Formato Fencyt

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

1Título del proyecto:

Horno multiuso

Alumnas Integrantes:
YandeliQorikantuAragon Vara correo electrónico: 60739778smp@sanmartincusco.edu.pe
Grado y Sección: 5 …A… de secundaria
DIRECTORA:Hna. Marilú Carranza Pinedo
Docente:Paulo Cesar Chavez Apaza correo electrónico: pchavez@sanmartincusco.edu.pe

I.E. Colegio parroquial de mujeres san Martin de Porres


Calle AhuacpintaNº 600, Cusco
Tel: ………………
Fax: ……………….
Correo electrónico: ………………….

1
RESUMEN

El cambio tecnológico puede verse como una estrategia para lograr competitividad en
un sistema que promueve el desarrollo, con la finalidad de mejorar la calidad de vida de
una población. Los cambios en general, producen una resistencia natural a
modificaciones; de igual manera sucede en los cambios tecnológicos, los cuales pueden
ser percibidos como amenazas a los patrones habituales de trabajo. Este proyecto intenta
implementar un horno multiuso para la cocción de alimentos en diferentes formas,
utilizando materiales reciclados, permitiendo así reducir en alguna forma la
contaminación, principalmente con objetos metálicos, así como reducir los gastos en
combustibles como las cocinas a gas, ya que el combustible a utilizar solamente será la
leña.

INTRODUCCIÓN
En este proyecto se va a proponer y a realizar una posible solución para reducir costos,
utilizar materiales reciclados para la elaboración de un horno multiuso. Dicho horno
tendrá la finalidad de calentar y cocer alimentos,también este proyecto nos permitirá
buscar fuentes alternas que nos ayuden a reducir el uso de gas, que es utilizado para
muchas cosas, como por ejemplo cocinar, pasteurizar agua, etc.

1PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


En la actualidad se puede observar que se necesita combustibles como el gas para
utilizar una cocina y poder cocer nuestros alimentos, sin embargo podemos observar y
palpar a diario que este principal combustible va subiendo de precio por la crisis
económica que atravesamos, razón por la cual muchas familias padecen y utilizan otras
alternativas como los fogones utilizando la leña como combustible, acción esta que a la
larga también afecta la salud de las personas, por ello surge la necesidad de buscar
nuevas alternativas que permitan utilizar recursos reciclados para elaborar un horno
multiuso que permita la cocción de alimentos en forma natural utilizando la leña.
2PROBLEMA GENERAL DE LA INDAGACIÓN
¿Se puede fabricar un horno multiuso sin que afecte o dañe a las personas y al medio
ambiente?
3PROBLEMAS ESPECÍFICOS
 ¿Las personas utilizarían más este horno multiuso que las cocinas que dañan el
medio ambiente?
 ¿El horno multiuso en cuanto ayudaría a reducir el consumo de gas u otros
combustibles?

2
FORMULACIÓN DE OBJETIVOS
4OBJETIVO GENERAL
Elaborar un horno multiuso sin que afecte o dañe a las personas y al medio ambiente

5OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Determinar el nivel de aceptación del público del horno multiuso en sus hogares
 Determinar el nivel de reducción de consumo de gas u otros combustibles al
utilizar el horno multiuso

6FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
Hi: Si se puede usar el horno multiuso sin afectar al medio ambiente y a las personas
Ho: No se puede usar el horno multiuso sin afectar al medio ambiente y a las personas

HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
H1:Existe un nivel significativo de aceptación del público consumidor sobre el uso de un
horno multiuso en los hogares
Ho: No existe un nivel significativo de aceptación del público consumidor sobre el uso
de un horno multiuso en los hogares

H2: Existe un nivel significativo de reducción de consumo de gas u otros combustibles


al utilizar el horno multiuso
Ho: No existe un nivel significativo de reducción de consumo de gas u otros
combustibles al utilizar el horno multiuso

