Está en la página 1de 8

Tema 2: El Proceso Artístico y la Gestión cultural

PROCESO CREATIVO
Según su criterio ¿Qué es la creatividad?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

¿En qué áreas se puede utilizar la creatividad?

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

En el año 1926 Graham Wallas escribió un libro llamado “El arte del pensamiento”, en este libro indaga acerca del
proceso de razonar y la creatividad. Wallas que fue un socialista inglés, profesor y teórico en ciencias políticas y
relaciones internacionales definía la creatividad como “..es la que posibilita que las personas se adapten con
diligencia a los entornos cambiantes”, además de presentarnos un modelo de proceso creativo dividido en 4 etapas:

1. La preparación: es cuando la persona se da cuenta de un problema, en esta etapa la emotividad se hace


presente, existe un grado de excitación que motiva a investigar, reunir datos, indagar hechos, reconocer esta
etapa ayuda a explotarla de mejor forma.
2. La incubación o inmersión: esta etapa es engañosa ya que no hay una respuesta externa que nos indique el
progreso, sucede una interiorización del problema y las posibles soluciones encontradas en la primera etapa.
En esta etapa es donde interviene la parte más fría y objetiva de la mente y se descartan las ideas que no son
viables, es una etapa decisiva ya que surgen dudas y temores que si no se controlan y analizan pueden
conducir al abandono del proyecto.
3. Iluminación: ¡Eureka!, es el momento de la inspiración, encontramos una idea o solución que mejor satisfaga
al problema que se planteó, sin embargo, aún queda una etapa más.
4. Verificación: cuando la solución planteada se prueba en el mundo real es cuando sucede la etapa de
verificación, las últimas decisiones suceden en esta etapa es por ello que se suele corregir, aumentar o
reducir las características de la solución, ya que esta etapa constituye un paso intenso las inseguridades
pueden desechar un trabajo casi completo.

En el siguiente organizador gráfico resume al margen características de cada etapa del proceso creativo según Wallas:

• Reto creativo • Investigación de


concepto creativo

Preparación Incubación

Verificación Iluminación

• Revisión y aprobación • Llegó la


de la idea inspiración
Glosario:

Concepto artístico: es una idea que da coherencia aun proyecto artístico y encamina las acciones a su consecución.

Colectivo de arte: se llama de esta forma a un grupo de artistas que se unen generalmente bajo su propia dirección
hacia un objetivo compartido.
Actividad de seguimiento: Participa en el tablero digital Galería al aire libre en la aplicación Padlet utilizando el link
enviado por su docente.

Taller 1: Este taller colaborativo tendrá una duración de 40 minutos, se planteará un reto creativo orientado a la
creación de una galería de arte al aire libre, para ello se utilizará como materiales, hojas bond A3 o A4, lápices de
colores, rotuladores, esferográficas, marcadores. La actividad se realizará con los materiales que lleven los
integrantes del grupo de trabajo, en el tiempo clase no existirá permiso para prestar materiales a otro grupo ni
para salir del salón de clases, debe primar el trabajo en equipo por lo cual se permitirá que armen grupos de hasta
6 integrantes a su elección.

LA GESTIÓN CULTURAL

La gestión cultural proporciona herramientas para el impulso cultural desde diversas áreas, con la finalidad de
impulsar, mantener y resaltar las diferentes expresiones culturales de la sociedad. Es aquí donde reside la
importancia de la gestión cultural como estrategia de fomento, cohesión y transmisión, con la que se vertebra un
proyecto cultural en pro del desarrollo local y comunitario. Todo esto, fundamentado en la creación de una “sociedad
cultural” que sepa apreciar la cultura y la interiorice como parte de su vida cotidiana. Para garantizarse el éxito de la
gestión cultural, esta debe ser gestionada por profesionales con cualidades y conocimientos que le permitan ejercer
de mediadores entre los creadores artísticos y los consumidores. Por esto, su visión del sector cultural debe ser
precisa, para poder proponer acciones que fomenten no solo el desarrollo de trabajos artísticos, sino también la
conservación y difusión de la cultura. Para este fin aparece la figura del gestor cultural, un profesional que debe
contar con conocimientos específicos en áreas como el arte, historia, cultura e idiomas; habilidades con las que
desempeñar actividades culturales y artísticas, a la vez que cumplir su función principal de ser el nexo entre la cultura
y la sociedad.

Actividad: Genera tres ideas para promocionar la galería de arte al aire libre y coloca un nombre a su
estrategia de difusión. Guíate con el ejemplo propuesto.

Nombre de estrategia Descripción de la actividad propuesta


0. Correo de brujas Realizar comentarios al ingreso de la institución para crear expectativa acerca de
la exposición artista que se llevará a cabo.

1.

2.

3.

Relaciona y responde:

¿Cuál es el aporte que la galería de arte al aire libre realizaría a la comunidad educativa desde la óptica de la gestión
cultural?

