Está en la página 1de 38

SIG-PETS-23

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO


SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/2023


PAG.0

PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

“TRABAJOS DE IZAJE”

TRABAJO:

IZAJE DE GRUPOS ELECTRÓGENOS Y EQUIPOS

CORPORACIÓN PRIMAX SA
(WHG SOLUTIONS SAC)

SEDE: ESTACIONES DE SERVICIO

ELABORADO POR FECHA REVISADO POR FECHA APROBADO POR FECHA


ING. BRUNO ZAMORA 25-07-2023 ROBERT ZAMORA 26-07-2023 ROBERTO ZAMORA 26-07-2023
FERNANDEZ ROJAS RODAS
SUPERVISOR SST JEFE DE OPERACIONES GERENTE GENERAL
FIRMA FECHA FECHA
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.02

INDICE

1. Objetivo
2. Alcance
3. Descripción de la tarea
4. Personal y responsabilidades
5. Equipos de protección personal
6. Procedimiento
6.1. Trabajos previos
6.2. Inspecciones previas al izaje
6.3. Posicionamiento de la grúa
6.4. Maniobra de izaje
7. Equipos, herramientas y materiales.
7.1. Equipos
7.2. Herramientas
8. Definiciones
9. Permisos requeridos
10. Restricciones
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.03

1. OBJETIVO
• Concientizar al personal sobre las prácticas seguras de izaje.

• Protegerse y planificar los trabajos adecuadamente.

• Resaltar los riesgos de todo tipo a los que puede exponerse.

2. ALCANCE
• Este procedimiento aplica, en las actividades de izaje tanto de grúas telescópicas como
de grúas camión articuladas.

• DETALLES DE LA CARGA

- Descripción: Grupos electrógenos de diversas capacidades.

Fotos referenciales de los trabajos a realizar.


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.04

3. DESCRIPCION DE LA TAREA
El izaje y/o levantamiento de cargas es una operación de alto riesgo que se realiza para mover
objetos grandes y/o pesados, y que no pueden ser transportados manualmente.

El equipo utilizado para el izaje de carga es todo dispositivo que permite elevar o bajar una carga,
previamente calculada en forma segura y controlada. Sin embargo, muchas muertes o lesiones
serias pueden ocurrir con las grúas cuando estas no son operadas correctamente, no se
inspeccionan adecuadamente o no se le realiza un mantenimiento apropiado.

4. PERSONAL Y RESPONSABILIDADES

Gerente de General
• Es responsabilidad del Gerente de la empresa dotar de todos los materiales y
equipos necesarios para el cumplimiento de esta actividad.

Supervisor de SST
• Capacitar y verificar el adecuado desarrollo de los formatos de Gestión de SSMA
a aplicar en la actividad.
• Programar y desarrollar capacitaciones para el personal ejecutor de la actividad.
• Asesorar y verificar la señalética a instalar en el área de trabajo esté acorde a los
riesgos identificados.
• En caso se genere y/o se identifique actos y condiciones sub estándares, plantear
acciones correctivas inmediatas a fin de control los riesgos generados.
• Verificar el cumplimiento del presente Procedimiento de Grúas y Transportes
Zamora.
• Apoyar y/o asesorar las actualizaciones y/o modificaciones a este procedimiento
según las necesidades.
• Establecer controles de ingeniería y administrativos para reforzar la seguridad.
• Verificar el buen estado de los EPP´s.

Trabajadores
• Cumplir con los lineamientos del presente procedimiento.
• Informar al jefe inmediato cualquier procedimiento o situación peligrosa.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.05

• Inspeccionar los EPP y las herramientas, antes y después de la labor. Solicitar el


cambio respectivo en caso se registre desgaste excesivo y/o anomalías.
• Velar por su seguridad y el bienestar de sus compañeros.
• Desarrollar correctamente el Análisis de Trabajo Seguro y los Permiso de trabajo
indicados para esta actividad.

5. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL


El equipo de protección Personal que se utilizara en esta actividad es el siguiente:
➢ Zapatos de seguridad.
➢ Casco de seguridad.
➢ Ropa de trabajo.
➢ Mascarilla.
➢ Guantes de seguridad.
Los certificados pueden ser visualizados en el Anexo 11.

6. PROCEDIMIENTO

6.1. TRABAJOS PREVIOS


1) El personal involucrado en las actividades debe elaborar, en la zona de trabajo, el ATS
correspondiente, visualizable en el Anexo 4, y PETAR visualizable en el Anexo 12,
los cuales deben ser firmados por el encargado del área de trabajo.

2) Verificación de la homogeneidad y compactación del terreno.

3) Demarcación del área de trabajo, incluso la zona que abarca el movimiento de los
componentes móviles de la grúa, la cual se posicionará dentro de las instalaciones de
Callao.

4) Se debe verificar que no haya material inflamable en la zona de trabajo, en caso se


presente esta condición, se deberán retirar los mismos y colocarlos fuera del área de
las actividades.

5) Orden y limpieza del área donde se va realizar los trabajos.

6) Inspección de equipos y elementos de izaje a utilizar para el izaje de la escalera.


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.06

6.2. INSPECCIONES PREVIAS AL IZAJE

• Inspección del camión grúa:


➢ Se debe asegurar que todos los fluidos del equipo tales como combustibles, aceite
hidráulico etc. Se encuentran en un nivel apropiado para el correcto
funcionamiento.
➢ Antes del uso, la persona encargada realizara una inspección del equipo antes de
dar comienzo a su operación, completando el check list pre uso de equipos según el
anexo 1, con el fin de asegurar que este se encuentre en buenas condiciones para
ser operada un operador que esté familiarizado con su máquina, siempre será capaz
de detectar un fallo antes de que este se convierta en un problema mayor.
➢ La inspección inicial se realizará cuando algún equipo de izaje sea nuevo o luego
de realizar algún tipo de reparación o modificación avalada y respaldada por el
fabricante.
➢ Inspección regular:
El procedimiento de inspección para grúas en servicio regular está dividido en dos
clasificaciones generales, basadas en los intervalos a los cuales debe desarrollarse.
Estos dependen de la naturaleza de los componentes críticos de la grúa y el grado
de exposición al desgaste, deterioro o su funcionamiento incorrecto. Las dos
clasificaciones generales son: frecuente y periódica, con sus respectivos intervalos
entre inspecciones como se define abajo:
▪ Inspección frecuente: Con intervalos diarios a mensuales realizadas por
personas designadas. Operadores, mecánicos, Supervisor de maniobras. En
la inspección diaria o frecuente, el Operador debe hacer énfasis en aquellos
componentes críticos, para verificar que estén operando apropiadamente, Si
se encuentra una deficiencia en cualquiera de éstos ítem, el equipo debe
“inmovilizarse” y recibir atención del mecánico autorizado, antes de
reiniciar.
▪ Inspección periódica: Con intervalos entre seis a doce meses. Entes
especializados. Es importante tener en cuenta que depende del uso y su
severidad.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.07

• Inspecciones de los elementos de izaje:


✓ Los accesorios de izaje deben ser originales, no está permitido el uso de accesorios de
izaje hechizos.
✓ Los accesorios de izaje deben indicar claramente la capacidad máxima establecida por el
fabricante por medio de una etiqueta/placa o tener dicha capacidad estampada en el
mismo accesorio. Para el uso combinado de elementos de izaje, la capacidad segura de
carga, será aquella correspondiente al elemento más débil.
✓ La instalación, mantenimiento y reparación de accesorios de izaje se ejecutará sólo por el
fabricante o de acuerdo a las instrucciones escritas del fabricante.
✓ Todo colaborador que haga uso de un accesorio de izaje los inspecciona visualmente antes
de usarlos a fin de detectar cualquier condición subestándar.

