Está en la página 1de 7

RUTA INICIAL PARA LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN EDUCATIVA

El Método de investigación acción demanda en el investigador una mirada cautelosa, autocrítica y


reflexiva de su accionar profesional, para ello comprender el proceso de investigación es necesario
en busca de desarrollar una metodología adaptada a las tradiciones de la investigación educativa.
Es por esto que el primer paso para acercarse a la comprensión de la realidad demanda un
esfuerzo racional para determinar el enfoque, la perspectiva y la metodología, así como la ruta
metodológica para construir un objeto de investigación. A continuación, se listan los pasos de la
primera fase del protocolo de investigación, aquí principalmente se centra la atención en la
construcción de los límites del objeto de estudio, es decir, una problematización de la realidad que
conduzca a plantear un método racionalizado, que conlleve a una acción reflexiva transformadora
de los contextos educativos:

1. Definición del tema de interés con base en la categoría previamente elaborada


2. Problematización, construcción de la pregunta de investigación
3. Planteamiento del problema, descripción y contextualización del problema
4. Elaboración de la hipótesis de trabajo
5. Breve búsqueda documental, para estado del arte y marco teórico
6. Planificación metodológica de la acción que conlleve a la búsqueda de soluciones a la
problemática identificada
7. Cronograma

Enseguida encontrará capturas del capítulo 3 del libro Investigación-Acción conocer y cambiar la
realidad de Antonio Latorre, estos cuadros seleccionados no sustituyen ni reemplazan la lectura de
este capítulo, el cuál recomendamos leer vivamente, más bien, es una entrada que ayuda a
incentivar la lectura de la obra.

Aunque existen varios modelos de investigación-acción que el autor expone, y propone de manera
sincrética, es quizás el Whitehead el qué llame más la atención por su naturalismo y búsqueda de
acercamiento a la realidad. Sin embargo, los otros modelos también son necesarios en una
metodología adecuada.
Acá se presentan nueve puntos clave al iniciar una investigación-acción, además en el libro se
proponen otros tantos.
De igual forma que ocurre en cualquier proceso de investigación el problema da la luz inicial y traza
hacia dónde debe virar la investigación.
Este cuadro representa gran parte de lo requerido para la construcción de un Terreno de Estudios
de Investigación (TEI) en la Investigación Acción (IA) puesto que es la base para la elaboración y
problematización del objeto de investigación.
Un paso clave en la investigación acción es la construcción de una hipótesis de trabajo, que por el
momento puede ser preliminar pero que rápidamente debe solidificarse con las primeras
intervenciones en el aula.
Ahora bien, al construir el problema de investigación y la hipótesis de trabajo, el paso subsiguiente
es la solidificación del objeto a través de un andamiaje teórico que le dé un espectro teórico
necesario para inscribirse en las necesidades disciplinares del campo de estudio. Por su puesto
que la teoría no debe reemplazar la realidad su función es más orientada a consolidar o, si se
quiere, apoyar los planteamientos verificados con la etnografía.

También podría gustarte