Está en la página 1de 6

SALA ORDINARIO LABORAL No.

994-2016
Of 8.

SALA CUARTA DE LA CORTE DE APELACIONES DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL,

MAZATENANGO SUCHITEPEQUEZ.

NOE GONZALEZ LINARES, de datos de identificación personal y calidad conocidas dentro del juicio que

arriba se identifica, respetuosamente comparezco ante esta Honorable Sala de la Corte de Apelaciones,

con el objeto de hacer uso del día señalado para la VISTA, emitida por esta judicatura y al respecto, tengo a

bien hacer la siguiente.

E X P O N G O:

I.- Tengo conocimiento de la resolución en la cual se establece nuevamente el día y hora para la VISTA,

siendo el día NUEVE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISIETE de las presentes diligencias.

II.- Habiéndose diligenciado las pruebas que ofrecí dentro del juicio ordinario y las cuales obran en autos,

me permito apersonarme a dicha audiencia por medio del presente memorial trayendo a VISTA los

argumentos utilizados para plantear el presente recurso, en virtud de que algunas pruebas presentadas en

en el órgano jurisdiccional de primera instancia no fueron tomados en cuanta, los cuales son los siguientes:

1.- EN CUANTO A LA EXHIBICIÓN DE DOCUMENTOS:

El honorable órgano jurisdiccional no tomo en cuenta que no puedo presentar libro de salarios o planillas en

virtud de que no poseía en ese tiempo muchos trabajadores, así mismo que por la forma en que el actor

percibía el salario llevaba un control interno y como muestra fue puesto a la vista y utilizado como medio de

prueba un comprobante de la forma de pago del salario de fecha veinticinco de diciembre del año dos mil

trece, con la respectiva firma del trabajador. Por lo que no puede darse por cierto que el salario del

trabajador era tres mil quetzales y no por comisiones o ventas ya que al firmar el actor dicho documento se

prueba la forma de pago, la cantidad de dinero recibo y el total de ventas que realizaba en ese año

laborado.

2. EN LO QUE CORRESPONDE A EL INICIO DE LA RELACIÓN LABORAL:

El honorable órgano jurisdiccional resolvió que las constancias laborales extendidas por la señora ENMA

DOLORES MARTINEZ MONTERROSO y ENMA MARILIA GUZMAN MARTINEZ, hermana y sobrina


SALA ORDINARIO LABORAL No. 994-2016
Of 8.

respectivamente del actor, no se establece que el señor ENIO LEONEL MARTINEZ MONTERROSO, no

laboró para el demandado en el periodo que se indicó en la contestación de la demanda.

Efectivamente el señor ENIO LEONEL MARTINEZ MONTERROSO, laboró para la empresa denominada:

“KIMBERLY” DISTRIBUIDORA, en los años: Dos mil seis, dos mil siete, dos mil ocho y dos mil nueve, tal

como lo compruebo con las constancias extendidas por la PROPIETARIA DE LA EMPRESA y por ENMA

MARILIA GUZMAN MARTINEZ. Dicho órgano jurisdiccional al resolver declara que la exclusividad no es

una característica esencial en los contratos de trabajo a menos que exista incompatibilidad, por lo que en

primer lugar si se le está dando valor probatorio a dichas constancias al resolver estableciéndose la relación

laboral del señor actor con “KIMBERLY” DISTRIBUIDORA y en segundo lugar porque por el tipo de trabajo

que es no puede una persona laborar en dos lugares a la vez. Para vender los artículos, tengo que

movilizarme en un vehículo junto con el trabajador. Llegamos a un lugar determinado, me quedo en el

vehículo con la mercadería y el trabajador sale a vender. Si vendieron tres objetos en el día, ellos reciben

el enganche de los tres objetos, si la compra fue al crédito. Si la compra fue al contado se les da una

comisión cada fin de mes y fin de año. Es ilógico que el actor haya trabajado conmigo y con otra empresa a

la vez, porque ellos salen a vender únicamente los productos que tenga en mi vehículo. Porque ellos cargan

la mercadería como por ejemplo vajillas, toallas, sabanas, muebles plásticos, etcétera. Por lo que de

acuerdo a la costumbre y por el tipo de negocio y trabajo que es no es posible que la persona labore para

dos empresas al mismo tiempo. Por lo que claramente se establece que en los años dos mil seis, dos mil

siete, dos mil ocho y dos mil nueve, no laboró para mi persona por lo que es injusto se me cobre

prestaciones laborales a las cuales no estoy obligado.

