Está en la página 1de 166

i

Portada

Gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de Biología, Segundo

Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne,

D.M. 2021-2022

Autor: Jeniffer Annabel Siguenza Ramos

Tutor: Aguilar Barriga, Pablo Renan

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Central del Ecuador

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología

Trabajo de titulación modalidad proyecto de investigación previo a la obtención del título de

Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias Experimentales Química y

Biología.

Quito, 2022
ii

Derechos de autor

Yo, Jeniffer Annabel Siguenza Ramos en calidad de autora y titular de los derechos morales

y patrimoniales del trabajo de titulación: Gestión curricular durante la modalidad virtual en

la asignatura de Biología, Segundo Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa

Nuestra Señora del Cisne, D.M. 2021-2022, modalidad proyecto de investigación, de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE

LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la

Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los

derechos de Autora sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto

en el Art. 144 de la LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN SUPERIOR.

El declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y

no infringe el derecho de Autora de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier

reclamo que pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

Firma

Jeniffer Annabel Siguenza Ramos


C.I: 1600730335
Correo electrónico: jasiguenza@uce.edu.ec
iii

Aprobación de tutor

En mi calidad de tutora del Trabajo de Titulación, elaborado por Jeniffer Annabel Siguenza

Ramos, para optar el Grado de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Química y

Biología; cuyo título es, Gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de

Biología, Segundo Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Nuestra Señora

del Cisne, D.M. 2021-2022, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometidos a la evaluación por parte del tribunal examinador que se designe

Quito, D.M. 28 de noviembre del 2022.

Atentamente,

MSc. Pablo Renan Aguilar Barriga

1711384840
iv

Dedicatoria

Dedico la siguiente investigación a Anita Ramos, Yadira Siguenza y Víctor Siguenza por

apoyarme económica y moralmente para culminar mis estudios universitarios, siempre creyeron

en mí. A Eulalia Hernández y Carlos Ramos, aunque hayan partido en este mundo siempre están

presentes en mi vida gracias a las enseñanzas de valores que me inculcaron

Jeniffer Annabel Siguenza Ramos


v

Agradecimiento

En Primer lugar, quiero agradecer a Dios, a mi madre, padre, tía Eulalia Hernández y a

mi hermana Yadira Siguenza por sus consejos y palabras de aliento, además a mi amigo Bryan

Ramírez y pareja Boris Cumbe por inculcar en mí perseverancia y esfuerzo.

Agradezco A la Universidad Central del Ecuador por darme la oportunidad de estudiar y

ser un profesional; a mis estimados docentes de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias

Experimentales, Química y Biología, que han aportado valores y conocimiento a mi formación

profesional y humana

Agradezco a mi validador de instrumentos MSc. Iván Ordoñez quien con su conocimiento

y colaboración permitió el desarrollo de este trabajo. A la directora de Carrea PhD. Adriana

Barahona por su ayuda en el área administrativa

Jeniffer Annabel Siguenza Ramos


vi

Índice

Portada ............................................................................................................................................. i

Derechos de autor............................................................................................................................ ii

Aprobación de tutor ....................................................................................................................... iii

Dedicatoria ..................................................................................................................................... iv

Agradecimiento ................................................................................................................................v

Lista de tablas ..................................................................................................................................x

Lista de figuras .............................................................................................................................. xii

Lista de anexos ............................................................................................................................. xiv

Abstract ........................................................................................................................................ xvi

Introducción .....................................................................................................................................1

Capítulo I .........................................................................................................................................4

El problema ......................................................................................................................................4

Planteamiento del problema .............................................................................................................4

Justificación .....................................................................................................................................9

Capítulo II ......................................................................................................................................11

Marco teórico .................................................................................................................................11

Antecedentes de la investigación ...................................................................................................11

Fundamentación teórica .................................................................................................................15

Gestión curricular...........................................................................................................................15

El currículo.....................................................................................................................................15

Currículo priorizado .......................................................................................................................15

Autonomía en las instituciones ......................................................................................................16


vii

Participación de la familia..............................................................................................................16

Componentes del currículo priorizado ...........................................................................................17

Enfasis en compentencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales ...........18

Competencias comunicacionales. ..................................................................................................19

Competencias matemáticas ............................................................................................................19

Competencias digitales. .................................................................................................................19

Competencias socioemocionales....................................................................................................20

Adaptaciones curriculares ..............................................................................................................21

Niveles de concreción curricular....................................................................................................22

Primer nivel ....................................................................................................................................23

Segundo nivel.................................................................................................................................23

Planificación Curricular Anual (PCA). ..........................................................................................23

Planificación Curricular Institucional (PCI) ..................................................................................27

Proyecto Educativo Institucional (PEI)..........................................................................................28

Características del PEI. ..................................................................................................................28

Elementos del PEI para una convivencia armónica .......................................................................29

Tercer nivel ....................................................................................................................................30

Planificación microcurricular.........................................................................................................30

Elementos curriculares ...................................................................................................................31

Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir (TiNi) ...........................................................32

Normativa ......................................................................................................................................32

Implementación..............................................................................................................................33

Modalidad virtual ...........................................................................................................................33


viii

Aprendizaje ....................................................................................................................................34

Hardware ........................................................................................................................................34

Software .........................................................................................................................................35

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) .....................................................................35

Tecnologías de Aprendizaje y del Conocimiento (TAC) ..............................................................35

Tecnología del Empoderamiento y la Participación (TEP) ...........................................................35

Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido (TPACK) .......................................................36

Metodologías activas .....................................................................................................................37

Aprendizaje basado en problemas..................................................................................................38

Aprendizaje basado en proyectos...................................................................................................38

Aula inversa o invertida .................................................................................................................39

Gamificación ..................................................................................................................................40

Evaluación......................................................................................................................................41

Definición de términos básicos ......................................................................................................43

Fundamentación legal ....................................................................................................................46

Caracterización de las variables .....................................................................................................48

Gestión curricular...........................................................................................................................48

Modalidad virtual ...........................................................................................................................48

Capítulo III .....................................................................................................................................49

Metodología ...................................................................................................................................49

Diseño de la investigación .............................................................................................................49

Población y muestra .......................................................................................................................49

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos....................................................................56


ix

Validez de instrumentos .................................................................................................................56

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados ...............................................................57

Capítulo IV.....................................................................................................................................58

Análisis de resultados ....................................................................................................................58

Discusión de resultados..................................................................................................................91

Capítulo V ....................................................................................................................................101

Conclusiones y recomendaciones ................................................................................................101

Conclusiones ................................................................................................................................101

Recomendaciones.........................................................................................................................102

Capítulo VI...................................................................................................................................104

Propuesta ......................................................................................................................................104

Índice............................................................................................................................................105

Ficha técnica ................................................................................................................................106

Introducción .................................................................................................................................107

Justificación .................................................................................................................................108

Planification de clase....................................................................................................................114

Guía del experimento ...................................................................................................................118

Referencias ...................................................................................................................................123

Anexos .........................................................................................................................................128
x

Lista de tablas

Tabla 1 Criterio de evaluación y aprendizajes imprescindibles ...................................................17

Tabla 2 Niveles de concreción curricular......................................................................................22

Tabla 3 Lineamientos del PCA ....................................................................................................25

Tabla 4 Población de los estudiantes ............................................................................................50

Tabla 5 Cuadro de Operacionalización de Variables ....................................................................51

Tabla 6 Experto encargado de la validez de los instrumentos ......................................................56

Tabla 7 Aprendizajes y evaluaciones ...........................................................................................58

Tabla 8 Tipos de aprendizajes .......................................................................................................60

Tabla 9 Participación de la familia................................................................................................62

Tabla 10 Tipos de gestiones .........................................................................................................63

Tabla 11 Recursos tecnológicos ....................................................................................................65

Tabla 12 Niveles y etapas de evaluación ......................................................................................68

Tabla 13 Niveles y etapas de evaluación ......................................................................................70

Tabla 14 Aprendizajes y evaluaciones ..........................................................................................72

Tabla 15 Participación de la familia..............................................................................................75

Tabla 16 Gestión Pedagógica y Administrativa ............................................................................76

Tabla 17 Seguridad Escolar ..........................................................................................................78

Tabla 18 Tipos de aprendizajes .....................................................................................................80

Tabla 19 Planificación ..................................................................................................................81

Tabla 20 Componentes del Software ............................................................................................83

Tabla 21 Metodologías activas .....................................................................................................87

Tabla 22 Niveles y etapas de evaluación ......................................................................................89


xi

Tabla 23 Discusión de resultados..................................................................................................91


xii

Lista de figuras

Figura 1 Iconografía de las competencias ....................................................................................20

Figura 2 Elementos curriculares...................................................................................................31

Figura 3 Modelo TCPAK ..............................................................................................................36

Figura 4 Fases del aula inversa ...................................................................................................40

Figura 5 Etapas de la evaluación ................................................................................................41

Figura 6 Tipos de aprendizajes .....................................................................................................59

Figura 7 Tipos de aprendizajes .....................................................................................................61

Figura 8 Participación de la familia .............................................................................................62

Figura 9 Tipos de gestiones ..........................................................................................................64

Figura 10 Recursos tecnológicos ..................................................................................................66

Figura 11 Niveles y etapas de evaluación .....................................................................................68

Figura 12 Metodologías activas ....................................................................................................70

Figura 13 Aprendizajes y evaluaciones.........................................................................................73

Figura 14 Participación de la familia ...........................................................................................75

Figura 15 Gestión Pedagógica y Administrativa ..........................................................................77

Figura 16 Seguridad Escolar ........................................................................................................79

Figura 17 Tipos de aprendizajes ...................................................................................................80

Figura 18 Planificación ................................................................................................................82

Figura 19 Componente del Software .............................................................................................85

Figura 20 Metodología activas ....................................................................................................87

Figura 21 Niveles y etapas de evaluación .....................................................................................89

Figura 22 Biol orgánico .............................................................................................................110


xiii

Figura 23 Crecimiento de una planta .........................................................................................112

Figura 24 Plantas etioladas .......................................................................................................113


xiv

Lista de anexos

Anexo 1 Encuesta dirigida a estudiantes ...................................................................................128

Anexo 2 Encuesta dirigida a estudiantes ....................................................................................133

Anexo 3 Validación de instrumento ............................................................................................137

Anexo 4 Autorización de la aplicación de instrumentos .............................................................147

Anexo 5 Día de la aplicación del instrumento ............................................................................148

Anexo 6 Establecimiento en donde se realizaron las encuestas .................................................148

Anexo 7 Logo de la institución ...................................................................................................149

Anexo 8 Ubicación en Google Map de la institución .................................................................149

Anexo 9 Resultado del análisis de similitud ...............................................................................150


xv

Título: Gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de Biología, Segundo

Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne, D.M. 2021-

2022

Autor: Jeniffer Annabel Siguenza Ramos

Resumen

El propósito fue el análisis de la gestión curricular en la modalidad virtual. En la metodología se

usó el enfoque socioeducativo y paradigma cuantitativo porque se desarrolló mediante la

asimilación de información de datos por medio del programa Excel en la creación de gráficos y

tablas, tipo de investigación de campo porque se recolectó los datos en donde ocurrieron los

acontecimientos sin manipularlos, nivel descriptivo porque se explicó los acontecimientos

educativos; las técnicas fueron la encuesta y su instrumento el cuestionario, se creó dos tipos de

encuestas, la primera tuvo palabras técnicas para los docentes de la asignatura y jefe del área de

Ciencias Naturales, la segunda se dirigió a los estudiantes de Segundo de Bachillerato con un

lenguaje simplificado. Los docentes planificaron y usaron los recursos tecnológicos combinados

con los pedagógicos para impartir los contenidos de manera sincrónica y asincrónica con distintas

metodologías activas, además se evaluó continuamente para medir el progreso de los estudiantes.

