar
los datos que pertenecen a cada una, lo cual corresponderá a
la frecuencia absoluta.

Observa cómo se hace


Durante una encuesta telefónica se consultó la edad en años a un grupo de personas y se ob-
tuvieron los siguientes datos.

25 37 44 35 65 38 42 29 64 38 46 53

40 52 39 43 56 68 34 53 67 65 60 32 

Representa los datos en una tabla de frecuencias con datos agrupados.


• El menor valor es 25 y el mayor, 68.
• Observamos que es conveniente definir Cantidad de personas según edad
5 clases, de 10 en 10.
Edad en años Frecuencia absoluta
• Así, la primera clase es [20, 30), de manera
que 25 esté incluida en ella. [20, 30) 2
• Las siguientes clases serán:
[30, 40) 7
[30, 40), [40, 50), [50, 60) y [60, 70]
de manera que 68 está en la última clase. [40, 50) 5
• Se construye la tabla considerando estas ca-
tegorías y se cuenta la cantidad de datos que [50, 60) 4
están incluidos en cada una para indicar las
[60, 70] 6
frecuencias absolutas.
• Recuerda que el valor 40 se cuenta en [40, 50) y Total 24
no en [30, 40), y lo mismo en casos de ese tipo.
138

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Completa la tabla de frecuencias con datos agrupados según los datos del recuadro.

Cantidad de personas según peso


Peso en kg Frecuencia absoluta
Peso de 30 personas en kilogramos
[40, 45)
64 47 56 48 52 67
[45, 50)
75 72 44 68 79 50 [50, 55)
[55, 60)
67 43 56 75 42 56
[60, 65)
77 51 62 64 46 69 [65, 70)

56 55 40 57 62 78 [70, 75)
[75, 80]
Total

2. Representa cada grupo de datos en una tabla de datos agrupados.


a.
Cantidad de visitantes por día en un parque ¡Atención!
65 78 43 21 68 53 24
En el ejercicio 2a elabora
5 clases, de manera que
74 67 90 34 50 63 13 la primera sea [0, 20) y
la amplitud de cada una
sea de 20.
16 35 78 6 13 70 52
En el ejercicio 2b elabora
3 clases, de manera que
8 53 31 56 94 56 13 la primera sea [0, 1) y la
amplitud de cada una
sea de 1.

b.
Ahorro diario de Marcela en balboas

2,4 1,5 0,8 2,2 1,7 0,5 1,4

2,6 1,8 1,3 2,2 1 0,4 0,9

2 2,3 1,7 0,6 2,6 1,8 0,2


Lección 2
139

Gráfica lineal y circular


Trabaja en
2.1 Repasa tus conocimientos tu cuaderno

1. Responde las preguntas con base en la gráfica.

Cantidad de estudiantes matriculados por taller

20
18
Cantidad de estudiantes

16
14
12
10
8
6
4
2
Taller
Ajedrez Baile Dibujo Canto Teatro

a. ¿En cuál taller se matricularon más estudiantes?


b. ¿Cuántos estudiantes se matricularon en el taller de canto?
c. ¿En cuáles talleres se matriculó la misma cantidad de estudiantes?
d. ¿Cuántos estudiantes más hay en el taller de baile que en el de dibujo?
e. ¿Cuántos estudiantes en total se matricularon en algún taller?

2. Colorea los sectores de la gráfica circular según la información dada en la tabla de frecuencias
y los colores asignados a cada categoría.

Cantidad de frutas vendida según tipo Cantidad de frutas vendidas según tipo

Tipo de fruta Frecuencia absoluta Piña


Piña 20
Sandía
Papaya 10

Mango 20 Papaya
Sandía 5
Melón
Melón 5

Guanábana 2 Mango

Total 62 Guanábana
140

2.2 Construcción e interpretación de gráficas lineales

Problema

Datos Luis observó en el periódico una gráfica como la siguiente:


interesantes
Variación del precio del litro de gasolina
La misión de la Secreta-
ría de energía de Pana- en Panamá (abril 2021 - marzo 2022)
má es conducir la política
energética del país, para 1,40
Precio en balboas

garantizar el suministro 1,30


competitivo, suficiente, de
alta calidad, económica- 1,20
mente viable y ambien- 1,10
talmente sustentable de
los recursos energéticos
1,00
que requiere el desarrollo. 0,90
0,80

Mes
Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar
21 21 21 21 21 21 21 21 21 22 22 22
Fuente: Secretaría de Energía de Panamá

Según los datos de la gráfica:


a. ¿Durante cuántos meses el precio del litro de gasolina se mantuvo en
0,90 balboas o menos?
b. ¿A partir de cuál mes se observa un incremento constante en el pre-
cio del litro de gasolina?
c. ¿Qué conclusión se puede obtener al comparar la variación de precios
en los últimos meses de 2021 con la de los primeros meses de 2022?

Recuerda Solución

En una gráfica lineal, a. Al observar los puntos correspondientes a cada mes, se identifica que 4
la altura de cada punto de estos están en la línea horizontal correspondiente a 0,9 y 2 por debajo
corresponde a la fre- de esta. Por lo tanto, se puede afirmar que durante 6 meses el precio
cuencia de la categoría
correspondiente en el eje del litro de gasolina se mantuvo en 0,90 balboas o menos.
horizontal. Por esa razón, b. El incremento constante en el precio del litro de gasolina se observa
para saber cuál era el a partir de diciembre del 2021, pues a partir de este punto, la gráfica
precio del litro de gaso- sube y no baja.
lina en un mes deter- c. Se puede concluir a partir de la gráfica que durante los últimos meses
minado se observa con
qué valor del eje vertical de 2021 la variación del precio fue leve, alternando entre aumentos y
coincide el punto corres- reducciones; sin embargo, en los primeros meses del 2022 se observan
pondiente a ese mes. fuertes variaciones correspondientes únicamente a incrementos.
141

Conclusión

Las gráficas lineales se emplean con mayor frecuencia para represen-


tar datos estadísticos cuantitativos y son de gran utilidad para observar
¡Atención!
la variación de estos a lo largo de un periodo de tiempo.
Cuando la escala del eje
Pasos para construir una gráfica lineal vertical en una gráfica
1. Se traza el eje horizontal y se colocan en este los periodos de tiem- lineal no se inicia en 0, se
po definidos; por ejemplo, horas, días, meses, años. dibuja un quiebre al inicio
2. Se traza el eje vertical y se elige una escala adecuada según los de la línea para indicar
que hay una parte de la
valores que se deben representar, esta escala puede empezar en 0 escala que no se conside-
o no hacerlo. ra en la gráfica por no ser
3. Se señala con un punto el valor correspondiente en el eje vertical a necesaria para la repre-
cada periodo de tiempo del eje horizontal o se ubica aproximadamente. sentación de los datos.
4. Se unen los puntos mediante segmentos.

