Está en la página 1de 32

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN AÑO LECTIVO

2022-2023

PLAN CURRICULAR ANUAL CON ÉNFASIS EN COMPETENCIAS COMUNICACIONALES, DIGITALES, CIENCIAS


SOCIALES Y SOCIOEMOCIONALES.
1. DATOS INFORMATIVOS
Área: CIENCIAS SOCIALES Asignatura: CIENCIAS SOCIALES
Docente(s):  
Grado/curso: NOVENO Nivel Educativo:  SUPERIOR
2. TIEMPO
Carga horaria semanal No. Semanas de Evaluación del aprendizaje e imprevistos Total, de semanas clases Total, de periodos
trabajo
4 40 4 PERIODOS 36 4
3. OBJETIVOS GENERALES
Objetivos del área Objetivos del grado/curso
O.CS.4.1. Exponer una visión general de varios desarrollos 1. Discutir las teorías de formación del planeta Tierra, develando el
históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, origen de cada teoría y sus argumentos.

frente a la evolución de los pueblos aborígenes de América. (U1, 2. Caracterizar el planeta y las poblaciones que lo habitan a partir
del análisis de sus dimensiones geográficas, sociales, culturales,
U2, U3, U4, U5, U6)
climática, económicas.
O.CS.4.2 Comprender la Conquista y Colonización de América
3. Analizar, a través del estudio de la geografía, la relación entre la
Latina, su independencia y vida republicana, en el contexto de los
geografía física y la geografía social; esto es, entre los espacios
imperios coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en
y las sociedades que los reconstruyen.
el marco histórico mundial. (U1, U2, U3, U4, U5, U6) 4. Destacar la relevancia de las herramientas cartográficas y su di-
O.CS.4.3 Establecer la ubicación de la Tierra en el Sistema Solar, versidad como modos de representación de la realidad física y
las características del planeta, su formación, la ubicación de los social, y destacar las diversas representaciones que se pueden
continentes, océanos y mares, mediante diversos sistemas de mapear.

medición del globo terráqueo para orientarse en la geografía 5. Construir colectivamente una visión amplia y compleja

nacional y mundial y valorar la vida en todas sus manifestaciones. sobre los procesos históricos más relevantes en la historia

(U1, U2) antigua de la humanidad, destacando la existencia de los

O.CS.4.4 Conocer y contrastar la distribución y situación de la imperios y sus dinámicas en los planos político, económico,

población mundial agrupada en diversas culturas dentro de los cultural, social y militar.

continentes, considerando especialmente las diferencias etarias, 6. Reflexionar sobre le existencia histórica de las

de género y de calidad de vida. (U1, U2) desigualdades y sobre los diferentes actores que han

O.CS.4.5 Ubicar al Ecuador en la realidad actual del capitalismo emprendido las insurgencias sociales.

globalizado, especialmente en relación con los problemas


contemporáneos y los procesos de integración regional e
internacional. (U3, U4, U5)
O.CS.4.6 Caracterizar la realidad nacional del Ecuador en sus
diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y
sectores económicos: agricultura y ganadería, industria, comercio
y servicios, así como el papel del Estado en la economía. (U3,
U4, U5, U6)
O.CS.4.7 Determinar los parámetros y las condiciones para un
desarrollo humano integral, a través del conocimiento de los
principales indicadores y avances socioeconómicos, para
estimular una conciencia solidaria y comprometida con nuestra
realidad. (U4, U5)
O.CS.4.8 Comprender la naturaleza de la democracia y la
ciudadanía con sus inherentes derechos y deberes, los derechos
humanos, el papel de la Constitución y la estructura básica del
Estado ecuatoriano, para estimular una práctica ciudadana crítica
y comprometida. (U1, U2, U3, U4, U5)
O.CS.4.9 Identificar y explicar las diferentes expresiones
culturales y comunicacionales, a través de la observación e
interpretación de sus diversas manifestaciones, para valorar su
sentido y aporte a la configuración de nuestra identidad. (U1, U2.
U3, U4, U5, U6)
O.CS.4.10 Propiciar la construcción de un Ecuador justo e
intercultural, el respeto a las diversidades y un gran proyecto de
unidad nacional, bajo la premisa de una seria crítica a toda forma
de discriminación y exclusión social. (U1, U2, U3, U4, U5, U6).