Se dio énfasis en el Currículo Priorizado a los aprendizajes básicos imprescindibles. Hubo un

desarrollo en la Seguridad Escolar, Gestión Pedagógica y Administrativa. Las autoridades y

docentes no realizaron la “Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir” (TiNi) en el periodo

lectivo, por ello se planificó una propuesta para su aplicación de acuerdo con el contexto de los

estudiantes

Palabras claves: Gestión curricular, modalidad virtual, metodologías activas, currículo

priorizado, software, hardware, TiNi


xvi

Title: Curricular management during the virtual modality in the subject of Biology, Second
General Unified Baccalaureate in the Educational Unit “Nuestra Señora del Cisne”, M.D. 2021-
2022

Author: Jeniffer Annabel Siguenza

Abstract

The purpose was the analysis of the curriculum management in the virtual modality. The
methodology used the socio-educational approach and quantitative paradigm, as it was developed
by assimilation of data information through the Excel program in the creation of graphs and tables,
type of field investigation as the data where the events occurred was collected without
manipulation, of descriptive level because the educational events were explained; the techniques
were the survey and its instrument the questionnaire, two types of surveys were created, the first
had technical words for the teachers of the subject and for the chief of the area of Natural Sciences,
the second was addressed to students of Second Baccalaureate with a simplified language. The
teachers planned and used the technological resources combined with the pedagogical to teach the
contents in a synchronous and asynchronous way with different active methodologies, also it was
continuously evaluated to measure the progress of the students. Emphasis was given to the
Prioritized Curriculum to the essential basic learning. There was a development in School Safety,
Pedagogical and Administrative Management. The authorities and teachers did not carry out the
"Land of girls, boys and youth for Good Living" (TiNi) in the elective period, so a proposal was
planned for its application according to the students’ context.
Key words: Curriculum management, virtual modality, active methodologies, prioritized

curriculum, software, hardwar, TiNi


1

Introducción

En la época de pandemia producida a finales del año 2019 fue por un virus llamado

SARSCOV 2 el cual se generó en el continente asiático por la presunta ingesta de murciélagos y

al entrar en contacto con el ser humano ocasionó la enfermedad conocida como COVID 19,

misma que se propagó por todo el mundo por falta de las precauciones y cuidados para su

contención, entonces esto provocó que todos los habitantes entren en confinamiento para evitar

contagiarse y así propagar aún más la enfermedad, entrando así en un estado de pandemia

obligatoria mientras se trabajaba en un vacuna para que los efectos de la enfermedad no sean

mortales. Esta pandemia obligó al sistema educativo optar por cambios para no perder clases a

nivel nacional e internacional por lo que se desarrolló modificaciones en la gestión curricular en

la modalidad virtual de todas las asignaturas del pensum académico incluida la asignatura de

Biología tanto para estudiantes como docentes. Entendiendo que la educación es importante para

el ser humano ya que es fundamental en el progreso de la sociedad porque enriquece el

conocimiento, cultura, entre otros. Como manifestó Freire (1927) “la educación no cambia al

mundo, cambia a las personas que cambiaran al mundo”. Hace una reflexión de la importancia de

la educación para la sociedad, ya que las personas que fueron formadas serán el futuro del país.

En el año 2020 se crea el Currículo Priorizado dentro de la Gestión curricular a nivel

nacional que fue apoyada internacionalmente debido a la COVID 19 para resolver los

inconvenientes surgidos en los procesos académicos, por ende, se modificaron varios aspectos

educativos y su organización; teniendo desde casa el aprendizaje junto con el acompañamiento

de estrategias para afrontar el desafío en el contexto de emergencia, el currículo priorizado


2

adaptado para el contexto, proyecto TINI; la gestión pedagógica, administrativa y escolar de los

distintos actores educativos.

Los cambios educativos se evidenciaron, ya que las instituciones tuvieron que aplicar la

educación en la modalidad virtual, estructura que no estuvo prevista con un plan de contingencia

para esta situación de emergencia. Se toma en cuenta ciertos niveles que impiden el

aprovechamiento adecuado de las herramientas tecnológicas, en primera instancia el acceso a

estos equipos donde existen muchas desigualdades porque no todos poseen las mismas

condiciones y oportunidades para adquirirlos, así como también la calidad del internet ya sea por

la ubicación del domicilio o la calidad del servicio contratado en base a la economía que

disponen; en segunda instancia está el conocimiento sobre cómo utilizar adecuadamente estos

equipos, sobre todo en todo lo que es el manejo de hardware que compete a la parte física de los

equipos, también el manejo de la parte digital que corresponde al software como los programas y

sistemas, además de saber cuáles son más convenientes para las actividades educativas

propuestas en las planificaciones.

Esto permitió que los estudiantes reciban las clases desde la casa de manera asincrónica y

sincrónico con apoyo de las metodologías activas como: aula invertida, ABP, aprendizaje basado

en problemas y gamificación. Esta modalidad creó oportunidades para el uso de distintos

programas que ayudan a la educación.

El objetivo principal de esta investigación es analizar la gestión curricular durante la

modalidad virtual en la asignatura de Biología, Segundo Bachillerato General Unificado en la

Unidad Educativa “Nuestra Señora del Cisne”, D.M. 2021-2022


3

La siguiente investigación está estructurada con los siguientes capítulos:

Capítulo I.- El problema: planteamiento del problema, formulación del problema,

preguntas directrices, objetivos y justificación.

Capítulo II.- Marco teórico: antecedentes del problema, fundamentación teórica,

definición de términos básicos, fundamentación legal y caracterización de variables.

Capítulo III.- Metodología: diseño de la investigación, matriz de operacionalización de

variables, técnicas e instrumentos para la recolección de datos, los mismos que fueron validados

y técnicas para el procesamiento y análisis de los resultados.

Capítulo IV.- Análisis e interpretación de los resultados: se redacta el análisis,

interpretación y discusión de resultados obtenidos a partir de la aplicación de las encuestas dentro

de la Institución Educativa.

Capítulo V.- Conclusiones las cuales se relaciona a los objetivos planteados y

recomendaciones obtenidas en base a los resultados del capítulo IV.

Capítulo VI.- Propuesta: consta de una guía didáctica y del experimento, diapositivas en

Genially y planificación de clase para el desarrollo de la actividad propuesta para la realización

del TiNi

Referencias y anexo
4

Capítulo I

El problema

Planteamiento del problema

El principal inconveniente de las instituciones académicas a nivel nacional e

internacional, es el impacto provocado por la pandemia de la COVID 19 en el sistema educativo,

tanto para estudiantes, docentes y personal administrativo de la institución, favoreciendo a unos

estudiantes y perjudicando a otros, ya que muchos docentes no contaban con el conocimiento

para impartir las clases en esta nueva modalidad, también para algunos estudiantes y familiares

eran plataformas y programas nuevos, por ellos algunos padres, madres, tíos, abuelos, entre

otros no podían ayudar a los estudiantes.

En América Latina y el Caribe la COVID-19 ha disminuido la continuidad educativa por

la deserción escolar que sufrieron los estudiantes al no adaptarse a esa modalidad porque no

generaban los mismos aprendizajes que de manera presencial, a pesar que se podía copiar sin ser

descubiertos, ayudarse en los exámenes, más que todo hubo bastante deshonestidad académica,

poco empeño para realizar las actividades, participar en clase, muchas veces los docentes no

tenían la mejor actitud ni forma de enseñanza adecuada, causando así una baja de rendimiento

del 97% de estudiantes, que además, no todos tenían acceso a la educación o se les dificultaba

por la situación económica que poseían para conectarse a clases, ya que dos de cada diez

estudiantes contaban con los equipos y conexión adecuada para cumplir con sus actividades

académicas (UNICEF, 2021). En los países que forman parte de América Latina y el Caribe se

vieron afectos económicamente por la COVID-19, por ende, se les dificultaba apoyar la
5

educación de sus hijos, porque en aquellos periodos educativos se trabajaron de forma virtual y

los estudiantes necesitaron tecnologías para la culminación de sus estudios.

En las instituciones secundarias de Argentina, indicaron que en la época de pandemia, las

formas de enseñanza en clase fueron reestructuradas forzosamente bajo una nueva modalidad

virtual, lo cual llevo a una sobrecarga psicológica por todo el trabajo que debían realizar los

docentes y así mismo el estrés generado por el encierro que también padecían los estudiantes,

generando inconformidad por la alteración que recibieron las clases por lo que, ambas partes

expresaban no estar satisfechos con las clases, al ser improvisadas e impuestas de una manera en

la que no se podían lograr los resultados esperados.

La deserción escolar es un problema a nivel global en especial en países

latinoamericanos, el término alude al abandono de los estudios, es decir de separación o retiro

antes del tiempo establecido por el sistema educativo sin conseguir la nota o certificado escolar.

Este problema global se incrementó con la llegada de pandemia (COVID-19) porque se cambió

la modalidad de estudios y muchos de sus estudiantes no estuvieron preparados económicamente

para adaptarse a las tecnologías, ya que eran muy costosas, además que la prioridad en sus

hogares era conseguir dinero para los alimentos más no comprar una computadora, celular,

Tablet o contratar el internet, por ende, no podían conectarse a las clases por falta de este recurso.

Un factor de riesgo para el abandono escolar en Ecuador según el Banco Interamericano

de Desarrollo (2020), el estudiante habitó en un hogar cuyo jefe no cuenta con un empleo, desde

2019 hasta 2020 existió un incremento del 3% por ello hubo en las hogares ecuatorianos una

disminución en su economía, sumado a la llegada de la pandemia en donde aumentó el

desempleo, las familias ecuatorianas tuvieron más problemas para invertir dinero en los estudios

de sus hijos teniendo como una de sus consecuencia la deserción escolar.


6

En Ecuador se implementó una dinámica de enseñanza y aprendizaje con un cambio y

con escasez de preparación, formas de aprendizaje por internet y estrategias de aprendizaje a

distancia en modalidades fuera de línea, además se aplicó el aprendizaje asincrónico (CEPAL,

2020). Los estudiantes de la carrera -- de Pedagogía de las Ciencias Experimentales en Química

y Biología, Universidad Central del Ecuador, se enfrentaron al cambio de la modalidad de

estudio impartidas en sus distintas asignaturas, tal como las metodologías virtuales, además

muchos de los cambios curriculares no beneficiaron a todos, puesto que para ellos era más duro

entender los contenidos complejos y que requería un refuerzo pedagógico (Canchignia, 2021).

En los estudiantes de la Facultad de Salud Pública de la Escuela Superior Politécnica de

Chimborazo se vio perjudicado su aprendizaje en la modalidad virtual por la carga horaria

excesiva de manera sincrónica y asincrónica, metodologías pocas activas, además desviaron su

atención de las temáticas de estudio (Llanga Vargas y otros, 2021).La excesiva carga horaria en

los estudiantes ya sea sincrónica o asincrónica perjudicó su aprendizaje, porque tuvo mayor valor

la concentración por el aprendizaje, más vale calidad que cantidad.

Así mismo entre el agotamiento, la improvisación y los vínculos del trabajo docente en

pandemia, al pedirles que definieran su trabajo académico, se evidenció que todos habían

expresado sus comentarios de manera negativa sobre su desempeño durante el contexto de

confinamiento en las instituciones secundarias. Entre las palabras que habían usado se destacaron

las siguientes: Agotador, mediocre, caótico, improvisado, forzado, desmotivante, técnico, y con

amor (Silva, 2021).

Los estudiantes, docentes y la comunidad de la Unidad Educativa Cordillera del Cóndor,

no contaban con recursos económicos para cubrir gastos como adquisición de celulares o laptop
7

y al no haber en la comunidad la red del sistema eléctrico nacional, carencia de fuentes de

trabajo, difícil acceso, problemas de salud sumado al miedo, angustia, estrés la deserción

estudiantil así como la mala calidad del aprendizaje, quemeimportismo de los estudiantes y

padres de familia, ocasionó un deterioro considerable de los aprendizajes (Utitiaj, 2021)

Entonces se evidencia un claro ejemplo sobre algunas instituciones que por su ubicación,

en este caso al estar en las afueras de la ciudad se les dificulta mucho acceder a la tecnología

adecuada y también tener buena conexión de internet que por la distancia se les hacía casi

imposible, tiendo en cuenta que por la situación de confinamiento carecían de trabajo, y así se iba

perdiendo el interés por la educación generando graves problemas de deserción académica y

retraso de aprendizajes.

Formulación del problema

¿Cuál es el desarrollo de la gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura

de Biología, Segundo Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Nuestra Señora del

Cisne, ¿D.M. 2021-2022?

Preguntas directrices

¿Cuáles son las definiciones de los componentes en la gestión curricular?

¿Cuál es el principal elemento de la gestión curricular que se utilizó durante la modalidad

virtual en la asignatura de Biología, Segundo Bachillerato General Unificado en la Unidad

Educativa Nuestra Señora del Cisne, D.M. 2021-2022?


8

¿Cuáles son los componentes de la modalidad virtual efectuados en la asignatura de

Biología?

¿Cómo afectó la modalidad virtual en la educación en la asignatura de Biología, Segundo

Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Cisne”, ¿D.M.

2021-2022?

¿Cómo realizar una guía de experimento didáctica que cumpla con la gestión curricular

en la modalidad virtual?

Objetivos

General

Analizar la gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de Biología,

Segundo Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Cisne”, D.M.