Interpretación de gráficas lineales


Para analizar una gráfica lineal se consideran los siguientes aspectos:
• El valor correspondiente a cada periodo de tiempo.
• Variaciones muy grandes de los valores, que se identifican cuando
los segmentos suben o bajan bruscamente.
• Los periodos en que los valores permanecen constantes, que se
identifican por segmentos horizontales.

Observa cómo se hace


Representa en una gráfica lineal los datos de la tabla de frecuencias y anota tres conclusiones
a partir del análisis de la gráfica.

Temperatura presentada Temperatura presentada por un


por un paciente en una paciente en una clínica por hora
clínica por hora 41
Temperatura

Temperatura 40
Hora 39
en ºC
38
7 a. m. 39 37
36
8 a. m. 38,5 35
Hora
9 a. m. 40
7 8 9 10 11 12 del día
10 a. m. 39
Conclusiones:
11 a. m. 37,5 • La temperatura más alta la registró a las 9 a. m.
12 m. d. 36 • De las 9 a. m. en adelante presentó un descenso importante
en la temperatura.
• La temperatura más baja la alcanzó a las 12 del día.
1
142

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Responde las preguntas con base en la gráfica lineal.


¡Atención!
Temperaturas máximas diarias en ºC alcanzadas
en dos ciudades durante una semana Observa que se repre-
sentan los datos de dos
ciudades en una misma
34
Temperatura en ºC

Ciudad A gráfica; por esta razón


33 se usan dos colores de
Ciudad B línea distintos para dife-
32 renciarlas y se indica a
31 qué ciudad corresponde
30 cada uno.
29 Esta estrategia es muy
usada para comparar
28 datos en gráficas lineales.

Día
Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom

a. ¿Cuál fue la temperatura máxima en cada ciudad el lunes?

b. ¿Qué día se registró la temperatura más alta en la ciudad B?

c. ¿Durante cuántos días la temperatura máxima en la ciudad A fue superior a los 30 ºC?

d. ¿Cuáles días la temperatura de la ciudad A fue menor que la temperatura de la ciudad B?

e. ¿En qué día la temperatura máxima registrada en ambas ciudades fue la misma?

f. ¿Entre cuáles días consecutivos se presentó el mayor cambio de temperatura en la ciudad A?

2. Construye una gráfica lineal para cada grupo de datos y anota tres conclusiones.
a. b.
Cantidad de aguacates cosechados Altura en metros alcanzada
mensualmente en una finca por un árbol en 7 años
Mes Cantidad Años Altura en m
Enero 200 1 1,5
Febrero 325 2 2,1
Marzo 410 3 5,3
Abril 540 4 7,2
Mayo 390 5 10,8
Junio 265 6 13,4
1

7 15,6
1
143

2.3 Construcción e interpretación de gráficas circulares Desarrollo


sostenible
Gran parte de los atracti-
Problema vos turísticos en Panamá
están relacionados con
las bellezas naturales
y con la biodiversidad.
En un noticiero presentan la siguiente gráfica circular.
Es de vital importancia
fomentar la protección de
Lugares visitados por un grupo de turistas estos recursos, pues de
esta manera se contri-
extranjeros durante sus vacaciones
buye tanto con el medio
ambiente como con el
Playa desarrollo económico. De
5% ahí la importancia para
10% Montaña el país del ecoturismo o
turismo ecológico.
28%
Ciudad
17%
Sitios históricos
20%
20% Familiares

Museos

Si el grupo de turistas a partir del cual se obtuvieron los datos de la


gráfica estaba compuesto por 200 personas, ¿cuántas de esas personas
visitaron cada uno de los lugares incluidos en la gráfica?

Solución
Recuerda
Para determinar la cantidad de personas que visitaron cada lugar, se debe
calcular qué cantidad representa cada porcentaje de 200. Para esto, se Si se conoce la cantidad
multiplica 200 por cada porcentaje en forma decimal. total de elementos de
• Playa (28%): 200 ∙ 0,28 = 56 •
Sitios históricos (17%): 200 ∙ 0,17 = 34 un conjunto, es posible
determinar qué cantidad
• Montaña (20%): 200 ∙ 0,20 = 40 •
Familiares (10%): 200 ∙ 0,10 = 20 representa un determina-
• Ciudad (20%): 200 ∙ 0,20 = 40 •
Museos (5%): 200 ∙ 0,05 = 10 do porcentaje de este. De
manera que, se multiplica
el total por el porcenta-
Conclusión je correspondiente y se
divide entre 100, lo cual es
lo mismo que multiplicar
el total por el porcentaje
Las gráficas circulares presentan información estadística mediante un expresado en forma de-
círculo dividido en sectores de colores, de manera que cada color co- cimal. Por ejemplo, para
rresponde a una de las categorías. En estas gráficas la frecuencia que calcular el 15% de 140 se
se considera es la relativa porcentual y no la absoluta; por lo que el multiplica 140 ∙ 0,15 = 21 y
así se obtiene que el 15%
tamaño de cada sector varía en relación al porcentaje que representa. de 140 es 21.
144

Pasos para construir una gráfica circular


¡Atención!
1. Se calcula el ángulo que debe tener cada sector. Para lograrlo se
multiplica el porcentaje, en forma decimal, por 360º.
En un círculo, un ángu-
2. Se dibujan los ángulos centrales con las medidas obtenidas.
lo central es el que se
define a partir de dos 3. Se colorean los sectores y se indica el color para cada categoría.
radios. Por ejemplo, en 4. Se colocan los porcentajes correspondientes a cada sector.
la figura de abajo a es
un ángulo central. Interpretación de gráficas circulares
Para analizar una gráfica circular se consideran los siguientes aspectos:

a
• El tamaño de los sectores, el más grande, el más pequeño o los que
son iguales.
• El valor que representa cada porcentaje del total.

Observa cómo se hace


Representa los siguientes datos en una gráfica circular.

Aurora tiene un salario de B/.800 al mes. Ella destina B/.300 para


alimentación, B/.100 para vestido, B/.250 para vivienda, B/.50 para
recreación y lo que le queda lo deposita en su cuenta de ahorros.

• Se determina el porcentaje (en forma decimal) de cada categoría.