3. EN CUANTO AL DESPIDO:

Lastimosamente en junio del año dos mil catorce, a través de una revisión que se hizo sobre las tarjetas y

productos vendidos, me di cuenta que el señor ENIO LEONEL MARTINEZ MONTERROSO estaba

tomando dinero de ventas al contado sin mi autorización. En las tarjetas colocaba que era una venta al

crédito, tomaba su enganche y colocaba una dirección falsa o nombre falso del comprador. Cuando los
SALA ORDINARIO LABORAL No. 994-2016
Of 8.

cobradores llegaban a las direcciones, estas no existían o las personas compradoras tampoco. También

nos dimos cuenta, por medio de los cobradores, que cuando estos llegaban con el comprador en la tarjeta

de ellos aparecía un precio de enganche y en la de mi distribuidora aparecía otro precio. Esto lo hacía para

quedarse con más dinero del que le correspondía, por lo que en ningún momento lo despedí

injustificadamente, sino al contrario, se estaba quedando con dinero de más, por lo que el despido fue de

manera JUSTIFICADA. Por lo que presenté una denuncia al MINISTERIO PUBLICO DE ESCUINTLA, por

el delito de HURTO y actualmente se encuentra el proceso en investigación, por lo que el honorable órgano

jurisdiccional al resolver pretende que se paguen prestaciones laborales sin saber cuál será el resultado de

dicha investigación.

IV.- Es importante hacer notar que las pruebas presentadas por mi persona, lamentablemente no se

tomarón en cuenta al momento de dictar sentencia, por lo que por medio del presente solicito se TRAIGAN

A LA VISTA y se tomen en consideración en virtud que se deje sin lugar la demanda promovida por el actor

en mi contra y no se me obligue a pagar prestaciones labores a las cuales no estoy obligado, y se tome en

cuenta que se evacuó la audiencia respectiva.

FUNDAMENTO DE DERECHO:

El artículo 368 del código de trabajo establece: “Recibidos los autos en la Sala de Apelaciones de Trabajo y

Previsión Social, por apelación interpuesta, dará audiencia por cuarenta y ocho horas a la parte recurrente,

a efecto de que exprese, los motivos de su inconformidad. Vencido este término se señalará día para la

vista la que debe efectuarse dentro de los cinco días siguientes.”

PETICIÓN:

a) Se admita para su trámite y se agregue al expediente respectivo el presente memorial;

b) En virtud de tener conocimiento de la resolución dos de marzo del año dos mil diecisiete, en la cual se

establece el día y hora para la VISTA el día DIEZ DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DIECISEIS de las

presentes diligencias y habiendo considerado que por un error involuntario de dicha Sala, se señaló

VISTA para el año dos mil dieciseis y sabiendo que el año en curso es DOS MIL DIECISIETE,
SALA ORDINARIO LABORAL No. 994-2016
Of 8.

comparecemos de forma voluntaria a evacuar la presente audiencia. Por lo que solicitamos se tome en

cuenta tal extremo.

c) Habiéndose abierto a través de su respectiva audiencia la VISTA del presente proceso, me apersono a

la misma señalando las pruebas que ofrecí dentro del juicio ordinario y las cuales obran en autos, y que

no fueron tomados en cuenta, los cuales son los siguientes:VI1.- EN CUANTO A LA EXHIBICIÓN DE

DOCUMENTOS: El honorable órgano jurisdiccional no tomo en cuenta que no puedo presentar libro de

salarios o planillas en virtud de que no poseía en ese tiempo muchos trabajadores, así mismo que por

la forma en que el actor percibía el salario llevaba un control interno y como muestra fue puesto a la

vista y utilizado como medio de prueba un comprobante de la forma de pago del salario de fecha

veinticinco de diciembre del año dos mil trece, con la respectiva firma del trabajador. Por lo que no

puede darse por cierto que el salario del trabajador era tres mil quetzales y no por comisiones o ventas

ya que al firmar el actor dicho documento se prueba la forma de pago, la cantidad de dinero recibo y el

total de ventas que realizaba en ese año laborado. 2. EN LO QUE CORRESPONDE A EL INICIO DE

LA RELACIÓN LABORAL: El honorable órgano jurisdiccional resolvió que las constancias laborales

extendidas por la señora ENMA DOLORES MARTINEZ MONTERROSO y ENMA MARILIA GUZMAN

MARTINEZ, hermana y sobrina respectivamente del actor, no se establece que el señor ENIO LEONEL

