Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CIUDAD JUÁREZ

TSU MECATRÓNICA
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA
CUATRIMESTRE: ENERO – ABRIL 2023

Actividad 6

NOMBRE DE LA PROFESORA:

GARCIA NIETO BELEM KARINA

NOMBRE DE LA ALUMNA:
TOLEDO CASTILLO ANA MARIS

MATRÍCULA: 22311414

TOLEDO CASTILLO ANA MARIS – MSM25 - 22311414


Objetivo:
Aquí se verá lo que es un recortador de nivel o en otras palabras un limitador o
recortador de ondas. También se explicará que existen dos tipos de recortadores:
en serie y paralelo.
Al igual manera que existen dos tipos de recortadores que estos son el recortador
sin polarizar y el segundo que es ya polarizado, que existen diferentes tipos de
ondas.
Cada una es diferente a la anterior a pesar de eso pueden parecer similares.

Desarrollo:
Un limitador o recortador es un circuito que permite, mediante el uso de resistencias
y diodos, eliminar tensiones que no nos interesa que lleguen a un determinado
punto de un circuito. Mediante un limitador podemos conseguir que a un
determinado circuito le lleguen únicamente tensiones positivas o solamente
negativas, no obstante esto también puede hacerse con un sólo diodo formando un
rectificador de media onda, de forma que nos vamos a centrar en un tipo de
limitador que no permite que a un circuito lleguen tensiones que podrían ser
perjudiciales para el mismo.
Se diseñan con el objetivo de recortar o eliminar una parte de la señal que se le
introduce en sus terminales de entrada y permita que pase el resto de la forma de
onda sin distorsión o con la menor distorsión posible.

Recortador sin polarizar

El circuito que estamos protegiendo (en este caso el elemento que vamos a
proteger es la resistencia de carga RL) le lleguen tensiones superiores a 0.7 V, tanto
positivos como negativos. Montando los dos diodos y la resistencia limitadora como
se ve en la figura, nosotros conseguimos que cualquier tensión que exceda de 0.7 V
o disminuya de -0.7 V, se vea recortada por los diodos. Estos 0.7 V de los que
hablamos son la barrera de potencial del diodo. Hay que tener en cuenta que la
resistencia limitadora (Rlim) es mucho menor que la resistencia de carga (RL), de

TOLEDO CASTILLO ANA MARIS – MSM25 - 22311414


este modo la tensión que cae en la resistencia limitadora es prácticamente nula y
podemos despreciarla.

Aunque la resistencia limitadora pueda parecer innecesaria, es importante entender


que en realidad es parte imprescindible del limitador, ya que, si no estuviera
conectada, al polarizarse uno de los diodos directamente (los dos diodos no pueden
estar polarizados directamente al mismo tiempo), este comenzaría a conducir la
corriente eléctrica sin control y se destruiría. Como su propio nombre indica, la
resistencia limitadora tiene como función limitar la corriente que atraviesa los diodos.

De este modo, si la tensión de entrada supera por cualquier motivo los 0.7 V el
diodo D1 quedará polarizado directamente y recortará el exceso de tensión. De igual
forma, cuando la tensión de entrada disminuya de -0.7 V, el diodo D2 quedará
polarizado directamente y recortará el exceso de tensión que podría dañar nuestra
carga.

Recortador polarizado
los diodos limiten las tensiones de entrada a los 0.7 V o a los -0.7 V. Por ejemplo,
puede que lo que estemos buscando es que a la entrada no le lleguen tensiones
superiores a los 10 V o inferiores a los -10 V (estas tensiones son aleatorias,
nosotros elegimos las que más nos interesen), en ese caso no podemos usar el
circuito antes mencionado, ahora necesitamos un limitador polarizado. La única
diferencia respecto al anterior limitador es que en este caso vamos a polarizar los
diodos con baterías, a fin de que sea necesaria una tensión de entrada mayor que
0.7 V para que los diodos se polaricen directamente. Si lo que buscamos es que la
tensión en la carga no sea mayor de 10 V ni inferior de -10 V.

Formas de onda
TOLEDO CASTILLO ANA MARIS – MSM25 - 22311414
Recortador de diodo paralelo
En la figura se muestra el circuito y la forma de onda obtenida a la salida del mismo.
Como se observa la señal de entrada es una señal sinusoidal y el circuito cuenta
con una resistencia, un diodo en serie con una fuente polarizado en inversa y una R
de carga. Cuando el voltaje de la fuente se hace mayor que la suma del voltaje de la
fuente y el voltaje umbral de conducción del diodo, el diodo se polariza en directa y
obtenemos la forma de onda mostrada.

Si invertimos el sentido del diodo como muestra la figura anterior, podemos obtener
formas de ondas como la mostrada en esta figura. A este tipo de circuito se le llama
recortador por debajo.

Recortadores de diodo en serie:


Al igual que podemos recortar una señal con los circuitos antes mencionados, en los
que el diodo se encontraba en la rama paralelo, también podemos obtener
resultados análogos si el diodo se encontrara en la rama serie. Resulta evidente que
en valores de voltaje de entrada mayores que (VR-V), el diodo está polarizado a la
inversa, por lo tanto, no permite que la señal a la entrada pase a la salida, es decir,
recorta la señal de entrada al valor (VR-V). Los voltajes VR y V se restan porque VR

TOLEDO CASTILLO ANA MARIS – MSM25 - 22311414


está conectado con el terminal positivo hacia el ánodo, o sea, favoreciendo la
conducción. En valores de voltaje a la entrada menores que (VR-V) el diodo
conduce y a la salida se obtendrá la misma señal que a la entrada.

Aquí se puede observar un ejemplo de cómo es que este ejercicio se vería ya


realizado teóricamente. -

Conclusión:
El alumno observo como es que se fue diferenciando cada circuito, ya sea en serie y
en paralelo, de saber que cada uno tiene un funcionamiento diferente al igual que
dichas ondas se ven diferentes. También que pueden salir todo tipo de ondas

TOLEDO CASTILLO ANA MARIS – MSM25 - 22311414


dependiendo del problema y como es que están acomodados los diodos, ya sea
recortador sin polarizar o recortador polarizado.

TOLEDO CASTILLO ANA MARIS – MSM25 - 22311414

También podría gustarte