Está en la página 1de 3

ISAE Universidad

Licenciatura en educación primaria

Asignatura: Historia de Panamá

Tema: La Separación de Panamá de Colombia Mitos y Falsedades

Facilitador: Jack Ortiz

Fecha de entrega: 06/08/2023

Elaborado por: sylka abrego 1-753-2030

Celideth baker 1-757-1647

Delia jaén 12-705-55

año
2023
Síntesis
LA SEPARACION DE PANAMA DE COLOMBIA MITOS Y FALSEDADES
La celebración del 100 aniversario de la fundación de la República de Panamá,
podemos apreciar el aporte histórico que nos quedó por equilibrar. El 3 de
noviembre de 1903, las ventajas y desventajas del evento se dividen en tres
campos, bautizados por el historiador Carlos Gasteazoro: la leyenda dorada, la
leyenda negra y la versión ecléctica. Aquí hay una supuesta defensa de lo que
Panamá llamó erróneamente la "leyenda negra", tomando diez de los principales
argumentos presentados por los opositores durante el debate de un siglo,
desnudándolos uno por uno para revelar los hechos que no estamos tratando. con
la leyenda, sino con la dura realidad de lo ocurrido antes. Las interpretaciones de
los hechos del 3 de noviembre de 1903 en Panamá que apuntan al papel de la
intervención norteamericana en la secesión de Colombia fueron denominadas
"leyenda negra". Analicemos algunos de los argumentos en contra de estas
versiones para ver si se trata de una "leyenda" o un análisis objetivo. Arce
(Recopilación de la Historia de Panamá), la primera historia oficial, excepto por
una rápida mención del Sr. Shaler ("amigo de la secesión") en Colón y el
acorazado Nashville, que "dejó las tropas... para defender. la salida del tren… y
los intereses y vida de los extranjeros en ese lugar”, parece que poco tuvo que ver
Estados Unidos en la separación de Panamá de Colombia el 3 de noviembre de
1903. Arango, fuente privilegiada de la llamada "leyenda dorada", en la que los
norteamericanos juegan solo un papel secundario para apoyar el movimiento. Sin
embargo, Arango sugiere que algunos personajes como Beers, Shaler, Prescott y
un "gentleman" anónimo participen en la nueva serie. York ( William N. Basta un
poco de curiosidad para saber quiénes eran estos señores, y la "leyenda dorada"
se derrumba, para revelarle al imperialista los enredos que los conectaban con la
Compañía de Ferrocarriles de Panamá, el Nuevo Canal de Panamá (francés), y
qué estaba en juego el Tratado Herrán-Hay?, todos ellos, incluido J. The Golden
Legend también "olvida" mencionar que Theodore Roosevelt ordenó que llegaran
a Panamá hasta diez buques de guerra en noviembre de 1903 para asegurar la
secesión: Nashville, Dixie, Atlanta, Maine, Mayflower, Praire, Boston, Marblehead,
Concord y Wyoming. Con el trasfondo de crecientes evidencias, inteligentes
analistas panameños acuden a la llamada “versión ecléctica”, es decir, no niegan
la intervención de los yanquis, pero la mitigan diciendo que los conspiradores
panameños tuvieron la idea de declarar secesión independientemente de los
Estados Unidos. Coinciden en que Roosevelt quiso "ocupar el Istmo" por la fuerza
a pesar de rechazar el Tratado Herrán-Hay, alegando "razones de interés
internacional", pero el móvil de los héroes era otro y nacionalista. La "versión
ecléctica" trata de explicar la diferencia como una fusión "accidental" de intereses
panameños y norteamericanos. Pero los hechos están en contra de Arango,
porque Beers llegó a Estados Unidos a principios de junio, pero ya el 13 del mismo
mes, Cromwell había publicado un artículo en un periódico de Nueva York, a
través del reportero Roger Farham, en el que predicho. Secesión de Panamá con
todo lujo de detalles si el Congreso colombiano rechaza el tratado. Una secuencia
de hechos muy cronológica es prueba de que la idea de la secesión tiene su
origen en Estados Unidos, no en Panamá, y solo conducirá de una simple
amenaza a una conspiración concreta si se rechaza el acuerdo Herrán-Hay.
opinión pública Colombia-Panamá, a mediados de 1903. En el pasado no hubo
movimiento separatista o conspiración, ni siquiera liberales que estaban en la
oposición (ver la venta del Istmo de Belisario Porras), y menos conservadores
como Arango o Amador Guerrero, quien tenía estrechos vínculos con el gobierno
de Bogotá. La trama de secesión comenzó en las entrañas de la Panamá Railroad
Company, dirigida por Cromwell de Nueva York y dirigida en Panamá por Beers,
Shaler, Prescott, con Arango y Amador como empleados panameños. Como ya se
dijo, Beers viajó a Nueva York a pedido de Cromwell a fines de mayo (según
Ricord, a principios de junio), cuando ya peligraba en Colombia la aceptación del
tratado. El 12 de agosto, el Senado de Colombia aprobó una resolución
suspendiendo (hasta 1904) la aprobación del Tratado Herrán-Hay, y Manuel
Amador Guerrero partió hacia Estados Unidos el 26 de agosto, no sin antes
(¿casualmente?) llegar a Nueva York el 1 de septiembre. Pero el gobierno de
Estados Unidos aún espera que el gobierno y el Senado colombianos puedan
cambiar de opinión, por lo que Amador estará detenido en Nueva York hasta
octubre. Ítem dictaminó que el Senado de Colombia cerró su sesión el 31 de
octubre sin ratificar el Tratado Herrán-Hay. Luego, EE. UU. implementa el "plan b"
o la retirada. Amador sale de Nueva York con sus instrucciones (proporcionadas
por Bunau Varilla) el 20 de octubre y llega a Panamá el 27. Los diez o más
conspiradores panameños sospechan de Amador y solo aceptan el plan que
presenta antes de aceptar ser enviados por el Norte. gobierno de los Estados
Unidos tropas y navíos, como admitió más tarde el mismo Tomás Arias (ver obra
de Oscar Terán y estudios publicados Una cosa que los hace sospechar es la
división del 3 o 4 de noviembre (¡una semana!). Lógicamente, un movimiento tan
grande realizado en tan poco tiempo y con tan pocos conspiradores panameños
sólo podía tener éxito si dependía de las cañoneras norteamericanas, a las que
Roosevelt ya había ordenado trasladarse a Panamá (Terán escribe las órdenes de
movilización). por Roosevelt). La seguridad de la intervención armada de Estados
Unidos es la garantía que exigió Tomás Arias en su reunión del 27 de octubre para
sumarse a la conspiración, como él mismo admite. En los momentos decisivos de
la separación, los protagonistas son norteamericanos.

También podría gustarte