Está en la página 1de 1

No existe, por tanto, un modelo que satisfaga

completamente las necesidades de dar cauce a En América Latina se desarrollaron experiencias


la integración en América Latina, por lo pronto, que fueron pioneras en la integración. Antes que
pero esto no impide que pueda concluirse que sí la Comunidad Económica del Carbón y del Acero
aparecen puntos de interés en varios de los europea existió una propuesta de Unión
esquemas actuales y además proyecciones muy Aduanera del Plata y una Carta de Quito.
serias

El Tratado de Integración
se definen los primeros pasos en el proceso
Económica Centroamericana, con
el SICA como complemento, POLÍTICAS DE integracionista continental, sobre todo en la
responde, por ejemplo, a un ESTADO: década de 1960, ampliándose los mecanismos de
cooperación y coordinación del área
mercado común como forma de PROYECTO latinoamericana en los años setenta y
integración.
INTEGRACIONISTA particularmente en los noventa.

Mercado Común Centroamericano (MCCA) Lo más significativo respecto a estos


Sistema de Integración Centroamericano; la Comunidad del
Caribe (CARICOM) mecanismos responde, precisamente, a las
Comunidad Andina de Naciones (CAN) formas o los niveles que dentro de la integración
Tratado de Libre Comercio para América del Norte
(TLCAN)
han adoptado y en qué medida aportan a la
Unión de Naciones del Sur (UNASUR) fundamentación desde bases jurídicas al
Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) proceso integracionista continental.
Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC)
entre otras...

También podría gustarte