Está en la página 1de 56

Diplomado en Legislación Aduanera

MAF. & Ing. Mario Edgardo Cáceres Madrid


Sesión 5
Clasificación Arancelaria

2
Preámbulo

Los tributos aduaneros tienen como característica que su


acotación está relacionada con una clasificación o nomenclatura
merceológica

El control y movimiento de mercancías en el comercio


exterior se sujeta a una nomenclatura arancelaria universal,
esta codificación representa una herramienta imprescindible
ya que gracias a ésta se ha logrado homologar criterios que
sirven para lograr una clasificación arancelaria de mayor
precisión en los mercados internacionales

el arancel aduanero consiste en una clasificación sistemática y


lógica de todos los objetos físicos transportables (mercancías)
y de sus respectivo tributos aduaneros

3
Contexto

Control Fiscalizador

CUSTOM

Conexion Facilitador
Las aduanas
asegura el cumplimiento de las disposiciones que en materia de
comercio exterior

Salud y medio Proteger la


ambiente economia del
pais

02 03
Garantizar la
seguridad
nacional Impedir el flujo
de Mercancias
01 04 peligrosas o
ilegales
Aduana – Clasificacion arancelaria
Las mercancías deben de
identificarse al pasar por
aduana

Acciones

Determina la situación Vigila el cumplimiento


arancelaria que le de las regulaciones no
corresponde paga arancelarias

6
Participantes

Para la
correcta
• Los encargados de • De ello depende el
realizar la clasificación pago de las
clasificación • Se debe contar con contribuciones al
arancelaria de las toda la información comercio exterior
mercancías necesaria de la • De las regulaciones
mercancía y restricciones no
arancelarias
Agentes Para el
aduanales cumplimiento

7
1.0 Nomenclatura Arancelaria

8
Que es la nomenclatura merceologica?

A
B
Sistema ordenado
de descripción y Lista alfabética
C
codificación para
de mercancías
la clasificación de
basada en el Sistema de
las mercancías clasificación de
transportables criterio de igual
tratamiento mercancías
impositivo basada en la
naturaleza de
las mismas

9
Nomenclatura arancelaria

Se denomina Nomenclatura Arancelaria cuando a cada


código y su correspondiente descripción se le asocia el arancel
o derecho aduanero que deben tributar las mercancías que se
clasifican en dicho código, al momento de concretarse una
operación de comercio exterior a través de una aduana

10
Clasificacion
sistemática

Recolección Uniforme a
de datos nivel
uniforme internacional

Ventajas

Simplicidad Lenguaje
y seguridad común

11
2.0 Antecedentes del SA

12
La OMA

Desarrolla
tecnicas
aduaneras
Organismo
dedicado a Otros asunto
estudiar las arancelarios
mercancías

La
OMA
13
Que es el SA…?
• El SA es una nomenclatura internacional polivalente de productos
elaborada por la OMA
• Es aceptado por la mayoría de los países y sus seis dígitos no
pueden ser modificados. Otras nomenclaturas añaden dos o más
dígitos
• Todas las tarifas internacionales se basan en el Sistema
Armonizado. La NC europea, el HTS estadounidense y todas las
demás tarifas nacionales o regionales tienen un denominador
común: el Sistema Armonizado que constituye la base de los seis
primeros dígitos

14
Inicios

1950 se crea con el propósito de contribuir al desarrollo del comercio .

Se decidió establecer y reconocer la nomenclatura arancelaria

1960 Se crea la nomenclatura arancelaria de Brúcelas y s utiliza la nomenclatura del consejo de


cooperación aduanera

1973 se crea el comité de sistema armonizado

1983 se concluye la labor del comité para crear el sistema de codificación

1988 entra en vigencia el sistema

15
Objetivos

Facilitar el comercio Facilitar la recolección


y disminuir los y comparación
costos estadística
Racionalización y Elementos constitutivos
armonizacion de de una clasificación
especificaciones combinada

Elaboración de
Utilización para un
estadísticas de comercio
máximo de interés
exterior

16
Enmiendas
Enmiendas a SA Emitida En Vigor
1ra 1989 1-1-1992
2da 1993 1-1-1996
3ra 1999 1-1-2002
4ta 2004 1-1-2007
5ta 2009 1-1-2012
6ta 2014 1-1-2017
7ma 2019 1-1-2022

17
Internacional

• Buscan reducir • Buscar eliminar


los obstáculos obstáculos
en el comercio entre los paises
para que las miembros
transacciones
económicas
sean mas
Organismos
flexibles Procesos de
de
integración
cooperación

18
Colaboradores
Sistema
económico
ONU OEA
latinoamericano y
del caribe

Conferencia de las
naciones unidas
CEPAL OMA
sobre comercio y
desarrollo

FMI OMC

Acuerdo general
Cámara de
sobre aranceles
comercio
aduaneros y
internacional
comercio

19
Aproximadamente el 75% esta conformado por paises en desarrollo y
son responsables por el 98% del comercio.

75%

98%
Estructura

Sub partidas.

