Está en la página 1de 2

4- Mezclar el puré menos una taza con la

totalidad de la harina en un recipiente “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

grande enérgicamente con la mano hasta


que se incorpore todo y añadir la I.E.P. “Sor Ana de los Ángeles”
levadura activada.

5- Activar la levadura en una taza de


puré tibio, cuando burbujee verter en la
¡MUCHAS
masa. La masa debe quedar suelta pero
no aguada si esto ocurriera añadir harina
GRACIAS
y si queda muy seca un poco de agua.

6- Dejar reposar desde el día anterior


POR TU LOS PICARONES
hasta el momento de freír, debe doblar el
volumen por lo que necesitará un ATENCIÓN!
recipiente alto pero no muy ancho para
ayudar a la fermentación.

7- Freír en abundante aceite muy


caliente.
Nombre:
-

Profesora:

Grado: 1 ero

2023
Año:
Introducción Ingredientes 1- Hervir un litro de agua con las
cáscaras y el membrillo hasta que se
Los picarones son dulces típicos de Lima, este Masa del picarón: deshaga el membrillo, si consigue poner
postre es muy conocido y es diferente ya que los  Harina de trigo 500 gr. una hoja de higo, colar, agregar el jugo
otros postres normalmente se come después del de la piña y manzana y agregar 1/2 kilo
 Zapallo 250 gr.
almuerzo, sin embargo los picarones se puede
comer después del almuerzo por las tardes o en  Camote (boniato) amarillo 250 gr. de azúcar negra o rubia y si consigue
las noches.  Anís en granos 1 cucharadita chancaca media tapa, hervir hasta que
En canto su origen de este postre es que en el  Canela en corteza 1 palito quede algo espesa, no mucho, como un
imperio incaico se preparaban algunas comidas Levadura fresca 25 gr. almíbar espesito.
a base de zapallo y camote, pero cuando
llegaron al Perú los españoles trajeron otros  Esencia de vainilla 1 cucharadita
 Azúcar 2 cucharadas 2- Pelar el camote y cortarlo en trozos, el
ingredientes como la harina de trigo que es
proveniente de Europa, entonces comenzaron a
zapallo sin pepas pero sin pelar (este
preparar con harina mezclada con zapallo y Miel de frutas: zapallo es el que tiene cáscara verde y
camote, el resultante de esta mezcla son los pulpa amarilla que se utiliza en sopas),
picarones. Posiblemente que los picarones son  Cáscaras de piña, manzana, cortado en trozos del tamaño del camote.
una adaptación de los buñuelos que consumían
los españoles. membrillo entero. 3- Hervir en un litro de agua con la
 Pulpa de piña, manzana licuada. canela y el anís hasta que estén tiernos,
Este rico postre picarón se hizo muy famosos (deben ceder a la presión de un tenedor y
desde los primeros años de la república, y es quedar puré), enfriar y licuar con el agua
de la cocción sin la canela.
consumido en todas las festividades, en especial

en las procesiones desde aquellos años hasta la

actualidad. Este platillo se caracteriza por llevar

siempre la miel de chancaca.

Procedimiento

También podría gustarte