Está en la página 1de 13

Ficha de resumen

Tema: Productos cosméticos


Título: Estudios de Seguridad en Productos Cosméticos
Fuente: https://farmazine.mx/articulos/estudios-de-seguridad-en-productos-
cosmeticos

Enrique Herrera (2018) afirma que existe un panorama del ámbito normativo que
deben cumplir las empresas dedicadas a la fabricación, distribución y
comercialización de productos cosméticos para asegurar su calidad.

Ficha bibliográfica

Herrera Guadarrama, E. (8 de noviembre del 2018). Estudios de Seguridad en


Productos Cosméticos. farmazine. https://farmazine.mx/articulos/estudios-de-
seguridad-en-productos-cosmeticos

Ficha de cita textual 1

“Pareciera que hay poca información disponible en la regulación mexicana para


este tipo de productos. De hecho, solo hay dos normas oficiales vigentes
relacionadas: la NOM-089-SSA1-1994, referente a los métodos para determinar el
contenido microbiano y la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, referente al etiquetado de
productos cosméticos preenvasados.” (Herrera, 2018, párr. 3) sic

Ficha de comentario personal

Se puede observar como hay muy poca información disponible en la regulación


mexicana para los productos cosméticos, y se puede suponer, que es por eso que
las empresas no cuentan con certificaciones que regulen sus productos y
establezcan la calidad del mismo.

Tomado de: cita textual 1


Título: Estudios de Seguridad en Productos Cosméticos
Autor: Herrera, E.
Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 2

“El cumplimiento de la regulación —y aún más importante—, el aseguramiento de


la calidad e inocuidad de los productos para el ser humano es lo que preocupa a
la industria responsable y le obliga a realizar las pruebas de seguridad
correspondientes.” (Herrera, 2018, párr. 6) sic
Ficha de comentario personal

Lo que menciona el autor, es una realidad que deberían de implementar todas las
empresas de productos cosméticos, pues no solo certifican sus productos, sino
que también certifican lo que prometen y lo cumplen.

Tomado de: cita textual 2


Título: Estudios de Seguridad en Productos Cosméticos
Autor: Herrera, E.
Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 3

“La presencia de cualquiera de estos microorganismos en productos cosméticos


representa un riesgo importante a la salud, ya que pueden ser causantes de
enfermedades de la piel, órganos y mucosas, por lo que el control de calidad debe
ser una prioridad para la industria.” (Herrera, 2018, párr. 8) sic

Ficha de comentario personal

Se puede ver, como es muy importante que exista un control de calidad en


productos cosméticos, pues así se convierte en una prioridad para la empresa y
también evitan que el consumidor padezca de enfermedades o alergias.

Tomado de: cita textual 3


Título: Estudios de Seguridad en Productos Cosméticos
Autor: Herrera, E.
Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 1

Herrera (2018) menciona que las empresas deberían de llevar a cabo campañas
acerca del buen uso de cosméticos, ya que, un mal transporte, cuidado o
exposición al sol puede causar contaminación o cambios en el producto que
generan daños, tanto a la persona como al medio ambiente.
Tomado de: https://farmazine.mx/articulos/estudios-de-seguridad-en-productos-
cosmeticos

Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede ver como un producto cosmético con sustancias químicas que genera
reacciones, puede generar daños y consecuencias tanto a la salud de la persona
como también al medio ambiente, provocando así contaminación.

Tomado de: paráfrasis 1


Título: Estudios de Seguridad en Productos Cosméticos
Autor: Herrera, E.
Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 2

Herrera (2018) dice que en la Ley General de Salud, se solicita a los fabricantes,
importadores y comercializadores contar con estudios de seguridad y eficacia que
comprueben los efectos de sus productos.
Tomado de: https://farmazine.mx/articulos/estudios-de-seguridad-en-productos-
cosmeticos

Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede notar, como a todas las empresas se les debería de solicitar estudios de
seguridad y eficacia, pues al comprobar que sus productos no tienen efectos
dañinos para las personas, reducen el riesgo de enfermedades en los
consumidores.

