Está en la página 1de 2

RENTA DE TERCERA CATEGORIA.

aplica a la renta obtenida por la generación de actividades


empresariales que realizan las personas naturales o jurídicas.
Según esta institución, citando el artículo 55 de la Ley del Impuesto a la Renta, los
contribuyentes que perciban rentas de tercera categoría están gravados en tres tipos de
tasas. Hasta el 2014, la tasa aplicable era de 30 %; hasta el 2015-2016, era de 28 %, y
del 2017 en adelante, la cifra es de 29,5 %. Por otro lado, el artículo 28 considera
Rentas de Tercera Categoría a las siguientes 10 opciones:

 Comercio
 Agentes mediadores
 Notarios
 Ganancias de capital y operaciones habituales
 Personas jurídicas
 Asociación o sociedad civil
 Otras rentas, no incluidas en las demás categorías
 Cesión de bienes
 Institución educativa particular
 RENTA EMPRESARIAL
 Tercera Categoría
 SUNAT determina el régimen de cada empresa de acuerdo al tipo y las cantidades
de ingresos que generan. Siempre se debe tener que mensualmente se debe
declarar a SUNAT como un anticipo.
 Régimen General
 Dirigido a medianas y grandes empresas que generan rentas de tercera categoría
y en el que no hay límite de ingresos anuales. La ventaja de este régimen es que
puedes establecer tu negocio en cualquier actividad y en caso de tener
pérdidas económicas en un año, se descontarán de las utilidades de años
posteriores. 
 Aquí se realizan dos tipos de declaraciones mensuales: a) Impuesto General a las
Ventas IGV del 18%. b)   Impuesto a la Renta que corresponde al 1.5% al ingreso
mensual. 
 Anualmente se aplica una tasa de 29.5% al ingreso anual. Y las empresas que
entran a este régimen son aquellas que superan anualmente los 1700 UIT. 
 Régimen MYPE Tributario
 Para determinar el Impuesto a la Renta de las empresas que se encuentran en
Régimen MYPE Tributario (RMT), se aplicará la renta anual determinada según la
siguiente escala:
 Hasta 15 UIT = 10 %
 Más de 15 UIT = 29,50 %.
 Eso significa que, si un contribuyente tiene una renta anual de 20 UIT, las primeras
15 tributarán con 10 % y las otras con 5 con 29,50 %.
 Las empresas dentro de este régimen no deben superar sus ingresos netos
anuales a 1 700 UIT. Es decir, al ser este año el valor de una UIT un monto de s/. 4
400 soles, 1700 UIT viene a ser un monto de s/ 7 millones 480 mil. 
 El Impuesto de la Renta anual se declara a finales de marzo e inicios de
abril, según el cronograma SUNAT, de acuerdo al último dígito de tu número de
RUC. 
 Se tributa en base a la utilidad que es todas las ventas por los ingresos del año
menos todos los costos y gastos del año, pero aceptado por SUNAT. 
 Asimismo, cabe resaltar que mensualmente se debe declarar ante SUNAT como
un anticipo. Siendo el impuesto de 1% ante los ingresos del mes, muy aparte del
IGV. 
 Régimen especial 
 Para negocios compra y venta que tienen usuarios finales como un: restaurante,
negocio de muebles, librerías. Estas empresas no deben superar los ingresos de s/
525 000 soles anualmente. El pago de Impuesto a la Renta es una tasa de 1.5%
con respecto a las ventas del mes.
 Régimen RUS
 Si eres una persona natural con negocio: como bodegas, peluquerías, panaderías.
Aquí se paga un monto fijo, de acuerdo a las categorías: si tienen un ingreso hasta
5000 soles, tienen una cuota de s/.20, pero si vendes más de 5000 soles hasta
8000 soles, pagas una cuota de s/.50 soles. En este caso, no se realiza el pago
del Impuesto a la Renta.

También podría gustarte