Está en la página 1de 23

FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA DE PEDAGOGIA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES BIOLOGIA Y QUIMICA

ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA


SISTEMA EXCRETOR

Msc. Jimy Guanoluisa Moreno


SISTEMA EXCRETOR
 De todos los sistemas del cuerpo humano, el excretor
puede que sea uno de los menos populares, sobre
todo por el hecho de ser el que se encarga de
eliminar lo que nuestro cuerpo no necesita.
 La eliminación de la orina no es asunto menor, dado
que es un líquido que contiene sustancias que, en
caso de almacenarse por demasiado tiempo en
nuestro organismo, nos podría suponer problemas de
salud tales como una intoxicación.
 Veamos qué es el sistema excretor más a fondo,
cuales son las partes que están implicadas en el
proceso de eliminación de la orina y cómo este
líquido es formado.
El sistema excretor

 El sistema excretor, también denominado aparato urinario humano, es un conjunto de


órganos y otras estructuras que se encargan de eliminar la orina y el sudor, los cuales
son los líquidos que tienen diluidas sustancias no aprovechables por el cuerpo humano.
 Este sistema cumple una función fundamental al excretar la orina, dado que la acumulación
de las sustancias presentes en ella puede implicar graves problemas de salud, tales como
intoxicaciónes, infecciones y fallos orgánicos.
 Mantener una buena higiene y mantenimiento de este sistema, además de llevar unos
hábitos alimenticios saludables, garantiza unos estados de salud óptimos, además de
evitar enfermedades tales como la cistitis, cálculos renales, nefritis e insuficiencias
renales.
 Partes de este sistema
 En el proceso de la excreción están implicados los dos riñones y varias vías excretoras. A
continuación vamos a detallar estas partes y explicar sus funciones durante el proceso de
eliminación de productos de desecho.
 La vejiga humana tiene capacidad para unos 350 mililitros de orina, aunque la vejiga de los
hombres suele tener un poco más de capacidad que la de las mujeres.
 La orina se compone de urea, un producto de desecho que forma el cuerpo al procesar las
proteínas. Los riñones las filtran y la pasan a la vejiga con un extra de agua para que sea
expulsada.
Riñones

 Se trata de dos órganos cuya función es la de filtrar la sangre y producir la orina.


 Los riñones se ubican en torno a la columna vertebral, a la altura de las vértebras lumbares, y están
rodeados por tejido adiposo o graso que los mantienen a una temperatura adecuada además de
protegerlos de impactos exteriores.
 Su forma es similar a la de dos judías, midiendo 12 cm de largo, 5 cm de largo y 3 cm de grosor,
pesando unos 150 gr cada uno.
 En su interior se distinguen dos zonas. Por un lado tenemos la corteza, la cual es de un color
amarillento y se sitúa en la periferia de este órgano y, por el otro lado, tenemos la médula, que se
encuentra más hacia el interior y es de color rojizo. Debajo de la médula y la corteza se encuentra la
pelvis renal, la cual recolecta la orina y la dirige hacia el uréter. En esta pelvis renal entra una arteria y
sale una vena.
 En la capa exterior de los riñones se encuentran las nefronas, las cuales son unos filtros de muy
reducido tamaño compuestos por una extensa red de vasos sanguíneos que filtran la sangre para
poder formar la orina. En cada nefrona se encuentran tres subestructuras: el glomérulo de Malpighi, la
cápsula de Bowman y el túbulo renal.
Funciones de los riñones

