Está en la página 1de 2
sociales Enlas paginas siguientes trotaremosde aproximar nasal fendmen de fos mo viientos sociales. Mencio naremos sus caracteristicas principales y buscaremos claborar una denicion Pera ademosde hablar dle fos movimientas sociales Intentaremos escuchorlos _ya que algunas experienclas hhablan por stsolas y tienen mucho para deet Los movimientos hott Mural furtive, del grup Flee Cleo Nuevos problemas, nuevas organizaciones Frente alos problemas sociales los grapos humanos han tendido a organizarse y a actuar de manera conjun- ta, Un mundo en constante cambio va dando lugar a distintas problemiticas, que a su vez generan nuevas formas de agruparse y actuar para resolverlas. En este capitulo analizaremos algunos movimientos sociales de las wltimas décadas, experiencias que intentan ser alternatvas colectivas ante los conflictos sociales En capitulos anteriores hemos visto que muchas ve ces la participacién politica adopta la forma de accién colectiva, Este tipo de acciones reine a las personas con objetivos comunes y en la biésqueda de coordinar csfuerzos para lograr enfrentar diferentes probleméticas. Ese caso de los movimientos sociales, organizaciones, {que en las tiltimas décadas han sido el foco de atenci6n de muchos estudios y que presentan particularidades su- ‘mamente ricas para ser analizadas en profundidad. Los sujetos de los movimientos sociales que ana lizaremos son tan diversos como sus propias luchas: movimientos por los derechos humanos, organizacio- nes de trabajadores desocupados, pueblos originarios 162 ¥y campesinos, grupos ecologistas, minorias sesuales, organizaciones barriales y estudiantiles, agrupaciones feministas, son solo algunos de los tantos que existe ‘en todo el mundo, conformados por hombres y muje- res que buscan generar nuevas opciones para mejorar elmundo en el que viven Documenta {Lo pequeito es hermoso 1 para salir de ese allen stn los movimients sociales, topas hechasa mano y sin permis, 2 pulso, en fa calle ye ba tos" unos por esta expece de esperanza comin, especanzade {que a realidad no sea un destino, quel realidad ea un desafo, ‘donde todo pueda cambiar No estamos cndenados a repeti 12 Historia, podemos imaginal, podeos hacer, [For de Por to Alege fue un lgar“donde uno Hegabasintendo que esta es ‘ona fama ds fia que la familia que tengn, porque es una familia sin froneras, donde el nico parentesco no es bil6gco sin a certeza de que cto mundo spose” Fw Pao, Miguel. Entrevista con Eduardo Galeano. En imiguelfaute blogspot com [conultad et 38/2010), Doc? i ' 2Qué son los movimientos sociales? La expresién “movimientos sociales” fue utilizada pot primera vez dentro del andlisis social por el acadé- ico Lorenz von Stein en 1846. Sibien las Ciencias so- ciales han venido utiizando la expresién, con mayor 0 menor frecuencia, desde aquel entonces hasta nuestros dias, no es posible afiemar que siempre ha hecho refe- rencia a un mismo fenémeno. Tanto las teorfas sobre Jos movimientos sociales como las précticas y manifes- taciones concretas de este tipo de experiencias se han ido transformando a lo largo del tiempo, Enlaactualidad, en las Ciencias sociales existen dis tintos debates y posiciones encontradas con respecto a qué son los movimientos sociales. Sin embargo, en todos los casos se les asignan algunas caracteristicasin- iscatibles, por ejemplo > Se trata de redes de interaccién entre individuos, ‘grupos o organizaciones. > Poseen una identidad compartida, un sentido de pertenencia que aglutina a los participantes. © Se organizan en torno a una problematica o un conflicto comin que los afecta Desatrollan estrategias de accién colectiva para producir cambios en el orden social Sus integrantes mantienen vineulos estables que perduran en el tiempo. Sibbien los movimientos sociales se conforman y or- ganizan alrededor de un conficto concreto, son necesa rias también determinadas condiciones estructurales, ‘como ciertos cambios econdmicos, politicos y sociales en el contexto histérico. En este sentido, cobran sama relevancia para el funcionamiento de cualquier movi- iento social as condiciones intersubjetivas, es de- «ir, que las personas o sujetos interpreten y compartan, In idea de que existe una situacién en la que deben par ticipar juntos porque sus problemas individuales for- san parte de un problema social y comiin, aera Es! PAE IManitetacion durante un de os concerts dl Live, en 2008. eee eeoeeee cc ceeeecs Como hemos mencionado anteriormente, los mo- vvimientos sociales surgen para dar respuesta a alguna problemtica concreta, En las ilkimas décadas se han producido grandes cambios que alterason las estructu ras poliicas, econdmicas, sociales y culturales en todo el mundo, generando un nuevo contexto con caracte- risticas definidas. Este escenario y sus efectos ~a los que sauchos analistas denominan la nueva cuesti6n social 5 precisamente donde han emergido los nuevos movi- Iientos sociales alo largo y ancho del planeta, En PROFUNDIOAD, La nueva cuestion social a cuestin socal hace referencia al coat entre clases sociales propio del capitalismo, Desde metiados de la década de 197, las iferencias de clases se agaizaron yo conic reer deci. A, quedo al descubierto la nueva cuestin social. lg: nas caracteristias de este nuevo escenario y us eects son + Enlascitimasdécadas a economia internacional a sufrido Cambios marcas por la apiacin de politicas neolbe- rales. La disminucin dl gasto pblico fa iberalizacion financeray comercial, la privatizacion de empresas y ser viciosesatales ya reduce dela intrvencié del Estado son algunos ejemplos de este tpo de medidas econdmicas y polis ‘+ Un aumento del cmerci internacional, las comunicaio res y a interdependencia ene las nacones ha generado lo queseconoce como globalizacion un proceso complejo que altera las eserasecondeicas, tecnolicas, polices, Sociales y culturales en todo el mundo, + Las transformaciones anteriores produjeton cambios dds ties y problemas que no reconocen fronteras los que ditcimente puede dar respuesta cada Estado de manera individual: problemas medioambientales, grandes fvjs miratoriosy eesructuracién del mercado laboral (ue nets un aumento del desemplea y la precarzaciénlaboal, asf camo también una educcin de as saris de les gr: os de menares ingrese 12. Reunidos en grupos, y a partir de las caracteristicas, ‘mencianadas, elaboren una definién del concento de ‘movirniento social’. Para ello, tengan en cuenta 4 caracterizacin, su relacién con el contexta y las. ‘expresiones de Galeano (doc. 2) 2._ Explca con tus palabras las nociones de 4) “Condiciones intersubjtivas de las movimientos so- Gales. Buscd un ejemplo para apoyar la expliacion 1b) “Nueva cuestién soci”, Vinculala can lo que expre- 3 ol mural dela pdgina 162 (doc. 1).

También podría gustarte