2021-2022

Específico

Establecer los aspectos más importantes del currículo priorizado en la asignatura de

Biología, Segundo Bachillerato General Unificado

Analizar los elementos del PEI utilizados en la asignatura de Biología, Segundo

Bachillerato General Unificado

Establecer una propuesta para la realización del TiNi en la asignatura de Biología, Segundo

Bachillerato General Unificado

Describir los efectos del software en la educación virtual, asignatura de Biología,

Segundo Bachillerato General Unificado

Analizar la aplicación de los tipos de aprendizaje y evaluación, metodologías activas en la

asignatura de Biología, Segundo Bachillerato General Unificado


9

Justificación

En los últimos años el mundo sufrió a causa del virus de la COVID-19 que no solo

cambió la manera de convivencia con el resto de las personas, sino la educación de todos los

países del mundo debido a que se tuvo que mantener el distanciamiento para prevenir el

contagio. Ecuador aplicó medidas de bioseguridad y decretó que las unidades educativas cerraran

de forma presencial, es decir, sus estudiantes no asistieron a las aulas, así se creó el Currículo

Priorizado para la gestión curricular de las escuelas y colegios. Sin embargo, antes no existía este

tipo de gestión y modalidad, ya que nunca fua aplicada o su uso no era común por lo que no se

tenía experiencias de referencia para su aplicación, porque antes se suspendían las clases por

cortos periodos, pero ahora gracias a la tecnología se prosiguió con la educación. La modalidad

virtual en donde las tareas, clases, evaluaciones y recuperaciones se dieron gracias a un medio

tecnológico como laptop, computador de escritorio, celular o incluso una Tablet, recursos nuevos

que se utilizaron en la totalidad de los periodos de clases, y por ello, aparecieron las dificultades

para docentes ya que muchos de ellos no estaban acostumbrados a ese tipo de modalidad en

donde el uso de las plataformas y programas fueron de todos los días. Se conoció las

consecuencias de la gestión curricular durante la modalidad virtual de acuerdo a la información

que se obtuvo de docentes de la asignatura y estudiantes de Segundo de Bachillerato General

Unificado, porque adquirieron los aprendizajes básicos imprescindibles y evaluaciones aplicados

por medio de herramientas tecnológicas que se adecuaron al contexto educativo.

Los beneficiados de esta investigación son los actores educativos de la institución porque

se analizó, interpretó, discutió y buscó información con respecto a las metodologías activas,

evaluaciones, hardware, software, planificaciones utilizadas en la modalidad virtual, para que en


10

un futuro si existe la necesidad se planifique pensando en los resultados de la investigación,

también los padres de familia porque se investigó cómo sus hijos aprendieron de mejor manera y

por ello es de impacto social. Desde otro punto de vista quedará para las futuras generaciones

una recopilación de información acerca del desarrollo de la gestión curricular en la modalidad

virtual, percances y asertivos que sucedieron y es parte de la historia.

La factibilidad es alta porque solo se modificaría algunos parámetros para adaptarla a otro

contexto dependiendo de las necesidades en las unidades educativas en donde se quiera replicar.

La propuesta innovadora se desarrolló para la aplicación del TiNi, sirve en la modalidad virtual e

incluso presencial, y los materiales accesibles para su adquisición, se planificó para llevar a cabo

la teoría a la práctica formando en los estudiantes valores como el respeto hacia la naturaleza, y

un aprendizaje significativo.
11

Capítulo II

Marco teórico

Antecedentes de la investigación

Existe una investigación que se realizó por Muñoz D. J. (2020) la educación virtual en

pandemia: una perspectiva desde Venezuela. El objetivo de investigación fue determinar el

desarrollo de la educación virtual en Venezuela. La metodología aplicada, cualitativa,

cuantitativa, descriptiva y de campo. Los intrumentos utlizados, entrevista a los docentes de

algunas intituciones y entrevista en linea. La investigación permitió ver la desigualdad de la

educación que existe en Venezuela, especialmente la social-económica en las intituciones

públicas porque sus estudiantes no tuvieron accesibilidad al internet, tampoco a otras tecnologías.

Otro país Latinoamericano es Perú en donde se realizó un estudio llamado educación

virtual en tiempos de pandemia: Incremento de la desigualdad en el Perú. El objetivo planeado

fue determinar la relación entre educación virtual en el incremento de la desigualdad. La

metodología utilizada se fundamentó en el análisis hemerográfico de notas periodísticas y la

información de redes sociales que mostraron la situación de la educación en el país. Los

resultados evidenciaron que la enseñanza virtual incrementó las desigualdades educativas y

digitales, poniendo en peligro la igualdad de oportunidades educativas. Se concluyó que la

educación en el Perú, en tiempos de pandemia, es un derecho invisible, convirtiéndose en un

privilegio de aquellos que tienen condiciones sociales, tecnológicas y económicas favorables

(Gómez, A. & Escobar, F. 2021).

Cada país vivió su propio contexto de la educación en la pandemia, en ambos países se

evidenció la brecha entre clases sociales debido a que no todos tuvieron los mismos recursos

económicos para acceder a la educación virtual, porque sus padres o tutores no estuverion
12

preparados para la adquisición de los nuevos recursos tecnológicos, por ello se creó una mayor

brecha entre estudiantes, quienes tuvieron más dinero pudieron educarse, asistieorn a clases

gracias a un celular, tablet o computadora por medio de plataformas como Zoom y Team y

enviar sus deberes.

Los estudios realizados en Venezuela y Perú se centraron en las consecuencias de la

educación virtual como un problema social porque los estudiantes tuvieron incovenientes al no

contar con los recursos económicos necesarios para la implementación de las nuevas tecnologías

en su proceso de aprendizaje. La investigación actual buscó determinar las consecuencias de la

gestión curricular durante la modalidad virtual, es decir en la coordinación, planificación de los

docentes y autoridades de la institución con respecto a la educación en línea, porque no fue igual

que en la presencialidad, ya que los recursos fueron plataformas y programas como: Google,

Genially, Zoom, Padlet, Prezi, Kahoot, Wordwall, PhET. Las investigaciones de los otros países

Latinoaméricanos informan sobre los componentes de la educación virtual al igual que la

presente investigación, sin embargo las otras variables son totalmente distintas al centrarse una

en desigualdad social de los estudiantes y la otra en cómo se planificó, organizó, tanto el TiNi,

PUD, PEI, PCAy currículo priorizado

En Colombia investigó Gómez & Rueda Gómez (2020) acerca de la estrategia educativa

remota en tiempos de pandemia. El objetivo de la investigación fue implementar el uso de

Khan Academyn en el aula de clase para potenciar el proceso de enseñanza-aprendizaje en

la asignatura de estadística, mediante recurso tecnológico que fomente el autoaprendizaje activo

en línea. La metodología fue cuantitativa y se utilizaron técnicas descriptivas para contextualizar

una muestra conformada por estudiantes de Tercer semestre de una Institución de Educación

Superior con instrumentos y entrevistas a los docentes y encuestas en línea a los estudiantes. En
13

conclusión, el éxito de la implementación de la estrategia radicó en que los estudiantes lograron

fortalecer los diferentes ejes temáticos de forma asincrónica.

Su estudio se centró en los docentes y su reiventación con las metodologías de enseñanza

para integrarlas con las teconologías, también en cómo se desarrolló el proceso de enseñanza-

aprendizaje en esta modalidad, por ende, se evidenció que los estudiantes tuvieron menos

problemas para acceder a las tecnologías, porque algunos de ellos no solo dependían de sus

padres como sustento económico, sino que ellos conseguían sus dispositivos electrónicos para su

educación.

Las variables de la investigación de Colombia y la actual se relacionan bastante, porque

se centraron en la planificación en la modalidad virtual y usó de plataformas, en el caso de este

Khan Academy, pero de la actual investigación el objeto de estudio es distinto porque se

desarrolló en un nivel más amplio porque es la gestión curricular, además fueron estudiantes de

Segundo de Bachillerato por ello se investigó otro tipo de plataformas y programás.

La brecha en Ecuador entre educación urbana y rural se hizo más evidente en los últimos

años debido a las políticas públicas e inversión estatal en la pandemia. Muchas limitaciones

influyen en el fracaso y deserción escolar de los niños, niñas y adolescentes de las pequeñas

comunidades alejadas de las grandes cuidades, porque tiene más problemas para acceder y

adaptarse al modelo de educación virtual manifestadas por el Ministerio de Educació en el

confinamiento. No pudieron acceder a las tecnologías e internet es una muchas dificultades de

estas zonas rurales, porque desde antes de la COVID-19 hubo inconvenientes porque caminaban

varias horas para llegar a sus escuelas que en algunos casos no tenían la infraestructura

pertinente. Según La Hora (2020) dice “Ecuador muestran que la educación básica en el país

llega al 97%. Esto significa que el 3% de los menores de edad se quedan fuera del sistema y son
14

de áreas rurales”. El currículo no estuvo adaptado a la realidad de los estudiantes de la ruralidad

en pandemia, porque no todos tienen la posibilidad de adquirir una tablet, computadora o celular

para que todos sus hijos asistan y hagan los deberes, además del recorte al presupuesto a la

educación quitándo la posibilidad de mejorar la calidad educativa de los sectores más olvidados.
15

Fundamentación teórica

Gestión curricular

La gestión curricular es un proceso continuo y permanente que busca ser flexible, y

comprende la realidad educativa, administración, gestión pedagógica para la innovación entre

otros, para la toma de decisiones en relación con qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar. Se

encuentra la organización de la institución, aspectos administrativos, formando parte de ello los

actores educativos

El currículo

El estado ecuatoriano es responsable de garantizar una educación digna y de calidad a

toda la población del país como se manifiesta en la constitución, por ello se utiliza el currículo,

que es un documento guía para el proceso de enseñanza aprendizaje, porque en los estudiantes se

desarrollan los conocimientos, habilidades y actitudes, por ello es indispensable para el plan de

estudio, pero quienes son los responsables de que cobre vida son los directivos, docentes, en sí

los actores educativos, ya que este puede ser flexible para que las instituciones tengan

autonomía para adaptarlos a su contexto social en que se desarrollan cada una de ellas, teniendo

cambios según el contexto, pero cumpliendo con los estándares de aprendizaje de acuerdo con

los objetivos planteados.

Currículo priorizado

Debido a la COVID-19 y postemergencia se dio la necesidad de buscar mecanismos para

proseguir con le educación y salvaguardar la salud de todos. Su base es la promoción del proceso

enseñanza-aprendizaje, pero de manera autónoma ya sea presencial o semipresencial de acuerdo

con los contextos y necesidades educativas (Ministerio de Educación, 2021). Los docentes

aprovechan cada minuto para contestar a las preguntas que formulan sus estudiantes y
16

retroalimentar los contenidos, porque se disminuyó las horas de clases y requieren asegurar la

equidad en los aprendizajes y desarrollo de los objetivos. No solo se enfatiza en que los

estudiantes aprendan los contenidos, sino en el desarrollo de sus aptitudes, habilidades y

necesidades de aprendizaje, que sean personas críticas, argumentativas, trabajen en equipo,

comunicativas, empáticas con quienes los rodeen y que respeten los derechos del resto, además

que sepan manejar las tecnologías ya sea plataformas o programas. Las instituciones educativas

deben contar con los recursos necesarios como los tecnológicos para fomentar el aprendizaje.

También es importante que los estudiantes y sus familias puedan estar tranquilas, estimular su

confianza para conllevar las dificultades, porque un ambiente familiar sano y pacífico es esencial

para que lo estudiantes puedan estudiar.

Autonomía en las instituciones

Según el Ministerio de Educación (2021) “las instituciones educativas disponen de

autonomía pedagógica y organizativa para el desarrollo y concreción del currículo, la adaptación

a las necesidades de los estudiantes y a las características específicas de su contexto social y

cultural” (p.10). Mientras tengan los elementos indispensables las planificaciones institucionales

puede realizarlas de manera más adecuada a sus contextos para la elaboración de las unidades

didácticas, además elijen las destrezas con criterio de desempeños más acordes para sus

estudiantes, también objetivos, metodologías e indicares de evaluación para cumplir con los

estándares del perfil de salida y el nivel de aprendizaje.

Participación de la familia

Es fundamental para el aprendizaje de los estudiantes en especial cuando es autónoma.

Los docentes orientan a la familia para contestar las dudas y tranquilarlos en situaciones de

perplejidad. No solo es responsabilidad de los docentes sino de las familias la educación de las
17

niñas, niños, jóvenes y adolescentes porque ellos brindan apoyo en las actividades educativas,

además de ayudar en la formación de rutinas de estudios. Son parte de los actores educativos

porque están estrictamente relacionados con el desarrollo de las habilidades y destrezas de los

estudiantes con ayuda de la guía docente.

Componentes del currículo priorizado

Enfoque de las áreas de estudio se desarrolla la aptitud para cumplir los objetivos en una

específica actividad. Uno de los componentes es la complejidad, manifiesta que el docente separa

y trabaja las destrezas con criterio de desempeño abarcadoras acuerdo las necesidades educativas

(Ministerio de Educación, 2021). Uno de los componentes más destacables de este nuevo

currículo es que da énfasis a los aprendizajes básicos imprescindibles, ya no se adquieren los

básicos deseables. Pero no representa un problema porque pueden alcanzarse en los siguientes

grados educativos. Se evidencia los criterios de evaluación y sus aprendizajes básicos

imprescindibles en la siguiente tabla.

