Está en la página 1de 12
DICCIONARIO DE POLITICA Lz bajo la direecion de NORBERTO BOBBIO,.NICOLA MATTEUCCI Y GIANFRANCO PASQUINO, nueva edicion enteramente revisada y ampliada redactares de Ia eicién en espatol JOSE ARICO, MARTI SOLER y JORGE TULA Pouttica rise Wandlang-Wikung, Berlin, kadamie Ver~ lag, 1974, 4 vols [ropes noxins] politica LB. SIGNIFICABD CLASICO ¥ MOBERNO DE FOLITICA Derivade del adjetive de polis (politkés) que significa todo lo que se refiere a la ciudad, y ‘en consecuencia ciudadano, civil, publico, y también sociable y social, el término p. ha sido trasmitido por influje de la gran obra de Aristételes intitulada Politica, que debe ser considerada comoel primer tratado sobre la naturaleza, las funciones y las divisiones del ‘estado y sobre las varias formas de gobier- tno, predominantemente en el significado de arte oclencia del gobierno, es decir de refle Xion, sin importar si con intenciones mera. mente deseriptivas o incluso preseriptivas {pero los dos aspectos son de dificil distinei6n) sobre las cosas de la ciudad. De esa forma se hha producidlo desde el comienzo una traspo- sleldn de significado desde el conjunto de las cosas calificadas en cierto modo (justamen- te con un adjetivo calificativo como "polit co")a la forma de saber mas 0 menos organi ado sobre este mismo conjunto de cosas: una trasposicién no diferente de aquella que ha originado terminos como fisica, estética, eco- omia, ética, y dltimamente cibernética. Por siglos se ha empleado el término p. predomi nantemente para indicar obras dedicadas al estudio de aquella esfera de actividad huma- nna que de alguna manera hace referencia a las cosas del estado: Politica methodice diges- ta, lo mencionamos para dar un Famoso ejem- plo, es el titulo de la obra con la cual Johan- nes Althusius (1603) expuso una teoria de la consociatio publica (el estado en el sentido _moderno de la palabra) que comprendia en su interior varias formas de consociationes En la edad moderna el término perdi6 su significado original, poco a poco sustituido por otras expresiones como “ciencia del esta- 0", "doctrina del estado”, "clencia politica”, filosofia politica”, ete, y se emplea comin: ‘mente para indicar [2 actividad o el conjun- to de actividades que de alguna manera tie- ms nen como término de referencia la polis, es decir el estado, De esta actividad la polis a vyeces es el sujeto, por lo cual pertenecen a la esfera de la p. actos como el ardenar (o pro- hibir) algo.com efectos vineulantes para todos los miembros de un determinado grupo social, el ejercicio de un dominio exclusiva sobre un determinado territorio, el legislar ‘con normas vélidas erga cmes, la extraccion y la distribucién de recursos de un sector al ttre de la sociedad, ete; a veces es objeto, por Jo cual pertenecen a la esfera de la p. accio- hes como conquistar, mantener, defender, ampliar, relorzar, abatir, trastomar el poder tstatal, ete. Es una prucba ol hecho de que ‘obras que continian la tradicién del tratado aristotélico en el siglo xx se llaman Filoso- fia det derecho (Hegel, 1821), Sistema de la biencia del estado (Lorenz von Stein, 1852 1856), Blementos de eiencia politica (Mosca, 1896), Doctrina general det estado (George Jelinek, 1900), Conserva parcialimente el sig- nificado tradicional la obra de Croce, Element tos de politica (1925), en la cual "p.” conser- vael significado de reflexién sobre Ia activi dad politica y por lo tanto estd en lugar de “elementos de filosofia politica”. Una prac- ba ulterior es la que se puede deducir del uso en todas las lenguas de mayor difusion de Ha- mar historia de las doctrinas o historia de las ‘ideas politicas o aun mas en general del pen- samiento politico la historia que, si hubiera permanecido inmutable el significado trasmi- tido por los clésicos, habrta debido lamarse historia de la p., por analogia con otras expre- siones como historia de la fisica, o de la esté tica ode la ética: uso que todavia recoge Cro- ce y que en la pequesia obra citada lama "para la historia de la filosolia de la politi ca’ el capitulo dedicado aun breve excursus historico de las politicas moderna. 1 La nPOLOGIA cLASICA DELAS FoRNAS DEroDER. El ‘concepto dep. entendida como forma de act- vidad o de praxis humana esté estrechamen- te vinculado con el del poder. El poder ha sido definido tradicionalmente coma “consisten- teen los medios para obtener alguna venta: Ja" (Hobbes) o anslogamente como el “con: junto de los medios que permiten conseguir los efectos deseados” (Russell. Sendo uno de estos medios el dominio sobre otras hombres (adems del dominio sobre Ia naturaleza), el a6 poder se define a veces como una relacién entre dos sujetos de los cuales uno impone al ‘otro su voluntad y le determina a su pesar el ‘comportamiento, pero camo et dominio sobre los hombres generalmente no tiene un fin en si mismo sino que es un medio para obtener “alguna ventaja” o mas exactamente los “efec tos deseados”, al igual que el dominio sobre la naturaleza, la definicién del poder como tipo de relacion entre sujetos debe integrar se.con Is definicién del poder como la pose. sién de los medios (de los cuales los dos prin, cipales son el dominio sobre los otros hom bres yel dominio sobre la naturaleza) que per- miten conseguir, justamente, “alguna venta: Jr''0 “los efectos deseados". El poder politico Pertenece a la categoria del poder de un hom bre sobre otro hombre (no det poder del hom. bre sobre la naturaleza), Esta relacién de poder se expresa en muchas formas, en las {que se reconocen férmulas tipicas del lengua. Je politico: como relacién entre gobernantes y gobernados, entre soberano y siibditos, entre el estado y los ciudadanos, entre orden y obediencia, etcetera, Hay varias formas del poder del hombre sobre el hombre: el poder politico es solo una de éstas. En la tradicién clasiea, que se re ‘monta especificamente a Aristételes, se com: sideraban sobre todo tres formas de poder: el poder paterno, el poder despotico y el po- der politico, Los criterios de distinclén han sido diferentes en los distintos tiempos. En Aristételes se bosqueja una distineidn basa da en el interés de aquel en favor del cual es

También podría gustarte