4. EJES TRANSVERSALES:  Solidaridad y tolerancia


5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN*
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en
planificación unidad de planificación semanas
1. AMÉRICA Y EL O.CS.4.1. Exponer Historia e identidad •Método Ciclo del I.CS.4.2.1. Compara 6

MUNDO una visión general de •Los primeros Aprendizaje: los Imperios


varios desarrollos pobladores de -Experiencia, esclavistas de la
históricos de la América -Reflexión, Antigüedad, en el
humanidad, desde • Surgimiento de la -Conceptualización y Oriente Medio con el
sus orígenes hasta el agricultura -Aplicación. Imperio romano, los
siglo XX, frente a la • Grandes culturas de • Método de los tres Imperios asiáticos
evolución de los Mesoamérica momentos de la clase: (China e India),
pueblos aborígenes Los seres humanos -Anticipación, reconociendo que las
de América. (U1, U2, en el espacio -Construcción y estructuras de
U3, U4, U5, U6) •El continente -Consolidación. desigualdad son
O.CS.4.2 americano • Método comparativo semejantes en
Comprender la • América del Norte Etapas: diversos momentos
Conquista y La convivencia - Observación históricos y el impacto
Colonización de •Democracia y - Descripción del surgimiento del
ciudadanía
América Latina, su - Comparación Islam en Arabia y su
independencia y vida - Asociación difusión al norte de
republicana, en el - Estrategias África. (I.2.)
contexto de los • Método de Itinerarios I.CS.4.2.2. Examina
imperios coloniales y Etapas: las motivaciones de
el imperialismo, para - Observación los europeos para
determinar su papel - Localización buscar nuevas rutas
en el marco histórico -Preparación y realización marítimas, su llegada
mundial. (U1, U2, U3, del viaje a la India y el
U4, U5, U6) -Extracción de “descubrimiento” de
O.CS.4.3 Establecer información América, los
la ubicación de la - Comparación mecanismos de
Tierra en el Sistema - Generalización. gobierno y extracción
Solar, las de riquezas del
características del •Método de Observación Imperio colonial
planeta, su formación, Directa español en América, y
la ubicación de los - Observación su relación con las
continentes, océanos - Descripción transformaciones en
y mares, mediante - Interrelación los siglos XVI y XVII
diversos sistemas de - Comparación de la América
medición del globo - Generalización. española, las
terráqueo para innovaciones y
orientarse en la •Método de Observación progresos científicos
geografía nacional y Indirecta y tecnológicos de los
mundial y valorar la - Observación siglos posteriores,
vida en todas sus - Descripción estableciendo
manifestaciones. (U1, - Interpretación semejanzas y
U2) - Comparación diferencias de esta
O.CS.4.4 Conocer y - Generalización. colonización con el
contrastar la portugués y
distribución y anglosajón. (I.2.)
situación de la
población mundial
agrupada en diversas
culturas dentro de los
continentes,
considerando
especialmente las
diferencias etarias, de
género y de calidad
de vida. (U1, U2)
O.CS.4.8
Comprender la
naturaleza de la
democracia y la
ciudadanía con sus
inherentes derechos y
deberes, los derechos
humanos, el papel de
la Constitución y la
estructura básica del
Estado ecuatoriano,
para estimular una
práctica ciudadana
crítica y
comprometida. (U1,
U2, U3, U4, U5)
O.CS.4.9 Identificar y
explicar las diferentes
expresiones
culturales y
comunicacionales, a
través de la
observación e
interpretación de sus
diversas
manifestaciones, para
valorar su sentido y
aporte a la
configuración de
nuestra identidad.
(U1, U2. U3, U4, U5,
U6)
O.CS.4.10 Propiciar
la construcción de un
Ecuador justo e
intercultural, el
respeto a las
diversidades y un
gran proyecto de
unidad nacional, bajo
la premisa de una
seria crítica a toda
forma de
discriminación y
exclusión social. (U1,
U2, U3, U4, U5, U6).