➢ Eslinga de Nylon: Elemento que hace parte indispensable en el proceso de


izamiento de cargas cuyo material de construcción varia, conector con diferentes
longitudes, tipo de ancho, numero de capas y tipo, utilizado para realizar el
movimiento de diferentes tipos de carga. Deslice la mano suavemente a lo largo de
la eslinga para detectar cambios de textura, fibras rotas, disminución del diámetro,
cortes, rasgada o quemaduras. En los tramos con costura hale la reata con sus manos
y doble en posición ¨U¨ invertida. Esta posición permite detectar daños en la reata o
en las fibras de la costura. Una vez realizado este procedimiento constituyen causal
de advertencia y/o rechazo lo siguiente:
- Corte en cualquier parte del cuerpo de la eslinga que afecte de alguna manera
la capacidad de la eslinga.
- Ataque químico que puede resultar en debilitamiento local y
reblandecimiento parcial indicado por escamas en la superficie. También
puede ser indicado por cambio de color en las fibras.
- Daño por calor o fricción reflejado en las fibras con apariencia lisa, el cual
puede identificarse por fibras más duras.
- Degradación U.V que es difícil de identificar particularmente en forma
visual, pero que puede indicarse por la pérdida de color y superficie
quebradiza.
- Etiqueta: en mal estado o datos ilegibles que dificultan la identificación de la
misma hacen que el elemento no se deba utilizar.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.08

El certificado de las eslingas a utilizar se visualiza en el anexo 2.

➢ Grilletes: Son conectores de dos piezas, un cuerpo y un pasador roscado flexible


y resistente, se utiliza para hacer el acople entre la carga y una eslinga. No
remplace el pasador original por ningún otro tipo de elemento que sustituya su
función, todos los grilletes deben ser certificados por el fabricante y llevar en alto
relieve la capacidad máxima de carga de diseño. Los grilletes se utilizan en
sistemas de elevación, así como en sistemas estáticos, como elementos de unión
para cable, cadena y otros terminales. Los grilletes con cabeza de punzón suelen
aplicarse en operaciones tanto de carga como de sujeción no permanentes. Los
grilletes con tuerca de seguridad se recomiendan para instalaciones permanentes
o de largo plazo o donde la carga pudiera deslizarse sobre el bulón del grillete
provocando una rotación del mismo. Grilletes: Antes de cada uso, se debe
inspeccionar visualmente de acuerdo con los siguientes pasos:
- Paso 1: Inspeccione el grillete para detectar daños. Busque cuidadosamente
fisuras, abolladuras. Revisar doblamientos o deformaciones.
- Paso 2: Inspeccione el grillete para detectar problemas en el pasador o en
roscado y de esta manera poder establecer seguridad en los aparejos.
- Paso 3. Inspecciones las marcaciones de los grilletes. Las marcaciones deben
permanecer y estar completamente legibles.
- Paso 4. Inspeccione cada componente de acuerdo a las instrucciones del
fabricante.
- Paso 5: inspeccione desgaste en puntos clave del grillete el cual nunca debe
exceder el 10%.
- Paso 6: inspeccione indicios de temperatura excesiva, incluyendo
salpicaduras de soldadura, impactos o daños por chispas eléctricas o
evidencia de soldadura.
- Paso 7: inspeccione componentes de reemplazo no autorizados o no
validados por el fabricante del aparejo.

El certificado del grillete a utilizar se visualiza en el anexo 3.


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.09

➢ Consideraciones:

- Nunca se deberá exceder el ángulo incluido de 120°. Usar solamente grilletes


del tipo perno o de pin roscado. Grilletes cargados con dos eslingas con un
ángulo comprendido de 120° pueden ser utilizados en su carga límite máxima
tal como se indica a continuación:

- Todos los pines deben estar derechos y los pines roscados deben estar
completamente ajustados. Se deben colocar pasadores en todos los grilletes
del tipo pin (preparados para ello).
- Se permite aplicar cargas puntuales tanto en el arco, como en el pin siempre
y cuando la carga este centrada.
- Se debe evitar en lo posible aplicar cargas inclinadas en el plano del
grillete. Se recomienda mantener la carga centrada en el pin.

