Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES


CARRERA DE BIOLOGÍA

ASIGNATURA: DEMOCRACIA, CIUDADANÍA Y GLOBALIZACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN #3

TÍTULO: LA SOBERANÍA DEL ESTADO ECUATORIANO

DOCENTE: ING. CARLOS GUSTAVO ORTIZ CONSUEGRA MSC.

ESTUDIANTE: DARLA JAMILET FLORES VACACELA

AÑO LECTIVO: 2023-2024


INDICE
Objetivo General ............................................................................................................................... 3
Objetivo Específico ............................................................................................................................ 3
Reseña histórica de la soberanía del Ecuador................................................................................... 4
Características de la soberanía del Ecuador...................................................................................... 7
Importancia de la soberanía del Ecuador.......................................................................................... 9
Conclusiones .................................................................................................................................... 10
Recomendaciones............................................................................................................................ 11
Bibliografías ..................................................................................................................................... 12

2
OBJETIVO GENERAL

Fortalecer y salvaguardar la soberanía del Estado ecuatoriano, garantizando su independencia

política, económica y territorial, así como su capacidad para tomar decisiones autónomas y ejercer

plenamente su autoridad sobre su territorio y recursos en el contexto nacional e internacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Investigue y comprenda el concepto de soberanía y su aplicación en el contexto del Estado

ecuatoriano.

 Analizar las leyes y normativas que respaldan y protegen la soberanía del Estado

ecuatoriano.

 Evaluar las implicaciones políticas, económicas y sociales de la soberanía del Estado

ecuatoriano.

 Identificar los desafíos y amenazas a la soberanía del Estado ecuatoriano y proponer

medidas para su protección.

 Estudiar las relaciones internacionales del Estado ecuatoriano y su impacto en la soberanía

nacional.

 Analizar los tratados y acuerdos internacionales en los que participa el Estado ecuatoriano

y su influencia en la soberanía.

3
RESEÑA HISTÓRICA DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO ECUATORIANO

La soberanía del Estado ecuatoriano es un tema fundamental en la historia de Ecuador y en

su desarrollo como nación independiente. A lo largo de los años, el país ha luchado por afirmar y

mantener su soberanía frente a diversas influencias externas.

La historia de la soberanía ecuatoriana comienza con la colonización española en el siglo XVI. En ese

entonces, Ecuador formaba parte del Imperio Español y estaba sujeto a las leyes y autoridad del rey

español. Sin embargo, a medida que crecía el sentimiento de independencia en la región, los

ecuatorianos comenzaron a cuestionar la autoridad y el dominio extranjero.

En el contexto de las guerras de independencia en América Latina a principios del siglo XIX, Ecuador

se unió al movimiento de liberación y luchó por su independencia de España. El 10 de agosto de

1809, se llevó a cabo la Revolución de Quito, un levantamiento en contra del dominio español.

Aunque esta revolución fue reprimida por las fuerzas coloniales, marcó el inicio del proceso

independentista ecuatoriano.

La lucha por la independencia continuó en los años siguientes, y finalmente, el 24 de mayo de 1822,

se libró la Batalla de Pichincha, donde las fuerzas independentistas ecuatorianas, lideradas por el

general Antonio José de Sucre y con el apoyo del ejército de Simón Bolívar, lograron una victoria

decisiva sobre las fuerzas españolas. Esta batalla marcó el fin del dominio español en Ecuador y

condujo a la creación de la Gran Colombia, una república que incluía a Ecuador, Colombia y

Venezuela.

4
Sin embargo, la Gran Colombia no duró mucho tiempo y se disolvió en 1830, cuando Ecuador declaró

su independencia total y se convirtió en una república soberana. A partir de entonces, Ecuador ha

enfrentado una serie de desafíos para mantener su soberanía, incluyendo conflictos territoriales con

países vecinos y presiones económicas y políticas de potencias extranjeras.

Uno de los conflictos territoriales más destacados en la historia ecuatoriana es el conflicto limítrofe

con el Perú. A lo largo del siglo XIX y XX, ambos países tuvieron disputas y guerras por la delimitación

de sus fronteras. El conflicto más significativo ocurrió en 1941, cuando se desató la Guerra entre

Ecuador y Perú. Tras varios enfrentamientos y negociaciones, se firmó el Protocolo de Río de Janeiro

en 1942, que estableció la frontera actual entre ambos países.