2. LA CIVILIZACIÓN O.CS.4.1. Exponer Historia e identidad •Método Ciclo del I.CS.4.3.1. Examina 6

EN SUDAMÉRICA una visión general de • Grandes culturas Aprendizaje: los orígenes de la


varios desarrollos andinas -Experiencia, conciencia humanista
históricos de la • El Imperio inca -Reflexión, y el cristianismo, y la
humanidad, desde • La cultura -Conceptualización y influencia de las
sus orígenes hasta el americana -Aplicación. culturas
siglo XX, frente a la Los seres humanos •Método de los tres mediterráneas en el
evolución de los en el espacio momentos de la clase: pensamiento
pueblos aborígenes • América Central y el -Anticipación, filosófico y
de América. (U1, U2, Caribe; relieve, democrático, como
U3, U4, U5, U6) hidrografía y clima -Construcción y antecedente para la
O.CS.4.2 • América del Sur; -Consolidación. tolerancia y la
Comprender la relieve, hidrografía y diversidad religiosa.
Conquista y clima • Método comparativo (I.2.)
Colonización de La convivencia Etapas:
América Latina, su • Ciudadanía - Observación I.CS.4.3.2. Relaciona
independencia y vida - Descripción los cambios
republicana, en el - Comparación producidos en las
contexto de los - Asociación cruzadas y el fin del
imperios coloniales y - Estrategias medioevo con la
el imperialismo, para transición a una
determinar su papel • Método de Itinerarios sociedad feudal
en el marco histórico Etapas: europea en función
mundial. (U1, U2, U3, - Observación de potenciar el
U4, U5, U6) - Localización entendimiento de la
O.CS.4.3 Establecer -Preparación y realización diversidad religiosa.
la ubicación de la del viaje (J.3., I.2.)
Tierra en el Sistema -Extracción de
Solar, las información I.CS.4.3.3. Explica el
características del - Comparación avance del
planeta, su formación, - Generalización. capitalismo, el
la ubicación de los crecimiento de la
continentes, océanos producción
y mares, mediante •Método de Observación manufacturera, la
diversos sistemas de Directa independencia de los
medición del globo - Observación Estados Unidos y el
terráqueo para - Descripción sentido de las
orientarse en la - Interrelación revoluciones
geografía nacional y - Comparación europeas de fines del
mundial y valorar la - Generalización. siglo
vida en todas sus XVIII y XIX,
manifestaciones. (U1, •Método de Observación destacando la
U2) Indirecta herencia de las
O.CS.4.4 Conocer y - Observación sociedades coloniales
contrastar la - Descripción en la América del
distribución y - Interpretación presente. (I.2.)
situación de la - Comparación
población mundial - Generalización.
agrupada en diversas
culturas dentro de los
continentes,
considerando
especialmente las
diferencias etarias, de
género y de calidad
de vida. (U1, U2)
O.CS.4.8
Comprender la
naturaleza de la
democracia y la
ciudadanía con sus
inherentes derechos y
deberes, los derechos
humanos, el papel de
la Constitución y la
estructura básica del
Estado ecuatoriano,
para estimular una
práctica ciudadana
crítica y
comprometida. (U1,
U2, U3, U4, U5)
O.CS.4.9 Identificar y
explicar las diferentes
expresiones
culturales y
comunicacionales, a
través de la
observación e
interpretación de sus
diversas
manifestaciones, para
valorar su sentido y
aporte a la
configuración de
nuestra identidad.
(U1, U2. U3, U4, U5,
U6)
O.CS.4.10 Propiciar
la construcción de un
Ecuador justo e
intercultural, el
respeto a las
diversidades y un
gran proyecto de
unidad nacional, bajo
la premisa de una
seria crítica a toda
forma de
discriminación y
exclusión social. (U1,
U2, U3, U4, U5, U6).