➢ Gancho: Es un conector en forma de “J” donde se puede colocar otros conectores en


su extremo abierto (asiento) y donde se hace el acople de las argollas, ganchos y
ojetes de las eslingas al aparejo de una grúa. Se utiliza principalmente para hacer el
acople entre la carga y su respectiva eslinga y el aparejo de izaje ya sea de una grúa
móvil, puente grúa, camión grúa y va acompañado de un elemento giratorio, también
es usado como conector entre la carga y una eslinga de 2 o más ramales. Antes de
cada uso, se debe inspeccionar visualmente de acuerdo con los siguientes pasos:
- Paso 1. Inspeccione el gancho para detectar daños. Busque cuidadosamente
fisuras, filos, rebabas, deformidades o abolladuras. Chequear doblamientos
o deformaciones.
- Paso 2. Inspeccione el gancho para detectar corrosiones o contaminaciones
excesivas que afecten su funcionamiento. La cerradura y el seguro deben
operar fácilmente sin dificultad. La cerradura y el seguro deben cerrar
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.010

completamente. El seguro debe prevenir que se abra el gancho cuando esté


cerrado.
- Paso 3. Inspecciones las marcaciones de los ganchos. Las marcaciones deben
permanecer y estar completamente legibles.
- Se debe considerar las siguientes posiciones válidas para la colocación de las
fajas dentro de los ganchos.

6.3. POSICIONAMIENTO DE LA GRÚA


• La grúa se estacionará dentro de las E.S. (Estaciones de servicio) a nivel nacional según
disposición del personal responsable del despacho y recepción de los equipos.
• El Operador planifica la maniobra de izaje conjuntamente con el rigger, estrobadores y
vientero (personal a cargo de la cuerda guía). Por ningún motivo el equipo de izaje se
debe usar para cargas que excedan la capacidad establecida por el fabricante.
• El Operador inspecciona visualmente la máquina antes de su uso.
• Verificar la capacidad de soporte del terreno y la estabilidad del mismo bajo la grúa.
• El conductor de la grúa seguirá las indicaciones del rigger, quien lo guiará hacia la zona
final donde será posicionada la grúa para el izaje.
• Se delimitará la zona con conos y barras de seguridad, además, la zona debe ser cercada
para evitar el tránsito de personas ajenas a la maniobra en la zona de trabajo, de ser
necesario, y si se tratarse de una zona concurrida, se colocará paleteros para el desvío del
tránsito peatonal y vehicular.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.011

• Utilizar en caso sea necesario planchas de madera (discos) de un área mínima igual a 3
veces el área del plato de la gata y con un espesor entre 2 y 8 pulgadas de acuerdo al
peso de la grúa.
• Nivelar la grúa dentro de un plano de 1% de pendiente máxima.
• Se estabilizará la grúa en el área de descarga extendiendo sus estabilizadores teniendo en
cuenta que sea en un terreno firme y nivelado.
• El Supervisor del Trabajo verifica antes de iniciar el izaje que no exista personal ajeno a
la maniobra en el área de trabajo; en caso que durante el izaje se observe personal ajeno,
el trabajo se debe detener inmediatamente.

Consideraciones:
• Para las actividades de izaje a efectuarse en las instalaciones de las E.S., debe llenarse
primero el Análisis de Trabajo Seguro (ATS) visualizable en el anexo 4, Plan de Izaje –
correspondiente al anexo 5.
• El Operador realiza la Inspección de pre uso del camión grúa según aplique (CHECK
LIST) anexo 1.
• En caso se detecte una condición subestándar en los equipos y accesorios mencionados
deberá mencionarlo a su jefe inmediato.
• Las grúas y accesorios deben contar con su tabla de capacidad máxima de cargas y manual
de operación, los que deben ser utilizados en la planificación del trabajo.
• Las grúas deben tener una tabla de ángulos de izaje la cual debe ser pegada en un lugar
adecuado fácilmente visible para el operador, según el anexo 6.