En el ámbito económico, Ecuador ha enfrentado presiones y dependencias de potencias extranjeras,

especialmente en relación con su industria petrolera. Durante gran parte del siglo XX, el país

experimentó la influencia de compañías petroleras extranjeras, lo que llevó a tensiones en términos

de control y beneficios económicos. En años más recientes, el gobierno ecuatoriano ha buscado

fortalecer su soberanía en este ámbito, promoviendo políticas de nacionalización y control estatal

de los recursos naturales.

En el ámbito político, Ecuador ha enfrentado desafíos para mantener su soberanía en relación con

las influencias externas y los intereses de las potencias mundiales. En algunas ocasiones, ha habido

5
tensiones y conflictos con Estados Unidos y otros países en términos de política exterior y la toma

de decisiones autónoma.

En resumen, la soberanía del Estado ecuatoriano ha sido un tema recurrente a lo largo de su historia.

Desde su lucha por la independencia hasta los desafíos territoriales y las presiones económicas y

políticas, Ecuador ha buscado afirmar y mantener su autonomía y control sobre sus asuntos internos.

La soberanía ha sido un principio fundamental en la construcción y consolidación del Estado

ecuatoriano como una nación independiente.

6
CARACTERISTICAS DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO ECUATORIANO

La soberanía del Estado ecuatoriano se refiere al principio fundamental de autodeterminación y

autonomía política que posee Ecuador como nación independiente.

Las características principales de la soberanía del Estado ecuatoriano son las siguientes:

 Independencia política: Ecuador tiene el derecho y la capacidad de tomar decisiones

políticas internas y externas sin interferencia o control de otros Estados. Esto implica que el

gobierno ecuatoriano tiene la autoridad y la responsabilidad de establecer sus propias leyes,

políticas y regulaciones.

 Territorialidad: La soberanía ecuatoriana se extiende sobre un territorio definido, que

incluye la tierra, el espacio aéreo, las aguas territoriales y los recursos naturales ubicados

dentro de sus fronteras. Ecuador tiene el derecho exclusivo de ejercer el control y la

jurisdicción sobre su territorio.

 Autonomía legislativa: Ecuador tiene el poder de crear, promulgar y modificar sus propias

leyes y reglamentos de acuerdo con los procesos y procedimientos establecidos en su

sistema jurídico. El Estado ecuatoriano puede tomar decisiones políticas y legislativas sin

depender de la aprobación o influencia de otros Estados.

7
 Autodeterminación: La soberanía ecuatoriana implica el derecho del pueblo ecuatoriano a

determinar su propio sistema político, económico y social, sin interferencia externa. Esto

implica que las decisiones fundamentales sobre el gobierno, las políticas públicas y el

desarrollo nacional son tomadas por los ciudadanos ecuatorianos.

 Igualdad y no intervención: La soberanía del Estado ecuatoriano se basa en el principio de

igualdad soberana entre todos los Estados. Ecuador tiene el derecho a ser tratado de manera

justa y respetuosa por la comunidad internacional, y a no ser objeto de intervención ilegal o

coercitiva en sus asuntos internos por parte de otros Estados.

 Relaciones internacionales: Ecuador tiene la facultad de establecer y mantener relaciones

diplomáticas con otros Estados y organismos internacionales. El gobierno ecuatoriano

puede participar en acuerdos bilaterales y multilaterales, negociar tratados y convenios, y

representar los intereses del país en el ámbito internacional.

Estas características de la soberanía del Estado ecuatoriano son fundamentales para preservar la

independencia y la autodeterminación del país, y garantizar el ejercicio de su autoridad política,

legislativa y judicial en el ámbito nacional e internacional.

8
IMPORTANCIA DE LA SOBERANÍA DEL ESTADO ECUATORIANO

Aspecto Importancia

Capacidad de elegir el destino político y social del país sin interferencias


Autodeterminación externas.

Garantiza que Ecuador no esté subordinado a otros países u organismos


Independencia internacionales.

Permite tomar decisiones para promover el crecimiento y proteger los recursos


Desarrollo económico naturales.