Y se calcula el ángulo en cada caso.
— Alimentación: 300 ÷ 800 = 0,375 0,375 ∙ 360º = 135º
— Vestido: 100 ÷ 800 = 0,125 0,125 ∙ 360º = 45º
— Vivienda: 250 ÷ 800 = 0,3125 0,3125 ∙ 360º = 112,5º
— Recreación: 50 ÷ 800 = 0,0625 0,0625 ∙ 360º = 22,5º
Recuerda — Ahorro: 100 ÷ 800 = 0,125 0,125 ∙ 360º = 45º

Para trazar un ángulo


• Se trazan los ángulos uno a uno, con ayuda de un transportador,
con una medida dada se
iniciando del mayor al menor.
traza uno de los lados
del ángulo y se dibuja el
22,5º

vértice. Luego, se colo- 45º


ca el transportador de 135º 135º 135º
45º
manera que el centro
112,5º 112,5º
coincida con el vértice y
el otro lado coincida con
0º. Luego se coloca un
punto en la medida que
Distribución del salario de Aurora
se desea y se une con
el vértice para formar el
• Finalmente, se asig-
6,25%

ángulo. Por ejemplo: Alimentación Vestido


na un color a cada
12
,5

sector, se colocan 37,5%


%

12,5% Recreación Ahorro


las categorías y
los porcentajes. 31,25%
Vivienda
45º
145

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Responde las preguntas con base en cada gráfica circular.


a. Integrantes de una banda b. Asistentes al estadio
de música según grado según grupo de edad

5% Séptimo 6%
12%
Octavo 11% Niños
8%
33%
35% Noveno Jóvenes
15%
Décimo Adultos
Undécimo 50% Ancianos
25%
Duodécimo

• ¿De qué grado hay más integrantes en • ¿Es correcto decir que asistieron más
la banda? jóvenes que adultos?; ¿por qué?

• ¿De qué grado hay menos integrantes en • ¿Es correcto decir que la mitad de los
la banda? asistentes eran adultos?; ¿por qué?

• Si la banda está formada por 100 • Si fueron 2000 personas al estadio,


estudiantes, ¿cuántos son de octavo? ¿cuántos ancianos asistieron?

• Si la banda está formada por 100 • Si fueron 2000 personas al estadio,


estudiantes, ¿cuántos son de décimo? ¿cuántos niños y jóvenes había?

2. Completa la tabla y construye una gráfica circular para representar los datos.

Tipo de película preferida por 500 personas


Tipo de Frecuencia Frecuencia Frecuencia Medida
película absoluta relativa porcentual del ángulo
Comedia 60
Terror 55
Drama 20
Ficción 180
Romance 45
Animada 140
1

3. Anota tres conclusiones con base en la gráfica de la actividad anterior.


146

Instrumento de
Autoevaluación

Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Comprendo la utilidad de la estadística en diferentes
contextos de la vida diaria para la recolección, orga-
nización, presentación y análisis de datos.
2. Utilizo correctamente algunos términos empleados en
los estudios estadísticos.
3. Identifico las variables cuantitativas y las cualitativas.
4. Organizo datos estadísticos mediante tablas de
frecuencias con datos no agrupados.
5. Organizo datos estadísticos mediante tablas de
frecuencias con datos agrupados.
6. Interpreto información estadística presentada
mediante tablas de frecuencias.
7. Elaboro gráficas lineales a partir de datos
del entorno.
8. Interpreto información estadística presentada
mediante gráficas lineales.
9. Construyo gráficas circulares a partir de datos
del entorno.
10. Interpreto información estadística presentada
mediante gráficas circulares.
8
147

Unidad

Probabilidad

Los juegos de azar han estado presentes en


la vida del ser humano desde tiempos anti-
guos y dieron lugar al análisis de la probabi-
lidad. Sin embargo, su estudio formal tardó
muchos años en ser abordado.
Uno de los primeros personajes relevantes en
la historia de la probabilidad fue el médico y
matemático italiano Gerolamo Cardano (1501-
1576), quien también era reconocido por su afi-
ción a los juegos de azar. Luego de su muerte,
fue descubierto entre sus manuscritos su Libro
de los juegos de azar, que sirvió como base y La evaluación del riesgo financiero de las operaciones es
motivación para iniciar un estudio más profun- otra aplicación del cálculo de probabilidades.
do en esta disciplina.
No obstante, durante muchos años la probabilidad no fue considerada como parte de las matemáticas,
pues se consideraba que no existían bases formales y precisas acerca de las teorías propuestas. Impulsado
por estas críticas, el matemático ruso Andréi Kolmogorov publicó en 1933, Los fundamentos de la teoría de
la probabilidad, obra en la cual presentó la rigurosidad matemática requerida para que la probabilidad fue-
ra por fin considerada como parte de las matemáticas. Además, este trabajo le permitió obtener un impor-
tante reconocimiento como una eminencia de la probabilidad.
En la actualidad, el cálculo de probabilidades se aplica en campos tan diversos como el análisis de riesgo
financiero, la predicción del clima, el análisis de la conducta y la física de partículas.

En esta unidad aprenderás a...


• Describir experimentos aleatorios en situaciones del entorno.
• Interpretar situaciones probabilísticas.
• Plantear situaciones del contexto sobre probabilidades.
• Identificar tipos de eventos en un experimento aleatorio.
• Calcular la probabilidad de ocurrencia de un evento.
• Comparar los resultados obtenidos en experimentos aleatorios con el cálculo de la
probabilidad de ocurrencia de un evento.
Lección 1
148

Conceptos sobre probabilidad


1.1 Experimento aleatorio

Problema

¿Qué Verónica y Elías juegan con una ruleta


pasaría? como la de la imagen. Verónica la gira 10
para observar qué color saldrá y Elías 10 10
Considera que para la gira para observar el número obteni-
ganar un premio en un do. ¿Cuál de los dos puede predecir el
concurso se debe adivi- 10 10
resultado que obtendrá antes de reali-
nar el color o el número
obtenido en la ruleta del zar el experimento?
problema inicial. ¿Cuál 10 10
de esas dos característi- 10
cas elegirías?; ¿por qué?