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________________________
Actividad ligada a Proyecto: Galería de arte al aire libre
Actividad 1: Pega una imagen o dibuje la obra que le fue asignada a su grupo de trabajo del Mural a la Patria

Actividad 2: Adjunte una copia de la ficha del análisis denotativo y connotativo

Actividad 3: Reescribe la crítica corregida de la obra

Nombre de la Obra: __________________________________________


Artista: ____________________________________________________
Crítica: _____________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
Actividad 4: En base a la crítica de su obra realice 3 preguntas abiertas y contéstelas

_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
LA MEMORIA COLECTIVA

Lee el siguiente texto y participa en clases acerca de la importancia de la memoria colectiva para el arte y la
cultura.
Memoria colectiva es un término que hace referencia a los recuerdos y memorias que atesora y destaca la
sociedad en su conjunto. La memoria individual está relacionada directamente a la memoria de grupo encontrándose
siempre en constantes cambios. La memoria es siempre social, esto lo indica el hecho de que el recuerdo solo emerge
en relación con personas, grupos, lugares o palabras. Así, los marcos sociales de la memoria que determina a partir
de estudiar los procesos sociales de memorización colectiva, se componen de combinaciones de imágenes, ideas o
conceptos y representaciones. La memoria colectiva es compartida, transmitida y construida por el grupo o la sociedad.
La memoria colectiva está relacionada con fenómenos de opinión pública.

La memoria colectiva de una nación está representada en parte por los monumentos que decide erigir.
La memoria pública está consagrada en los monumentos, como por ejemplo desde el monumento que conmemora
el Holocausto en Berlín al Monumento a los Veteranos de Vietnam en Washington DC, o al monumento de los próceres
en Guayaquil.

La memoria colectiva es el proceso social de reconstrucción del pasado llevado a cabo por un grupo determinado, el
cual comparte una experiencia en común en torno al periodo temporal correspondiente.

Los grupos sociales construyen una identidad común a partir de la producción de una memoria colectiva, es decir,
de una reconstrucción constante de sus recuerdos, a través de los diálogos cotidianos, de las efemérides, los
monumentos, los usos y costumbres. Así, todo grupo social garantiza su homogeneidad a lo largo del tiempo por medio
de la memoria como un elemento que se mantiene a través de los cambios.

¿Por qué es importante la memoria colectiva para el arte?

El fenómeno de la memoria, aun cuando se trata de las memorias individuales, contiene una dimensión
colectiva, porque está siempre estructurado al interior de marcos sociales. Nuestras memorias se vuelven más
confiables en la medida en que compartimos nuestros recuerdos con otros: al evocar ciertos recuerdos junto con otras
personas, estos son revividos con más fuerza que cuando lo hacemos en soledad.

Investiga en internet a que eventos hace referencia los siguientes monumentos de tu ciudad:

Monumento Detalles
Evento al que hace referencia: _____________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Lugar donde está instalado: _____________________________________
Fecha en que se lo instaló/inauguró: _________________________________
Sensaciones que evoca: ___________________________________________

Evento al que hace referencia: _____________________________________


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Lugar en donde está instalado: _____________________________________
Fecha en que se lo instaló/inauguró: _________________________________
Sensaciones que evoca: ___________________________________________

Evento al que hace referencia: _____________________________________


______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Lugar donde está instalado: _____________________________________
Fecha en que se lo instaló/inauguró: _________________________________
Sensaciones que evoca: ___________________________________________
Evento al que hace referencia: _____________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
Lugar donde está instalado: _____________________________________
Fecha en que se lo instaló/inauguró: _________________________________
Sensaciones que evoca: ___________________________________________

Proyecto: Galería de Arte al aire libre


Actividad: Presentación de la propuesta
El objetivo de esta actividad será analizar la viabilidad de las propuestas desarrolladas en el taller 1
para seleccionar una que represente al paralelo.
Para esta actividad los estudiantes de forma autónoma deberían tener lista sus obras individuales para exposición.

Proceso:
1. Luego del taller 1 resuma la propuesta de su grupo de trabajo utilizando la ficha de proyecto artístico incluida
en este folleto.
2. Valore las ventajas y desventajas de su propuesta con el objetivo de realizar presentación oral de no más de 4
minutos.
3. Elija a la persona o personas (Máximo 2) que realizarán la presentación, practiquen en función del tiempo
establecido.
4. Para esta actividad deben utilizar como recurso la ficha de proyecto artístico y las obras realizadas por su grupo
de trabajo.

Al participar en la presentación oral el resto de los grupos de trabajo deben permanecer en silencio esperando
su turno, a su vez deben tomar nota de la participación con el objetivo de evaluar la propuesta que representara
al paralelo para la creación de la galería.
FICHA DE PROYECTO ARTISTICO
NOMBRE DEL PROYECTO: _____________________________________

OBJETIVO/PROPUESTA:

BENEFICIARIOS

COBERTURA GEOGRAFICA/UBICACION

ACTIVIDADES / CRONOGRAMA / RECURSOS

Actividad Fecha Recurso

PRESUPUESTO

Recurso/Material Valor
Integrantes del grupo:1________________, 2________________,
3____________________________4_____________5______________
6___________________

Espacio para dibujo de Propuesta


Suman
Reproduce la ficha en un formato A3.

También podría gustarte