Tomado de: paráfrasis 2


Título: Estudios de Seguridad en Productos Cosméticos
Autor: Herrera, E.
Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 3

Herrera (2018) afirma que en México se aplica el método de la Farmacopea para


la realización de pruebas de irritabilidad y sensibilización, las cuales se realizan en
animales, sin embargo, a nivel mundial, existe una tendencia en donde las
pruebas deben realizarse in vitro o in vivo, es decir, directamente en sujetos
humanos, bajo consentimiento informado y cumpliendo las Buenas Prácticas
Clínicas de la International Conference on Harmonisation (ICH).
Tomado de: https://farmazine.mx/articulos/estudios-de-seguridad-en-productos-
cosmeticos

Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

En definitiva no se debería de tratar con animales pues son seres vivos, sin
embargo, al no tratar con estos, no se podría saber la reacción en los humanos,
ya que actualmente, no existe la tecnología que reemplace a los animales por
robots y que tengan la misma reacción que un ser humano, tampoco se puede
tratar directamente sobre sujetos humanos pues aunque se siga toda una línea de
reglas para proteger a la persona siempre existirá un mínimo riesgo que puede
costar la vida de la persona, y lo que tienen las grandes empresas es que una vez
que empiezan no logran acabar.

Tomado de: paráfrasis 3


Título: Estudios de Seguridad en Productos Cosméticos
Autor: Herrera, E.
Fecha de consulta: 12 de marzo del 2023

Ficha de resumen

Tema: Cosméticos
Título: Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde empezar?
Fuente: https://garinetiquetas.com/blog/2022/07/04/regulacion-de-cosmeticos-en-
mexico/

Garín Etiquetas (2022) dice que existen una serie de pilares fundamentales para
conocer la regulación de cosméticos en México, la existencia de normas y leyes
que deben cumplir empresas de maquillaje y belleza para proteger la salud de los
consumidores.

Ficha bibliográfica

Garín Etiquetas. (2022, 4 julio). Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde


empezar?. Garín Etiquetas. Recuperado 15 de marzo de 2023, de
https://garinetiquetas.com/blog/2022/07/04/regulacion-de-cosmeticos-en-mexico/

Ficha de cita textual 1

“O si acaso eres un consumidor que se está sumando a la ola de usuarios cada


vez más preocupados por conocer lo que compran. Para poder confirmar que se
trata de un producto seguro para tu salud, estas regulaciones también te
interesarán. ” (Garín Etiquetas, 2022, párr. 4) sic

Ficha de comentario personal

Se puede ver cómo las personas deben de tener más carácter crítico y analítico
de ver que contienen los productos que adquieren y asegurarse de que se trata de
un producto seguro para su salud.

Tomado de: cita textual 1


Título: Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde empezar?
Autor: Garín Etiquetas
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 2

“Muchas veces son usadas para distraer nuestra atención de aspectos más
importantes como los ingredientes o fechas de caducidad. ” (Garín Etiquetas,
2022, párr. 6) sic

Ficha de comentario personal

Se puede observar como las frases dichas por marcas como “natural”, “eco-
friendly”, etcétera, simplemente son para distraer a las personas sobre el
contenido del producto y que estas se confíen de que la empresa promete ser
100% natural pero no se dan la tarea de investigar sobre la composición del
producto que adquirieron.

Tomado de: cita textual 2


Título: Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde empezar?
Autor: Garín Etiquetas
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 3

“Sabemos que al ser disposiciones legales suelen ser difíciles de comprender,


pero son las únicas que obligan a las marcas a asegurar el bienestar de sus
consumidores y evitar ser sancionados o retirados del mercado. ”(Garín Etiquetas,
2022, párr. 7) sic

Ficha de comentario personal

Se puede ver como las normativas son algo complicadas de entender, más sin
embargo, es necesario poder comprenderlas ya que son las que obligan a marcas
de maquillaje a poder asegurar el bienestar de sus clientes y que no reciban
ninguna multa por no cumplir con esto.