Solución

• Como Verónica desea observar el color que sale al girar la ruleta, po-
dría obtener los siguientes resultados: amarillo, rojo, verde o azul. Por
lo tanto Verónica no puede predecir el resultado antes de efectuar el
experimento, pues podría obtener cualquiera de esos cuatro colores.
• En el caso de Elías, que quiere observar el número obtenido, vemos
que en todas las partes de la ruleta aparece el número 10; por lo tan-
to, el resultado obtenido siempre será el mismo, por lo que sí se puede
predecirlo antes de efectuar el experimento.
Datos
interesantes Conclusión
Los pronósticos del
tiempo que anticipan
fenómenos como lluvias, Un experimento es una acción o un proceso que genera uno o varios
vientos, huracanes y resultados; por ejemplo, al lanzar un dado se obtiene un número o al
otros, están altamente
mezclar pintura roja y amarilla se obtiene color anaranjado.
ligados con la probabi-
lidad. A pesar de que Los experimentos se clasifican de la siguiente manera:
estos tipos de fenóme-
nos no son determinis-
• Deterministas: Son aquellos experimentos de los cuales se puede
tas, pues no hay 100% de
predecir su resultado antes de efectuarlo. Por ejemplo, en la ruleta
seguridad de su ocurren- del problema inicial, observar el número obtenido.
cia, se analizan median- • Aleatorios: Son aquellos experimentos de los cuales no es posible
te la probabilidad, lo que predecir su resultado exacto antes de efectuarlo. Por ejemplo, en la
aumenta la capacidad ruleta del problema inicial, no es posible determinar el color que se
para anticipar su apari-
ción y mitigar sus daños.
obtendrá, pues hay 4 posibilidades.
149

Observa cómo se hace Trabajo


colaborativo
Identifica si los experimentos son deterministas o aleatorios y justifica.
a. 1. Realiza las si-
Lanzar un dado numerado del 1 al 6 y observar guientes activida-
el resultado. des en pareja.
a. Busquen un
experimen-
El experimento es aleatorio, pues se puede to científico
obtener cualquier número entre 1 y 6. simple que
sea determi-
b. nista, similar
Mezclar agua y aceite en un recipiente y dejarla al del agua y
en reposo. el aceite del
ejemplo.
El experimento es determinista, pues se sabe b. Ejecuten el
que el agua y el aceite siempre se separan. experimento
frente a la
c. clase y expli-
Tomar un dulce de una caja que contiene tres quen porqué
sabores distintos. siempre se ob-
tiene el mismo
El experimento es aleatorio, pues se puede resultado.
obtener un dulce de cualquiera de los sabores.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Identifica cuál máquina se debe elegir para que al extraer un dulce y observar su color, el ex-
perimento sea determinista. Justifica tu respuesta.

2. Indica si la situación descrita en cada caso corresponde a un experimento aleatorio o a uno


determinista. Justifica tus respuestas.
a. Juan sacó un lápiz de su cartuchera de lápices de colores sin mirar. ¿Qué color obtuvo?

b. Viviana compró un par de medias en la página de una tienda en línea, pero se indica que se
envía el diseño disponible de 5 posibles. ¿Cuál diseño le llegará?

c. Diana dejó un cubo de hielo al sol, ¿qué ocurrirá?

d. Santiago compró un huevo sorpresa, ¿qué juguete encontrará dentro de él?

e. Colocar una bola inflada normalmente en una rampa y observar hacia dónde se dirige.
150

1.2 Espacio muestral de un experimento aleatorio

¿Qué
pasaría? Problema
Piensa cuántos posibles
resultados habría en el Un juego consiste en que cada persona debe elegir un número y cada
experimento si se lanzan vez que se lanza un dado numerado del 1 al 6, gana un punto la perso-
dos dados a la vez y na a la que le corresponda el número obtenido. Si se quiere que en cada
cuántas personas como
máximo podrían partici- lanzamiento solamente gane una persona, ¿cuál es la mayor cantidad de
par en el juego según las participantes que puede haber en el juego?
condiciones indicadas.
∙ Anota todos los
posibles resul- Solución
tados para que
los cuentes con
mayor facilidad. Para determinar la cantidad máxima de personas que pueden jugar se
debe analizar cuántos resultados posibles tiene el experimento.
Como se sabe que el dado que se lanza está numerado del 1 al 6, enton-
ces todos los posibles resultados son los siguientes:
• Que salga el número 1.
• Que salga el número 2.
• Que salga el número 3.
• Que salga el número 4.
• Que salga el número 5.
• Que salga el número 6.
Por lo tanto, hay 6 posibles distintos resultados. De esa manera se de-
termina que pueden participar del juego un máximo de 6 personas a la
vez, de manera que en cada lanzamiento gane solamente una. Para esto
cada jugador deberá elegir un número distinto.

Conclusión

Datos En un experimento aleatorio al conjunto de todos los posibles resul-


interesantes tados se le llama espacio muestral. En este caso usaremos la letra
Existen diferentes letras
S para denotarlo. Por ejemplo, en la situación descrita en el problema
que se acostumbran inicial, el espacio muestral se puede definir de la siguiente manera:
utilizar para denotar el S = {1, 2, 3, 4, 5, 6}
espacio muestral, en
algunos casos se usan También es posible determinar el tamaño del espacio muestral al con-
las siguientes letras de tar cada uno de sus elementos. Por ejemplo, en el caso anterior el ta-
nuestro alfabeto: E, S maño del espacio muestral es 6, pues posee 6 elementos. Es importan-
o U. te tener en cuenta que en algunos casos se repite un mismo elemento
Sin embargo, otra letra dentro del espacio muestral. Por ejemplo, si se tienen 2 bolas rojas y 3
usada con frecuencia es azules en una bolsa, el espacio muestral del experimento de sacar una
la omega del alfabeto
griego: es decir, W.
bola y observar su color será S = {rojo, rojo, azul, azul, azul}.
151

Observa cómo se hace


¡Atención!
Define el espacio muestral de los siguientes experimentos y determina
el tamaño. Una baraja tradicional es
a. un grupo de 52 cartas
Sacar sin mirar un dulce de una bolsa con 10 divididas en cuatro palos:
dulces como los de la imagen y observar el color. • Corazones

El espacio muestral, es decir, todos los posibles • Diamantes

resultados al sacar el dulce son los siguientes: • Picas


S = {verde, verde, amarillo, amarillo, amarillo, amarillo, amarillo, rojo,
rojo, rojo} • Tréboles

Por lo tanto, el tamaño del espacio muestral es de 10 elementos.


En cada palo hay 13 car-
b. Apartar, de una baraja tradicional, las cartas del palo de los diamantes, tas, 9 con los números
del 2 al 10 y 4 con las
y de ese grupo, elegir una carta al azar y observar el número o letra letras J, Q, K y A.
que se obtiene.

El espacio muestral; es decir, todos los posibles resultados al elegir


la carta son los siguientes:
S = {2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, J, Q, K, A}
Por lo tanto, el tamaño del espacio muestral es de 13 elementos.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Escribe todos los elementos del espacio muestral de cada experimento.


a. Lanzar una moneda y ob- b. Girar la ruleta y observar c. Extraer una carta y obser-
servar de qué lado cae. qué color señala la flecha. var a qué palo pertenece.

