Está en la página 1de 3

Diseña un programa de intervención, describiendo cómo aplicar la técnica del psicodrama

en el caso de un niño con problemas para controlar el enojo.

 Plantea descripción del caso

Un niño es referido a la clínica por que tuvo un arrebato de furia en su salón porque no le
prestaron un pelota para jugar un rato, el niño Jhon Ivanosqui tiene 10 años de edad esta en
primero primaria y tiene un problema que cuando no le prestan alguna cosa que desea o no
le sal bien algo el siempre reacciona de una mala manera y reacciona furiosamente.,

 Presenta el programa completo:

Objetivos:

1. Ayudar a controlar al niño cuando el tiene los arrebatos de ira


2. Ensenarle a liberar las tensiones cuando esta apunto de enojarse
3. Y también fomentar la empatía con los demás

Técnicas a utilizar:

Podemos utilizar las siguientes técnicas para controlar los enojos:

1. Intercambio de Papeles: En esta técnica podemos plantear una situación en la


cual el niño se siente enojado y vea que es lo que lo hace enojar y también poder
saber que cuando se enfrente a esas situaciones los pueda controlar.
2. Inoculación del estrés: El objetivo es que la persona se acostumbre a afrontar las
situaciones estresantes que lo hacen enojar y así también poder saber cómo
controlarlo, sin quedar bloqueado por sus emociones.

3. Grounding: Esta técnica conocido también como la técnica de poner los pies
sobre la tierra. Esta técnica incluye caminar descalzos sobre el pasto. Esto es un
método que se practica en mitad del ataque para recuperar la calma. 

Desarrollo detallado de cada sesión:


 Presenta 3 sesiones:

PRIMERA SESIÓN:

● Inicio: Bienvenida y presentación (Rapport)

● Desarrollo
o Objetivo:
o Desarrollar empatía y rapport, mediante la entrevista inicial, para conocer
más a profundidad el historial clínico.

o Técnicas:
Escucha activa

o Actividades:
Entrevista

Conversación sobre las principales dificultades que le ha generado su


forma de comportarse.

● Cierre y asignación de Tareas:


Tarea: Enlistar los pensamientos negativos durante la semana y si después de
estos hay alguna reacción tratar de controlarse

SEGUNDA SESIÓN:

● Inicio:
Bienvenida y conversación sobre cómo ha ido su semana y si ha tenido
problemas de arrebato de enojos y que es lo que le molesto durante ese
momento.

● Desarrollo
o Objetivo:
Lograr que el paciente reconozca que es lo que le molesta y ensenarle a
controlarlos.
o Técnicas:
o Escucha activa, Relajación

o Actividades:
o Poner los pies sobre la tierra. Esta técnica incluye caminar descalzos sobre el
pasto, ya que es un método que se practica en mitad del ataque para
recuperar la calma. 

- Grounding:

Cierre y asignación de Tareas:

o Poner los pies sobre la tierra. Esta técnica incluye caminar descalzos
sobre el pasto, ya que es un método que se practica en mitad del ataque
para recuperar la calma. 

TERCERA SESIÓN:

 Inicio: Bienvenida y conversación sobre el progreso


 Desarrollo:
 Objetivo : Obtener habilidades de afrontamiento de los pensamientos, para
cuando este en situaciones de enojos
 Actividades: Realizar una terapia de inoculación del estrés para que la persona
se acostumbre a afrontar las situaciones estresantes que lo hacen enojar y así
también poder saber cómo controlarlo, sin quedar bloqueado por sus emociones.

También podría gustarte