Está en la página 1de 4

Acciones Que Ha Realizado El Ser Humano En Contra De Los Recursos Naturales

1. Los medios de transporte convencionales


Una de las causas del calentamiento global está vinculada con la emisión de gases efecto
invernadero. El dióxido de carbono (CO2) es uno de los principales.
De hecho, el 25% de las emisiones de CO2 y el 40% de las de óxido nitroso (NO2)
proceden del transporte en Europa (Planeta Recicla, 2017; AEMA, 2020).
2. La ganadería, una de las actividades humanas que más contaminan
Sí, tal vez te sorprenda, pero la actividad ganadera es responsable de la emisión del 14,5%
de gases efecto invernadero. Además del CO2 y el NO2, el ganado libera el 25% de metano
(CH4) a la atmósfera (Planeta Recicla, 2017; Greenpeace, 2019)
3. El turismo
Así es, donde hay más turismo, hay más contaminación. ¿Por qué? Porque se incrementa el
consumo eléctrico, el transporte aéreo, el transporte terrestre y la alimentación; esto último
supone también el uso de envases de plástico desechables (Campos, 2018).
El turismo deja una huella de carbono significativa y contribuye a la degradación
ambiental; convierte áreas naturales y vírgenes en ocupadas y genera tasas crecientes de
contaminación.
Según la Organización de las Naciones Unidas, la basura marina aumenta un 40% en el
Mediterráneo durante la temporada de turismo (Ecoportal, 2020).
4. El actual modelo de alimentación implica actividades humanas que impactan el
medio ambiente
En efecto, todo lo relacionado con la alimentación consume el 30% de la energía disponible
en todo el mundo. De ese porcentaje, la mayor parte (70%), corresponde al transporte, el
procesamiento, el embalaje, el almacenamiento y la compra venta de alimentos (Planeta
Recicla, 2017).
Además, una actividad agrícola no sostenible puede provocar significativos efectos sobre el
ambiente como (FAO, s.f.):
 Contaminar el agua subterránea.
 Emitir gases de efecto invernadero.
 Emplear métodos que producen pérdida de biodiversidad.
 Degradar y salinizar la tierra.
A que se debe los cambios climáticos en la época actual.
GASES DE EFECTO INVERNADERO
Dióxido de carbono (CO₂), Metano (CH4), Compuestos halogenados, Ozono
troposférico, Óxido de nitrógeno. Provocados principalmente por la quema de
combustibles fósiles para la generación de electricidad, el transporte, la calefacción, la
industria y la edificación. También provocados por la ganadería, la agricultura
(principalmente el cultivo del arroz), el tratamiento de aguas residuales y los vertederos
entre otros.

AUMENTO EXPONENCIAL DE LA POBLACIÓN


El número de habitantes del planeta crece exponencialmente. Hoy somos más de 7.700
millones de personas y continuaremos creciendo hasta 2050 al menos 2.000 millones
más. Una población cada vez más numerosa necesita cada vez más recursos, lo que
acelera el aumento de la emisión de gases de efecto invernadero en todos los procesos de
producción.

DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS TERRESTRES Y DEFORESTACIÓN


Los bosques y selvas tropicales desaparecen a velocidad vertiginosa. En los últimos 10
años, se han destruido nada menos que 13 millones de
hectáreas. Los bosques son sumideros naturales de carbono que mediante la fotosíntesis
absorben CO₂ y devuelven oxígeno a la atmósfera. 
DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS MARINOS
Los océanos también son sumideros de carbono, absorbiendo hasta el 50 % del
CO₂ generado. Además de su destrucción, el problema es que cuando alcanzan su límite, el
océano se acidifica y se producen muertes y enfermedades de la flora y fauna marina.

Cómo Influye El Deterioro Del Medio Ambiente En La Producción Económica Y


Social En El Ser Humano

El desarrollo económico de los países tiene una influencia importante sobre el medio
ambiente. El volumen de tráfico comercial contribuye de varias maneras a aumentar o
paliar la contaminación, dos impactos diferentes que dependen, entre otras cosas, de los
ingresos del país en el que se desarrolla la actividad económica.
Un estudio realizado en 98 países del mundo analiza la relación entre tráfico comercial y
contaminación. Los autores indican que un aumento en la producción y comercialización de
bienes supone también un incremento en los índices de contaminación. Aun así, esta
afirmación debe matizarse ya que no siempre se puede aplicar de la misma manera a todos
los países. El informe demuestra que, a pesar de que el aumento en la producción y
comercialización de bienes se concibe también como un incremento directo en la
contaminación, en algunos países desarrollados se puede revertir en efectos positivos. Por
el contrario, los países desarrollados sufren un empeoramiento de la calidad del entorno
natural con un mayor del desarrollo económico.

Socialmente hablando el deterioro del medioambiente puede presentar consecuencias, tales


como:
El deterioro ambiental puede tener efectos sobre los seres humanos o su salud. Algunos de
estos son:
 Pobreza, sobre todo en países subdesarrollados.
 Falta de acceso a recursos básicos como el agua potable.
 Diseminación de insectos patógenos o vectores de enfermedades.
 Contaminación de aguas con microorganismos patógenos o sustancias químicas
contaminantes, perjudicando la salud de los seres humanos.
 Posibles enfermedades o complicaciones en los seres humanos debido a los
contaminantes como afecciones respiratorias, aumento de la incidencia de algunos
tipos de canceres, sensibilidad electromagnética o problemas de sordera.
 Difusión de sustancias perjudiciales para la salud humana en la alimentación,
debido principalmente a la contaminación de aguas con metales pesados.

También podría gustarte