Está en la página 1de 2

N.

ACTA DIMENSION ACTIVIDADES INTERVE TIPO DE ENTORNO AMBITO CURSO DE VIDA TALENTO HUMANO EVIDENCIAS D
NCION INTERVENCION
13 Informacion en salud dirigida a estudiantes de las sedes educativas Antonio Nariño, Llano Galan, La Cristalina a través de PIC Informacion en Institucion 1. Rural Infancia, | Para esto se debera presentar:
socialización de rutas de atención VIF, ABS, SUICIDIO, VCM, PSD, VICTIMAS, SPA, la linea de atencion y capacitacion en etica y salud al adolescencia, 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
valores para el cambio positivo de conductas, que conlleve a la prevencion todas las formas de violencia. juventud en que esta se desarrollará.
2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
evidencia fotografica.
CONVIVENCIA 3. Planillas con el registro de la poblacion completamente
SOCIAL Y SALUD diligenciada en todos sus campos.
MENTAL

14 Elaborar 3 pendones con la respectiva ruta de atencion para violencia sexual los cuales debe incluir el numero de la linea de PIC Informacion en Institucion 3. Urbano Infancia, Psicologa Cada uno de los pendones debera medir 1,00 mt x 2,00 mt, ademas 2
atencion en salud mental, realizar la entrega y ubicación en un sitio visible dentro de las sedes principales de las Instituciones salud al y Rural adolescencia, de la informacion en salud deberá llevar logotipos del Plan de Salud
Educativas: Marco Fidel Suarez, Antonio Nariño y Jose Joaquin Garcia. juventud, Publica Municipal, la IPS y la Alcaldia Municipal. Se debera
adultez, vejez presentar informe de la entrega con los respectivas evidencias
CONVIVENCIA como fotografias
SOCIAL Y SALUD
MENTAL

15 Brindar informacion en salud dirigida a padres de familia y profesores en desarrollo de la jornada Escuela de padres de la I.E PIC Informacion en Comunitar 1. Rural Juventud, Psicologa Para esto se debera presentar:
Antonio Nariño, Cristalina y Llano Galan, previa coordinacion con la Intitucion Educativa por medio de la socialización de las 5 salud io adultez, vejez 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
rutas de atención de VIF, ABS, SUICIDIO, VCM, PSD, capacitacion en etica y valores para el cambio positivo de conductas, que en que esta se desarrollará.
CONVIVENCIA
conlleve a la prevencion todas las formas de violencia. 2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
SOCIAL Y SALUD
evidencia fotografica.
MENTAL
3. Planillas con el registro de la poblacion completamente
diligenciada en todos sus campos.

16 brindar informacion en salud dirigida a padres de familia de estudiantes de la I.E Antonio Nariño a través de orientación en PIC Informacion en Comunitar 1. Rural Juventud, Psicologa Para esto se debera presentar:
salud mental, protección de los niños, niñas, adolescentes y jovenes y prevención de abuso sexual. En el entorno comunitario, salud io adultez, vejez 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
ambito rural. en que esta se desarrollará.
CONVIVENCIA
2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
SOCIAL Y SALUD
evidencia fotografica.
MENTAL
3. Planillas con el registro de la poblacion completamente
diligenciada en todos sus campos.

17 conmemorar el mes de la prevención a través de perifoneos en las veredas Oromazo, Cristalina, San Ignacio, La Zulia, La PIC Informacion en Comunitar 3. Urbano Infancia, Psicologa Para esto se debera presentar:
Graciela, El Lembo, El Yumbá, Llanadas, Agua de Dios, San Carlos, El Porvenir, San Jeronimo, La Mejora, La Armenia, El Recreo, salud io y Rural adolescencia, 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
Peñolcitos, Hoyo Caliente, Palma Peñitas, La Esperanza y en el ambito urbano, dirigidas a todos los cursos de vida en los juventud, en que esta se desarrollará.
siguientes temas: Intentos de suicidio, consumo de sustancias psicoactivas, abusos sexual, depresión, violencia escolar, adultez, vejez 2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
CONVIVENCIA
violencia intrafamiliar, en los entornos educativo y comunitario. evidencia fotografica.
SOCIAL Y SALUD
3. CD con grabacion del perifoneo.
MENTAL
4. Certificado de Perifoneo, donde se evidencie fecha, hora y lugar
de la transmision.
5. Certificado de Presidente de Junta de Accion Comunal donde se
indique fecha de la transmision en la respectiva vereda o barrio.
18 realizar la conmemoracion de las siguientes fechas de acuerdo a las sugerencias por parte de la Secretaría de Salud PIC Informacion en Comunitar 3. Urbano Infancia, Psicologa Para esto se debera presentar:
Departamental del Tolima: 10 de septimbre: dia Mundial para la prevencion del suicidio. 10 de octubre: dia mundial de la salud salud io y Rural adolescencia, 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
CONVIVENCIA mental. Noviembre: dia de la eliminacion de la violencia contra la mujer. juventud, en que esta se desarrollará.
SOCIAL Y SALUD adultez, vejez 2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
MENTAL evidencia fotografica.
3. Formatos diligenciados de la actividad.