Tomado de: cita textual 3


Título: Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde empezar?
Autor: Garín Etiquetas
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 1

Garín Etiquetas (2022) dice que las reglas no solamente aplican a la producción
del producto, sino que también se establecen en las regulaciones de etiquetas
para cosméticos y sus empaques.
Tomado de: https://garinetiquetas.com/blog/2022/07/04/regulacion-de-cosmeticos-
en-mexico/

Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede ver como las etiquetas son una parte fundamental en un producto
cosmético, pues en ellas el cliente puede identificar si alguno de los ingredientes
puede ser alérgico o hacerle algún tipo de daño.

Tomado de: paráfrasis 1


Título: Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde empezar?
Autor: Garín Etiquetas
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 2

Garín Etiquetas (2022) menciona que las NOM son regulaciones técnicas
obligatorias, expedidas por las autoridades competentes, para poder establecer
las características que deben de tener los productos y que no signifiquen un riesgo
de salud al consumidor.
Tomado de: https://cienciadelux.com/2016/02/18/que-compuestos-contienen-los-
cosmeticos/

Fecha de consulta: 11 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede observar como las NOM son guías maestras que deben seguir todos los
productores y comercializadores de productos, para asegurar que el consumidor
adquiere un producto que no es un riesgo para la seguridad y salud de este.

Tomado de: paráfrasis 2


Título: Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde empezar?
Autor: Garín Etiquetas
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 3

Garín Etiquetas (2022) afirma que es responsabilidad del Gobierno Federal


procurar las reglas necesarias para garantizar que los productos comercializados
en territorio nacional, contengan los requisitos mínimos que garanticen una
efectiva protección al consumidor.
Tomado de: https://garinetiquetas.com/blog/2022/07/04/regulacion-de-cosmeticos-
en-mexico/
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede ver como los organismos son regulados por parte del Gobierno, pues
este es el encargado de administrar la seguridad en el país y asegurar la salud de
cada ciudadano, asegurarse de que cuando una persona adquiere un producto de
belleza, este cuide la piel y salud de la persona.

Tomado de: paráfrasis 3


Título: Regulación de cosméticos en México, ¿por dónde empezar?
Autor: Garín Etiquetas
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de resumen

Tema: Normas contra productos cosméticos


Título: ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de cosméticos?
Fuente: https://tecnosolucionescr.net/blog/595-que-dice-la-norma-mexicana-sobre-
la-regulacion-de-cosmeticos

Paola Calvo (2022) habla sobre la Ley General de Salud Mexicana, sobre los
artículos 269 y 270, también habla sobre las normas existentes para la regulación
de cosméticos.

Ficha bibliográfica

Calvo, P. (2022, 28 marzo). ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de


cosméticos?. TECNOSOLUCIONES. Recuperado 15 de marzo de 2023, de
https://tecnosolucionescr.net/blog/595-que-dice-la-norma-mexicana-sobre-la-
regulacion-de-cosmeticos

Ficha de cita textual 1

“La Ley General de Salud Mexicana, en el artículo 269, define los productos
cosméticos como los productos de cualquier origen, independientemente de su
estado físico, que se apliquen directo en la superficie de la piel, destinados a
modificar el olor natural del cuerpo humano o a preservar o mejorar la apariencia
personal o destinados al aseo de las personas. ” (Calvo, 2022, párr. 1) sic

Ficha de comentario personal


Se puede ver como los productos cosméticos son aquellos que serán aplicados
directamente sobre la piel, pero si este producto contiene tóxicos, daña la piel de
la persona que adquirió el producto.

Tomado de: cita textual 1


Título: ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de cosméticos?
Autor: Calvo, P.
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 2

“[...] no podrá atribuirse a los productos de perfumería y belleza ninguna acción


terapéutica, ya sea en el nombre, indicaciones, instrucciones para su empleo o
publicidad. [...]” (Calvo, 2022, párr. 1) sic

Ficha de comentario personal

Se puede notar como aunque un producto cosmético no es un medicamento, ya


que siguen regulaciones diferentes, deben de seguir normas y regulaciones para
poder asegurar su calidad y eficiencia.