 Mantienen en sangre unos niveles óptimos de nutrientes como sales y glucosa, además de tener suficiente agua
para que puedan ser transportados de la forma más eficiente posible.
 Además de su función reguladora, sirven como las depuradoras del cuerpo humano, dado que se encargan
de extraer aquellas sustancias que puedan ser dañinas si son almacenadas en grandes cantidades, como lo son la
urea, el principal componente de la orina, y el ácido úrico.
 Las enfermedades y disfunciones de los riñones pueden ser condiciones extremadamente perjudiciales para los
seres humanos. Por este motivo se tratan de unos de los órganos más trasplantados, dado que su incorrecto
funcionamiento puede provocar la muerte.
 Vías excretoras
 Son conductos y cavidades por las que pasa la orina y ésta es eliminada. Básicamente son tres: uréteres,
vejiga y uretra.
 Los riñones cumplen dos funciones fundamentales para la supervivencia del organismo. Actúan como órganos
reguladores, dado que mantienen en sangre unos niveles óptimos de nutrientes como sales y glucosa, además de
tener suficiente agua para que puedan ser transportados de la forma más eficiente posible.
 Además de su función reguladora, sirven como las depuradoras del cuerpo humano, dado que se encargan de
extraer aquellas sustancias que puedan ser dañinas si son almacenadas en grandes cantidades, como lo son la urea, el
principal componente de la orina, y el ácido úrico.
 Las enfermedades y disfunciones de los riñones pueden ser condiciones extremadamente perjudiciales para los seres
humanos. Por este motivo se tratan de unos de los órganos más trasplantados, dado que su incorrecto
funcionamiento puede provocar la muerte.
 Vías excretoras
 Son conductos y cavidades por las que pasa la orina y ésta es eliminada. Básicamente son tres: uréteres, vejiga y
uretra.
 1. Uréteres
 Consisten en dos tubos largos que comunican la pelvis renal con la vejiga. Están compuestos por
fibra muscular lisa y epitelio musculoso, además de terminaciones nerviosas. Estos componentes se
encargan de regular el paso de la orina hacia la vejiga, impulsándola.
 Las terminaciones nerviosas son muy sensibles, por ese motivo, las personas que sufren de algún tipo
de obstrucción como un cálculo renal sienten mucho dolor.
 2. Vejiga
 Posiblemente, junto con los riñones, se trate de la parte del sistema excretor más conocida. Es un
órgano hueco en donde se almacena la orina, la cual llega a través de los dos uréteres procedentes de
los riñones.
 La vejiga es un órgano elástico, capaz de modificar su tamaño para poder almacenar gran
cantidad de líquido gracias a que está formada por paredes de fibra muscular, la cual puede dotarle
de hasta un litro de capacidad.
 Aunque la capacidad de este órgano puede llegar a ser muy alta, es a partir de los 400 o 500
centímetros cúbicos de capacidad cuando se sienten las ganas de orinar.
 3. Uretra
 Es el último conducto por el cual pasa la orina antes de ser eliminada. Se trata de un
tubo que conecta con el exterior del cuerpo que se sitúa en la parte inferior de la
vejiga. Posee dos esfínteres con tejido muscular que se encargan de regular la
salida de la orina.
 Hay diferencias en su estructura en función del sexo. La uretra femenina tiene entre
3 y 4 cm de longitud, yendo desde la base de la vejiga hasta los labios menores, justo
delante de la obertura vaginal. En el caso masculino, la uretra puede llegar a tener
una longitud de 20 cm, distinguiéndose tres partes: porción pélvica, porción
membranosa y porción esponjosa, siendo esta última el pene en sí.
 Glándulas sudoríparas
 La urea no es únicamente excretada a través de la orina mediante el proceso que hemos explicado. Además de
pasar por los riñones, los uréteres, la vejiga y la uretra, la urea puede ser eliminada a través del sudor, un líquido
compuesto de agua, sales minerales y un poco de urea. En esencia, se trata de orina más diluida.
 En los seres humanos, la función de estas glándulas no es únicamente la de eliminar sustancias. También permite
regular la temperatura del cuerpo, permitiendo que transpire al humedecer la superficie corporal.
 Estas glándulas se encuentran repartidas por toda la piel, pero se concentran especialmente en la cabeza, axilas y
palmas de las manos, por ese motivo son los principales lugares en donde se suda cuando se realiza una actividad
deportiva o se pone uno nervioso.
 ¿Cómo se forma la orina?
 La sangre es introducida en los riñones, en donde las nefronas se encargarán de retirar los productos de desecho que
se encuentran diluidos en ella, los cuales pueden ser perjudiciales para el correcto funcionamiento del organismo,
llegando a ser tóxicos.
 Tres son los procesos que se dan en la formación de la orina:
 1. Filtración
 La sangre llega a la nefrona, en donde será filtrada por la cápsula de Bowman. Las sustancias que pueden ser filtradas
aquí son de pequeño tamaño, quedando excluidas las moléculas complejas y células que puedan encontrarse en el
torrente sanguíneo como plaquetas.
 El líquido que queda como resultado de este proceso es similar al plasma sanguíneo en su composición y puede
tener sustancias beneficiosas para el organismo. 2. Reabsorción
 El líquido filtrado va pasando por tubos de la nefrona, siendo reabsorbido, pero seleccionando sustancias
aprovechables para que vuelvan a la sangre.
 En caso de que sea así, será necesario reintroducirlas en el torrente sanguíneo mediante transporte activo, lo cual
implica un gasto de energía, además de aprovechar agua de este plasma.
 3. Secreción
 Algunas sustancias no aprovechables pero que se han reabsorbido de forma equivocada son secretadas desde los
capilares sanguíneos al interior de la nefrona, obteniéndose finalmente la orina.
Enfermedades del Sistema
Excretor
Insuficiencia Cistitis Nefritis Incontinencia
Renal Urinaria

