Está en la página 1de 8

SESIÓN DE APRENDIZAJE

“Somos personas solidarias.”

I.- DATOS INFORMATIVOS:


1.1. Institución Educativa: José Carlos Mariátegui
1.2. Sub director: Walter Neisser Rojas Diaz
1.3. Grado y sección: 3° “ ”
1.4. Área: Tutoría
1.5. Docente Responsable:
1.6. Fecha: - 08 - 2023

COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE


APRENDIZAJE
 CONVIVE Y PARTICIPA Sustenta su opinión en la idea Planifica y elabora sus
DEMOCRÁTICAMENTE EN LA del bienestar de todos y apoya actividades para trabajar de
BÚSQUEDA DEL BIEN COMÚN la postura más cercana al bien manera solidaria y organizada
 Interactúa con todas las personas. común. entre estudiantes.
 Construye normas y asume
acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de manera
constructiva.
 Delibera sobre asuntos públicos.
Participa en acciones que
promueven el bienestar común
ENFOQUES
ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que estudiantes asuman
Enfoque orientación
responsabilidades y las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el
al bien común
de la colectividad.

II.- PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

III- PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? Recursos o materiales
 Preparar la lista de Cotejos  Imágenes, papelotes, plumones.
 Papelote con el propósito.  Hojas impresas
 Ficha de trabajo.  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma.

IV.- MOMENTOS DE LA SESIÓN:


Momentos Estrategias Tiempo
 Saludamos a los estudiantes amablemente.
 Observan lo siguiente imagen. (anexo 1)

INICIO

10
min.

 Responden a las siguientes interrogantes: ¿Qué observas?, ¿Qué acción está realizando
la niña? ¿por qué está regalando su juguete al niño?
 Escuchan el propósito de la sesión: “Hoy aprenderemos a ser personas solidarias
frente a situaciones que necesitan de nuestro apoyo”.
 Recordamos los acuerdos de convivencia que nos ayudarán a desarrollar la clase de
manera armoniosa. Levantar la mano para opinar.
Respetar las opiniones de los
demás.
PROBLEMATIZACIÓN:
Lee con atención el siguiente caso:

 ¿Qué crees que le pasa a Gerardo? ¿Qué crees que podrían hacer la niña y el niño
para que Gerardo también juegue? ¿Qué harías tú si estuvieses en el lugar?
 Anotan sus respuestas y dialogan.
ANÁLISIS DE LA PROBLEMATIZACIÓN:
Leen la siguiente información : ( anexo 2)

DESARROLL
O

70
minutos

TOMAN DECISIONES
Dialogan sobre el tema y escriben una pequeña historia sobre la situación
presentada anteriormente

Reflexionan y desarrollan
Responden:
En nuestra aula, ¿cómo nos ayudamos? - ¿En qué ocasiones nos hemos ayudado?
- ¿Cómo nos sentimos cuando la ayuda es mutua? - ¿Cómo nos sentiríamos si nadie
se ayudara?
Se concluye que ayudar a los demás es un valor que debe estar presente en todas las
etapas de nuestra vida.
Se conversa en familia sobre las actividades que podemos hacer para ayudar en
nuestra comunidad.
También es posible recolectar cosas que ya no usemos, pero que estén en buen
estado, como juguetes o ropa. Podemos donarlas a una institución, como la
parroquia, para que se las dé a personas que las necesitan.

Dialogan sobre las actividades realizada en la sesión.


CIERRE Responden a preguntas de meta cognición: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo 10
minut.
aprendí? ¿Me fue difícil responder? ¿Por qué? ¿Lo superaste?
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances y dificultades
tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo


reforzar en la siguiente
sesión?

____________________________ ____________________________
V° B° SUB DIRECTOR Docente
LISTA DE COTEJOS
Desempeño
Sustenta su opinión en la idea del
bienestar de todos y apoya la postura
N° APELLIDOS Y NOMBRES más cercana al bien común.
Criterio de evaluación
Desarrolla la capacidad de Propone acciones
organizar sus actividades y que contribuyan a
participar de forma solidaria su bienestar y al de
con sus compañeros. los demás.

SI NO SI NO

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31

FICHA DE APLICACIÓN
NOMBRES Y APELLIDOS: _________________________________________________

1.- Proponen acciones a realizar donde se manifieste el valor de la


solidaridad en el aula

2.- Leo y escribo:


3.- Imagina diferentes situaciones cotidianas en las que necesites
ayuda de otras personas, y a la vez situaciones en las que tú necesites
ayuda. Completa

Recuerda:
ANEXO 1
anexo 2

También podría gustarte