Está en la página 1de 12

A la orilla del río ...

JUAN L ORTIZ y ramas que quedaban…

Solos de pronto, solos,


A la orilla del río ante la extraña noche
un niño solo que subía y los rodeaba:
con su perro. del vago, del profundo
A la orilla del río terror igual,
dos soledades surgió el desesperado
tímidas anhelo de un calor
que se abrazan. que los flotara.

¿Qué mar oscuro, A la orilla del río


qué mar oscuro, dos soledades puras
los rodea, confundidas
cuando el agua es de cielo sobre una isla efímera
que llega danzando de amor desesperado.
hasta las gramillas?

A la orilla del río El animal temblaba.


dos vidas solas ¿De qué alegría
que se abrazan. temblaba?
Solos, solos, quedaron El niño casi lloraba.
cerca del rancho. ¿De qué alegría
La madre fue por algo. casi lloraba?
El mundo era una crecida

nocturna. A la orilla del río


¿Por qué el hambre y las piedras un niño solo
y las palabras duras? con su perro.
Y había enredaderas

que se miraban,

y sombras de sauces,

que se iban,
A Teresita Fabani – JUAN L ORTIZ y del amor de todo con los números de que
tu alma ya estaba
La sombra, al fin, la sombra en que ya casi
flotabas, melodiosa?
te cubrió, frágil niña, con la ola temida Oh, si esa melodía oscura de tu alma
que golpeaba contra tu cabecera en el se hubiera fundido dulcemente, y en
desvelo visionario. seguida
Ah, la luz del alba celeste, en las cortinas, con las ondas que traerían ahora el día
qué vana, profundo, musical
qué vana la franja de oro desvaído en la —esas ondas que habías sentido y que
pieza, rehuías, marea etérea,
y qué vanas las flores, y qué vano el gesto infinita, de estrellas en el vértigo—,
largo de tus brazos,
y estarás ya, frágil niña, de vuelta en estas
llamando, ay, llamando sobre tu cabellera ramas que se mecen,
ya medio anegada.
serena ya, de aire sobre nuestra tristeza

y nuestra inquietud vaga por ser dignos de


Los finos brazos de cera hacia una luz con ti
alas, apenas luz,
hasta en los menores gestos grises de una
pero donde temblaban jardines y mañana de invierno:
campanas de media tarde,
criatura toda de música, de la música de
hacia, a pesar de todo, la esperanza, otro aquí y de la música
ángel,
de allá,
que solía traerte un chal para los breves
atravesada como un lirio sobre la corriente
hombros al crepúsculo,
del límite,
un aire amigo, lírico, para la asfixia de la
crucificada largamente, largamente, sobre
noche,
el filo mismo del
y un ligero conjuro para los fantasmas
límite:
últimos de la noche…

del aire, frágil niña, del aire y de estas


Qué solos, frágil niña, qué solos los largos
ramas,
brazos llamando!
la sonrisa sin herida, y la voz sin penumbra
¿Se desesperaron frente a la crecida
rota ahogada…
extraña, extraña?
al fin, al fin?
¿O encontraste en lo hondo, en la pálida
aurora abisal,

que “todo tenía nombre”, el nombre, ay,


cambiante pero el

único de nuestro amor


Acción de Gracias 2006 – OCEAN
VUONG

Hace demasiado frío en Brooklyn esta


noche

y todos mis amigos están a tres años de


distancia.

Mi madre me dijo que yo podría ser

lo que quisiera, pero decidí vivir.

En el rellano de una vieja casa de piedra


rojiza

un cigarro arde y se disipa.

Camino hacia él: una navaja

que el silencio afila.

El humo esculpe su quijada.

La boca por la que vuelvo a entrar

en la ciudad. Extraño, eco

palpable, aquí está mi mano, llena de


sangre delgada

como el llanto de una viuda. Estoy listo.

Listo para ser cada uno de los animales

que dejas atrás.