JUSTIFICACIÓN DE LA INDAGACIÓN
¿Por qué necesitamos hornos multiuso? Un horno multiuso puede:
- Cocinar comida sin necesidad de electricidad, ni petróleo u otro combustible,
solamente la madera o leña, el cual se puede conseguir en cualquier sitio.
- Pasteurizar agua para hacerla potable, previniendo muchas enfermedades.
- Ahorrar la adquisición de gas u otro combustible para la cocción de nuestros
alimentos.
- Evitar tener que respirar humo mientras se cocina (enfermedades pulmonares).
- Calentar nuestros alimentos o mantenerlos caliente por mucho tiempo.
¿Para qué y para quién son importantes?
En la actualidad el gas que es el combustible más utilizado por las personas ha
incrementado paulatinamente su precio y al no ser alcanzable por los sectores más
desfavorecidos de las ciudades quienes utilizan fogones a leña y al inhalar el humo
pueden afectar seriamente sus pulmones, por ello el uso de estos hornos multiuso puede
beneficiarlos y más aún si para su producción utilizaremos materiales metálicos
reciclados muy fáciles de conseguir, evitando así mucho gasto tanto para la elaboración

3
del mismo como para la utilización, además que puede ser accesible a todas las personas
principalmente de bajos recursos económicos.

7MARCO TEORICO
¿Qué es un horno?
Los hornos son electrodomésticos que generan calor, cocinan alimentos y mantienen los
platillos a cierta temperatura. Dentro de las posibilidades de estos aparatos del hogar,
puedes encontrar una diversidad de tipos de hornos que se diferencian por la energía que
utilizan.

De esta manera, existen hornos tradicionales, de convección, microondas, tostador o de


vapor. Algunos funcionan por medio de electricidad o con una conexión de gas, sin
embargo, el fin de los hornos es el mismo: ayudarte en la preparación de platillos,
calentar o descongelar comida. En esta ocasión, nos enfocaremos en conocer las
diferencias entre un horno de convección y uno convencional.
Historia
El horno tradicional era un recinto formado por una fábrica de adobe, que acababa
convirtiéndose en un bloque de material de alfarería por la cocción por calor. Tenían
forma de pequeña bóveda sobre una base plana y una sola abertura, la entrada. Se
calentaba mediante un fuego de leña, que se dejaba consumir. El grosor, la inercia
térmica de la envoltura, guarda el calor. La base donde se produce la combustión se
limpia de cenizas y en ella se colocan los alimentos que deben asarse, con el tiempo fue
evolucionando,con ello se crearon nuevas técnicas y desempeños de los seres humanos.
Tipos de hornos, características y funciones
1. Horno de microondas
Un electrodoméstico que no puede faltar en las cocinas es el microondas. Este solo se
utiliza para calentar o descongelar platillos ya cocidos, aunque también funciona para
preparar alimentos como salsas, palomitas, sopas, comida precocida y recetas para
gratinar o fundir ingredientes.

Este aparato trabaja con energía eléctrica, generando ondas electromagnéticas con una
frecuencia de microondas de 2,45 GHz. Suele ser de un tamaño mediano universal,
manteniendo unos 43-45 cm de altura, 25-27 de ancho y hasta 35 cm de profundidad.

Debes saber que las grasas, agua y demás sustancias de los alimentos absorben las
ondas para poder calentar el platillo completo. Es decir, en un horno de microondas no
es posible cocinar alimentos desde su interior, por lo cual se recomienda utilizarlo para
la cocción de caldos y preparaciones sin rellenos o capas exteriores.

2. Hornos de vapor
El horno de vapor ha llegado como una alternativa para cocinar de forma saludable.
Este horno lleva el proceso de cocción a través del vapor seco con alrededor de 100 °C

4
y 5 kW de potencia eléctrica, con lo cual puede cocinar alimentos libres de grasas,
conservar sus nutrientes, vitaminas o minerales, y mantiene el calor para una cocción
homogénea.

