Está en la página 1de 13

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO DEL ESTUDIANT


TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Marín Medina Elvis ID: 1298953


Dirección Zonal/CFP: Cajamarca
Carrera: Mecánico de Mantenimiento Semestre: II
Curso/ Mód. Formativo Calidad Total
Herramientas lógicas para el mejoramiento continuo de la calidad y medidas de
Tema del Trabajo: tendencia central y medidas de dispersión

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


ACTIVIDADES/
N° ENTREGABLES CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
1 Investigación del
17/09/2021
tema planificación
2 Búsqueda de
información acerca 18/09/2021
del tema
3 Preguntas guía
19/09/2021
resuelto
4 Hoja de
25/11/2021
planificación
5 Entrega Final
12/17/2021

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

N. PREGUNTAS
º
¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?
1
¿Cómo se elaboran las gráficas de control por variable: Gráfica X y
2 ¿Gráfica R?

¿Cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se determinan?


3
¿Cuáles son las medidas de dispersión y cómo se determinan?
4

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cómo se construye un diagrama de Pareto?


El diagrama de Pareto se construye mediante las siguientes etapas:

 Definir la clasificación de los datos.


 Seleccionar un periodo de observación, periodo de donde se extraerán los datos.
 Ordenar los datos obtenidos.
 Crear un plano cartesiano con sus dos ejes bien definidos.
 Se diseña el diagrama con los datos ordenados. Los datos se pueden representar
en valor absoluto o porcentual.

2. ¿Cómo se elaboran las gráficas de control por variable: Gráfica X y


¿Gráfica R?

 primer paso cobro de una base datos


 segundo paso: el uso de estos resultados
 tercer paso definir los parámetros de la gráfica de control
 cuarto paso la construcción grafica
 quinto paso analizar el grafico
 sexto paso validación o sustitución de parámetros

3. ¿Cuáles son las medidas de tendencia central y cómo se determinan?

 las medidas de tendencia central son medidas estadísticas que pretenden


resumir en un solo valor a un conjunto de valores. Representan un centro en
torno al cual se encuentra ubicado el conjunto de los datos. Las medidas de
tendencia central más utilizadas son: media, mediana y moda.

4. ¿Cuáles son las medidas de dispersión y cómo se determinan?


 Las medidas de dispersión entregan información sobre la variación de la variable.
Pretenden resumir en un solo valor la dispersión que tiene un conjunto de datos.
Las medidas de dispersión más utilizadas son: Rango de variación, Varianza,
Desviación estándar, Coeficiente de variación.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Caso 1

En el último mes, los rechazos por errores de pintura en carritos para podar césped
Fueron por los motivos siguientes quedaron burbujas (212 carrito), pintura
desvaída
(582 carritos), chorreaduras (22carritoos), pintura en exceso (109 carritos), salpicaduras
(141 carritos), pintura mala (126 carritos), ralladuras (434 carritos), otros
(50 carritos) construya un diagrama de Pareto

4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

CAUSAS FRECUENCIA % ACUMULADO %Ac 80-20


Pintura
desviada 582 34.73% 582 34.73% 80%
Ralladuras 434 25.89% 1016 60.62% 80%
Quedaron
burbujas 212 12.65% 1228 73.27% 80%
Salpicaduras 141 8.41% 1369 81.68% 80%
Mala pintura 126 7.52% 1495 89.20% 80%
Pintura en
exceso 109 6.50% 1604 95.70% 80%
Otros 50 2.98% 1654 98.69% 80%
Chorreadura
s 22 1.31% 1676 100.00% 80%
TOTAL 1676 100.00%

DIAGRAMA DE PARETO
1650 100.00%
1500 90.00%
1350 80.00%
1200 70.00%
1050 60.00%
900
50.00%
750

%ACUMULADO
FRECUENCIAS

40.00%
600
30.00%
450
300 20.00%

150 10.00%
0 0.00%
da as s s a so s
ur ja ra ur ce ro as
s via ad rbu a du i nt ex Ot dur
de ll bu ic p a
Ra lp al
a en or
re
ur
a on Sa a
nt ar M ur Ch
i e d nt
P
Qu Pi

CAUSAS

FRECUENCIAS % ACUMULADO 80-20

Analizar el caso y responde

¿Cuál es la interpretación del análisis del caso 1 con l diagrama de Pareto?