Rompe hogares – OCEAN VUONG que hemos recorrido en círculos. Es decir:
así

bailamos: a solas en cuerpos dormidos. Es


Y así fue como bailamos: arrastrando los
decir:
vestidos

blancos de nuestras madres, agosto


así nos amamos: en la lengua un cuchillo
que se vuelve
nos teñía las manos rojo oscuro. Y así
lengua.
amamos:

medio litro de vodka y una tarde en el


desván, tus dedos

acariciando mi pelo, mi pelo un incendio.


Nos cubríamos

los oídos y los arranques de tu padre se


convertían

en latidos. Cuando nuestros labios se


tocaron el día se cerró

como un ataúd. En el museo del corazón

dos personas sin cabeza construyen una


casa en llamas.

La escopeta siempre estuvo sobre la


chimenea.

Siempre hay tiempo para matar, -sólo para


rogarle a dios

que te lo devuelva. Si el desván no, el


coche. Si el coche no,

el sueño. Si el chico no, su ropa. Si vivo no,

cuelga un teléfono. Porque el año es una


distancia
HAIKUS VARIOS: 6 Natsume Soseki

1 Kabayashi Issa

Sobre la montaña florida

La mariposa revolotea Sueltan los caballos

como si desesperara En el cielo otoñal

en este mundo

7 Konishi Raizan

2 Watanabe Hakusen

Mil pequeños peces blancos

Anoche cubrí Como si hirviera

mis hijos dormidos El color del agua

y el ruido del mar.

8 Yosa Buson

3 Yamagushi Sodo

Bajo la lluvia de verano

Esta primavera en mi cabaña El sendero

Absolutamente nada Desapareció

Absolutamente todo

9 Ogiwara Seisensui

4 Masaoka Shiki

Cuando canta la cigarra,

Primavera en el hogar. cuando canta,

No hay nada canta en coro

y sin embargo hay de todo y el sol muere.

5 Kobayashi Issa 10 Taneda Santoka

Pareciera que el sapo Mi cuenco de mendigar

Va a expeler Acepta hojas caídas

una nube
BELEN ZAVALLO

Un cordón de otro vientre me ciñe la


cintura

arrastro un dolor ajeno y paso la lengua

por la pus que mamá usa para pintar los


azulejos de su casa

Papá arrastra las chancletas por mi piel

marca un trazo de caracol en la espalda

Un día le escribí una carta larguísima,

otro día quemé las hojas y junté las cenizas

ahora las llevo en un almohadilla prendida


a mi bretel

amamanto a mi hija con el pecho y con ese


humo cerca de su lengua

todo se muere, bebita, cuando abrís la


boca
BELEN ZAVALLO
Con el cuerpo metido en un horno

me asomo a los álbumes familiares

las pestañas arqueadas de mamá, el


peinado con gel de papá

a mí me caen los pelos del párpado como


pétalos

la abuela que no conocí usa sombrero

la abuela que quise usa guantes

que le cubren las manchas de las manos

de chica leía al tacto sus arrugas

como una niña ciega tocaba las superficies

y dejaba que ella me narrara su historia

Francisca toma mi leche y estira la palma


hasta la clavícula

toca mis lunares

sé que abajo de sus uñas guarda mi pellejo.


BELEN ZAVALLO

Un camino de tierra en la garganta

la historia empezó con un viaje a un pueblo

Mamá vendió su piano y olvidó la música

Papá era un clavel del aire, huérfano de


madre y padre y de hermano

temprano lo rodearon tres tumbas

ahí fue cuando se le llenó de polvo la


lengua
Despedida de un paisaje -
Wisława Szymborska Respeto su derecho

a reír, a susurrar

No le reprocho a la primavera y a quedarse felices en silencio.

que llegue de nuevo.

No me quejo de que cumpla Supongo incluso

como todos los años que los une el amor

con sus obligaciones. y que él la abraza a ella

con brazos llenos de vida.

Comprendo que mi tristeza

no frenará la hierba. Algo nuevo, como un trino,

Si los tallos vacilan comienza a gorgotear entre los juncos.

será sólo por el viento. Sinceramente les deseo

que lo escuchen.