19 Reactivar y fortalecer las redes familiares, comunitarias y sociales con las familias y los pacientes diagnosticados con epilepsia, PIC Informacion en Comunitar 3. Urbano Infancia, Psicologa Para esto se debera presentar:
reactivar el club de apoyo del Municipio, generar estrategias de vínculos afectivos familiares y manejo de la carga emocional salud io y Rural adolescencia, 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
del cuidador, en el entorno familiar y comunitario, ámbito rural y urbano. Esto de acuerdo a las directrices de la SST. juventud, en que esta se desarrollará.
CONVIVENCIA
adultez, vejez 2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
SOCIAL Y SALUD
evidencia fotografica.
MENTAL
3. Planillas con el registro de la poblacion completamente
diligenciada en todos sus campos.

20 Desarrollar estrategias de información educación y comunicación IEC por medio de la divulgacion en plataformas digitales, de PIC Informacion en Comunitar 3. Urbano Infancia, Psicologa Para esto se debera realizar un cronograma donde se especifique
CONVIVENCIA
los temas de genero, derechos humanos, convivencia, buen trato VIF, Violencia sexual, promocionando los factores de riesgos salud io y Rural adolescencia, lo mencionado anteriormente y como evidencia se deberá
SOCIAL Y SALUD
y hábitos protectores en salud mental. juventud, presentar un informe con el desarrollo de la actividad adjuntando
MENTAL
adultez, vejez pantallazos de la socializacion con las respectivas fechas.
21 Reactivar el club con familiares y los pacientes psiquiatricos y generar estrategias de vínculos afectivos, intercambio de PIC Informacion en Comunitar 3. Urbano Infancia, Psicologa Para esto se debera presentar:
experiencias y manejo de la carga emocional del cuidador, con el fin de des estigmatizar la enfermedad mental en el ambito salud io y Rural adolescencia, 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
urbano y rural. Esto de acuerdo a las directrices de la SST. juventud, en que esta se desarrollará.
CONVIVENCIA
adultez, vejez 2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
SOCIAL Y SALUD
evidencia fotografica.
MENTAL
3. Planillas con el registro de la poblacion completamente
diligenciada en todos sus campos.

22 Realizar la aplicación de tamizajes a demanda con los formatos APGAR FAMILIAR - RQC - SRQ y ASSIT con su respectivo PIC Informacion en Familiar - 3. Urbano Infancia, Psicologa Para esto se debera presentar: 1
CONVIVENCIA informe. En el entorno familiar y comunitario, ámbito rural y urbano. salud comunitari y Rural adolescencia, 1. Formatos de la aplicación de tamizajes.
SOCIAL Y SALUD o juventud, 2. Informe de ejecucion de actividad.
MENTAL adultez, vejez 3. Base de datos en magnetico con la poblacion beneficiada de la
actividad.
23 capacitar a los gestores de vida del Municipio que sirvan de apoyo al Consejo de Salud Mental y demas actividades que se PIC Informacion en Comunitar 3. Urbano Adolescencia, Psicologa Para esto se debera presentar:
requieran a través de cuatro asistencias en los siguientes temas: 1. intento de suicidio. 2. violencias. 3. enfermedad mental. 4. salud io y Rural juventud, 1. Cronograma previo a la actividad donde se evidencie las fechas
consumo de SPA. adultez, vejez en que esta se desarrollará.
CONVIVENCIA
2. Informe donde se describa la ejecucion de la actividad con
SOCIAL Y SALUD
evidencia fotografica.
MENTAL
3. Planillas con el registro de la poblacion completamente
diligenciada en todos sus campos.

También podría gustarte