6.4. MANIOBRA DE IZAJE


• CONSIDERACIONES PARA EL IZAJE EN ZONAS CERCANAS A LÍNEAS
AÉREAS
• Para Trabajos en proximidades de líneas eléctricas de alta tensión se debe mantener las
distancias mínimas de seguridad a las líneas de alta tensión. Si esto no fuera posible, las
líneas deberán ser desconectadas.
• La distancia mínima de seguridad entre la grúa y los cables eléctricos se deberá respetar
en base al siguiente esquema. Esto es válido igualmente para todos los dispositivos y
complementos instalados en la grúa.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.012

• MECANISMO DE COMUNICACIÓN:
o La comunicación del rigger hacia el operador será mediante lenguaje de señas
(señalética), tanto el operador como el rigger deben conocer la señalética. El
Rigger se ubica en un lugar visible para el operador de la grúa y utiliza el sistema
de señales, de acuerdo al Anexo 7 para guiar al operador durante la maniobra de
izaje.
o En caso de no contar con visibilidad de la zona, la comunicación por el rigger
guía y el operador será mediante el uso de dispositivos de comunicación
inalámbrica (walkie-talkies).
o El Operador obedece las órdenes de un solo Rigger, quien debe vestir con un
chaleco reflectivo.
o Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de
parada.

• DURANTE LA OPERACIÓN
• Los pasajeros no están permitidos en ningún lugar de la grúa. No permitir que nadie suba
sobre los ganchos o sobre las cargas.
• El Supervisor del Trabajo asegura que durante la maniobra de izaje permanezca en el área
de trabajo sólo el personal estrictamente necesario que intervenga en el trabajo.
• En caso de emergencia la señal de parada puede ser dada por cualquier persona y debe
ser obedecida inmediatamente por el operador de la grúa.
• El operador verifica que el área se encuentre libre de obstáculos antes de realizar los
movimientos de la grúa.
• Antes de iniciar el izaje, el Rigger verifica que el cable se encuentre vertical para evitar
balanceos que afecten al equipo y a la carga.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.013

• En caso se detecte una condición subestándar en un equipo de izaje, colocar una Tarjeta
Fuera de Servicio para prevenir la operación de equipos que no son seguros de operar.
• El estrobador asegura que no existan materiales, herramientas u otros objetos sobre la
carga a ser izada.
• El rigger determina la cantidad adecuada de cuerdas guías (vientos) para guiar las cargas
suspendidas de acuerdo al volumen, centro de gravedad y forma de la carga. Asimismo,
el vientero (o en su defecto un rigger certificado) es el encargado de colocar la cuerda
guía en una zona adecuada de la carga y/o eslinga, y lejos de la zona donde asentará la
carga para evitar atrapamientos de la cuerda guía al momento de ser colocado en su
posición final.
• La colocación de la cuerda guía a cargo del vientero se realizará entre 05-10 segundos
posteriores a ser elevado el tanque para verificar que la carga no se incline, y a una
distancia suficiente para que pueda superar la altura de las bases de concreto (20-30 cm.).
• La carga debe ser izada o girada gradualmente para prevenir un súbito estirón del cable,
eslingas o estrobos.
• No debe existir personal debajo de carga suspendida o moverse la carga sobre las
personas.
• El operador no puede abandonar la cabina de una grúa con el motor encendido o con
carga suspendida.
• El operador debe mantener sus manos en los controles de la grúa de manera que pueda
detener el izaje rápidamente en caso de emergencia.
• Las grúas no deben ser utilizadas para jalar o desplazar horizontalmente una carga, ya
que este equipo está diseñado solo para izar cargas.
• Las maniobras de izaje con grúas a la intemperie no deben ejecutarse durante condiciones
de tormenta eléctrica.
• Las maniobras de izaje se deben suspender cuando la velocidad del viento supere los 40
Km/h, sin embargo, el Rigger debe evaluar si detiene la operación cuando observe que
las condiciones no son adecuadas para realizar la actividad, por condiciones ambientales
o por la geometría del material a ser izado.

• Para el transporte, al asegurar la carga se deberá tener las siguientes consideraciones:


o Se verificará que no se encuentre personal del lado opuesto de la zona de
sujeción.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.014

o Se anclará la faja de un extremo, y se sobrepondrá a la carga de forma transversal


hasta el otro extremo de la plataforma del camión.
o Se colocará la faja a través del ratchet, y procederá a anclar el extremo del ratchet
a la argolla de sujeción de la plataforma.
o Se sujetará el ratchet y ajustará hasta que la faja se encuentre templada.

7. EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES.


Para la realización y puesta en marcha de este procedimiento se dispondrá de los
siguientes recursos.
7.1. Equipos
➢ Camión marca ISUZU, grúa hidráulica marca HIAB, modelo 245 E-7, se puede
visualizar el certificado de operatividad en el anexo 8.

7.2. Personal en la maniobra


• 01 Operador de grúa/conductor, con certificado de acuerdo al anexo 9.
• 01 rigger / estrobador con certificado en el anexo 10.

7.3. Herramientas
Se utilizará los siguientes elementos de izaje:
• Eslingas 3”x 6m x 4,2 Ton. (ver anexo 2).
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.015

• Grilletes 3/8” (ver anexo 3).


• Cuerda para viento guía.
• Señalizaciones (de ser necesarias).

8. DEFINICIONES

ACCESORIOS
Elementos (estrobos, eslingas, grilletes) que son utilizados para asegurar la carga al
equipo de izaje.

CABLE
Elemento longitudinal de acero que está conformado por la unión de varios torones que
son enrollados helicoidalmente alrededor de un alma y que está diseñado para izar carga
de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.

EQUIPO DE IZAJE
Equipo (grúa, Camión grúa tecle) que permite desplazar mecánicamente una carga entre
dos puntos diferentes y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite
establecido por el fabricante.

ESLINGA
Elemento de material sintético que tiene ojales en sus extremos y que está diseñado para
izar carga de acuerdo a un límite establecido por el fabricante.

GRILLETE
Elemento de acero, cerrado por un pasador especial, donde se colocan los ojales de las
eslingas o estrobos y que está diseñado para izar carga de acuerdo a un límite establecido
por el fabricante.

GRÚA
Equipo de izaje que se basa en el principio de la palanca mediante un contrapeso, un
punto de apoyo y la carga que se va a izar.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.016

OPERADOR
Persona entrenada, certificada y autorizada para operar grúas móviles y camiones grúas.

RIGGER
Persona entrenada y autorizada, encargada de hacer las señales respectivas al operador de
grúa durante la maniobra de izaje y de verificar que las condiciones de seguridad sean las
adecuadas durante la maniobra. Se dedicará exclusivamente a esta actividad hasta que
culmine la maniobra de izaje.

VIENTO O CUERDA GUÍA


Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados
entren en contacto o se acerquen a esta.

9. PERMISOS REQUERIDOS

• Check list de equipo y aparejos.


• Plan de izaje.
• PETAR (Procedimiento de Trabajos de Alto Riesgo).
• Análisis de Trabajo Seguro (ATS).

10. RESTRICCIONES

En caso las situaciones del trabajo no sean seguras para realizarlo se paralizará el mismo hasta
eliminar, sustituir o minimizar el riesgo.
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.017

Anexo 1. Checklist pre uso de equipos / Elementos de izaje


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.018
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.019

Anexo 2. Certificado de eslingas


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.020

Anexo 3. Certificado de grilletes


Versión / Fecha

ANALISIS DE RIESGO EN EL TRABAJO (ATS)


Rev: Aprob:

Empresa Fecha: Hora de inicio: Nº de Permiso de Trabajo:


Tarea a realizar:
Lugar exacto:

Apellidos y Nombres Firma Apellidos y Nombres Firma Apellidos y Nombres Firma

1 6 11

2 7 12

3 8 13

4 9 14

Personal ejecutante
5 10 15

Evaluación de Riesgo
Identificacion de peligros o aspectos ambientales
Lista de actividades: equipos, herramientas, materiales a utilizar P S Medidas de control de riesgo / Medidas preventivas
(personas, equipos, materiales, ambiente) ERS ERA

Ubicación de la grúa telescópica en el lugar de carga Caidas y golpes a nivel y desnivel. 4 1 trival Mantener area despejada.

Grua, viento, eslingas, grilletes.