No me causa dolor

que los sotos de alisos No exijo ningún cambio

recuperen su murmullo. de las olas a la orilla,

ligeras o perezosas,

Me doy por enterada pero nunca obedientes.

de que, como si vivieras, Nada le pido

la orilla de cierto lago a las aguas junto al bosque,

es tan bella como era. a veces esmeralda,

a veces zafiro,

No le guardo rencor a veces negras.

a la vista por la vista

de una bahía deslumbrante. Una cosa no acepto.

Volver a ese lugar.

Puedo incluso imaginarme Renuncio al privilegio

que otros, no nosotros, de la presencia.

estén sentados ahora mismo Te he sobrevivido suficiente

sobre el abedul derribado. como para recordar desde lejos.


CARTA DE CRISTOBAL COLON

En agosto de 1492 Cristóbal Colón


zarpó con la misión de descubrir las
indias occidentales. Los reyes
Fernando e Isabel de Castilla y
Aragón, patrocinadores de la gesta,
no recibieron noticias de él hasta
marzo de 1493 cuando les reportó
el descubrimiento. Colón creyó
haber llegado a la costa de China,
pero solo después Américo
Vespucio confirmó que en
realidad había descubierto un
Nuevo Mundo. Esta es la primera
carta en la que el navegante ofrece
a sus soberanos detalles de los
nuevos territorios y sus habitantes.

“No vi ni pueblos ni ciudades en la


costa, solo algunas villas y fincas,
de cuyos habitantes no logré habla
porque huyeron en cuanto nos
vieron… Los habitantes de ambos
sexos siempre van desnudos
como vinieron al mundo, excepto
que algunas mujeres cubren sus
partes privadas con hojas y ramas o
con un velo de algodón que ellas
preparan. No están provistos de
ningún tipo de hierro, y carecen de
armas, que les son desconocidas, y
para las cuales no están adaptados;
no a causa de ninguna deformidad
corporal, sino porque son tímidos y
llenos de terror…No vi monstruos, ni
oí reportes de ninguno excepto en la
isla llamada Carib, poblada por una
raza que come carne humana”.
Manuela Sáenz, después inventada para ustedes,
de conocer al Libertador, que hacen el amor sin
escribe una carta de placer y conversan sin
despedida a su esposo gracia. Tú eres un
con copia a Bolívar para protestante y yo una
que sepa que su destino pagana, eso debería ser
está con él. obstáculo suficiente. Pero
también estoy enamorada
de otro hombre, y esa es
“Solo lamento que tú no la razón más poderosa.
seas un mejor hombre ¿Ves como puede mi
para que dejarte sea un mente ser tan precisa?”.
mayor honor para
Bolívar. ¿Piensas que soy
menos honorable porque
él es mi amante y no mi
esposo? No vivo de
convenciones sociales que
los hombres construyen
para atormentarnos.
Déjame, mi querido
inglés. Nos casaremos de
nuevo en el cielo pero no
en esta tierra. En esta
tierra eres un hombre
aburrido. Allá arriba en las
alturas celestiales todo
será muy inglés, porque la
vida de monotonía fue
En 1940, Mahatma humana, especialmente
Gandhi hizo campaña para para hombres como yo
evitar que los indios que creen en la amistad
participaran en la Segunda universal: la humillación a
Guerra Mundial, ya que Checoslovaquia, la
consideraba incongruente violación de Polonia y la
luchar por la libertad de toma de Dinamarca. Yo sé
Europa si India no gozaba que su visión de la vida
de autonomía de Gran considera dichas espolias
Bretaña. En esta carta a como actos virtuosos,
Adolfo Hitler, el líder pero nosotros hemos sido
pacifista de 71 años le enseñados a considerarlos
pide que desista de la actos que degradan la
guerra, un mensaje inútil humanidad. De modo que
que el führer nunca no puedo desearle
respondió. éxitos”.

“Querido amigo: llamarlo


amigo no es una
formalidad porque no
tengo enemigos. Sus
escritos y los
pronunciamientos de sus
amigos y admiradores no
dejan espacio para dudar
que muchos de sus actos
son monstruosos e
impropios de la dignidad

También podría gustarte