2. Determina el tamaño del espacio muestral de cada experimento.


a. Extraer una carta de una baraja tradicional y observar el número ¡Atención!
y palo obtenido.
b. Sacar sin mirar un lápiz de una bolsa en la que hay 7 rojos, Considera que en este
5 verdes, 3 azules y 4 amarillos y observar el color obtenido. caso no debes escribir
c. Tomar al azar un refresco de una caja en la que hay 3 de limón, todos los elementos del
4 de piña y 10 de naranja. espacio muestral, sino
solamente contarlos.
152

1.3 Resultados a favor de un evento

Problema
Datos
interesantes
Kevin y Melisa juegan una partida de cartas y en el mazo solo quedan las
En los juegos de azar que se muestran abajo. Si para ganar Kevin necesita una carta de cora-
basados en barajas es
zones y Melisa una con el número 10, ¿cuántas de las cartas que quedan
de gran utilidad tener en
mente las cartas que ya le permitirían a cada uno ganar?
se utilizaron y las que
quedan disponibles para
analizar cuán probable
es que salga una carta
específica que se nece-
sita para ganar.

Solución

• Para determinar cuántas de las cartas que quedan le permitirían a


Kevin ganar, observamos cuántas cartas de corazones hay.

Tres cartas

• Para determinar cuántas de las cartas que quedan le permitirían a


Melisa ganar, observamos cuántas cartas hay con el número 10.

Dos cartas

Por lo tanto, de las cartas que quedan, hay 3 que le permitirían a Ke-
vin ganar y 2 que le permitirían a Melisa ganar.

Conclusión
¿Qué
pasaría?
Un evento simple es cada uno de los posibles resultados de un experi-
Al referirse a un evento
no es necesario espe- mento aleatorio. Por ejemplo, obtener 5 al lanzar un dado.
cificar si este es simple Un evento compuesto está formado por varios eventos simples. Por
o compuesto, sino que ejemplo, obtener un número mayor que 3 al lanzar un dado; pues inclu-
se le acostumbra llamar
solamente "evento".
ye 3 eventos simples; es decir, obtener 4, obtener 5 u obtener 6.
153

Resultados a favor de un evento


Recuerda
A partir de un experimento aleatorio se pueden definir distintos eventos,
ya sean simples o compuestos. Según la definición de estos eventos
Los números pares son
es posible determinar la cantidad de resultados a favor; es decir, todos los que poseen las ci-
aquellos elementos del espacio muestral que hacen que el evento se fras 0, 2, 4, 6 u 8 en las
cumpla. Por ejemplo, si al lanzar un dado se define el evento E como unidades, mientras que
E: obtener un número par los impares poseen las
cifras 1, 3, 5, 7 o 9 en
Así sabemos que el espacio muestral es S = {1, 2, 3, 4, 5, 6} y de estos las unidades.
posibles resultados solamente son pares los siguientes: 2, 4, 6; por lo
tanto, el evento E tiene 3 resultados a favor.

Observa cómo se hace


Determina la cantidad de resultados favorables para cada evento se-
gún el experimento descrito.

En una tómbola hay 5 bolas rojas numeradas del 1 al 5, 5 bolas amarillas


numeradas de la misma manera y 5 azules con la misma numeración.

a. E1: Extraer una bola roja.


En la tómbola hay 5 bolas rojas; por lo tanto el evento posee 5 re-
sultados a favor.
b. E2: Extraer un número menor que 6. ¡Atención!
Las 15 bolas que hay en la tómbola poseen números del 1 al 5; es de-
cir, menores que 6. Por lo tanto, el evento tiene 15 resultados a favor. Cuando un evento posee
c. E3: Extraer el número 4. al menos un resultado
a favor se dice que es
En la tómbola hay 3 bolas con el número 4, una roja, una amarilla "posible", si tiene todos
y una azul. Por lo tanto, el evento posee 3 resultados a favor. los resultados a fa-
d. E4: Extraer un número mayor que 5. vor, es "seguro" y si no
Ninguna de las bolas de la tómbola posee números mayores que 5; posee ningún resultado
por consiguiente, el evento tiene 0 resultados a favor. a favor, entonces es
"imposible".

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Determina la cantidad de resultados favorables para cada evento según el experimento descrito
en cada caso.
a. Experimento: De un juego de barajas b. Experimento: Lanzar un dado numerado
tradicional se toma una carta al azar. del 1 al 6.
Eventos: Eventos:
E1: Obtener una carta de diamantes. E1: Obtener el número 6.

E2: Sacar un carta roja con el número 3. E2: Que salga un número mayor que 1.
154

Trabaja en
1.4 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Escribe "aleatorio" o "determinista" según el experimento descrito en cada caso.


a. Colocar una bola de fútbol inflada normalmente sobre el agua y observar lo que sucede.
b. Saber qué persona ganará uno de los premios de la lotería nacional.
c. Sembrar una semilla de naranja y observar qué tipo de árbol crece.
d. Determinar qué tipo de fruta se obtiene de un árbol de manzana.
e. Tomar una naranja de un árbol y contar la cantidad de semillas que tiene.
f. Elegir un número telefónico de una base de datos y consultar si es hombre o mujer.
g. Tomar un caramelo sin mirar de una bolsa que solo tiene caramelos de fresa.
h. Girar una ruleta en un concurso para conocer el premio que se ganará de cinco posibles.

2. Define el espacio muestral de cada experimento.


a. Se extrae una fruta de una taza que contiene 3 uvas verdes, 5 rojas y 4 moradas y se
observa el color obtenido.

b. Se elige al azar a una persona de un grupo en el que hay 3 mujeres y 3 hombres y se


determina su género.

3. Anota la cantidad de resultados favorables para cada evento según el experimento descrito en
cada caso.
a. Para un juego de bingo se depositan en una tómbola bolitas numeradas del 1 al 75 y se
extraen una a una al azar.
E: Obtener una bolita con un número de solo un dígito.

b. En un grupo de estudiantes hay 12 que practican béisbol, 10 que juegan al fútbol y 15 que
tocan algún instrumento. Para una competencia se elige a uno de ellos al azar.
E: Que el estudiante seleccionado practique algún deporte.

4. Completa una tabla como la siguiente con tres ejemplos de experimentos aleatorios, sus
respectivos espacios muestrales y un posible evento para cada uno.

Experimento Espacio muestral Evento


Lección 2
155

Cálculo de la probabilidad
2.1 Probabilidad de ocurrencia de un evento

Trabajo
Problema colaborativo
1. Trabaja en pares.
Mirian participó en un concurso a. Elaboren una
y tiene la posibilidad de girar una ruleta con

carro
la
ruleta como la de la derecha para material de

r
al

la
reciclaje.

lu
ganarse uno de los premios.

ce
pa
ar b. Busquen ideas
a. ¿Cuál es el premio que tiene me-
moto
celul en Internet
nor probabilidad de ganar? para confec-
b. ¿Cuál es el porcentaje de proba-
mo celu cionarla.
to lar
c. Definan even-

pa

pa
bilidad de que Mirian se gane

celular
nt
tos y conver-

nt
un celular?
a

al
lla sen sobre la

la
probabilidad
de ocurrencia
de cada uno.