Identificación de zona de trabajo. Golpes y torceduras. 5 2 moderada Usar permanentemente los EPP.

EPP - Cascos , Botas, Guantes, Lentes de seguridad.


Anexo 4. Análisis de Trabajo Seguro (ATS)

Izaje de componentes varios Aplastamiento. 9 3 intolerable No ubicarse debajo de la carga.

Ubicación de componentes en el lugar designado Golpes o atrapamiento. 4 1 trival Mantener el area limpia y despejada.
SEGURO

Liberación de grúa telescópica y retiro de Grua de la zona de carga. Atrapamiento y caidas a desnivel. 4 2 tolerable Usar implementos de seguridad .
TRABAJOS DE IZAJE

¿El personal MSDS de los accesorios e insumos a utilizar? SI NO NA X

Los firmantes aseguran que el Análisis de Riesgo se ha realizado tomando en cuenta todos los peligros, riesgos, aspectos e impactos Severidad
ambientales de las actividades mencionadas , así como las medidas necesarias para controlarlos. (Consecuencia)
El ELABORADOR (responsable del contratista o personal propio que ejecutará las tareas) completa la información solicitada, previa al
otorgamiento del Permiso de Trabajo. Ligeramente dañino (1) Dañino (2)
Extremadamente dañino (3)
Lesión sin incapacidad / Molestias Lesión con incapacidad temporal /
El APROBADOR (Responsable del Terminal) firma previa contrastación de lo indicado por el contratista con lo encontrado en campo. Lesión con incapacidad permanente /
e incomodidad / Daño reversible de Enfermedad o daño a salud reversible /
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO

Probabilidad Enfermedad o daño a salud irreversible /


forma inmediata al suspender la Daños al ambiente reversibles a
Daños graves e irreversibles al ambiente
EQUIPO DE ANÁLISIS DE RIESGO actividad mediano o largo plazo

Identificación ELABORADOR APROBADOR EVALUACIÓN DE RIESGO = P x S Baja (4) Trivial (4) Tolerable (5 a 8) Moderado (9 a 16)
(El daño es probable que No se necesita adoptar ninguna No se necesita mejorar la acción Se deben hacer esfuerzos para reducir el
P: PROBABILIDAD ocurra raras veces) acción preventiva riesgo

Firma:
S: SEVERIDAD Media (5 a 8)
Tolerable (5 a 8) Moderado (9 a 16) Importante (17 a 24)
(El daño es probable que
No se necesita mejorar la acción Se deben hacer esfuerzos para reducir Se deben establecer medidas de control en
ocurra en algunas
RIESGO: preventiva el riesgo un tiempo muy corto
ocasiones)

Apellido y EVALUACIÓN EN RIESGO DE SEGURIDAD Y


REV. 05

ERS: Alta (9 a 12)


Moderado (9 a 16) Importante (17 a 24) Intolerable (25 a 36)
PAG.021

nombre: SALUD OCUPACIONAL (El daño es probable que


Se deben hacer esfuerzos para Se deben establecer medidas de No se debe comenzar el trabajo hasta que
ocurra siempre o casi
ERA: EVALUACIÓN EN RIESGO AMBIENTAL reducir el riesgo control en un tiempo muy corto se reduzca el riesgo
siempre)
SIG-PETS-23

FECHA: 25/07/23
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.022

Anexo 5. Plan de Izaje


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.023

Anexo 6. Tabla de Carga


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.024

Anexo 7. Lenguaje de señas (señalética)


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.025

Anexo 8. Certificado de operatividad de la grúa telescópica


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.026
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.027
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.028
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.029
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.030
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.031

Anexo 9. Certificado de operador grúa


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.032

Anexo 9. Certificados de rigger


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.033

Anexo 11. Certificado de EPPs


SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.034
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.035
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.036
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.037
SIG-PETS-23
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO
SEGURO REV. 05

TRABAJOS DE IZAJE FECHA: 25/07/23


PAG.038

Anexo 12. Permiso Escrito de Trabajo de Alto Riesgo (PETAR)

También podría gustarte