3. Hornos clásicos
Un horno convencional o clásico se puede encontrar en la mayoría de las estufas, ya que
es un complemento para la cocina muy útil. Este aparato genera aire caliente para el
horneado y puede funcionar de dos diferentes formas: con combustible o una resistencia
eléctrica. En el primer caso, el flujo de gas se mantiene constante y así se mantiene la
temperatura ideal en el horno. Pero, con el sistema eléctrico, primero calienta el aire un
termostato para encender y apagar varias resistencias, con el fin de mantener la
temperatura en el mismo nivel.

Otra característica importante de estos hornos, es que se deben precalentar antes de


introducir los alimentos a cocinar y es recomendable estar vigilando su uso. Este
electrodoméstico suele cocer mejor al colocar el platillo en la parte más cercana a la
fuente de aire. De esta forma, el sistema de cocción tiene una mayor efectividad
dependiendo del lugar donde se coloque el recipiente, así que lo más recomendable es
ubicarlo en la parte de arriba o la rejilla más alta para lograr una cocción completa.

4. Hornos de convección
Entender qué es un horno de convección implica estar en tendencia respecto a la última
tecnología para la preparación de alimentos, pues estos se han integrado como un
equipo indispensable en las cocinas del mundo. Si bien, requiere de un amplio espacio
en la cocina, esta clase de electrodoméstico es tan eficaz porque mantienen una
temperatura uniforme sin importar el lugar donde se ubiquen los alimentos o la cantidad
de estos.

Gracias a su sistema de ventiladores internos, el calor circula dentro del horno para
cocer todos los platillos desde su interior hasta su exterior. Un horno de convección
puede funcionar por medio de gas o electricidad y hay una gran diversidad de tamaños o
potencias dentro de la industria. Además, parte de sus beneficios es que no mezcla los
sabores ni olores.
5. Horno a leña
Este horno a leña es el compañero ideal de los grandes cocineros. Su calor envolvente
producto de la combustión de leña en la cámara contigua permiten una cocción pareja y
perfecta. Es ideal para carnes, verduras y pastelería, como así para pizzas a la piedra
utilizando el piso de material refractario. Muy simple de usar y mantener limpio.

Solo requiere la instalación de la chimenea para que salga el humo.

5
MATERIALES Y MÉTODOS
MATERIALES
 Plancha negra de 3 milímetros de espesor
 Angulares de una pulgada
 Vidrio templado para el horno y para la cámara de combustión
 Plancha galvanizada delgada para la chimenea
 Visagras de 2 pulgadas para unir las puertas
 Autoperforantes

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS


Primera Etapa: Elaboración del proyecto que comienza con identificar con precisión el
problema a resolver a través de un análisis de la propuesta para ver las áreas a las cuales
se enfocará y buscar soluciones a éste, después de haber concluido ello se hizo una
investigación en la cual se obtuvo información útil para la realización del proyecto,
como los diversos problemas que causa el uso de gas, el impacto que tendría usar una
energía alternativa, etc. Así como la recopilación de fuentes bibliográficas serias para
consultarlas a lo largo de la investigación. Posteriormente se buscó materiales
reciclados, los más adecuados y más económicos para absorber calor, obtener mayor
resistencia y durabilidad, etc. Esto nos ayudó a mejorar e implementar nuevas ideas para
los hornos ya existentes y lograr que tengan un tiempo de cocción más corto.
Segunda Etapa:Durante la segunda etapa se experimentó con diversos prototipos con
distintas características, como diferentes materiales o en diversa proporción estos
apoyados en la investigación realizada en la primera etapa así como en la información
obtenida. Se experimentó con la intención de observar las fallas y tratar de mejorar y
corregir los errores necesarios y anotar los resultados.
Tercera etapa: Para concluir se terminó el prototipo y probó así como se hizo un
análisis de costos y lo viable que puede ser económicamente. Finalmente, se realizó el
informe correspondientede la investigación.
PROCEDIMIENTO PARA SU CONSTRUCCIÓN
Mediadas de nuestro horno:
0.60 cm. de largo .
0.43 cm. de ancho
0.35 cm. de altura