3. CONQUISTA Y O.CS.4.1. Exponer UNIDAD 3 •Método Ciclo del I.CS.4.2.2. Examina 6


COLONIZACIÓN una visión general de Historia e identidad Aprendizaje: las motivaciones de
DE AMÉRICA varios desarrollos -Europa y la -Experiencia, los europeos para
históricos de la exploración del -Reflexión, buscar nuevas rutas
humanidad, desde mundo -Conceptualización y marítimas, su llegada
sus orígenes hasta el -El proceso de -Aplicación. a la India y el
siglo XX, frente a la conquista y • Método de los tres “descubrimiento” de
evolución de los colonización de momentos de la clase: América, los
pueblos aborígenes América -Anticipación, mecanismos de
de América. (U1, U2, -América y su -Construcción y gobierno y extracción
U3, U4, U5, U6) vinculación con el -Consolidación. de riquezas del
O.CS.4.2 resto del mundo Imperio colonial
Comprender la -El mestizaje y la gran • Método comparativo español en América, y
Conquista y diversidad cultural y Etapas: su relación con las
Colonización de étnica en América - Observación transformaciones en
América Latina, su Latina - Descripción los siglos XVI y XVII
independencia y vida Los seres humanos de la América
republicana, en el en el espacio - Comparación española, las
contexto de los -Economía del - Asociación innovaciones
imperios coloniales y Ecuador - Estrategias y progresos
el imperialismo, para -Recursos naturales científicos y
determinar su papel -El comercio en • Método de Itinerarios tecnológicos de los
en el marco histórico Ecuador Etapas: siglos posteriores,
mundial. (U1, U2, U3, La convivencia - Observación estableciendo
U4, U5, U6) -Derechos humanos - Localización semejanzas y
O.CS.4.5 Ubicar al -Preparación y realización diferencias de esta
Ecuador en la del viaje colonización con el
realidad actual del -Extracción de portugués y
capitalismo información anglosajón. (I.2.)
globalizado, - Comparación
especialmente en - Generalización. I.CS.4.7.1. Examina
relación con los la interrelación entre
problemas •Método de Observación lugares, personas y
contemporáneos y los Directa productos
procesos de - Observación involucrados en el
integración regional e - Descripción sector primario,
internacional. (U3, - Interrelación secundario y de
U4, U5) - Comparación servicios destacando
O.CS.4.6 Caracterizar
la realidad nacional - Generalización. sus fortalezas,
del Ecuador en sus oportunidades,
diversas •Método de Observación debilidades y
dimensiones, Indirecta amenazas y el
destacando sus - Observación impacto económico y
recursos naturales y - Descripción social en los recursos
sectores económicos: - Interpretación naturales. (J.4., I.1.)
agricultura y - Comparación
ganadería, industria, - Generalización.
comercio y servicios, I.CS.4.11.1.
así como el papel del Relaciona el ejercicio
Estado en la de la ciudadanía
economía. (U3, U4, ecuatoriana con el
U5, U6) Estado, la
O.CS.4.8 Constitución, la
Comprender la participación
naturaleza de la ciudadana (canales y
democracia y la formas) y los
ciudadanía con sus procesos de
inherentes derechos y integración (regional
deberes, los derechos e internacional), en
humanos, el papel de un contexto de
la Constitución y la interculturalidad,
estructura básica del unidad nacional y
Estado ecuatoriano, globalización. (J.1.,
para estimular una J.3., I.1.)
práctica ciudadana
crítica y
comprometida. (U1,
U2, U3, U4, U5)
O.CS.4.9 Identificar y
explicar las diferentes
expresiones
culturales y
comunicacionales, a
través de la
observación e
interpretación de sus
diversas
manifestaciones, para
valorar su sentido y
aporte a la
configuración de
nuestra identidad.
(U1, U2. U3, U4, U5,
U6)
O.CS.4.10 Propiciar
la construcción de un
Ecuador justo e
intercultural, el
respeto a las
diversidades y un
gran proyecto de
unidad nacional, bajo
la premisa de una
seria crítica a toda
forma de
discriminación y
exclusión social. (U1,
U2, U3, U4, U5, U6).
4. AMÉRICA LATINA O.CS.4.1. Exponer UNIDAD 4 •Método Ciclo del I.CS.4.5.1. Analiza la 6
Y EL SISTEMA una visión general de Historia e identidad Aprendizaje: Ilustración europea y
MUNDIAL varios desarrollos -Europa antes de la -Experiencia, latinoamericana como