Solución

• Para analizar la situación conviene definir el espacio muestral.


S ={carro, moto, moto, pantalla, pantalla,
pantalla, celular, celular, celular, celular}

• De esta manera se observa que hay 10 posibles resultados. De los cua-


les el que tiene menor probabilidad es el que menos se repite; es decir,
ganar un carro.
Recuerda
• Ahora, definamos el evento E: Ganarse un celular. Para calcular su
probabilidad P(E) dividimos la cantidad de resultados a favor entre la El cociente entre dos
cantidad de resultados posibles; es decir: cantidades se puede
expresar mediante una
Cantidad de resultados a favor 4
P(E) = = fracción; por ejemplo,
Cantidad de resultados posibles 10
a ÷ b =  a . De la misma
b
• Al expresar este valor como número decimal, dividiendo 4 ÷ 10 = 0,4 manera, para expresar
se obtiene la probabilidad en forma decimal, que puede ser expresa- una fracción en forma
da en forma de porcentaje al multiplicar ese valor por 100; es decir, decimal, se divide el
0,4 ∙ 100 = 40. numerador entre el de-
• Así, se puede asegurar que Mirian tiene una probabilidad del 40% de nominador hasta obtener
ganarse un celular. decimales en el cociente.
156

Conclusión
Recuerda

En algunos casos al
La probabilidad de un evento se puede representar en forma numé-
convertir una fracción rica, ya sea como una fracción, un número decimal o un porcentaje.
a número decimal se Para calcular este valor se divide la cantidad de resultados favorables
obtienen infinitas cifras del evento entre la cantidad de resultados posibles del experimento
decimales. En estos ca- sobre el cual se definió el evento. Es decir:
sos conviene redondear
el número decimal a las Cantidad de resultados a favor
P(E) =
centésimas para expre- Cantidad de resultados posibles
sar el valor de la pro-
babilidad, ya sea como A partir de esta fórmula, se obtiene la probabilidad en forma fracciona-
número decimal o como
ria, para obtener el número decimal correspondiente se realiza la divi-
porcentaje. Solo se
debe considerar que, en sión del numerador entre el denominador, y si se desea expresar como
ese caso, el valor será porcentaje, se multiplica ese número decimal por 100.
aproximado y no exacto.
Para aplicar ese tipo de
redondeo se observa la Observa cómo se hace
cifra de las milésimas:
si es menor que 5, la
cifra de las centésimas
Resuelve la situación.
se mantiene igual, y si a. Al tomar sin mirar una carta de un juego de barajas tradicional,
es igual o mayor que 5, ¿cuál es la probabilidad decimal de obtener un 5?
se suma una centési-
ma. Por ejemplo:
• Determinamos que el evento posee 4 resultados a favor, mien-
tras que el experimento tiene 52 resultados posibles.
∙ Al redondear 4,562
a las centésimas • Así, planteamos la fórmula y dividimos para obtener el valor
se obtiene 4,56. decimal.
4
∙ Al redondear 4,568 P(E) = ≈ 0,08
a las centésimas 52
se obtiene 4,57. • Por lo tanto, la probabilidad de obtener un 5 es de
aproximadamente 0,08.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Resuelve cada situación. Expresa la probabilidad en la notación solicitada en cada caso.


a. En un grupo de séptimo grado de un colegio hay 15 mujeres y 12 hombres. Si se elige a un
estudiante al azar para que represente al grupo, ¿cuál es la probabilidad de que sea mujer,
expresada en forma decimal?

b. Si se lanza un dado numerado del 1 al 6, ¿cuál es la probabilidad fraccionaria de obtener un


número menor que 4?

c. Si en una fiesta de cumpleaños tienen 18 refrescos de sandía, 12 de uva y 20 de fresa para


repartir al azar, ¿cuál es la probabilidad porcentual de que a la primera persona le corres-
ponda uno de fresa?
157

2.2 Comparación de probabilidades

Problema
Recuerda
Gerardo y Camila participan en un concurso que consiste en extraer una
bolita de una tómbola. Si la bolita tiene un número par, gana Gerardo, y
En un experimento
si tiene un número impar, gana Camila. Si en la tómbola están las bolitas aleatorio el resultado
que se muestran a continuación, ¿cuál de los dos tiene mayor probabili- que más se repite es el
dad de ganar?; ¿es justo el juego? que tiene mayor proba-
bilidad, y el que me-
nos se repite es el de
menor probabilidad, y si
dos resultados se repi-
ten la misma cantidad
de veces, entonces po-
seen la misma probabi-
lidad de ocurrencia.

Solución

• Observamos que el experimento tiene 20 resultados posibles.


• Para calcular la probabilidad que tiene Gerardo de ganar, contamos
todos los resultados a favor de obtener un número par:
2, 4, 6, 8, 10, 12, 24, 16, 18, 20 10 resultados a favor
10 Desarrollo
Se calcula la probabilidad: = 0,5 50 %
20 sostenible
Así, la probabilidad que tiene Gerardo de ganar es del 50 %.
La justicia y la equidad en
diferentes ámbitos de la
• Para calcular la probabilidad que tiene Camila de ganar, contamos vida son indispensables
todos los resultados a favor de obtener un número impar: para una adecuada con-
1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15, 17, 19 10 resultados a favor vivencia de las socieda-
10 des. Para fortalecer estos
Se calcula la probabilidad: = 0,5 50 % valores se deben procurar
20
prácticas adecuadas
Así, la probabilidad que tiene Camila de ganar es del 50 %. desde las situaciones más
simples de la vida coti-
• Por lo tanto, es un juego justo en el que ambos tienen la misma diana en la convivencia
familiar y escolar.
probabilidad de ganar.
158

¡Atención! Conclusión

Observa que un evento Es posible comparar las probabilidades de dos eventos distintos
seguro tiene todos los definidos con base en un mismo experimento aleatorio. Para esto se
resultados a favor y que pueden calcular sus probabilidades en una misma notación para luego
al dividir un número compararlas o bien hacerlo solamente a partir de la cantidad de resul-
entre sí mismo el resul-
tados a favor.
tado siempre es 1. Por
Para realizar ciertas comparaciones es conveniente tener en cuenta
que la probabilidad de un evento seguro siempre es 1 o del 100 %, la
ejemplo, 5 = 1. De forma
5 probabilidad de un evento imposible siempre es 0 o del 0 % y la pro-
similar, un evento impo- babilidad de un evento probable siempre se ubica entre 0 y 1; es decir,
sible posee 0 resultados entre 0 % y 100 %.
a favor y al dividir 0
entre cualquier número
Observa cómo se hace
el resultado siempre es
0. Por ejemplo, 0 = 0. Determina si las comparaciones propuestas son correctas o no según
5
el experimento descrito.