Partidas, notas legales, Subcapitulos, Capitulos,


Secciones

Regla general de interpretacion de la nomenclatura


Estructura
3.0 Sistema Arancelario Centroamericano

23
• El Sistema Arancelario Centroamericano (SAC), está basado
en el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías (S.A.).

• De acuerdo con las disposiciones del Consejo de Ministros,


Centroamérica aplica una política arancelaria basada en los
niveles arancelarios:

24
Niveles Arancelarios

0% Para bienes de capital y materias primas no


producidas en la región
5% Para materias primas producidas en Centroamérica
10% Para bienes intermedios producidos en Centroamérica
15% Para bienes de consumo final

25
Excepciones

Criterios de carácter fiscal

Compromisos multilaterales
adquiridos por la OMC

Situaciones propias de alguna


rama de Centroamérica
26
Situación del arancel
Posiciones Rubros %
Posiciones arancelarias totales del SAC 6,198 100
Posiciones armonizadas 5,846 94
Desarmonizadas 352 6
Situación de los rubros desarmonizados
Productos Rubros %
Posiciones desarmonizadas 352 100
Productos agrícolas 188 53.40

- Arancelizados OMC 121


- No arancelizados 67
Maquinas y aparatos 32 9.10
Medicamentos 29 8.20
Metales 25 7.10
Petróleo 13 3.70

Textiles y confección 12 3.40

Madera 10 2.80

Otros 43 12.30
Origenes
Acuerdo Se aplica el
ejecutivo 133 arancel
del ramo de Centroamerica
economía en no a la
1997 importación

Se convierte Actualmente
en arancel se utiliza la
común sexta
(MCCA) 2002 enmienda

28
Secciones

Subcapítulos

Abiertas
Capítulos

Desde el punto
de vista del Cerradas
código

Especificas
Partidas

SAC
Desde el punto Genéricas
de vista de la
designación
Residuales

Abiertas
Desde el punto
de vista del
código Cerradas

Sub partidas
Desde el punto
de vista de la Por niveles
designación
29
Capítulos
Cap. 77
reservado para
innovación
tecnológica
Cap. 98 y 99
reservados
99 capítulos para el uso de
regímenes
especiales

Capítulos

30
Capítulos

el Art. 17 de la Ley de Equipajes de Viajeros procedentes del


Exterior establece que “la introducción del equipaje y menaje
que causen derechos e impuestos se registrará en partidas del
Capítulo 98 del SAC, que se crearán para tal efecto”-

31
Sub capítulos

cuya función es definir dentro del capítulo los diversos tipos de


mercancías del mismo, conceptuado, como ya se menciona
antes por su naturaleza, podemos señalar los capítulos 28,
29,39, 63, 72,-

32
Partida

Son el contenido subordinado del capítulo, y, es subordinada


porque su texto tiene que estar en el ámbito del texto del
capítulo.

33
Partida cerrada
Cuando no tiene o no se le hace subpartida para desglosar su
contenido; debido a que se toma como aparece en el Sistema
Armonizado, en tal sentido cuando ya la apreciamos en el SAC
en un nivel que se considera operativa, a ocho dígitos, la partida
cerrada se identifica fácilmente, pues los últimos cuatro dígitos
de izquierda a derecha son ceros, Se identifican por cuatro
dígitos.

ejemplo: 04.09.00.00

34
Partida Abiertas
1. Las que de hecho son abiertas en el Sistema Armonizado y
que en su estructura son tomadas de igual forma o con
agregados de apertura centroamericana.

11.07 Malta, incluso tostada


11.07.10.00 Sin tostar
11.07.20.00 Tostada

35
Partida Abiertas
2. las partidas que en el Sistema Armonizado estaban cerradas
y por ser necesario para la región se aperturaron.

05.04 Tripas, vejigas y estómagos de animales,


excepto los de pescado, enteros o en trozos

05.04.00.10 De bovinos
05.04.0090 Otros

36
Partida genéricas
son las que incluyen una cantidad de productos o mercancías
que no pueden identificarse fácilmente, debido a que
generalmente se refieren a los demás que no se han
clasificados en las partidas que les anteceden.

12.07 Las demás semillas y frutos oleaginosos,


incluso quebrantados

15.06 Las demás grasas y aceite animales, y sus


fracciones, incluso refinados, pero sin modificar
químicamente.

63.07 Los demás artículos confeccionados inclusos los


patrones para prendas de vestir

37
Partida residuales
Su función es la de servir de bolsa de los campos de
clasificación pertenecientes a los tres reinos existentes en la
naturaleza (animal, vegetal y mineral).