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

La relación del 80/20 por errores de pintura el 80% de rechazos por errores de pintura
debido a que quedaron en mal estado por pintura desvaída, ralladuras, burbujas,
salpicaduras, pintura mala, pintura en exceso, otros, chorreaduras y el 20% que se recibió
fueron recibidas en buen estado y solo el 20% se recibió en un buen estado el 80% de los
defectos de un producto se debe al 20% de pintura en buen estado.
Evidentemente, la relación no debe ser exactamente 80/20. Pero si se puede aventurar que
unas pocas causas son responsables de la mayor parte de los problemas.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Caso 2
Una maquina automática llena frascos de vidrio con puré de frutas con el fin de ajustar la máquina y crear un gráfico de control para
utilizarla a l largo de todo el proceso, se tomaron 10 muestras con 5 frascos cada una la lista completa de muestras y sus valores son los
siguientes.
Muestra N° Pesos netos obtenidos con una llenadora automática DATOS DE MEDIA DATOS DE RANGO
Prom  LC  LCS LCI R LC  LCS LCI
1 380 395 385 400 405 393 394 404.963 383.037 25 19 40.1736 0
2 400 390 395 410 400 399 394 404.963 383.037 20 19 40.1736 0
3 390 390 380 385 380 385 394 404.963 383.037 10 19 40.1736 0
4 400 400 405 390 395 398 394 404.963 383.037 15 19 40.1736 0
5 380 390 400 400 405 395 394 404.963 383.037 25 19 40.1736 0
6 385 380 390 390 385 386 394 404.963 383.037 10 19 40.1736 0
7 390 400 410 400 420 404 394 404.963 383.037 30 19 40.1736 0
8 415 400 420 410 415 412 394 404.963 383.037 20 19 40.1736 0
9 380 380 390 395 395 388 394 404.963 383.037 15 19 40.1736 0
10 375 385 380 390 370 380 394 404.963 383.037 20 19 40.1736 0

2 ¿cuál es la interpretación de las gráficas de control del caso?

3 ¿Qué conclusiones obtenemos al analizar la media, mediana y moda de los datos del caso 2?

LA MODA: nos indica el valor que más se repite dentro de los datos obtenidos. LA MEDIA: es la medida de posición central más
utilizada, la más conocida y la más sencilla de calcular.
LA MEDIANA: la mediana es el valor que ocupa el lugar central de tos los datos cuando estos están ordenados de menor a mayor.

4. ¿Cuál es la interpretación del rango, la varianza y la desviación estándar de los datos del caso 2?
La interpretación del Rango es la primera medida que vamos a estudiar, se define como la diferencia existente entre el valor
TRABAJO FINAL DEL CURSO

mayor y el menor de la distribución.

La varianza: es la medida e dispersión mucho más común, que se calcula al promediar los cuadrados de las desviaciones individuales a
partir de la media, es la media de desviaciones cuadráticas o la varianza.

Desviación estándar: es la medida de dispersión más utilizada en las investigaciones por ser la más estable de todas, ya que para su
cálculo se utilizan todos los desvíos con respecto a la media aritmética de las observaciones y además se toman en cuenta los signos de
esos desvíos.
TRABAJO FINAL DEL CURSO

Grafico de control de promedio


420

410

400

390

380

370

360
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Prom  LC  LCS LCI

Grafico de control de rango


45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

R LC  LCS LCI

Grafico de control de medias X Chart Title


14.000
Prom  LC 
12.000
LCS LCI
10.000
41 8.000
39 6.000
37 4.000
35 2.000
33
0.000
31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
29
27 R LC  LCS LCI
25
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
 Descargar el trabajo correspondiente  Estar en un ambiente
ergonómico
 Leer el manual y hacer lo que corresponde  Utilizar lentes de descanso

 Realizar los cuadros que se pide

 Realizar grafico de control promedio y control de


rango
 Verificar que todo esté bien hecho y pasar a limpio

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor las
ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

DIAGRAMA DE PARETO

DIAGRAMA DE PARETO

MARIN MEDINA ELVIS [ESCALA]

12
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

Computadora
Laptop
Impresora

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

YouTube
Google
Microsoft Excel
Microsoft Word

5. MATERIALES E INSUMOS

Lápiz
Reglas

13

También podría gustarte