Tabla 1

Criterio de evaluación y aprendizajes imprescindibles

Criterio de evaluación DCD por área de conocimiento priorizado

Aprendizajes imprescindibles

CE.CN.B.5.3. Argumenta la importancia del ADN, CN.B.5.1.11. Usar modelos y describir la función del ADN como

comprendiendo su estructura, función, las causas y portador de la información genética

consecuencias de la alteración genética y cromosómica CN.B.5.1.17. Investigar las causas de los cambios del ADN que producen

alteraciones génicas, cromosómicas y genómicas


18

Criterio de evaluación DCD por área de conocimiento priorizado

Aprendizajes imprescindibles

CE.CN.B.5.4. Argumenta la importancia de la CN.B.5.1.13. Experimentar con los procesos de mitosis y meiosis

transmisión de la información genética, cruzamiento, CN.B.5.1.14. Describir las leyes de Mendel, diseñar patrones de cruzamiento y deducir

teoría cromosómica y las leyes de Mendel porcentajes genotípicos y fenotípicos

CN.B.5.1.16. Indagar la teoría cromosómica de la herencia, y relacionarla con las leyes de

Mendel

CE.CN.B.5.6. Argumenta desde la sustentación CN.B.5.1.14. Describir las leyes de Mendel, diseñar patrones de cruzamiento y deducir

científica los tipos de organización y función de las porcentajes genotípicos y fenotípicos

estructuras de las células eucariotas (animal y CN.B.5.1.16. Indagar la teoría cromosómica de la herencia, y relacionarla con las leyes de

vegetal) Mendel

CE.CN.B.5.7. Las especies animales y vegetales CN.B.5.3.6. Observar y analizar los procesos de reproducción de animales e identificar el

están constituidas por órganos, aparatos y sistemas, origen de las células, y la diferenciación de las estructuras

tienen estructuras, funciones diferentes y cada especie CN.B.5.4.11. Interpretar la respuesta del cuerpo humano frente a microorganismos

tiene su complejidad según su evolución. patógenos y describir el proceso de respuesta inmunitaria

CE.CN.B.5.8 Los efectos que producen las CN.B.5.4.3. Analizar y aplicar buenas prácticas que contribuyen a mantener un cuerpo

enfermedades, desórdenes que alteran los sistemas saludable, para asegurar su salud integral

nervioso y endocrino, como producto de inadecuadas CN.B.5.4.9. Indagar en diversas fuentes sobre los efectos nocivos en el sistema nervioso

prácticas de vida ocasionados por el consumo de alcohol, entre otras drogas y proponer medidas preventivas

CE.CN.B.5.9. Los procesos que se realizan en las CN.B.5.3.7. Examinar la estructura y función de los sistemas de transporte en las plantas,

plantas (transporte, provisión de nutrientes, excreción describir la provisión de nutrientes y la excreción de desechos

de desechos, desarrollo vegetal, reproducción) desde CN.B.5.3.9. Observar y analizar los procesos de reproducción de las plantas e identificar el

la identificación de sus estructuras y función origen de las células y la diferenciación de las estructuras

Nota. Los criterios de evaluación con sus respectivos aprendizajes imprescindibles de la asignatura de Biología, Segundo BGU.

Fuente Ministerio de Educación (2021).

Enfasis en compentencias comunicacionales, matemáticas, digitales y socioemocionales

Según el Ministerio de Educación (2021) “en este currículo se considera indispensable

enfocarse en el desarrollo de las competencias comunicacionales, matemáticas, socioemocionales


19

y digitales que abarcan el pensamiento computacional y la ciudadanía digital” (p.7). El enfoque

en competencias tiene el fin en clarificar en qué destrezas se debe potenciar el aprendizaje, por

ende, se indentifica los criterios de desempeños con sus adecuados indicadores de evaluación.

Competencias comunicacionales. Se refiere a las habilidades, capacidad de

entendimiento y elaboración de documentos, textos de toda variedad en cualquier situación,

también que organicen las ideas y puedan expresarse de manera fluida, coherente, respetando las

normas de la sociedad, mediante la escucha activa. Manifiesta Martin (2016) “un lector vive mil

vidas antes de morir. La persona que nunca lee vive solamente una” (párr. 4). Por ende, las

personas que no leen solo viven con los conocimientos que ya poseen y excluyen la inmensa que

existe en el mundo, porque es indispensable como fuente de referencias y búsqueda información

para la educación, como resultado se llega a la reflexión, desarrollo cognitivo, creatividad, y

criticidad.

Competencias matemáticas. Son las habilidades que los estudiantes desarrollan en su

vida, relacionando los número, símbolos, razonamiento matemático, operaciones básicas y

resolución de problema (Ministerio de Educación, 2021). Desarrolla el razonamiento lógico para

responder a los distintos problemas, porque busca la verdad, justicia cuando se comprende la

importancia de una sociedad democrática, honesta y que considera que todos los individuos

tienen los mismos derechos, sin importar su clase social, etnia u origen.

Competencias digitales. Son los conocimientos y habilidades que facilitan la utilización

responsable de los dispositivos digitales, aplicaciones, programas, para acceder a la información

por medio de la lectura, escritura y cálculo. También un nivel más avanzo es el uso de las TIC

(Ministerio de Educación, 2021). La utilización de computadoras, Tablet, celulares entre otros,

por medio del pensamiento crítico para el reconocimiento de problemas y búsqueda de


20

soluciones, por ende, dejan de ser espectadores para convertirse en personas que crean y

analizan, en conjunto a valores como el respeto, reconocimiento de la existencia de obligaciones

y derechos en el entorno digital.

Competencias socioemocionales. Son el conjunto de conocimientos, capacidades, habilidades y

actitudes para expresar las emociones (Mikulic y otros, 2017). Se inlcuye los procesos

cognitivos, conciencia e inteligencia emocional, por ende, se concen mejor así mismas, fijan

objetivos, toman desiciones, disminuye las emociones negativas como la agresividad y aumenta

la calidad de vida, siendo fundamental esta competencia para lograr la salud mental. Un

estudiante sano físicamente como mental tendrá un mejor rendimiento académico.

En la siguiente figura se muestra todas las competencias tienen una iconografía en las que

se puede reconocer a cuál pertenece cada una. Las competencias son: comunicacional es de color

verde claro y tiene el símbolo de una C; matemática tiene las letras CM y de color azul; digitales

posee la forma de un monitor y la letra D, su color característico es el tomate; por último, la

socioemocional que es un círculo amarillo con pequeñas caras, una de felicidad y otra triste

Figura 1

Iconografía de las competencias

Nota. En las destrezas con criterio de desempeño se encuentran uno a cuatro íconos de las competencias. Elaborado Ministerio de

Educación (2021).
21

Adaptaciones curriculares

Son estrategias pedagógicas que se ajustan en el proceso educativo, para planificar en

cómo se accede al conocimiento, se aplican metodologías e incluso la evaluación, porque van

acorde a las necesidades del estudiante (Granda, 2020). Responden a la particularidad, por ende,

el docente realiza pequeños cambios en el proceso de enseñanza para resolver problemas que

presentan los estudiantes con necesidades educativas especias (NEE), hasta inmensas

modificaciones a comparación del currículo común. Es habitual confundir que las adaptaciones

curriculares solo van dirigidas a estudiantes con limitaciones de aprendizaje, porque también es

modificada cuando existen personas con altas capacidades intelectuales que aprenden más rápido

que el resto.

Hay distintos tipos de adaptaciones según manifiesta Molina Vinces & Cedeño Barreto

(2021):

Control educativo: Se acomoda el currículo nacional para la institución de acuerdo con su

contexto. Aula: Estudiantes de cualquier grado o curso según sus necesidades. Individuo:

Cuando las adaptaciones son dirigidas para una persona. Grado 1 o de acceso: Cambian la

infraestructura, recursos o materiales, gestión del personal del centro educativo para

encontrar soluciones. Grado 2 o no significativas: Se refiere a la gestión pedagógica en la

modificación de las metodologías y evaluaciones que son flexibles para cada estudiante.

Grado 3 o significativas: Se cambian los objetivos educativos y destrezas con criterio de

desempeño las cuales van acorde a la necesidad especial del estudiante.

Existen distintos grados de adaptaciones, la de grado 1 sirve si un estudiante está en silla

de ruedas porque la institución debe tener rampas para facilitar la movilidad, además el curso en

donde estudia debe estar en la planta baja. En el grado 2 un ejemplo es cuando existe un
22

estudiante con dislexia entonces trabajaría la lecutra con otro compañero que no la padece. El

grado 3 no solo se cambian los objetivos y destrezas con criterio de desempeño, sino los

elementos que se incluye en el grado 2 (metodologías y evaluación).

Niveles de concreción curricular

Según el Ministerio MINEDUC-ME (2015) artículo 9 manifiesta “con el objetivo de que

el ejercicio de planificación curricular cumpla la meta de atención a la diversidad, considerada en

el marco legal educativo, se requiere una distribución de responsabilidades en el desarrollo del

diseño curricular que comprenda diferentes niveles de concreción” (capítulo 4, pág. 4). El

docente guía el currículo nacional de acuerdo con la situación institucional, se encuentra los

niveles: macro, meso y micro con sus distintos componentes porque distribuirlo esta manera da

como resultado que su organización, planificación, administración sea más sencillo a que solo

estuviera a cargo de la institución educativa o el Ministerio de Educación. Se manifiesta los

distintos niveles de concreción curricular, además de los encargados de desarrollarlos, entre otros

en la siguiente tabla.

Tabla 2

Niveles de concreción curricular

1er nivel 2do nivel 3er nivel

Macro Meso Micro

Ministerio de Educación Instituciones Educativas Docentes

Currículo Nacional Currículo institucional Currículo de aula

Obligatorio
Proyecto Curricular Plan Curricular Planificaciones de aula

Institucional Anual Adapataciones curriculares

(individuales y grupales)
23

Prescriptivo Flexible Flexible

Nota. Elaborado por la Subsecretaría de fundamentos educativos (2020).

Primer nivel

Su principal eje es el Ministerio de educación, también es elaborado por un grupo de

expertos en el área del conocimiento, docentes y pedagogos. Es el Currículo Nacional

Obligatorio, se realiza el perfil, objetivos destrezas con criterio de desempeño, criterios de

evaluación e indicadores. Es prescriptivo debido a su colocación de la administración de

programas de carácter obligatorio y la organización territorial del Estado ecuatoriano. Los

contenidos responden a las necesidades y beneficios de los estudiantes de acuerdo con el

contexto.

Segundo nivel

Su eje central son las instituciones educativas y se basa en el currículo obligatorio, en los

cuales se encuentran la Planificación Curricular Institucional (PCI), es una herramienta para el

desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además establecen los contenidos que se van a

concretar a base de los ejes transversales del Buen Vivir o Sumak Kawsay. Además, existe la

Planificación Curricular Anual (PCA) quien recopila las unidades realizadas para cada curso y

asignatura, permite el progreso en planificación microcurricular, que consiste en la mejora de la

práctica docente realizadas en el aula, además de la innovación; ambas son elaboradas tanto por

docentes como autoridades de cada institución educativa de acuerdo con la realidad, incluso de

los pueblos, nacionalidades indígenas y afroecuatorianos.

Planificación Curricular Anual (PCA). La Subsecretaría de Fundamentos Educativos

(2021) manifiesta “es un documento que (…) aporta una visión general de lo que se trabajará

durante todo el año escolar; este documento es el resultado del trabajo en equipo de las
24

autoridades y el grupo de docentes de las diferentes áreas” (p. 11). Ayuda a la organización,

reúne las unidades de microplanificación y permite la mejoría del desempeño docente. En las

secciones de la Planificación Curricular Anual se encuentra el tiempo considerado para

evaluaciones e imprevistos es en semanas; total de semanas clases se saca de la diferencia entre

el número de semanas de trabajo y número de semanas destinado a evaluaciones e imprevistos;

total de semanas clases es la diferencia entre el número de semanas de trabajo y número de

semanas destinado a evaluaciones e imprevistos; total de períodos: es el producto entre la carga

horaria semanal por el total de semanas de clases.