Tomado de: cita textual 2


Título: ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de cosméticos?
Autor: Calvo, P.
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 3

“NOM-089-SSA1-1994: Métodos para la determinación del contenido microbiano


en productos de belleza: esta norma vela por la seguridad sanitaria de los
consumidores de los productos.” (Calvo, 2022, párr. ) sic

Ficha de comentario personal

Se puede observar cómo esta norma vela por la seguridad y salud de los
consumidores, es la encargada de regular cada producto y ver que no pueda
causar ninguna enfermedad en el consumidor, específicamente, ver que no
contenga ninguna sustancia tóxica nociva para la salud.

Tomado de: cita textual 3


Título: ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de cosméticos?
Autor: Calvo, P.
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 1
Calvo (2022) afirma que existen dos entidades principales encargadas del control
y vigilancia de los productos cosméticos, La Comisión Federal para la Protección
contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) y la Cámara Nacional de la Industria de
Productos Cosméticos (CANIPEC).
Tomado de: https://tecnosolucionescr.net/blog/595-que-dice-la-norma-mexicana-
sobre-la-regulacion-de-cosmeticos

Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede observar como estas dos entidades son de suma importancia en la


regulación de productos cosméticos y de belleza, pues son las que velan por el
cumplimiento de las Normas Mexicanas (NOM).

Tomado de: paráfrasis 1


Título: ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de cosméticos?
Autor: Calvo, P.
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 2

Calvo (2022) dice que la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, es sobre el etiquetado para


productos cosméticos preenvasados, especificando el etiquetado sanitario y
comercial.
Tomado de: https://tecnosolucionescr.net/blog/595-que-dice-la-norma-mexicana-
sobre-la-regulacion-de-cosmeticos

Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede ver la importancia de las etiquetas en un producto cosmético y la


honestidad, pues se debe de indicar la preparación y la composición detallada en
el etiquetado.

Tomado de: paráfrasis 2


Título: ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de cosméticos?
Autor: Calvo, P.
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 3

Calvo (2022) afirma que para el cumplimiento de las Normas Mexicanas, es


necesario la evaluación de los productos mediante análisis de laboratorio y
ensayos clínicos, aplicar la mejor tecnología y especialistas preparados para llevar
a cabo las pruebas que permitan garantizar la calidad de productos cosméticos.
Tomado de: https://tecnosolucionescr.net/blog/595-que-dice-la-norma-mexicana-
sobre-la-regulacion-de-cosmeticos

Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede observar cómo estas alternativas son de suma importancia al momento


de crear un producto, pues se cumplen las Normas Mexicanas pero también
garantiza la calidad de los productos y la seguridad de los clientes de las marcas
que deseen hacer estas pruebas.

Tomado de: paráfrasis 3


Título: ¿Qué dice la Norma Mexicana sobre la Regulación de cosméticos?
Autor: Calvo, P.
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de resumen

Tema: Etiquetas en cosméticos


Título: Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus Productos De Belleza?
Fuente: https://www.biutest.com/articles/lectura-de-etiquetas-sabes-que-
contienen-tus-productos-de-belleza

Gasser (2023) afirma que las etiquetas en productos cosméticos mencionan los
ingredientes, naturales o que son libres de parabenos, sulfatos entre otros,
también promesas sobre 100% original, pero el autor cuestiona sobre si es
realmente cierto lo que dice la etiqueta del producto.