05.11 Productos de origen animal no expresados ni comprendidos en


otras partidas; animales muertos de los capítulos 1 o 2, impropios
para la alimentación humana

14.04 Productos vegetales no expresados ni comprendidos en otras partidas..

25.30 Materias minerales no expresadas ni comprendidas en otras partidas.

38
Diferencias

Partidas
Partida genérica
residuales
clasifica las
clasifican todas
mercancías no
las mercancías no
clasificadas en
clasificadas en
ningún capitulo
ninguna partida

39
Sub partidas
Son el desglose que sufren las partidas con el propósito de
definir algunos productos o mercancías de su contenido en
forma específica de tal manera que respondan a principios de
orden proteccionista, fiscal o estadístico.

En el SA estaba En el SAC esta


30.02.10 Sueros específicos 30.02.10.10 Sueros antiofídicos,
de animales o de excepto el de cobra y
personas el de coral
inmunizadas y
demás
componente de la
sangre.

30.02.10.90 Otros

40
Sub partidas
Desde el punto de vista de asignación.

Primer
nivel
(-)

Segundo
nivel
(- -)

Tercer Cuarto
nivel nivel
(- - -) (- - - -)
41
Sub partidas
Ejemplo.

76.07 Hojas y tiras delgadas, de aluminio (incluso impresas o fijadas


sobre papel, cartón, plástico o soportes similares), de espesor
inferior o igual a 0.2mm. (sin incluir el soporte.

76.07.1 -Sin soporte


76.07.11 --Simplemente laminadas
76.07.11.90 ---Otras
76.07.19.31 ----De espesor inferior a 0.019mm.

42
Partes de SAC

Parte I
Parte II
Mercancias que
tienen tarifas Parte III
equiparadas a nivel Mercancias cuyas
centroamericano y tarifas aunque Mercancias cuya
constituye el 95% distintas han sido asignación de tarifas
negociados a nivel CA. es a nivel nacional ya
Constituyen el 2% del que no afectan el
arancel MCCA.
Se identifica en la Constituyen el 3% del
columna DAI con II arancel y se identifica
con el III

43
Notas legales

44
4.0 Clasificación arancelaria

45
Interrogantes
¿Cómo se integra la
nomenclatura

?
arancelaria de las

?
Qué es la mercancías?

?
clasificación
arancelaria de
mercancías?

?
?
¿Qué consecuencias
se desprenden de
una inexacta
clasificación
arancelaria?
¿Por qué debo
conocer la ¿Cuál es el marco legal que
codificación correcta se utiliza para clasificar de
de mi mercancía? manera correcta la
mercancía?
Que es la clasificación arancelaria?

• Es el proceso de asignar a una mercancía, el inciso (o


fracción) arancelaria que le corresponde de conformidad con
el Sistema Arancelario Centroamericano

47
Inciso arancelarios
• Un inciso arancelario es un código que en En El Salvador se
de ocho dígitos

49.11.10.10
[49.11].10.10 La mercancía se encuentra en el capitulo 49,
posición 11 = papeles impresos
49.11.[10].10 La mercancía son impresos publicitarios,
catálogos comerciales y similares
49.11.10.[10] Son catálogos para uso explicativo de manejo e
información de maquinas y medicamentos
48
Al momento de…
Determinar el
capitulo
correspondient
e
Determinar la
Determinar la
subpartida
partida dentro
dentro de la
del capitulo
partida
Determinar el
inciso dentro
de la
subpartida
49
Importante

• Si el importador tiene motivos para dudar de la clasificación


arancelaria de una mercancía, antes, durante o
posteriormente al sometimiento al régimen elegido, tiene la
posibilidad de solicitar el criterio a la autoridad aduanera.

50
Para aplicar
Políticas
correctamente
comerciales y
los acuerdo
reglas de origen
comerciales

Permite conocer Para evitar caer


cuanto es lo que en un
tiene que procedimiento
declarar y pagar Por que administrativo
de impuesto aduanero
debo
conocer

51
Pasos para clasificar
Conocer exactamente el producto

Ubicarlo en la sección que corresponda

Leer las notas legales para confirmar si el producto esta incluido o excluido

Seleccionar el capitulo que le corresponda

Identificar las partidas

Elegir la subpartida

52
Como se integran…

Nomenclatura
combinada

SAC
TARIC
Sistema Armonizado
NANDINA
MERCOSUR

53
Base legal…
CAUCA RECAUCA

54
consecuencias…

Embargo Notas
Pago de
parcial o explicativas Demoras en
impuestos Multas
total de la y los proceso
omitidos
mercancía correcciones

55
Gracias por su
atencion

56

También podría gustarte