Están los objetivos del área que son determinados en el currículo nacional para todas las

asignaturas de las áreas; objetivos del área que son determinados en el currículo nacional para

todas las asignaturas. En el desarrollo de unidades de planificación están: título de la unidad,

objetivos específicos de la unidad de planificación realizados por el equipo docente; contenidos

en base a los elaborados para el PCI, además los docentes escogerán los contenidos para las

unidades de planificación, por ende en el bachillerato se los conoce como competencias;

orientaciones metodológicas son activades propuestas por los docentes de acuerdo a las

necesidades educativas y su contextos; las evaluaciones sirven para medir el progreso de los

estudiantes y en el bachillerato se escogen los criterios de evaluación e indicadores pertinentes

que existen en el currículo nacional (Subsecretaría de Fundamentos Educativos, 2021). En la

siguiente tabla se mencionan algunos lineamientos del PCA


25

Tabla 3

Lineamientos del PCA

Área Asignaturas Curso/Grado Tiempo Objetivos Ejes transversales Desarrollo de

Generales unidades de

planificación

Propuestas Figuras Indica el Distribución de Objetivos Son los Visión general

en el profesionales grado o la carga horaria del área determinados por de las unidades

currículo de que curso según según lo la institución que se trabajarán

básica y conforman el corresponda prescrito en el educativa en durante todo el

bachillerato área la currículo concordancia con año escolar

Planificación correspondiente los principios del

y lo establecido Buen Vivir y el

en la institución contexto

educativa educativo
26

Área Asignaturas Curso/Grado Tiempo Objetivos Ejes transversales Desarrollo de

Generales unidades de

planificación

Figuras Indica el Número de Objetivos Son los Título de la

Propuestas profesionales grado o semanas de del grado determinados por unidad

en el que curso según trabajo: son las o curso la institución

currículo conforman el corresponda 40 semanas educativa en

de básica y área la Tiempo concordancia con Objetivos

bachillerato Planificación considerado los principios del específicos de la

para Buen Vivir y el unidad de

evaluaciones e contexto educativo planificación

imprevistos

Total, de Contenidos

semanas clases

Total, de Orientaciones

períodos metodológicas

Planes de mejora

y observaciones

Nota. Sección del PCA. Elaborado por Subsecretaría de fundamentos educativos (2020).
27

Los recursos son materiales digitales o físicos para el proceso enseñanza-aprendizaje en

el desarrollo de las unidades. Ejes transversales son los conceptos, principios y actitudes para

dirigir el proceso de enseñanza-aprendizaje; además no rechaza el valor de las asignaturas, sino

propone la inspección de las estrategias desarrolladas en el aula; también se integra una

educación significativa, es decir conectar las asignaturas con los problemas sociales y morales

del contexto de los estudiantes.

Gonzáles (2015) menciona:

Los ejes transversales son interdisciplinarios, por ello se incluyen alteraciones en los

pensamientos iniciando por los docentes que muchas veces son tradicionalistas y se

consideran guías sino dueños terminantes. Estos se relacionan con las estrategias de

innovación y colaboración educativa; los padres de familia colaboran con actividades de

soporte en el aula, este puede ser espontáneo mientras forme parte de los proyectos

educativos.

El Buen vivir o Sumak Kawsay en la educación. Es un principio constitucional que se

apoya en el ser humano y su marco sociocultural, busca satisfacer las necesidades de una vida

digna. La educación es un derecho propio de las personas y busca potenciar sus capacidades,

igualdad de oportunidades para todos, también sin olvidar la importancia de inculcar valores y

conocimientos para tener un próspero país. Se relacionan con el desarrollo de las Destrezas con

Criterio de Desempeño

Planificación Curricular Institucional (PCI)

Es un elemento del Proyecto Educativo Institucional (PEI), es un documento que

encamina la gestión del aprendizaje y su tiempo de duración es de 4 años como mínimo antes de

ser cambiado o alterado.


28

Se construye mediante una serie de pasos, primero se analiza el currículo nacional

tomando en cuenta los objetivos, contenidos, secuenciación, metodología y evaluación

plasmadas en el currículo nacional; segundo el análisis institucional en donde se examina el

diagnóstico institucional partiendo desde las dificultades pedagógicos encontrados en la

evaluación del componente de aprendizaje, los factores internos y externos que afectan en las

problemáticas y planes de solución; tercero delimita los lineamientos pedagógicos después del

análisis del currículo nacional y valoración institucional, se adapta el pensum, es decir el

documento que tiene las asignaturas obligatorias, y antepone las necesidades de aprendizaje

Proyecto Educativo Institucional (PEI)

Es un documento de gestión, y planificación institucional que contienen acciones

estratégicas a mediano y largo plazo para asegurar que los estudiantes aprendan en un ambiente

sano, por medio de la participación activa de los actores educativos externo e internos y

promueve espacios de diálogo.

Características del PEI. Es práctico porque resume las acciones, metodología, para que el

equipo encargado ayude a mejorar el ámbito educativo. Es integrador porque implementa

estrategias para apoyar al trabajo grupal y reconoce las necesidades propias. También es

inclusivo porque no deja de lado la diversidad de las necesidades, flexible porque se puede

cambiar y adaptar dependiendo del contexto, abierto porque en la dimensión escolar hay

componente que permiten planificar acorde a los intereses y contexto de la institución. Es

generador porque toma en cuenta a todos los actores educativos para que manifiesten lo que

desean, para resolver las necesidades educativas y enriquece el proceso de enseñanza-aprendizaje

(Ministerio de Educación , 2019). El PEI expresa los objetivos de la educación cumpliendo con

lo que manifiesta el Ministerio de Educación, sin excluir el contexto de cada institución porque
29

no deja la diversidad de lado, sino que la incluye y cambian principalmente el ¿Cómo enseñar? Y

¿Qué enseñar?, para el mejoramiento de la calidad educativa, además del cumplimiento del perfil

de salida que deben tener los estudiantes.

Elementos del PEI para una convivencia armónica. La Gestión Pedagógica es la base del

proceso de enseñanza-aprendizaje porque el resto de las gestiones giran alrededor de esta. Es

indispensable que se añadan las tecnologías para la educación y enfaticen en los procesos de

investigación, además se reconoce la importancia del aprendizaje. Se tomó en cuenta los

refuerzos académicos porque sirven para alcanzar los objetivos académicos de los estudiantes. La

Seguridad Escolar tiene sus componentes los cuales son: gestión de riesgos en la cual se

construye e implementa para disminuir o mitigar los efectos de desastres, en la protección se

encuentra las rutas y protocolos para que se actúen cuando hay situaciones de vulnerabilidad de

derechos. La Gestión Administrativa es para instruir a los dirigentes de la institución; con

respecto a la organización institucional se identifica el financiamiento para viabilizar las acciones

internas de la institución, además de contar con los recursos y/o tecnológicos que respalden las

acciones administrativas y pedagógicas, también la estructuración que garanticen el bienestar de

los actores educativos; en el desarrollo profesional se encuentra la actualización continua del

personal de la institución y es importante el reconocimiento de los méritos; por último la

información y comunicación en donde se requiere tener la base de datos actualizada y organizada

(Ministerio de Educación , 2019). Es indispensable los elementos del PEI porque: Disminuye el

riesgo de los estudiantes, docentes y otros actores de la institución, además que mejora la

probabilidad del éxito frente a sucesos desfavorables como la reducción de contagios de la

COVID-19; garantiza la calidad del proceso de enseña-aprendizaje por que el docente evalúa los

puntos fuertes, y débiles de los estudiantes para reforzar en ese ámbito, también toma medidas
30

que permite un mayor aprendizaje como cambios en la metodología, evaluaciones, recursos,

adaptaciones curriculares entre otros; la organización es la dirección más pertinente para el

desarrollo, planificación e inspección de las actividades de la institución.

Tercer nivel

Tiene como base los documentos del segundo nivel de concreción y es realizado por los

docentes la planificación microcurricular, para el desarrollo del proceso de enseñanza-

aprendizaje en las aulas, de acuerdo con las necesidades cognitivas de los estudiantes, también

para las Necesidades Educativas Especiales realizan las adaptaciones curriculares.

Es un documento cuyo propósito es desarrollar las unidades de planificación desplegando

el currículo del tercer nivel de concreción; está determinado por el equipo pedagógico

institucional de acuerdo con los parámetros presentados en el PCI; es de uso personal de la

institución educativa, por ende, los formatos propuestos por la autoridad nacional de educación

en relación a esta planificación son referenciales, ya que las instituciones educativas tienen la

opción de desarrollar sus formatos de acuerdo a sus necesidades y contexto.

Planificación microcurricular. Es un documento que se ejecuta mediante las unidades

de planificación, concretado por el grupo pedagógico de la institución educativa y se toma como

base la autoridad nacional de educación, pero puede ser flexible tomando en cuenta: fines,

objetivos, contenidos, metodología, recursos y evaluación. El fin es el perfil del bachillerato

ecuatoriano, objetivos son por subnivel, generales del área y por subnivel, en los contenidos

están las Destrezas con criterio de desempeño ayudan a los estudiantes para ser efectivos en él

uso de los conocimientos adquiridos en el diario vivir, la metodología responde a las unidades

didácticas, evaluación a los criterios e indicadores de evaluación. El fin es el perfil del

bachillerato ecuatoriano, objetivos son por subnivel, generales del área y por subnivel, en los
31

contenidos están las Destrezas con Criterio de Desempeño que ayudan a los estudiantes para ser

efectivo en él uso de los conocimientos, la metodología responde a las unidades didácticas,

evaluación a los criterios e indicadores de evaluación.

Elementos curriculares

Son los elementos básicos que tiene cualquier currículo educativo. Los objetivos son la

meta que los estudiantes requieren alcanzar en el proceso de enseñanza-aprendizaje y responde a

la pregunta ¿para qué enseñar? Los contenidos no son solamente los conocimientos teóricos sino

poder hacer, contenido conceptuales, actitudinales, procedimentales y responden a la pregunta

¿qué enseñar? La metodología son las distintas actividades que se desarrollan y forma de

enseñar, es decir los métodos que llevan a cabo los docentes y responde a la pregunta ¿cómo

enseñar? Los recursos humanos, económicos y tecnológicos (TIC) que faciliten el proceso de

enseñanza y aprendizaje y responde a la pregunta ¿con qué? La evaluación es diagnóstica,

continua y permanente, sirve para conocer la eficacia de la calidad del aprendizaje de los

estudiantes. La secuencia es el orden y organización, se realiza de acuerdo con ritmo de

aprendizaje de los estudiantes ¿cómo enseñar? A continuación, se presenta la figura del

hexágono curricular

Figura 2

Elementos curriculares

Nota. Elementos que integran el currículo en la formación profesional. Elaborado por Ministerio de Educación (2021).
32

Tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen Vivir (TiNi)

El TiNi es una metodología que significa tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen

vivir, es un espacio para que planten y aprendan sobre la biodiversidad con cariño hacia la

naturaleza; por ello se fortalece el conocimiento y valores para vivir en paz. También ayuda a

integrar otras asignaturas además de las que se relacionan al área de Ciencias Naturales como:

Lenguaje, Matemática y Estudio Sociales entre otras (Ministerio de Educación, 2013). Se

enfatiza la importancia de la naturaleza para personas y el planeta, por ende, es importante el

conocimiento sobre su cuidado es fundamental y se desarrolla por medio de metodologías como

el TiNi, que busca formar un aprendizaje significativo, para que los estudiantes sean personas

críticas, solidarias, innovadoras y justas, además que asuman una responsabilidad social.

Normativa

Hay una base de normativas internacionales para la aplicación del TiNi según el

Ministerio de Educación (2017):

Los Estados Miembros de las Naciones Unidas acordaron una agenta de desarrollo

sostenible compuesta de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. Dentro de ellos está un

objetivo mundial que se vincula con la educación para que se garantice una educación de

calidad e inclusiva. Los estudiantes obtienen los conocimientos teóricos y prácticos para

la promoción del desarrollo sostenible (pág. 5).

Los conflictos de distintos ámbitos a nivel internacional fueron las bases para la

realización de los ODS ya que se dio la necesidad de garantizar un desarrollo que complazca las

necesidades sociales sin que afecte negativamente a las futuras generaciones, además se busca un

impacto esperanzador positivo en el mundo. Sin embargo, estos Objetivos de Desarrollo

Sostenible son muy generales y no están adaptados a las realidades de cada país porque no se los
33

puede plantear como si todos tuvieran el mismo contexto y problemáticas. Porque se debería

plantear de manera más adecuada y realizar un previo estudio de cada país para manifestar los

ODS más pertinentes.

A nivel nacional el Estado ecuatoriano tiene la obligación de garantizar el acceso a la

educación desde el inicial hasta el bachillerato, además debe ser de calidad para que los

estudiantes sean personas: justas, solidarias e innovadoras, y que puedan ser críticos, holísticos,

respetuosos de la naturaleza y de quienes los rodean, también que hagan conciencia que tienen

derechos y obligaciones.