MARTINEZ MONTERROSO, no laboró para el demandado en el periodo que se indicó en la

contestación de la demanda. Efectivamente el señor ENIO LEONEL MARTINEZ MONTERROSO,

laboró para la empresa denominada: “KIMBERLY” DISTRIBUIDORA, en los años: Dos mil seis, dos

mil siete, dos mil ocho y dos mil nueve, tal como lo compruebo con las constancias extendidas por la

PROPIETARIA DE LA EMPRESA y por ENMA MARILIA GUZMAN MARTINEZ. Dicho órgano

jurisdiccional al resolver declara que la exclusividad no es una característica esencial en los contratos

de trabajo a menos que exista incompatibilidad, por lo que en primer lugar si se le está dando valor

probatorio a dichas constancias al resolver estableciéndose la relación laboral del señor actor con

“KIMBERLY” DISTRIBUIDORA y en segundo lugar porque por el tipo de trabajo que es no puede una
SALA ORDINARIO LABORAL No. 994-2016
Of 8.

persona laborar en dos lugares a la vez. Para vender los artículos, tengo que movilizarme en un

vehículo junto con el trabajador. Llegamos a un lugar determinado, me quedo en el vehículo con la

mercadería y el trabajador sale a vender. Si vendieron tres objetos en el día, ellos reciben el enganche

de los tres objetos, si la compra fue al crédito. Si la compra fue al contado se les da una comisión cada

fin de mes y fin de año. Es ilógico que el actor haya trabajado conmigo y con otra empresa a la vez,

porque ellos salen a vender únicamente los productos que tenga en mi vehículo. Porque ellos cargan la

mercadería como por ejemplo vajillas, toallas, sabanas, muebles plásticos, etcétera. Por lo que de

acuerdo a la costumbre y por el tipo de negocio y trabajo que es no es posible que la persona labore

para dos empresas al mismo tiempo. Por lo que claramente se establece que en los años dos mil seis,

dos mil siete, dos mil ocho y dos mil nueve, no laboró para mi persona por lo que es injusto se me

cobre prestaciones laborales a las cuales no estoy obligado. 3. EN CUANTO AL DESPIDO:

Lastimosamente en junio del año dos mil catorce, a través de una revisión que se hizo sobre las

tarjetas y productos vendidos, me di cuenta que el señor ENIO LEONEL MARTINEZ MONTERROSO

estaba tomando dinero de ventas al contado sin mi autorización. En las tarjetas colocaba que era una

venta al crédito, tomaba su enganche y colocaba una dirección falsa o nombre falso del comprador.

Cuando los cobradores llegaban a las direcciones, estas no existían o las personas compradoras

tampoco. También nos dimos cuenta, por medio de los cobradores, que cuando estos llegaban con el

comprador en la tarjeta de ellos aparecía un precio de enganche y en la de mi distribuidora aparecía

otro precio. Esto lo hacía para quedarse con más dinero del que le correspondía, por lo que en ningún

momento lo despedí injustificadamente, sino al contrario, se estaba quedando con dinero de más, por

lo que el despido fue de manera JUSTIFICADA. Por lo que presenté una denuncia al MINISTERIO

PUBLICO DE ESCUINTLA, por el delito de HURTO y actualmente se encuentra el proceso en

investigación, por lo que el honorable órgano jurisdiccional al resolver pretende que se paguen

prestaciones laborales sin saber cuál será el resultado de dicha investigación.

d) Dichos documentos traigo a la vista y solicito que al momento de dictar sentencia sean tomados a mi -
SALA ORDINARIO LABORAL No. 994-2016
Of 8.

favor declarando CON LUGAR el recurso de apelación planteado por mi persona y por consiguiente

REVOQUE LA SENTENCIA DICTADA POR EL JUZGADO PLURIPERSONAL DE PRIMERA

INSTANCIA DE TRABAJO Y PREVISION SOCIAL DENTRO DEL JUICIO ORDINARIO

LABORALNÚMERO 05007-2014-01010 oficial 5to. Y SEA DECLARADO SIN LUGAR LA DEMANDA

promovida en mi contra por el señor ENIO LEONEL MARTINEZ MONTERROSO

CITA DE LEYES: Artículos citados y los siguientes: 357, 367, 368, 369, 369, 370, 371, 372 y 373 del Código

de Trabajo. Acompaño cuatro copias del presente memorial.

Guatemala, 09 de junio del 2017.-

A RUEGO DEL PRESENTADO QUIEN POR EL MOMENTO NO PUEDE FIRMAR Y EN SU DIRECCIÓN Y

AUXILIO:

También podría gustarte