Está en la página 1de 2

3 AVISO DE RESCISIÓN

3.1 DESCRIPCIÓN
Como es sabido por todos, la empresa tiene el derecho de rescindir, es decir, hacer ineficaz el Contrato
Laboral válidamente celebrado tanto en forma verbal como escrita, de manera justificada, siempre y cuando
sea satisfecho alguno de los supuestos a que hace referencia el ya conocido artículo 47 de la LFT, en el que
se describen las diversas causas de rescisión.
En el citado artículo del Código Laboral, se establece la obligación al patrón de dar al trabajador
despedido “aviso de rescisión”, cuya finalidad es la de hacer de su conocimiento cuáles son las causas o
hechos que dieron lugar a que se le separara justificadamente de su empleo, pudiendo con ello, tener una
base para hacer valer sus derechos ante los Tribunales Laborales en caso que así lo considere.
Cuando el trabajador se niegue a recibir el aviso de rescisión, la empresa deberá presentarlo dentro de
los cinco días hábiles posteriores, a la junta Federal o Local de Conciliación y Arbitraje, según corresponda,
para que a través de ella se notifique al trabajador en su domicilio.
La sanción que la Ley impone a la omisión del Patrón de entregar el aviso o no prestarlo a la Junta, es
tajante: se considera como despido injustificado.
EL aviso de rescisión debe contener ciertos requisitos como lo son el nombre del empleado, fecha,
fundamentos legales y las causas que dieron origen y que se hacen valer para el despido, debiendo
describirse con circunstancias de tiempo, modo y lugar, al respecto transcribimos la siguiente tesis
jurisprudencia:

AVISO DE RESCISIÓN SIN ESPECIFICAR LAS CAUSAS QUE LO MOTIVAN . Conforme el artículo 47 de la Ley
Federal del Trabajo, el aviso de rescisión debe contener la fecha y causa o causas que lo motivan a fin de que
el trabajador tenga conocimiento de ella o ellas y pueda preparar su defensa, siendo indispensable la
especificación de los hechos que se le imputan para que no se modifiquen las causas del despido dejándolo
en estado de indefensión y víctima de la inseguridad jurídica, pues de acuerdo a los artículos 873 y 875 de la
Ley Federal del Trabajo, solo existe una audiencia con tres etapas: de conciliación, demanda y excepciones, y
ofrecimiento y admisión de pruebas, de no conocer los hechos el trabajador de la causal rescisoria con la
debida oportunidad, queda inhabilitado de preparar las adecuadas probanzas para demostrar su acción.
Séptima Época, Quinta Parte. Vols. 169-174 Pág. 11 AD. 4820/82, Vols. 175-180 Pág. 13 AD 6208/82,
3478/82, 5071/82.
3.2 INSTRUCTIVO DE ELABORACIÓN
1. Nombre y domicilio del trabajador al que se le rescinde el Contrato. ( El que el trabajador haya
proporcionado, se recomienda que eventualmente se actualicen los datos generales de los
trabajadores).
2. Número de la fracción del artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, que contempla la causa de
rescisión
3. Explicar la causa de la Rescisión, detallando las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que
el hecho se dio.
4. Día, mes y año en que se entrega el aviso al trabajador.
5. Nombre y firma del trabajador.
6. Nombre y firma del Patrón o Representante Legal de la empresa.(Que tenga poder).
7. Nombre y Firma de Testigos.

(En hoja con membrete de la empresa, de preferencia)


Pedro Martínez Vázquez # 643, Col. Los Eucaliptos, C. P. 36660, Tel: (462) 143-03-39, Irapuato, Guanajuato.
3.3 REPRODUCCIÓN GRÁFICA DEL DOCUMENTO

AVISO DE RESCISIÓN

Sr. __________________________________________________________________.
Domicilio: ___________________________________ Col. _____________________ C.P._______________
Ciudad: ___________________________________ Edo. ____________________.

Por medio de la presente y en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo
vigente, notificamos a UD. que con esta fecha le estamos Rescindiendo su Contrato de Trabajo sin
responsabilidad para nuestra empresa, por haber incurrido en la(s) causales(es) prevista(s) fracción (es)
____________________(2)____________________del anterior artículo de la citada Ley Laboral, en virtud de
que, _________________________________(3)________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________.
El presente aviso de rescisión se formula y se firma por triplicado quedando un ejemplar en poder del
trabajador.

Irapuato, Gto. a __ (4) __ de __ (4) ___ del 200__

_____________ (5) ____________ _____________ (6) ___________


TRABAJADOR POR LA EMPRESA
Recibí original del presente aviso

___________ (7) ____________ _____________ (7) ____________


TESTIGO TESTIGO

Pedro Martínez Vázquez # 643, Col. Los Eucaliptos, C. P. 36660, Tel: (462) 143-03-39, Irapuato, Guanajuato.

También podría gustarte