Ficha bibliográfica

Gasser, C. (2023, 8 febrero). Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus


Productos De Belleza?. Biutest. Recuperado 15 de marzo de 2023, de
https://www.biutest.com/articles/lectura-de-etiquetas-sabes-que-contienen-tus-
productos-de-belleza

Ficha de cita textual 1

“La etiqueta de un producto es el instrumento más valioso para que los


consumidores podamos saber qué ingredientes contienen los productos.” (Gasser,
2023, párr. 2) sic
Ficha de comentario personal

Se puede ver cómo el autor resalta la importancia de una etiqueta pues esta
muestra la composición de los productos cosméticos, pero a la vez, existen
empresas que no son honestos en el contenido de sus productos.

Tomado de: cita textual 1


Título: Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus Productos De Belleza?
Autor: Cristina Gasser
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 2

“Por lo que se vuelve de vital importancia aprender a interpretarlas para saber qué
hay detrás de los que consumimos. De inicio podría parecer una tarea complicada
con todos los términos químicos que no conocemos [...]”(Gasser, 2023, párr. 1) sic

Ficha de comentario personal

Se puede observar como no es simplemente adquirir un producto y ver qué es lo


que contiene, sino que también es de vital importancia interpretar la información
que se da para poder ver qué es lo que hay detrás de lo que se consume.

Tomado de: cita textual 2


Título: Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus Productos De Belleza?
Autor: Cristina Gasser
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de cita textual 3

“Ya que tenemos el listado de ingredientes y sabemos las reglas de colocación, no


queda más que comenzar a leerlas para poder hacer una interpretación adecuada
sobre la calidad y eficacia de los productos. [...]”(Gasser, 2023, párr. 8) sic

Ficha de comentario personal

Se puede ver como las listas de ingredientes en un producto determina la calidad


y eficacia de estos, además, brinda seguridad al consumidor sobre el producto
que está adquiriendo.

Tomado de: cita textual 3


Título: Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus Productos De Belleza?
Autor: Cristina Gasser
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023
Ficha de paráfrasis 1

Gasser (2023) dice que en los años 80 se creó la Nomenclatura Internacional de


Ingredientes Cosméticos (INCI), con el propósito de tener información precisa,
transparente y una nomenclatura verificada.
Tomado de: https://www.biutest.com/articles/lectura-de-etiquetas-sabes-que-
contienen-tus-productos-de-belleza

Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede observar como desde años anteriores las normativas ya existían para
poder monitorear los ingredientes de cada producto cosmético y también tener
información precisa y confiable, aunque no muchas empresas seguían las reglas y
usaban ingredientes que no eran los adecuados.

Tomado de: paráfrasis 1


Título: Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus Productos De Belleza?
Autor: Cristina Gasser
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 2

Gasser (2023) afirma que la mayoría de los conservadores, como los parabenos,
se pueden utilizar en una concentración máxima de 1%, dice que si hay
ingredientes por debajo del conservador generalmente no tienen la concentración
correcta.
Tomado de: https://www.biutest.com/articles/lectura-de-etiquetas-sabes-que-
contienen-tus-productos-de-belleza

Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Se puede ver cómo a pesar de que existen reglas que dicen que los parabenos no
pueden tener una concentración mayor al 1%, existen empresas que su
concentración supera el porcentaje establecido, provocando daños severos a la
salud de la persona.

Tomado de: paráfrasis 2


Título: Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus Productos De Belleza?
Autor: Cristina Gasser
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de paráfrasis 3
Gasser (2023) dice que el saber interpretar y leer las etiquetas es el mejor método
para conocer los productos que se consumen, es importante no olvidar revisarlas
para tener un consumo responsable.
Tomado de: https://www.biutest.com/articles/lectura-de-etiquetas-sabes-que-
contienen-tus-productos-de-belleza

Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

Ficha de comentario personal

Lo mencionado por la autora, muestra cómo el leer las etiquetas abre la


mentalidad y conocimiento de la persona para que pueda saber interpretar la
información que se le da, fomentando así un consumo responsable.

Tomado de: paráfrasis 3


Título: Lectura de Etiquetas: ¿Sabes Qué Contienen Tus Productos De Belleza?
Autor: Cristina Gasser
Fecha de consulta: 15 de marzo del 2023

También podría gustarte