históricos de la transformación de la -Reflexión, antecedente de los
humanidad, desde ciencia y el -Conceptualización y procesos de
sus orígenes hasta el pensamiento de los independencia,
siglo XX, frente a la siglos XVII y XVIII -Aplicación. destacando sus
evolución de los -La Revolución • Método de los tres causas, limitaciones,
pueblos aborígenes industrial y el avance momentos de la clase: el papel de los
de América. (U1, U2, del sistema capitalista -Anticipación, afrodescendientes, y
U3, U4, U5, U6) -Las Revoluciones -Construcción y las características y
O.CS.4.2 Inglesa y -Consolidación. limitaciones de los
Comprender la norteamericana Estados nacionales
Conquista y Los seres humanos • Método comparativo latinoamericanos.
Colonización de en el espacio Etapas: (J.1., J.2., J.3.)
América Latina, su -Economía del - Observación
independencia y vida Ecuador: los servicios - Descripción I.CS.4.3.3. Explica el
republicana, en el -El estado y la - Comparación avance del
contexto de los economía - Asociación capitalismo, el
imperios coloniales y La convivencia - Estrategias crecimiento de la
el imperialismo, para -El trabajo: deberes y producción
determinar su papel derechos • Método de Itinerarios manufacturera, la
en el marco histórico Etapas: independencia de los
mundial. (U1, U2, U3, - Observación Estados Unidos y el
U4, U5, U6) - Localización sentido de las
O.CS.4.5 Ubicar al - Preparación y revoluciones
Ecuador en la realización del viaje europeas de fines del
realidad actual del - Extracción de siglo XVIII y XIX,
capitalismo información destacando la
globalizado, - Comparación herencia de las
especialmente en - Generalización. sociedades coloniales
relación con los en la América del
problemas •Método de Observación presente. (I.2.)
contemporáneos y los Directa
procesos de - Observación I.CS.4.7.1. Examina
integración regional e - Descripción la interrelación entre
internacional. (U3, - Interrelación lugares, personas y
U4, U5) - Comparación productos
O.CS.4.6 Caracterizar - Generalización. involucrados en el
la realidad nacional sector primario,
del Ecuador en sus •Método de Observación secundario y de
diversas Indirecta servicios destacando
dimensiones, - Observación sus fortalezas,
destacando sus - Descripción oportunidades,
recursos naturales y - Interpretación debilidades y
sectores económicos: - Comparación amenazas y el
agricultura y - Generalización. impacto económico y
ganadería, industria, social en los recursos
comercio y servicios, naturales. (J.4., I.1.)
así como el papel del
Estado en la
economía. (U3, U4, I.CS.4.7.2. Explica el
U5, U6) papel que tiene el
O.CS.4.7 Determinar sector financiero, el
los parámetros y las sector servicios y el
condiciones para un Estado en la
desarrollo humano economía del país,
integral, a través del identificando sus
conocimiento de los efectos en la vida de
principales las personas y
indicadores y principales problemas
avances económicos. (J.1.,
socioeconómicos, S.1.)
para estimular una I.CS.4.11.1.
conciencia solidaria y Relaciona el ejercicio
comprometida con de la ciudadanía
nuestra realidad. (U4, ecuatoriana con el
U5) Estado, la
O.CS.4.8 Constitución, la
Comprender la participación
naturaleza de la ciudadana (canales y
democracia y la
ciudadanía con sus formas) y los
inherentes derechos y procesos de
deberes, los derechos integración (regional
humanos, el papel de e internacional), en
la Constitución y la un contexto de
estructura básica del interculturalidad,
Estado ecuatoriano, unidad nacional y
para estimular una globalización. (J.1.,
práctica ciudadana J.3., I.1.)
crítica y
comprometida. (U1,
U2, U3, U4, U5)
O.CS.4.9 Identificar y
explicar las diferentes
expresiones
culturales y
comunicacionales, a
través de la
observación e
interpretación de sus
diversas
manifestaciones, para
valorar su sentido y
aporte a la
configuración de
nuestra identidad.
(U1, U2. U3, U4, U5,
U6)
O.CS.4.10 Propiciar
la construcción de un
Ecuador justo e inter-
cultural, el respeto a
las diversidades y un
gran proyecto de uni-
dad nacional, bajo la
premisa de una seria
crítica a toda forma