Implementación

Se pone como protagonista al estudiante y se desarrolla el TiNi mediante los pasos para

su implementación. Se incorporan los instrumentos de gestión, los encargados son el director y

docentes. Para dar inicio es necesario que los estudiantes conozcan de qué se trata el tema,

también deben ser motivados. Después el docente y explica cómo se desarrolla, además de los

materiales o recursos indispensables, los conocimientos y pautas. Por último, los estudiantes

deben ser evaluados por sus docentes por medio de una rúbrica, también se debe reconocer su

trabajo y esfuerzo.

Modalidad virtual

La educación en la modalidad virtual es un proceso de enseñanza en línea de forma

dinámica, en donde los estudiantes y docentes pueden interactuar diferente al espacio presencial,

mejora la dinámica de formación y metodologías, en especial para los docentes para el desarrollo

y seguimiento académicos. Este tipo de educación fue utilizada en los últimos años debido a

surgimiento de la pandemia de la COVID 19 a nivel mundial, ya que se confinó al mundo.


34

Aprendizaje

Es el proceso por el cual se adquiere conocimientos, competencias y habilidades y es

gracias del estudio sobre un tema, además se enriquece mediante la investigación. Sirve para

desarrollar las destrezas en ambiente en que los estudiantes tengan distintos dispositivos como un

celular o computadora y plataformas digitales.

El aprendizaje sincrónico es donde los estudiantes interactúan en ese momento con los

docentes y compañeros. Se puede desarrollar cuando existen debates, actividades grupales,

exposiciones, entre otras, y en el caso de ser en la modalidad virtual se realiza con ayuda de

programas como Zoom y Teams. En el aprendizaje asincrónico los estudiantes son más

autónomos de su propio aprendizaje y decide un horario su horario de estudio. Se ejecuta por

medio de redes sociales, foros, correos electrónicos entre otros.

Hardware

Se utilizó durante mucho tiempo porque es confiable para respaldar la información y

ejecuta las instrucciones que se transmiten desde el Sofware. Es el equipo o soporte físico y está

formado por los componentes eléctricos, tales como circuitos de cables y luz, placas, memorias,

discos duros, dispositivos periféricos que constituye una computadora o sistema informático (Jin,

2015).

El hardware básico son las piezas básicas y que no pueden faltar para que una

computadora funcione como monitor, teclado, mouse entre otros. El complementario son los

dispositivos extras y si se carece de ellos sigue funcionando la computadora como: impresora,

webcam entre otros.


35

Software

Son un conjunto de programas, dato almacenados s o pautas que permiten realizar

distintas tareas que forman parte de los dispositivos para que puedan ser utilizados.

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

Son útiles para la transformación e innovación del sistema educativo porque brindan

información para la comunicación, adquisición de conocimientos y de otras muchas actividades.

Para su uso son necesarios tanto docentes como estudiantes para el desarrollo del proceso

enseñanza-aprendizaje, porque la educación responde a las necesidades de la sociedad. En la

actualidad la tecnología está arraigada al uso del internet para las actividades cotidianas por

medio de una computadora o celular. Los docentes tuvieron que aprender a manear las TIC

porque se han visto inmersas directamente en la educación especialmente cuando es virtual.

Tecnologías de Aprendizaje y del Conocimiento (TAC)

Su papel es relacionar la tecnología y conocimiento para cumplir con las necesidades

educativas. Por ende, las TAC son la utilización y orientación de las TIC para los usos

formativos, en este caso de utilización pedagógica.

Tecnología del Empoderamiento y la Participación (TEP)

Ayuda al desenvolvimiento del mundo social para dejar de lado los límites, sin la

necesidad de tener contacto directo de forma presencial con otras personas sino por medio de un

celular, computador entre otros.

En deducción las TIC tienen como objetivo gestionar la información y como ejemplo

están los celulares, computadoras, tablets, es decir son el conjunto de recursos para manejar la

información. El fin de las TAC es construir el conocimiento por medio de recursos como los

videos tutoriales, traductores, simuladores en línea entre otros, por ende, convierten al docente en
36

guía. Las TEP tienen como objetivo compartir conocimiento en espacio virtuales y dentro de

ellas se encuentran las plataformas educativas, creativas y participativas, que facilita la

interacción entre los docentes y sus estudiantes.

Conocimiento Técnico Pedagógico del Contenido (TPACK)

Fue desarrollado entre 2006 y 2009 por los profesores Punya Mishra y Mattew Koehler.

Se encarga de estudiar la integración de la tecnología en la educación, por medio de la unión de

sus tres componentes que cada docente debe construir: conocimiento tecnológico, conocimiento

pedagógico. Las unidades educativas tuvieron que implementar diversas herramientas

tecnológicas para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje porque la educación se dio en

la modalidad virtual. Los docentes se ajustan a los cambios tecnológicos y trabajan la

competencia digital para unir los conocimientos pedagógicos, disciplinares, contenido y que

formen parte del entorno educativo (unir, 2020). A continuación, se muestra la TPACK en la

siguiente figura

Figura 3

Modelo TCPAK
37

Nota. Siglas en inglés de Technological Pedagogical Content Knowledge. Fuente https://www.unir.net/educacion/revista/tpack-

que-es/

En el Conocimiento Pedagógico del Contenido el docente analiza la asignatura que va a

transmitir y encuentra distintas formas pedagógicas para enseñar, por ende, es adaptado

haciéndolo accesible para el contexto de los estudiantes. En el Conocimiento Tecnológico del

Contenido el docente al dominar la asignatura que enseña en clases será idóneo para comprender

las necesidades tecnológicas específicas pertinentes para cumplir los objetivos planteados y

alcanzar el aprendizaje. El Conocimiento Tecnológico Pedagógico es cuando se relaciona la

utilización de herramientas o recursos para el aprendizaje, además de entender si son oportunas o

no para cumplir los objetivos

Metodologías activas

Son estrategias de aprendizajes y en oposición de la enseñanza tradicional en donde el

estudiante es pasivo en el proceso de enseñanza-aprendizaje y solo se busca que aprendan los

conceptos que expone el docente.

Aiche, M. (2011) propone que:

Las metodologías activas para la construcción del conocimiento buscan formar

habilidades tales como autonomía, progreso del trabajo en reducidos equipos, así como

también la postura colaborativa, habilidades de comunicación y colaboración, búsqueda

de soluciones, creatividad, tomando en cuenta estos aspectos, los métodos que se ajustan

bien a esta realidad son el aprendizaje basado en problemas, y el aprendizaje grupal (pág.

108).

Este tipo de metodologías buscan hacer cambios en la educación, porque durante muchos

años se aplicado por medio de la innovación que es en donde se buscan técnicas que potencien o

ayuden a activar las actividades que se pueden realizar para la transmisión de contenidos
38

fomentando la participación, el trabajo cooperativo, aprovechando bien el tiempo para el

desarrollo de las unidades didácticas, en el transcurso de estas es donde se pueden utilizar

algunas como gamificación, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje basado en proyectos y

el aula inversa dentro de los más destacados que son los que desarrollan dichas habilidades en los

estudiantes para tener un aprendizaje significativo.

Aprendizaje basado en problemas

Fonseca & Fernández (2016) manifiestan que “presenta un método docente donde el

estudiante actúa como protagonista de su propio aprendizaje y los docentes son los facilitadores o

guías del proceso” (pág. 4). Pone al estudiante como alguien dinámico dentro del proceso de

enseñanza-aprendizaje, y no solo es un observador porque se convierten en autónomos en la

toma de decisiones, además es flexible porque se desarrollan las actividades y estrategias para los

distintos contextos. Ellos investigan, reflexiona, razonan y analizan porque buscan solucionar el

problema plateado. Se estipula en el currículo priorizado que por medio de las Destrezas con

Criterio de Desempeño se desarrollan las distintas competencias, por ende, en esta metodología

se fomenta la competencia digital.

Aprendizaje basado en proyectos

Simón y otros (2016) manifiestan que “es un método didáctico que integra la teoría y la

práctica -el saber qué y el saber hacer- y fomenta el trabajo en colaborativo -tanto entre los

estudiantes como entre éstos y los docentes- desde perspectivas interdisciplinares” (pág. 752). Es

una metodología utilizada por docentes innovadores que quieren desarrollar el proceso de

enseñanza-aprendizaje de manera dinámica, para que los estudiantes sean los protagonistas,

personas organizadas que planifican las tareas y toman decisiones, además de ser

interdisciplinario, es decir sumar al proyecto otras asignaturas para que su aprendizaje sea
39

significativo. Una ventaja es que mejora el trabajo en equipo porque todos participan para

cumplir con el objetivo. La evaluación se puede realizar de distintas maneras y una de ellas es

por medio de rúbricas de escala para los estudiantes tengan conocimiento de los parámetros que

necesitan cumplir para poderlos desarrollar, por medio de la heteroevaluación y autoevaluación.

El aprendizaje basado en problemas se centra en el proceso y son problemas menos

complejos, además se centra en la adquisición de conocimientos y los estudiantes ponen a prueba

su capacidad de razonamiento. El aprendizaje basado en proyectos da prioridad al producto y

pueden ser problemas complejos, también para realizarlo utilizan los conocimientos para hacer

una tarea en específico y los estudiantes generan productos para su aprendizaje

Aula inversa o invertida

El proceso de enseñanza-aprendizaje se lleva afuera del aula y da importancia a otras

actividades dentro de la clase, se fomenta con ayuda de los recursos tecnológicos como Genially,

Wordwall, ¡Kahoot!, Padlet entre otros, por ende, se desarrolla la competencia digital. Existen la

oportunidad de que los estudiantes aprendan con actividades interactivas, además de que estudien

y realicen las tareas fuera de clase. Luego de este proceso en el aula se hace las actividades

participativas y el docente retroalimenta los conocimientos. Los estudiantes pueden dedicar el

tiempo que piensan oportuno para cada tema y actividad, también de repetir un video o recurso

las veces que quiera. El aula inversa se caracteriza por estar constituido por tres fases como se

muestra en la figura.
40

Figura 4

Fases del aula inversa

Nota. Síntesis de resultados esperados en aula invertida o inversa. Elaborado por Fernández,M. (2016).

El docente sube a la plataforma a la actividad, comparte los recursos, para que los

estudiantes lo realicen o investiguen en casa, en clases ellos comparten los aprendido, también

hacen preguntas sobre alguna duda que tengan y por último los docentes evalúan sus

conocimientos.

Gamificación

Según Deterding y otros (2011) “es el uso de elementos de diseño de juegos en contextos

que no son juegos” (pág. 10). La gamificación no es solamente un juego en donde las personas se

divierten de manera interactiva, sino es un espacio en donde los estudiantes aprenden los temas

de la asignatura de manera agradable para que se motiven por la adquisición de conocimientos.

Se quiere promover la competencia entre compañeros de manera sana. Para su desarrollo se

pueden dar o quitar puntos para que pasen a la siguiente pregunta o nivel.
41

Evaluación

La evaluación son procesos continuos cuya meta es conocer la evolución de cada

estudiante para tomar decisiones como un refuerzo o retroalimentación en ciertos temas, además

se puede utilizar otras metodologías que se adapten mejor a los estudiantes y su contexto. Hay

distintas herramientas para evaluar tales como: observación, debate, ensayo, desarrollo de

proyectos, solución de problemas entre otros (UNIR, 2020). Es importante conocer la evaluación

de los estudiantes para saber qué temas conocen y cuáles les causa dificultad para

retroalimentarlos y que todos alcancen los aprendizajes básicos imprescindibles.

Según el Ministerio de Educación (2013) existen tres etapas de evaluación que se

detallan

Figura 5

Etapas de la evaluación

Nota. Tipos de evaluación utilizados en Ecuador. Fuente: educacion.gob.ec

La evaluación diagnóstica sirve para que el docente sepa cuáles son los cocimientos que

tienen sus estudiantes y con esa información tiene como base para saber cómo proceder en el
42

proceso de enseñanza-aprendizaje. La evaluación es constante y permanente por ello es

importante la formativa para que se haga ajustaste en las metodologías. En el currículo priorizado

se realizó la evaluación sumativa por medio de los exámenes quimestrales y son de reflexión,

pero antes eran de base estructurada.

En los niveles de evaluación se encuentra la heteroevaluación que es aplicada por los

docentes a los estudiantes, se puede identificar las debilidades y reforzar los temas, además

cuando se realiza de manera correcta es la evaluación más objetiva posible. La coevaluación se

desarrolla entre los mismos compañeros y aprenden a identificar sus fortalezas y debilidades con

respecto al conocimiento, además que favorece el trabajo en grupo, habilidades analíticas y

adquieren responsabilidades y valoran el trabajo del resto. La autoevaluación es aplicada por el

mismo estudiante para sí mismo y su ventaja es que permite que creen conciencia de su

conocimiento y aprendizaje, además que promueve la reflexión personal y autocrítica.