Edema o
Cálculos Infecciones retención de
Renales urinarias líquidos
Insuficiencia Renal

Causas
• Es una perdida gradual de la PREVENCIÓN
capacidad de los riñones para
retirar los desechos de la •Los tubos de drenaje de
orina (uréteres) de los
sangre, producir orina y •Trabaja con el médico
riñones se obstruyen y los
conservar algunas sustancias deshechos no pueden para controlar tus
útiles. eliminarse del cuerpo a problemas renales y otros
• Se produce por una través de la orina. trastornos crónicos
disfunción de las nefronas, lo
que causa la incapacidad del
•Tienes una enfermedad •Presta atención a las
riñón para filtrar los
que reduce el flujo normal etiquetas de los
desechos. analgésicos de venta libre
de circulación de sangre
• Se puede presentar en forma
hacia los riñones.
aguda, crónica o terminal, lo
que lleva a la acumulación de •Haz que un estilo de vida
agua y tóxicos, y puede •Experimentas una lesión saludable sea tu prioridad.
directa en los riñones. Miembros de la
provocar la muerte. comunidad
Cálculos Renales
• Son depósitos de calcio que Tipos de cálculos
produce pequeñas piedras.
renales
• Los cálculos pueden tener gran • Cálculos de calcio
tamaño y descender a las vías • Cálculos de
urinarias, donde su paso ocasiona estruvita
intenso dolor. • Cálculos de ácido
úrico.
• Se producen como resultado de • Cálculos de cistina.
una dieta con poca agua o por
niveles altos de calcio y ácido Causas
úrico.
• La orina puede carecer de
• Este acido también se puede sustancias que impidan que los
acumular en las articulaciones, y cristales se adhieran unos a otros,
producir dolor e inflación; esta lo que crea un entorno ideal para
enfermedad se conoce como gota. la formación de cálculos renales.
Cistitis
Síntomas Prevención
• Es una inflamación de
la vejiga causada por
una infección ❑ Necesidad imperiosa
❑ Bebe mucho líquido,
bacteriana. y constante de orinar
especialmente agua.
• Afecta a personas de ❑ Sensación de ardor al
❑ Micción frecuente.
todas las edades, orinar
❑ Sécate de adelante
❑ Orinar
principalmente a hacia atrás después
frecuentemente en
mujeres en edad fértil de evacuar los
pequeñas cantidades
y a los ancianos de intestinos.
❑ Sangre en la orina
ambos sexos. ❑ Dúchate en lugar de
(hematuria)
tomar baños en tina.
• En ocasiones, el dolor ❑ Orina turbia y con olor
❑ Evita usar
se prolonga hasta la fuerte
desodorantes en
espalda, lo cual es un ❑ Molestias pélvicas
espray o productos
indicio de infección ❑ Sensación de presión
femeninos en la
renal en la parte inferior del
zona genital.
abdomen
INFECCIONES URINARIAS