de discriminación y
exclusión social. (U1,
U2, U3, U4, U5, U6).
5. LA REVOLUCIÓN, O.CS.4.1. Exponer Historia e identidad •Método Ciclo del I.CS.4.3.3. Explica el 6
CRISIS DE LA una visión general de -Las revoluciones Aprendizaje: avance del
COLONIA Y varios desarrollos políticas de Europa -Experiencia, capitalismo, el
DESARROLLO históricos de la Los seres humanos -Reflexión, crecimiento de la
humanidad, desde en el espacio -Conceptualización y producción
sus orígenes hasta el -Desarrollo humano -Aplicación. manufacturera, la
siglo XX, frente a la en Ecuador • Método de los tres independencia de los
evolución de los -Objetivos de momentos de la clase: Estados Unidos y el
pueblos aborígenes desarrollo humano -Anticipación, sentido de las
de América. (U1, U2, -Educación -Construcción y revoluciones
U3, U4, U5, U6) -Salud -Consolidación. europeas de fines del
O.CS.4.2 -Vivienda • Método comparativo siglo XVIII y XIX,
Comprender la La convivencia Etapas: destacando la
Conquista y -Declaración Univer- - Observación herencia de las
Colonización de sal de los Derechos - Descripción sociedades coloniales
América Latina, su Humanos - Comparación en la América del
independencia y vida - Asociación presente. (I.2.)
republicana, en el - Estrategias
contexto de los • Método de Itinerarios I.CS.4.8.1. Discute el
imperios coloniales y Etapas: concepto de
el imperialismo, para - Observación “desarrollo” en
determinar su papel - Localización contraste con el de
en el marco histórico -Preparación y realización Buen Vivir,
mundial. (U1, U2, U3, del viaje destacando sus
U4, U5, U6) -Extracción de implicaciones sobre el
O.CS.4.5 Ubicar al información respeto a los
Ecuador en la - Comparación derechos
realidad actual del - Generalización. fundamentales
capitalismo (educación y salud) y
globalizado, •Método de Observación demandas sociales
especialmente en Directa (vivienda, transporte,
relación con los - Observación empleo y seguridad
problemas - Descripción social) que existen en
contemporáneos y los - Interrelación el país. (J.1., J.4.,
procesos de - Comparación I.2.).
integración regional e - Generalización.
internacional. (U3, I.CS.4.8.2. Relaciona
U4, U5) •Método de Observación los objetivos del Buen
O.CS.4.6 Caracterizar Indirecta Vivir con las
la realidad nacional - Observación actividades
del Ecuador en sus - Descripción recreativas, opciones
diversas - Interpretación de ocio y el deporte.
dimensiones, - Comparación (J.1., S.1., S.3.)
destacando sus - Generalización.
recursos naturales y I.CS.4.11.1.
sectores económicos: Relaciona el ejercicio
agricultura y de la ciudadanía
ganadería, industria, ecuatoriana con el
comercio y servicios, Estado, la
así como el papel del Constitución, la
Estado en la participación
economía. (U3, U4, ciudadana (canales y
U5, U6) formas) y los
O.CS.4.7 Determinar procesos de
los parámetros y las integración (regional
condiciones para un e internacional), en
desarrollo humano un contexto de
integral, a través del interculturalidad,
conocimiento de los unidad nacional y
principales globalización. (J.1.,
indicadores y J.3., I.1.)
avances
socioeconómicos,
para estimular una
conciencia solidaria y
comprometida con
nuestra realidad. (U4,
U5)
O.CS.4.8
Comprender la
naturaleza de la
democracia y la
ciudadanía con sus
inherentes derechos y
deberes, los derechos
humanos, el papel de
la Constitución y la
estructura básica del
Estado ecuatoriano,
para estimular una
práctica ciudadana
crítica y
comprometida. (U1,
U2, U3, U4, U5)
O.CS.4.9 Identificar y
explicar las diferentes
expresiones
culturales y
comunicacionales, a
través de la
observación e
interpretación de sus
diversas
manifestaciones, para
valorar su sentido y
aporte a la
configuración de
nuestra identidad.
(U1, U2. U3, U4, U5,
U6)
O.CS.4.10 Propiciar
la construcción de un
Ecuador justo e
intercultural, el
respeto a las
diversidades y un
gran proyecto de
unidad nacional, bajo
la premisa de una
seria crítica a toda
forma de
discriminación y
exclusión social. (U1,
U2, U3, U4, U5, U6).
6. LA O.CS.4.1. Exponer Historia e identidad •Método Ciclo del I.CS.4.5.1. Analiza la 6