43

Definición de términos básicos

Proyecto TINI: Es un espacio otorgado por adultos a niñas, niños y jóvenes, donde se les

hace reflexionar sobre la importancia, naturaleza y biodiversidad con amor, en beneficio de ellos

mismos y el resto de personas . En el proceso fortalecen sus conocimientos, habilidades, valores,

y autoestima para vivir en armonía con el ambiente (Ministerio de Educación , 2017).

PCA: Es la Planificación Curricular Anual, un documento en el que se incorporan las

estrategias metodológicas, recursos, tipos y momentos de evaluación que respondan a las

necesidades de los estudiantes y aseguren su aprendizaje, desplegando el currículo en el tercer

nivel de concreción (Subsecretaría de Fundamentos Educativos, 2021).

PUD: Es la Planificación por Unidad Didáctica, es el tercer nivel de concreción curricular

en donde se pude realizar las adaptaciones curriculares.

Elementos Curriculares: Son los fines, objetivos, contenidos, metodología, recursos y

evaluación.

PCI: Es la planificación Curricular Institucional, es un documento en donde se redactan

lo que se busca del proyecto educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene

una duración mínima de cuatro años antes de ser ajustado o modificado (Subsecretaría de

fundamentos educativos , 2020).

Gestión curricular: Es la encargada de la definición de la organización, planificación,

administración y prácticas educativas que realizan diversos actores en torno a un currículo en una

institución de formación con el fin de promover ambientes de reflexión, construcción y

mejoramiento del mismo (González, 2015; Morales Martínez et al., 2017).


44

Currículo priorizado: Es un currículo que han priorizado las destrezas con criterio de

desempeño para garantizar la equidad en los aprendizajes en los estudiantes, siendo flexible para

minimizar las consecuencias a la pandemia (Palacios, 2022).

Metodologías: Es el procedimiento utilizado para cumplir con los objetivos planteados

en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Gamificación: Es una metodología en donde se utiliza juegos, pero estos tienen un

trasfondo el cual busca que el estudiante aprenda por medio este procedimiento que son en

relación al tema.

Aprendizajes básicos imprescindibles: Son los aprendizajes que son indispensables

para su adquisición en términos de subnivel, para evitar una situación de riesgo de exclusión

social para los estudiantes que los adquieran (Ministerio de Educación, 2021) .

Actores educativos: Son las personas involucradas en la educación que trabajan en

conjunto para lograr el aprendizaje y formación de los estudiantes, incluyendo los docentes,

administrativos, estudiantes y padres de familia

Genially: Es una herramienta en línea para crear todo tipo de contenidos visuales e

interactivos de manera fácil y rápida, de uso individual o en equipo. Este software es todo en uno

permite crear presentaciones, infografías, gamificaciones, imágenes interactivas y más

contenidos interactivos (Genially, 2015).

Aula inversa: Es un modelo pedagógico que tiene como objetivo transferir el trabajo,

actividades con procesos de aprendizaje fuera del aula para aprovechar el tiempo, siendo el

docente un mediador (Digital Family, 2021).


45

Modalidad virtual: Es la educación que se basa en el desarrollo del proceso enseñanza

aprendizaje con ayuda de las plataformas virtuales, sin que haya un contacto físico entre

estudiantes y docentes.

Asincrónico: Sucede en vivo o estando desconectados a través de videos, material entre

otros recursos previamente proporcionados por el docente, es decir, la clase aprende lo mismo

pero cada alumno a su ritmo porque tienen la oportunidad de repetir o volver a mirar el video o

recurso proporcionados hasta que aprendan el tema. (Delgado, 2020).

Sincrónico: Es el aprendizaje que sucede al mismo tiempo para el docente y para los

estudiantes, es decir que hay una interacción en tiempo real entre ellos (Delgado, 2020).

Enseñanza- aprendizaje: Es el proceso bilateral en el que pone énfasis e importancia

tanto a quién enseña y aprende, es decir son dos términos que no puede existir sin el otro

Internet: Es un conjunto de redes interconectadas a esca internacional, pero cada una de

ellas es independiente y autónoma (Rodríguez, 2007).

Dispositivos tecnológicos: Es un objeto o sistema que es utilizado por las personas para

mejorar su calidad de vida y el funcionamiento de la sociedad en que vive.


46

Fundamentación legal

En la Constitución del Ecuador existen artículos que protegen los derechos de las niñas,

niños y adolescentes para que su desarrollo sea holístico e integral. Estos derechos se establecen

en leyes y reglamentos que precautelan el bienestar en salud y educación. En la Constitución de

la República del Ecuador (2008), en el Título II, Derechos, Capítulo segundo, Derechos del buen

vivir, Sección quinta, Educación, se menciona:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber

ineludible e inexcusable del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la

inversión estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición indispensable para el

buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de

participar en el proceso educativo.

Por eso es responsabilidad del estado garantizar que las personas durante su vida se

eduquen, ya que es una prioridad para el desarrollo de la sociedad y del propio país, con igualdad

entre todas las unidades educativas. De igual forma cae en la responsabilidad de las personas

educarse y participar en estos procesos, aunque se haya cambiado de modalidad presencial a la

virtual.

En la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Título I. Los principios generales.

Capitulo único del ámbito, principio y fines manifiesta:

Art. 2. Numeral w. Calidad y calidez. - Garantiza el derecho de las personas a una

educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada, contextualizada, actualizada y articulada en

todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles o modalidades; y que incluya

evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del

proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías que
47

se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de

respeto, tolerancia y afecto, que generen un clima escolar propicio en el proceso de aprendizajes.

Se debe garantizar la calidad de la educación, es decir que sea impartida por profesionales

que tengan los conocimientos y metodologías adecuadas para que sus estudiantes puedan

aprendizajes básicos imprescindibles y deseables. También que los conocimientos sean

evaluados de manera permanente para su seguimiento y refuerzo. Pero eso no significa que no

existe la flexibilidad de los contenidos de acuerdo con el contexto en donde se desarrolle en

proceso de enseñanza-aprendizaje para que las metodologías se adapten de acuerdo con la

necesidad de sus estudiantes. La existencia de valores como el respeto entre estudiante y el resto

de los actores educativos, tolerancia y afecto para que exista un ambiente en el aula que permita

el desenvolvimiento de los estudiantes.


48

Caracterización de las variables

Gestión curricular

Es la capacidad de planificación, administración, además del desarrollo pedagógico de la

institución, también es un proceso continuo y permanente que busca ser flexible, y comprende la

realidad educativa. Se encuentra los 3 niveles de concreción curricular que ayuda a la

organización de la educación. La gestión pedagógica para la innovación, para la toma de

decisiones en relación con qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, también se encuentra la

organización de la institución como aspecto administrativo.

Modalidad virtual

Es la educación en donde los docentes y estudiantes participan en un entorno digital, y no

en las aulas, hay tipos de aprendizaje que se desarrollan por medio de recursos tecnológicos

como computadoras. Incluye las metodologías apoyadas con la tecnología como las plataformas

virtuales de manera asincrónica y sincrónica. Se puede evaluar usando la tecnología y

herramientas como ¡Kahoot, Genially entre otros, además hay niveles y tipos de evaluación para

que sea completa y cubra todos parámetros posibles para que el docente conozca los aprendizajes

adquiridos de sus estudiantes.


49

Capítulo III

Metodología

Diseño de la investigación

La presente investigación tuvo un enfoque socioeducativo porque se busca la información

de la realidad de los estudiantes y docentes. El paradigma fue cuantitativo porque los datos se

tabularon por medio del programa Excel en la creación de gráficos, también el tipo de

investigación fue de campo porque se recolectó los datos en la institución sin manipularlos, su

nivel es descriptivo ya que se detalla los componentes de la gestión curricular y modalidad

virtual. La técnica que se aplicó: encuesta y su instrumento el cuestionario, se crearon dos tipos

de cuestionario, el primero tuvo palabras técnicas para los docentes de la asignatura y jefe del

área de Ciencias Naturales, la segunda se dirigió a los estudiantes de Segundo de Bachillerato en

la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Cisne” y tuvo palabras de fácil entendimiento.

Población y muestra

La población es el conjunto u objetos que está constituido por persona, animales,

muestras de laboratorio entre otros y se clasifica en infinita cuando no se conoce el tamaño y es

imposible contar ya que está en constante crecimiento, finita se conoce el tamaño, aunque avece

son tan grandes que se las considera como infinitas. La muestra es un subconjunto o parte del

universo o población en que se llevará a cabo la investigación, es una parte representativa de la

población. Existió una población finita ya que no crece de manera constante, sino que se llevó un

registro del estudiantado de acuerdo con los cupos asignados, en este caso tuvieron 53

estudiantes de Segundo de bachillerato en la Unidad Educativa “Nuestra Señora del Cisne”,

como se indica en la siguiente tabla.


50

Tabla 4

Población de los estudiantes

Población %

Paralelo A 27 51%

Paralelo B 26 49%

Total 53 100%

Nota. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

En la Unidad Educativa la “Nuestra Señora del Cisne” tuvieron 2 docentes que imparten

la asignatura de Biología en Segundo de bachillerato y el encargado del área, por ello no se

aplicó la fórmula para extraer una muestra ya que no fue una población que sobrepasó las 300

personas.
51

Tabla 5

Cuadro de Operacionalización de Variables

Variables Definición Dimensiones Indicadores Item Técnicas e

Docentes Estudiantes instrumentos

Independiente Es la Macro Currículo priorizado Aprendizajes básicos 1 1

Gestión administración y imprescindibles

curricular planificación de Criterios de evaluación

todos los niveles Autonomía en las instituciones


curriculares,
Participación de la familia 2 3
macro, meso y
Meso PCA Elementos Objetivos Encuesta/
micro, desarrollo
Ejes transversales Cuestionario
de proyectos como
Recursos
el TiNi para el
PEI Características Práctico Encuesta/
cumplimiento de
Integrador Cuestionario
52

las necesidades Inclusivo

sociales Generador

Flexible

Abierto

Gestión Refuerzo académico 3 4

Pedagógica

Seguridad Gestión de riesgos 4 4

Escolar Protección

Gestión Organización institucional 3 4

Administrativa Desarrollo profesional

Información y comunicación

Micro PUD Proceso Planifica 6 Encuesta/

administrativo Organiza Cuestionario

Ejecuta

Controla
53

Adaptaciones Significativas

curriculares No

significativas

Proyecto TiNi Normativa Nacional Encuesta/

Internacional Cuestionario

Implementación Incorporación

Motivación

Orientación

Dependiente Los docentes y Tipos de aprendizaje Sincrónico 5 2 Encuesta/

Modalidad estudiantes Asincrónico Cuestionario

virtual participan en un Hardware Básico Monitor Encuesta/

entorno digital, no Teclado Cuestionario

en las aulas, hay Mouse

tipos de Complementario Impresora

aprendizaje, para Audífonos

su desarrollo es Webcam
54

necesario el Parlantes

Hardware, Software TIC 7 5 Encuesta/

Software, también TAC Cuestionario

la aplicación de las TEP

metodologías TPACK Contenidos (CK)

activas y la Pedagógico (PK)

evaluación acorde Pedagógico (PK)

a esta modalidad Metodologías activas Aula inversa 8 7

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en proyectos

Gamificación

Tipos de evaluación Niveles Autoevaluación 9 6

Coevaluación

Heteroevaluación

Etapas Diagnóstica

Formativa
55

Sumativa

Nota. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

El Cuadro de Operacionalización de Variables sirvió para descomponer las variables que formaron parte del problema de investigación

partiendo de lo general a lo específico como: dimensiones, subdimensiones e indicador. Ayudó en la organización de subtemas e ítems, además

sirvió para conocer las técnicas e instrumentos que se aplicaron en la investigación


56

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

La técnica fue la encuesta a docentes de la asignatura y jefe del área de Ciencias

Naturales; también a los estudiantes de Segundo de Bachillerato General Unificado, para

recoger información a un grupo amplio de personas para ello se utilizó la escala Likert que es

una escala de valoración para que los encuestados demuestren su nivel acuerdo o desacuerdo.

El cuestionario de docentes tuvo 5 preguntas de la variable independiente 4 de la

dependiente, mientras que en los estudiantes existió 3 de la variable independiente y 4 de la

dependiente

Validez de instrumentos

La validez es el grado en que realmente un instrumento es capaz de medir lo que el

investigador busca, fue validado por el MSc. Yadira Herrera y MSc. Iván Ordóñez docentes

de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Biología y Química quienes

imparten asignaturas relacionados al tema como Diseño Curricular e Investigación Educativa

revisarán los cuestionarios de la entrevista y encuesta. Como se indica en la siguiente tabla.

