Está en la página 1de 3

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO


UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE ECONOMÍA
LICENCIADA CON RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 099-2019-SUNEDU/CD
INFORME DE ASISTENCIA A LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS POR EL XLIX
ANIVERSARIO
CURSO: PRESUPUESTO PÚBLICO
ESTUDIANTE: MUNGUIA AYALA VANESS KAREN

EXPOSITOR PONENCIA IDEAS CLAVES (MAX. 5 MIN. 3)

El ponente Miguel Priale nos dio aconocer un poco sobre


el invierte.pe, Dentro de invierte.pe encontraremos los enfoques
de brechas tanto en salud, educación, Riego, transporte,
saneamientro entre otro.

Se ha mencionado que la alimentación es un factor


fundamental para mantener una vida saludable, y que es
importante cuidar nuestra salud debido a que actualmente la
desnutrición está incrementando en varios departamentos de
Perú. Además, se resalta que la educación es la base para
nuestro desarrollo en distintos ámbitos y que es preciso trabajar
en mejorarla, ya que hay una deficiencia en este aspecto en
nuestro país. Finalmente, se ha mencionado que la
infraestructura y el saneamiento en Perú aún no llegan a todos
los puntos del país. Entonces es necesario seguir invirtiendo en
infraestructura y saneamiento básico, especialmente en zonas
Miguel Prialé rurales y comunidades pobres del país
(Profesor de la
Escuela de Otro punto que mencionaba el ponente fue sobre la
Gestión Pública importancia de la inversión pública en el crecimiento
de la Universidad INVIERTE.PE económico y de esa manera mejorar la calidad de vida, reducir
del Pacífico) la desigualdad, estabilizar la economía y promover la
innovación y el desarrollo tecnológico. Es por eso por lo que los
gobiernos y otras entidades públicas deben considerar la
(VIRTUAL) inversión pública como una herramienta esencial para el
desarrollo y el bienestar de la sociedad.

Finalmente menciono hacerca de la importancia de una


evaluación de proyectos; la cual está evaluación tiene partes
fundamentales como la efectividad, sostenibilidad, riesgo,
dimensionamiento y rentabilidad.

Av. Universitaria N° 601-607 Cayhuayna, Pabellón Nuevo 2° Piso - Teléfono 51-6849


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE ECONOMÍA
LICENCIADA CON RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 099-2019-SUNEDU/CD

En su ponencia Roxana Barrantes Nos hablo de la


intervención del Estado en la actividad económica, ademas el
gobierno toma acciones para influir en la economía y en la
forma en que se producen, distribuyen y consumen bienes y
servicios. El objetivo de esta intervención es proteger los
derechos de los ciudadanos, garantizar la estabilidad económica
y el bienestar social.

Así mismo nos dio a conocer sobre el enfoque que


adopto el Banco Mundial para corregir las disfunciones en el
mercado y promover el crecimiento económico sostenible.
Estos incluyen el fomento de la competencia, el apoyo a la
inversión en infraestructura y servicios públicos esenciales, y la
mejora de la regulación y la inclusión financieras.

Otro punto que trato es sobre la importancia de políticas


publicas, lo cual menciono que son acciones o deciones
Roxana efectuadas para generar cambios en problemáticas de carácter
Barrantes publico, es decir, Las políticas públicas son herramientas
cruciales para tomar decisiones adecuadas en cuanto a la
(directora del Criterios para la asignación y uso de los recursos públicos.
banco central del toma de
Perú) decisisones de Finalmente dio a conocer la utilizan distintas
bienes públicos herramientas, entre las que se encuentran el análisis de costo-
PRESENCIAL beneficio, el análisis de impacto, los estudios de viabilidad, las
consultas públicas y la evaluación continua. El objetivo de estas
herramientas es asegurar que el uso de los recursos públicos sea
eficiente y efectivo, lo cual va a garantizar una toma de
decisiones informada y responsable en el ámbito de las políticas
públicas.

El expositor Yuliño Anastacio hizo hincapié sobre la


importancia de la inversión publica en el crecimiento
eocnomico, para ellos explico que los modelos de crecimiento
económico (Solow-Swan y RCK) influye en la inversión.

Durante la discusión también se aborto temas como


invierte.pe para conocer mas sobre obras publicas paralizados.
Dentro de este tema se abordaron las distintas fases del ciclo de
inversión, que se siguen en un orden específico como la
programación multianual de inversiones, la formulación y

Av. Universitaria N° 601-607 Cayhuayna, Pabellón Nuevo 2° Piso - Teléfono 51-6849


“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO"
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN - HUÁNUCO
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
FACULTAD DE ECONOMÍA
LICENCIADA CON RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 099-2019-SUNEDU/CD
evaluación, la ejecución y el funcionamiento y esto es esencial
para comprender de como se hacen las obras publicas y por que
algunas se han paralizadas.

Otro un punto en tratar fue la ejecución de la inversión


pública ha sido de interés y preocupación debido a los bajos
niveles de ejecución en los últimos años. Según el MEF, en el
año 2020 se registró una ejecución presupuestal del 79,9%.
Ademas el gasto público manejado por alcaldes municipales y
Yuliño gobernadores regionales representa casi un 10% de nuestro PBI
Anastacio (S/. 79 mil milllones), y se ve que, en el Perú, en promedio, un
Destrabe de obras poco más de un tercio de la inversión pública subnacional no se
públicas ejecuta, en resumen, el peru tiene una cifra de 21 595 042 322
PRESENCIAL
paralizadas: las obras están paralizados.
¿Estamos
condenados a conclusión, para mejoraer las obras públicas paralizadas
innovar? en Perú, se debe implementar diversas medidas, como el
fortalecimiento de la capacidad técnica y de gestión,
identificación de problemas y soluciones, y la implementación
de un sistema de seguimiento y control.

Karla Gaviño hizo mención en su ponencia el por qué la gestión


de infraestructura pública es importante en el Perú, esto se debe
a que Influye favorablemente en el nivel de la actividad
Karla Gaviño – Entendiendo la económica y en el crecimiento de corto y largo plazo, en el caso
profesora de la gestión de del desarrollo de capital humano mencionó que al contar con
escuela de gestión infraestructuras una infraestructura pública de calidad como carreteras y
pública de la publica puentes, se facilita la producción y el comercio, lo que crea
universidad del oportunidades económicas para el trabajo y la educación,
pacifico- Reducción de brechas sociales: Infraestructura adecuada en
(VIRTUAL) agua, saneamiento, escuelas y hospitales mejoran la calidad de
vida y el bienestar de los ciudadanos reduciendo brechas.
Otro de los temas que resaltó son los ejes de política
económica donde se implementó un conjunto de medidas para
reactivar la economía del Perú, siendo el primero el reimpulso
al gasto privado, aceleración de la invercion pública y
recuperación de la confianza.

Av. Universitaria N° 601-607 Cayhuayna, Pabellón Nuevo 2° Piso - Teléfono 51-6849

También podría gustarte