INDEPENDENCIA una visión general de -Contexto político Aprendizaje: Ilustración europea y
varios desarrollos para la -Experiencia, latinoamericana como
históricos de la Independencia -Reflexión, antecedente de los
humanidad, desde latinoamericana -Conceptualización y procesos de
sus orígenes hasta el -Las revoluciones -Aplicación. independencia,
siglo XX, frente a la independentistas •Método de los tres destacando sus
evolución de los -Esfuerzos de momentos de la clase: causas, limitaciones,
pueblos aborígenes integración en -Anticipación, el papel de los
de América. (U1, U2, América Latina -Construcción y afrodescendientes, y
U3, U4, U5, U6) -Independencia y -Consolidación. las características y
O.CS.4.2 soberanía • Método comparativo limitaciones de los
Comprender la Los seres humanos Etapas: Estados nacionales
Conquista y en el espacio - Observación latinoamericanos.
Colonización de -Desarrollo humano - Descripción (J.1., J.2., J.3.)
América Latina, su La convivencia - Comparación I.CS.4.5.2. Examina
independencia y vida -Necesidades de las - Asociación el proyecto
republicana, en el personas con - Estrategias integracionista
contexto de los discapacidad • Método de Itinerarios bolivariano, en el
imperios coloniales y Etapas: contexto del
el imperialismo, para desarrollo del
determinar su papel - Observación capitalismo,
en el marco histórico - Localización destacando el valor
mundial. (U1, U2, U3, -Preparación y realización de la independencia y
U4, U5, U6) del viaje la libertad para las
O.CS.4.6 Caracterizar -Extracción de naciones en el
la realidad nacional información presente, los avances
del Ecuador en sus - Comparación científicos y técnicos
diversas - Generalización. que posibilitaron el
dimensiones, •Método de Observación gran auge de la
destacando sus Directa industria y los
recursos naturales y - Observación cambios
sectores económicos: - Descripción socioeconómicos a
agricultura y - Interrelación inicios del
ganadería, industria, - Comparación desarrollismo. (J.1.,
comercio y servicios, - Generalización. I.1.)
así como el papel del I.CS.4.8.1. Discute el
Estado en la •Método de Observación concepto de
economía. (U3, U4, Indirecta “desarrollo” en
U5, U6) - Observación contraste con el de
O.CS.4.8 - Descripción Buen Vivir,
Comprender la - Interpretación destacando sus
naturaleza de la implicaciones sobre el
democracia y la - Comparación respeto a los
ciudadanía con sus - Generalización. derechos
inherentes derechos y fundamentales
deberes, los derechos (educación y salud) y
humanos, el papel de demandas sociales
la Constitución y la (vivienda, transporte,
estructura básica del empleo y seguridad
Estado ecuatoriano, social) que existen en
para estimular una el país. (J.1., J.4.,
práctica ciudadana I.2.).
crítica y
comprometida. (U1, I.CS.4.11.1.
U2, U3, U4, U5) Relaciona el ejercicio
O.CS.4.9 Identificar y de la ciudadanía
explicar las diferentes ecuatoriana con el
expresiones Estado, la
culturales y Constitución, la
comunicacionales, a participación
través de la ciudadana (canales y
observación e formas) y los
interpretación de sus procesos de
diversas integración (regional
manifestaciones, para e internacional), en
valorar su sentido y un contexto de
aporte a la interculturalidad,
configuración de unidad nacional y
nuestra identidad. globalización. (J.1.,
(U1, U2. U3, U4, U5, J.3., I.1.)
U6)
O.CS.4.10 Propiciar
la construcción de un
Ecuador justo e
intercultural, el
respeto a las
diversidades y un
gran proyecto de
unidad nacional, bajo
la premisa de una
seria crítica a toda
forma de
discriminación y
exclusión social. (U1,
U2, U3, U4, U5, U6).
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
 Ministerio de Educación, Nuevo currículo de EGB Superior CIENCIAS SOCIALES
 Ministerio de Educación, Estándares de Calidad Educativa, Aprendizaje, Gestión Escolar,
Desempeño Profesional e Infraestructura.
 Ministerio de educación. Currículo con énfasis en competencias comunicacionales, digita-
les, CIENCIAS SOCIALES y socioemocionales.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:

También podría gustarte