Partes de las vías urinarias


afectadas. Signos y síntomas Causas
• Las infecciones urinarias
❖ Son causadas principalmente • Riñones (pielonefritis suelen ocurrir cuando
por el ataque de bacterias y aguda) ingresan bacterias en las vías
Dolor en la parte superior de la urinarias a través de la uretra
son mas comunes en las
espalda y en un costado y comienzan a multiplicarse en
mujeres, debido a que su (flanco), Fiebre alta, Temblor y la vejiga. Aunque el aparato
uretra es mas corta que de escalofríos, Náuseas, Vómitos. urinario está preparado para
los hombres y se encuentra • Vejiga (cistitis) impedir el ingreso de estos
mas cerca al ano. Presión pélvica, Molestias en la invasores microscópicos, estas
❖ Las infecciones urinarias parte inferior del abdomen, defensas a veces fallan.
pueden desplazarse desde las Micciones frecuentes y Cuando esto ocurre, las
vías urinarias hacia el riñón dolorosas, Sangre en la orina. bacterias pueden proliferar
y, en caso de llegar a él, • Uretra (uretritis) hasta convertirse en una
Ardor al orinar, Secreción. infección totalmente
puede llegar a causar
desarrollada en las vías
insuficiencia renal. urinarias.
Nefritis
✓ Corresponde a la infección de
las vías urinarias que ha
llegado hasta el riñón
Síntomas
✓ Esta enfermedad es de
producto de sucesivas •Sangre en la orina (orina oscura, de color óxido o marrón).
infecciones urinarias y es •Orina espumosa.
muy común en ancianos y en •Pérdida de peso
personas con sistema •Náuseas y vómitos.
inmunológico débil. •Sensación de malestar general (indisposición).
•Ganas de orinar frecuentemente.
•Dolor de cabeza.
Tipos •Quedarse con ganas de orinar.
➢ Glomerulonefritis •Prurito generalizado.
➢ Nefritis intersticial o •Disminución del gasto urinario.
nefritis túbulo intersticial •Necesidad de orinar durante la noche.
➢ Pielonefritis •Tendencia al sangrado.
➢ Nefritis lúpica •Disminución del estado de alerta.
•Sueño durante el día, somnolencia, letargo.
•Dolor de riñones.
Recomendaciones

➢ Es causado por
deficiencias en la • Para tratar esta
filtración de agua en los enfermedad son el
riñones. consumo de frutas,
➢ Esto provoca exceso de verduras, granos,
agua en la sangre y un cereales y productos
aumento de la tensión lácteos descremados,
arterial así como también
limitar el consumo
diario de sodio,
alcohol y cafeína.
• Ayuda mucho hacer
ejercicio.
Incontinencia Urinaria

Causas
•Es una enfermedad urinaria •Obstrucción en el aparato urinario
caracterizada por la perdida de •Problemas neurológicos o cerebrales
control del esfínter de la vejiga •Demencia u otros problemas de salud mental que dificultan el hecho de sentir y
•Las personas que sufren responder a las ganas de orinar
incontinencia urinaria no alcanzan •Problemas musculares y nerviosos
a llegar al baño para evacuar o •Debilidad de los músculos pélvicos o uretrales
puede sufrir pequeños escapes de •Próstata agrandada
orina cuando tose, estornudan o •Diabetes
realizan algún refuerzo. •Uso de ciertos medicamentos
•No puede ser que no sea capaz de
contener ninguna cantidad de
orina.
¿Como mantenemos en buen estado al
sistema excretor?

❖ No usar
❖ No retrasar la medicamentos
micción; es decir, para adelgazar ❖ No consumir
se debe orinar que estimulen la bebidas
cada vez que se eliminación de alcohólicas ni
sienta la agua a través de drogas
necesidad la orina

❖ Mantener una
❖ Tomar suficiente
dieta baja en
agua. Se
grasas, sin exceso
recomienda beber
de proteínas ni de
uno o dos vasos de
❖ No Automedicarse carbohidratos.
agua al levantarse
Evitar comer
y alrededor de 1,5
alimentos con
y 2 litros de agua
exceso de sal y de
diarios
colorantes.
 Fuente: De qué se compone la orina
https://www.solociencia.net/de-que-se-compone-la-orina

También podría gustarte