Facilita la implementación de políticas para proteger los derechos de los


Protección de derechos ciudadanos.

Identidad y cultura Preserva y protege la identidad cultural y la diversidad del país.

9
CONCLUSIÒN

La soberanía del Estado ecuatoriano se refiere a su capacidad para gobernarse a sí mismo sin
interferencia externa y ejercer el control absoluto sobre su territorio, población, y decisiones
políticas, económicas y sociales. La soberanía es un principio fundamental del derecho internacional
y una característica esencial de cualquier Estado independiente.

En la historia de Ecuador, la soberanía ha sido un tema importante en varias ocasiones,


especialmente en relación con sus relaciones exteriores y la explotación de sus recursos naturales.
El país ha enfrentado desafíos en mantener su soberanía territorial y en la toma de decisiones
autónomas debido a factores como la dependencia económica, la influencia de potencias
extranjeras y los conflictos fronterizos con países vecinos.

Para garantizar su soberanía, Ecuador ha participado activamente en organismos internacionales


como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y ha buscado fortalecer la integración regional
a través de la Comunidad Andina y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).

Es importante tener en cuenta que la situación política, económica y social de un país puede cambiar
con el tiempo, y nuevos acontecimientos pueden haber surgido desde mi fecha límite de
conocimiento que podrían afectar la discusión sobre la soberanía del Estado ecuatoriano. Por lo
tanto, te recomiendo que busques fuentes actualizadas para obtener información más reciente
sobre este tema.

10
RECOMENDACIONES

 Protección de la soberanía territorial: Es fundamental que el Estado ecuatoriano proteja y


defienda sus fronteras y territorio para garantizar la integridad del país. Esto implica una
vigilancia activa y una política de defensa sólida para evitar cualquier tipo de agresión o
incursión en su territorio.

 Promoción de la autodeterminación: Respetar y promover el derecho de autodeterminación


de los pueblos y comunidades dentro del Estado ecuatoriano, reconociendo sus identidades
culturales y etnias, y fomentando la participación ciudadana en la toma de decisiones.

 Soberanía económica: Es importante que el Estado ecuatoriano promueva políticas que


protejan su economía y recursos naturales, evitando una dependencia excesiva de otros
países o instituciones internacionales que puedan afectar su capacidad de tomar decisiones
soberanas en asuntos económicos.

 Relaciones internacionales: El Estado ecuatoriano debe mantener relaciones equitativas y


respetuosas con otros países y organizaciones internacionales, basadas en el respeto mutuo
y la no intervención en asuntos internos.

 Soberanía legal y política: Garantizar un sistema legal y político transparente y democrático,


donde las instituciones funcionen de manera independiente y se respeten los derechos
humanos y civiles de todos los ciudadanos.

 Protección del medio ambiente: La soberanía también implica el cuidado y la preservación


del medio ambiente ecuatoriano, tomando medidas para combatir el cambio climático y
proteger la biodiversidad del país.

 Participación ciudadana: Fomentar la participación activa de los ciudadanos en la toma de


decisiones y en la construcción de políticas públicas, para que la soberanía sea realmente
ejercida por y para el pueblo ecuatoriano.

11
BIBLIOGRAFIA

 https://www.clubensayos.com/Historia/LA-SOBERAN%C3%8DA-DEL-ESTADO-

ECUATORIANO/5432483.html

 https://es.scribd.com/document/565544164/LA-SOBERANIA-DEL-ESTADO-ECUATORIANO

 https://www.docsity.com/es/la-soberania-del-estado-

ecuatoriana/8169848/?src=social_login

 https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-00122003000100007&script=sci_arttext

 https://www.semanticscholar.org/paper/M%C3%A1s-all%C3%A1-de-la-soberan%C3%ADa-

y-la-ciudadan%C3%ADa%3A-Un-global-

Ferrajoli/a5ae427df15a98f78ed908480c23f0d72898d1c5

 https://www.semanticscholar.org/paper/Aspectos-de-soberan%C3%ADa-en-el-proceso-

globalizador.-Macanch%C3%AD/d3c941e43094f0462db2a8eb82a332cef59b7ec0

12

También podría gustarte