De un juego de barajas que contiene 20 cartas rojas, 30 azules, 30 amari-


llas y 50 verdes se extrae una sin mirar.

a. Es más probable que la carta sea verde a que sea de cualquier


otro color.
La afirmación es correcta, porque la cantidad de resultados a favor
de obtener verde es mayor que la cantidad de resultados a favor
de cualquiera de los otros tres colores.
b. Lo menos probable es que la carta sea amarilla.
La afirmación es incorrecta, porque el color que tiene menos resul-
tados a favor es el rojo; por lo tanto, es el color con menor probabi-
lidad de salir.

Trabaja en
Práctica tu cuaderno

1. Indica si los enunciados son falsos o verdaderos según el experimento descrito.

Elegir una persona al azar de un grupo en el que hay 5 niños y 5 niñas,


2 mujeres jóvenes y 4 hombres jóvenes, 5 adultas mayores y 3 adultos mayores.

a. Es más probable que sea niño a que sea niña.


b. Es menos probable que sea una persona joven que de la tercera edad.
c. Es igualmente probable que sea hombre o mujer.
d. Es menos probable elegir una adulta mayor que un adulto mayor.
e. Es igualmente probable elegir una niña que una adulta mayor.
159

Trabaja en
2.3 Practica lo aprendido tu cuaderno

1. Calcula la probabilidad de cada evento según el experimento descrito en cada caso. Exprésala
en forma de porcentaje.
a. Tomar un lápiz sin mirar y ver el color que b. Lanzar dos dados numerados del 1 al 6 y
se obtiene. calcular la suma de los números obtenidos.

+
2 3 4 5 6 7
3 4 5 6 7 8
4 5 6 7 8 9
5 6 7 8 9 10
6 7 8 9 10 11
7 8 9 10 11 12

a. E1: Obtener un lápiz amarillo. a. E1: Obtener un total de 6 puntos.

b. E2: Obtener un lápiz azul. b. E2: Obtener un total de más de 6 puntos.

c. E3: Obtener un lápiz que no sea azul. c. E3: Obtener un total de menos de 6 puntos.

2. Resuelve las siguientes situaciones.


a. Según el pronóstico del tiempo, la probabilidad de lluvia en Chiriquí un día por la mañana
3
era de 12 %, por la tarde de 0,3 y en la noche de . ¿En qué momento del día hubo una
4
mayor probabilidad de lluvia?

b. Durante un juego de lanzamiento de un dado Sofía elige los números pares, Carlos los impa-
res mayores que 1 y Natalia los números menores que 2. Si realizan 10 lanzamientos, ¿quién
tendrá la mayor posibilidad de ganar y quién la menor?

3. Realiza las siguientes actividades.


a. Juega con un compañero el lanzamiento de una moneda para observar de qué lado cae.
b. Cada uno debe elegir "cara" o "escudo".
c. Determinen la probabilidad de ganar que tendrá cada uno.
d. Realicen 20 lanzamientos y anoten los resultados en una tabla como esta.

Lanzamiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Resultado

e. Calculen el porcentaje de aciertos que obtuvo cada uno según los resultados obtenidos.
f. Comparen los valores obtenidos con la probabilidad de ganar que obtuvieron en el paso c.
160

Instrumento de
Autoevaluación

Evalúa el nivel de desempeño que has logrado durante la unidad. Utiliza de la siguiente guía.
Copia la tabla en tu cuaderno y complétala.

Desempeños
Criterios Medianamente
Logrado Por lograr
logrado
1. Identifico experimentos aleatorios y deterministas en
situaciones del entorno.
2. Comprendo diferentes situaciones de probabilidad.
3. Reconozco todos los resultados posibles de un
experimento aleatorio.
4. Determino el espacio muestral de un experimento
aleatorio y su tamaño.
5. Comprendo qué es un evento en un experimento
aleatorio.
6. Identifico la cantidad de resultados a favor de un
evento en un experimento aleatorio.
7. Calculo la probabilidad de ocurrencia de un evento en
un experimento aleatorio.
8. Comparo los resultados obtenidos en experimentos
aleatorios con el cálculo de la probabilidad de
ocurrencia de un evento.
9. Resuelvo problemas de contextos reales relacionados
con el cálculo de probabilidades.
161

Anexos
162

Fórmulas y simbología

Símbolos Fórmulas

N: conjunto de los números naturales Perímetro de un polígono:


Z: conjunto de los números naturales Suma de las medidas de todos sus lados
Q: conjunto de los números naturales
/: tal que Áreas de figuras:
: pertenece
• Cuadrado: L ∙ L, con L: lado
: subconjunto
<: menor que • Rectángulo: b ∙ h, con b: base y h: altura
>: mayor que • Triángulo: b 2∙ h , con b: base y h: altura
≤: menor o igual que
• Rombo: D 2∙ d con D: diagonal mayor y
≥: mayor o igual que
d: diagonal menor
≈: equivalente
≠: diferente • Romboide: b ∙ h, con b: base y h: altura
| x |: valor absoluto de x
• Trapecio: (B + 2b) ∙ h , con B: base mayor,
m. c. m.: mínimo común múltiplo
m. c. d.: máximo común divisor b: base menor y h: altura.
p: número "pi" (aproximadamente 3,14)
Conversión de ºC a ºF
ºC: grados Celsius
9
ºF: grados Fahrenheit ºF = ∙ ºC + 32
5
AB: segmento AB
AB: medida del segmento AB
AB: rayo AB Teorema de Pitágoras
AB: semirrecta AB Enunciado: c2 = a2 + b2
AB: recta AB Hipotenusa: c = a2 + b2 c
: perpendicular a
Catetos:
: paralelo a = c2 – b2
: ángulo b
b = c2 – a2
: triángulo
: cuadrilátero Distancia entre dos puntos (a, b) y (c, d)
S: espacio muestral (c – a)2 + (d – b)2
E1: evento de un experimento aleatorio
P(E): probabilidad de un evento E
Probabilidad de un evento

Cantidad de resultados a favor


P(E) =
Cantidad de resultados posibles
163

Material para trabajar la suma y resta de fracciones heterogéneas

• Fotocopia esta página o calca las tiras que se muestran a continuación, luego recórtalas.
• Pega las tiras sobre cartón u otro material que le dé resistencia y durabilidad.
• Emplea este material para realizar las actividades propuestas en la página 27.
• También puedes utilizarlo para verificar el resultado de algunos ejercicios.
164

Material para la comprobación del teorema de Pitágoras

• Fotocopia esta página o dibuja un triángulo rectángulo de 3 cm de base y 4 cm de altura y


traza las cuadrículas dadas (cada cuadrito mide 1 cm de lado).
• Colorea las cuadrículas de la siguiente manera:
— La grande de color amarillo.
— La mediana de color azul.
— La pequeña de color rojo.
• Recorta todos los cuadritos azules y verdes, de manera que queden separados uno a uno.