1. Se habilita la plancha de 3 milímetros a la medida deseada.


2. Empezamos a fabricar la carcaza donde instalaremos o acondicionaremos la
cámara de combustión donde va la leña así como se acondiciona el horno.
3. En seguida se instalan las puertas tanto del horno y de la cámara de combustión,
opcional si se instala el vidrio templado en dichas puertas.
4. Luego fabricamos la mesa donde van a depositar las ollas, es aquí donde se
instala la salida de la chimenea y donde se evacuará todo el humo producido en
la combustión.

6
5. Finalmente, podemos utilizar una pintura anticorrosiva para darle el toque final a
nuestro trabajo, de esta manera estará armada nuestra cocina a leña...y podremos
utilizarlo sin aspirar el humo q es perjudicial para la salud.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
- Se logró la realización de un horno multiuso eficaz, eficiente y funcional, esto a
través de una investigación y la mejora de este dispositivo.
- La utilización del horno multiuso evita el consumo de combustibles como el gas,
reduciendo los gastos económicos de las familias menos favorecidas.
- El uso del horno multiuso a leña evita la inhalación del humo que afecta la salud
de las personas que utilizan fogones tradicionales.
- La utilización de materiales metálicos reciclados nos permite contribuir y evitar
la contaminación del medio ambiente.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Libros o Cano Geronimo. (1999) Ciencia Ambiental y Desarrollo


Sostenible (5ª. Edicion). México, Internacional Thomson Editores. o
Manuel C. Molles (2002) Ecology Concepts and
Aplications(Second Edition) Mexico, Editorial Mc Graw Hill. o
Petrucci, Harwore (1997) Quimica General Principios y
Aplicaciones Modernas (7a. Ediciòn ) Editorial Prentice Hall.
Revistas o Norma Sánchez Santillán, (2007)
 https://es.wikipedia.org/wiki/Horno

 https://www.homedepot.com.mx/ideas-y-proyectos/linea-blanca-y-cocinas/
conoce-los-tipos-de-hornos-para-tu-cocina

 https://twenergy.com/sostenibilidad/arquitectura-sostenible/como-hacer-horno-
lena-2185/
 https://www.pinterest.com/aldoalvez2/hornos-de-le%C3%B1a-metalicos/

7
APÉNDICE O ANEXO

ANEXO 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS
Horno PROBLEMA GENERAL OBJETIVO GENERAL HIPÓTESIS GENERAL
¿Se puede fabricar un Elaborar un horno ecológico H: Si se puede usar el horno
ecológico
horno ecológico multiuso sin que afecte o ecológico sin afectar al medio
multiuso
multiuso sin que afecte dañe a las personas y al ambiente y a las personas
o dañe a las personas y medio ambiente
al medio ambiente? HIPÓTESIS ESPECÍFICAS
H1: Existe un nivel significativo
PROBLEMAS ESPECÍFICOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS de aceptación del público
¿Las personas Determinar el nivel de consumidor sobre el uso de un
utilizarían más este aceptación del público del horno ecológico en los hogares
horno ecológico que las horno ecológico multiuso en
cocinas que dañan el sus hogares H2: Existe un nivel significativo
medio ambiente? de reducción de consumo de gas
Determinar el nivel de u otros combustibles al utilizar el
¿El horno ecológico en reducción de consumo de horno ecológico
cuanto ayudaría a gas u otros combustibles al
reducir el consumo de utilizar el horno ecológico
gas u otros
combustibles?

8
ANEXO 2
FOTOGRAFÍAS DEL PROYECTO

También podría gustarte