• Coloca todos los cuadritos azules y rojos so-


bre la cuadrícula amarilla hasta completarla.
• Explica por qué esta construcción permite
comprobar el teorema de Pitágoras.
165

Ficha 1. Actividades de refuerzo (Aritmética) Trabaja en


tu cuaderno

1. Completa las tablas con las representaciones que faltan en cada caso.

Número Número Número Número


Fracción Fracción
mixto decimal mixto decimal
9 2
–4
4 5
2
3 –1,25
5
–21
1,6
8
16
–4,4
3

2. Escribe la letra que corresponde a cada número en la recta numérica dada.


a. –0,5 21 1 d. –2,2 –19
b. c. 1 e.
7 2 5
P Q R S T
–4 –3 –2 –1 0 1 2 3 4

3. Resuelve las siguientes operaciones con números racionales.


3 5 2 –3 –1 8
a. – b. + c. ∙
7 7 5 4 2 9
–12 –3 –2 2 3 5 ∙ 5
d. ÷ e. f.
15 10 3 2 2
4. Calcula las distancias indicadas en kilómetros. Considera que 1 cm en el mapa representa
0,5 km en la realidad. Usa regla para medir.
¡Atención!

Considera que la dis-


tancia en el mapa y
la distancia real son
cantidades directamente
proporcionales, plantea
la proporción correspon-
diente en cada caso y
aplica la regla de tres
simple directa para
determinar la distancia
real solicitada.

a. Distancia de la escuela a la iglesia. b. Distancia del supermercado a la escuela.


c. Distancia del aeropuerto al supermercado. d. Distancia del hospital al aeropuerto.
166

Ficha 2. Actividades de refuerzo (Medidas) Trabaja en


tu cuaderno

1. Copia las medidas que son equivalentes a 1 m.

10 dm 10 dam 1,094 yd 1609 mi 3,28 pie

100 hm 39,37 pulg 30,48 pie 100 cm 0,001 km

1000 mm 1000 km 0,01 hm 0,9144 yd 25,4 pulg

2. Copia las medidas que son equivalentes a 1 kg.

10 hg 45,35 q 100 dag 0,1 hg 35,27 oz

0,001 g 0,01 cg 1000 g 10 dag 4,53 lb

100 hg 2,2 lb 28,35 oz 1000 mg 10 000 dg

3. Realiza las siguientes actividades para completar la tabla.


a. Realiza las mediciones indicadas en la primera columna con el instrumento que consideres
más adecuado, puede ser regla o cinta de medir.
b. Anota, en la segunda columna, la medida en la unidad indicada.
c. Convierte esa medida a las otras unidades solicitadas en la tabla y complétala.

Longitud en Longitud en Longitud en Longitud en


centímetros metros pulgadas yardas
Tu estatura
El largo de tu pie
El largo de tu lápiz
El ancho de tu cama

4. Realiza las siguientes actividades para completar la tabla.


a. Busca tres productos en la alacena de tu casa que indiquen su peso en gramos.
b. Anota, en la primera columna, el nombre y en la segunda, el peso en gramos.
c. Convierte esa medida a las otras unidades solicitadas en la tabla y complétala.

Peso en Peso en Peso en Peso en


Producto
gramos miligramos onzas libras
167

Ficha 3. Actividades de refuerzo (Geometría) Trabaja en


tu cuaderno

1. Escribe dos parejas de segmentos que son paralelos en las siguientes figuras.
a. Rombo b. Romboide
B F G

A C

E H
D

2. Escribe dos parejas de segmentos que son perpendiculares en las siguientes figuras.
a. Cuadrado b. Rectángulo
I J M N

L K P O

3. Traza un trapecio que cumpla con las siguientes condiciones.


a. Sus vértices son los puntos A, B, C y D.
b. AB BC
c. AD BC

4. Relaciona el nombre de las rectas notables del triángulo con el nombre del punto en el que
se intersecan.

Alturas Medianas Bisectrices Mediatrices

Baricentro Circuncentro Ortocentro Incentro

5. Determina la medida del lado desconocido en cada triángulo rectángulo. b


a. b. c.
9 cm
30 cm
29 cm c
20 cm 34 cm

12 cm

b
168

Ficha 4. Actividades de refuerzo (Estadística y probabilidad) Trabaja en


tu cuaderno

1. Organiza los datos en la tabla de frecuencias con datos no agrupados. Calcula la frecuencia
absoluta y la relativa en forma decimal.

Sabor de helado preferido por Cantidad de personas según


un grupo de personas sabor de helado preferido
Sabor F. abs F. rel
Fresa Chocolate Vainilla Fresa
Fresa
Limón Vainilla Vainilla Mango Chocolate
Fresa Chocolate Mango Vainilla Vainilla
Limón
Chocolate Fresa Chocolate Fresa
Mango
Mango Vainilla Fresa Chocolate
Total

2. Organiza los datos en la tabla de frecuencias con datos agrupados.

Cantidad de personas según años


Años de experiencia laboral de un grupo
de experiencia laboral
de personas
Años Frecuencia absoluta
5 18 2 9 10 12
[0, 10)
15 20 16 24 32 6 [10, 20)
34 15 16 33 28 12 [20, 30)
[30, 40]
6 23 28 30 5 9
Total

3. Realiza las siguientes actividades.


a. Selecciona a 20 estudiantes de la institución para realizar un estudio.
b. Pregunta a cada uno cuál es su asignatura preferida.
c. Organiza los datos obtenidos en una tabla de frecuencias.
d. Representa los datos en una gráfica circular.
e. Anota tres conclusiones a partir de la gráfica anterior.

4. Calcula la probabilidad porcentual del evento indicado en cada caso.


a. ¿Cuál es la probabilidad de obtener una bola de color rojo al sacar sin mirar una bola de
una canasta en la que solo hay bolas verdes, azules y amarillas?
b. ¿Cuál es la probabilidad de ganar un premio en el que participan 100 números, si se han
comprado 5 de esos números?
c. ¿Cuál es la probabilidad de elegir al azar a una mujer en un grupo donde solo hay mujeres?
Panamática
Guía del estudiante
7
Trimestres 2 y 3

2022

De la mano con los Objetivos


de Desarrollo Sostenible (ODS)

También podría gustarte