Tabla 6

Experto encargado de la validez de los instrumentos

Nombre Cargo

MSc. Yadira Herrara Docente de la carrera

MSc. Iván Ordóñez Docente de la carrera

Nota. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Los instrumentos fueron revisados por los expertos y los aprobaron como óptimos,

después de que se modificó el número de preguntas, porque se resumió y simplificó para su

mejor entendimiento
57

Técnicas para el procesamiento y análisis de resultados

Se procesó la información y recopiló todos los datos de las encuestas que se aplicaron

y tabularon, para su organización se utilizó el programa EXCEL 2019 en donde se creó

gráficos tipo pasteles y gráficos de barras, además se analizó e interpretó los resultados, luego

se discutió en base de los objetivos planteados en la tesis.


58

Capítulo IV

Análisis de resultados

En este capítulo se realizó las figuras y tablas de cada pregunta de las encuestas de

docentes y estudiantes, se utilizó la escala Likert. Se utilizó una tabla para la discusión de

resultados, partiendo desde las dimensiones en donde se comparó entre los resultados de

estudiantes y docentes.

Pregunta 1. Del Currículo Priorizado. Selecciona los temas aprendidos y evaluados

durante el periodo académico

Tabla 7

Aprendizajes y evaluaciones

Opciones Aprendizajes Evaluaciones

Función del ADN 100% 51%

Procesos de mitosis y meiosis 85% 60%

Leyes de Mendel 79% 25%

Tipos de organización en las células animales y vegetales 62% 53%

La estructura y función de los organelos de las células eucariotas 72% 42%

Respuesta del cuerpo humano 74% 38%

Buenas prácticas que contribuyen a mantener un cuerpo saludable 62% 49%

Consecuencias del consumo del alcohol y otras drogas 74% 36%

Procesos de reproducción de animales 70% 51%

La estructura y función de los sistemas de transporte en las plantas 79% 28%

Los procesos de reproducción de las plantas 60% 49%

Nota. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)
59

Figura 6

Tipos de aprendizajes

Nota. Los aprendizajes se miden por medio de las evaluaciones. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora

del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Análisis

El currículo priorizado hace énfasis en las Destrezas con Criterio de Desempeño

(aprendizajes básicos imprescindibles) y evaluaciones. Los estudiantes consideran que la

función del ADN 100% aprendieron y 51% evaluados, procesos de mitosis y meiosis 85% y

60%, leyes de Mendel 79% y 25%, la estructura y función de los organelos de las células

eucariotas 72% y 42%, respuesta del cuerpo humano 74% y 38%, consecuencias del consumo

del alcohol y otras drogas 74% y 36% , procesos de reproducción de animales 70% y 51%, la

estructura y función de los sistemas de transporte en las plantas 79% y 28%, tipos de

organización en las células animales y vegetales 62% y 53%, buenas prácticas que

contribuyen a mantener un cuerpo saludable 62, y 60%y los procesos de reproducción de las

plantas 60% y 49%.


60

Interpretación

Se abordaron todos los temas y la gran parte fueron aprendidos, pero algunos

causaron dificultades en los estudiantes como los tipos de organización en las células

animales y vegetas, proceso de reproducción de las plantas porque faltó retroalimentación

para consolidarse en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Menos de la mitad no aprendieron

sobre las buenas prácticas para tener un cuerpo saludable, es importante el tema porque

pueden prevenir las enfermedades como la obesidad, diabetes que afectan a muchas personas

en el mundo, ya que no solo se educa para adquirir teoría, sino para tener un aprendizaje

significativo que sirve para la vida.

Pregunta 2. De los tipos de aprendizaje. ¿Cuáles recursos se aplicó en el periodo

académico?

Tabla 8

Tipos de aprendizajes

Opciones Siempre Casi A veces Casi Nunca Tendencia

siempre nunca Positiva Negativa

Sincrónico 49% 25% 24% 2% 0% 98% 2%

Asincrónicos 19% 32% 38% 11% 0% 89% 11%

Nota. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)
61

Figura 7

Tipos de aprendizajes

Nota. Los tipos de aprendizajes utilizados para el desarrollo de las competencias. Encuesta aplicada a los estudiantes de la

U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Análisis

Ambos aprendizajes se utilizan en las planificaciones de los docentes. Los resultados

obtenidos de los estudiantes, evidencia una tendencia positiva en aprendizaje sincrónico del

98% (49% S, 25% Cs, 24% Av) y asincrónico del 89% (249% S, 5% Cs, 24% Av).

Interpretación

Los estudiantes tuvieron su proceso de enseñanza-aprendizaje en tiempo real con sus

docentes, por ello, pudieron preguntar cualquier duda. También en segundo plano

aprendieron por medio de la tecnología, el uso de las competencias digitales. La aplicación de

ambos tipos de aprendizajes permitió el desarrollo de las competencias comunicacionales y

socioemocionales.
62

Pregunta 3 ¿Con qué frecuencia participó tu familia en actividades de la institución

durante el periodo académico?

Tabla 9

Participación de la familia

Opciones Siempre Casi A veces Casi Nunca Tendencias

siempre nunca Positivas Negativas

Participación de la familia 15% 30% 34% 13% 6% 79% 19%

Nota. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 8

Participación de la familia

Nota. La participación de la familia es parte de las actividades educativas. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E.

Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)


63

Análisis

El currículo priorizado manifiesta que la familia es un eje fundamental y parte de los

actores educativos, porque deben formar parte de este proceso. La participación de la familia

es positiva con un 79% (15% S, 30% Cs, 34% Av).

Interpretación

La gran parte de las familias participan en actividades relacionadas a la educación de

los estudiantes, es importante que sean activos porque ayudan a los estudiantess con el

desarrollo de las habilidades y destrezas brindan, apoyo en la formación de rutinas de estudio

y no son excluyentes del proceso educativo. Sin embargo, hay familias que no formaron parte

de este proceso y crean una desventaja porque no bridan su apoyo en la formación cognitiva y

emocional de los estudiantes en el ámbito educativo.

Pregunta 4. Con respecto a la Planificación Educativa Institucional. De las siguientes

opciones: Seguridad Social y Administrativa seleccione el nivel de cumplimiento

presentado durante el periodo académico

Tabla 10

Tipos de gestiones

Gestión Pedagógica

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca Tendencia

siempre veces Nunca Positiva Negativa

El docente realizó refuerzos en las clases para 43% 30% 17% 6% 4% 90% 10%

que los estudiantes aprendan los temas

Gestión Administrativa

Organización institucional 51% 28% 11% 10% 0% 90% 10%

Desarrollo profesional 23% 34% 30% 9% 4% 87% 13%

Información y comunicación 38% 42% 13% 7% 0% 93% 7%

Seguridad Escolar

La institución planificó para la reducción de 71% 19% 4% 2% 4% 94% 6%

riesgos frente a eventos de la COVID-19


64

Los docentes conocieron las reglas para 43% 32% 8% 9% 8% 83% 17%

actuar en situaciones de incumplimiento de

derechos

Nota. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J.

(2022)

Figura 9

Tipos de gestiones

Nota. Elementos del PEI con sus componentes. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora

del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Análisis

En el Proyecto Educativo Institucional hay elementos para la Convivencia Armónica

los cuales son: Gestión Pedagógica, su componente refuerzo académico con tendencia

positiva 90% (43% S, 30% Cs, 17% Av); Gestión Administrativas con sus componentes que

tienen su tendencia positiva: Organización institucional 90% (51% S, 28% Cs, 11% Av),

desarrollo profesional 87% (23% S, 34% Cs, 30% Av), información y comunicación 93%

(43% S, 30% Cs, 17% Av); la Seguridad Escolar y sus componentes tienen tendencias
65

positivas, manifiesta que la institución planificó para la reducción de riesgos frente a eventos

de la COVID-19 94% (71% S, 19% Cs, 4% Av) y los docentes conocieron las reglas para

actuar en situaciones de incumplimiento de derechos 73% (43% S, 32% Cs, 8% Av).

Interpretación

En la institución posiblemente cumpla con la Gestión Pedagógica, quién es la causa del

proceso de enseñanza-aprendizaje, siendo el eje central del resto de elementos del PEI,

Efectúan lo estipulado en el currículo nacional porque ayudan a cumplir a los estudiantes con

los planteados objetivos académicos. También los docentes son reconocidos por su labor por

parte de la institución. La Gestión Administrativa evidencia la participación, organización de

los directivos y docentes porque garantizan el bienestar de todos de los integrantes de la

institución, en casos como el ausentismo docente y faltas de los estudiantes. La Seguridad

Escolar es útil para prevención de riesgos por medio del desarrollo de rutas y protocolos, el

más destacable fue gestión de riesgos frente a la COVID-19, además presuntamente realizan

acciones cuando hay situaciones que vulneran los derechos de los estudiantes como: violencia

sexual, intrafamiliar, institucional, entre estudiantes.

Pregunta 5. Selecciones los siguientes recursos tecnológicos que se aplicó durante las

clases

Tabla 11

Recursos tecnológicos

Opciones Siempre Casi A veces Casi Nunca Tendencia

Siempre Nunca Positiva Negativa

Tecnologías de la Libros digitales 17% 17% 23% 19% 24% 34% 66%

Información y Tablet 17% 9% 9% 19% 46% 35% 65%

Comunicación (TIC) Celulares 40% 17% 15% 11% 17% 72% 28%

Computadoras 58% 11% 27% 2% 2% 96% 4%

Videos Tutoriales 34% 30% 26% 6% 4% 90% 10%

Traductores 26% 21% 29% 13% 11% 76% 24%


66

Tecnología para el Simuladores en línea (PhET) 26% 23% 23% 11% 17% 72% 27%

Aprendizaje y el

Conocimiento (TAC)

Tecnologías para el Plataformas educativas (Google, 58% 19% 17% 2% 4% 94% 6%

Empoderamiento y la Moodle y Classroom)

Participación (TEP) Plataformas creativas (Geneally, 42% 34% 18% 4% 2% 94% 8%

Padlet, Prezi, Kahoot y Wordwall)

Plataformas participativas para las 75% 11% 10% 4% 0% 96% 4%

clases virtuales (Zoom, Meet y Teems)

Nota. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J.

(2022)

Figura 10

Recursos tecnológicos

Nota. Las TIC, TAC son herramientas para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Encuesta aplicada a los

estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)
67

Análisis

En las TIC se encuentran con tendencia negativa: 66% los libros digitales (23% Av,

19% Cn, 24% N), 65% Tablet (9% Av, 9% Cn, 19% N), con tendencias positivas son: 72%

celulares (40% S, 17% Cs, 15% Av) y 96% computadoras (58% S, 11% Cs, 27% Av). En las

TAC están con tendencias positivas: 90% videos tutoriales (34% S, 30% Cs, 26% Av), 76%

traductores (26% S, 21% Cs, 29% Av), 72% simuladores en línea (26% S, 23% Cs, 23 % Av)

(43% S, 30% Cs, 17% Av). En las TEP se encuentra con tendencia positiva: 94%

plataformas educativas (58% S, 19% Cs, 17% Av), 94% plataformas creativas (42% S, 34%

Cs, 18% Av) y 96% plataformas participativas.

Interpretación

En general los estudiantes usaron las tecnologías de comunicación más comunes

porque su situación económica les permitió la adquisición de una celular o computadoras,

pero pocos tuvieron una Tablet ya que no es común en su contexto, sin embargo, utilizaron

poco las tecnologías de información porque no tienen la costumbre de investigar y hábito de

la lectura investigativas. Los videos tutoriales ayudaron al proceso de enseñanza-aprendizaje

y fueron de los más vistos porque explican de manera simplificada sobre un tema. Aprenden

por medio de simuladores en línea que permite que los estudiantes interactúen con las

distintas actividades las cuales tienen una causa y efecto simulando como si realmente pasara

en la realidad, pero sin la necesidad de que compren materiales, recurso, herramientas o que

tengan que esperar horas, días o semanas para el desarrollo de las actividades. En internet hay

mucha información, pero muchas de ellas se encuentran en otro idioma como el inglés, por lo

cual los estudiantes utilizan Google traductor para comprender las ideas explícitas o implícita

en los textos. Los estudiantes usan plataformas en donde están los contenidos, actividades y

recursos de manera organizada para su aprendizaje, además existe juegos en línea que ayudan
68

a entender los contenidos de manera divertida, también se conectaban por medio de

programas para acceder a las clases.

Pregunta 6. De los siguientes niveles y tipos de evaluación selecciona el nivel que se le

presentó de dificultad

Tabla 12

Niveles y etapas de evaluación

Niveles de evaluación

Opciones Siempre Casi A veces Casi Nunca Tendencia

siempre Nunca Positiva Negativa

Autoevaluación 19% 25% 27% 25% 4% 71% 29%

Coevaluación 9% 26% 46% 13% 6% 81% 19%

Heteroevaluación 58% 26% 14% 2% 0% 98% 2%

Etapas de evaluación

Diagnóstica 64% 13% 11% 6% 6% 88% 12%

Formativa 23% 19% 37% 15% 6% 79% 21%

Sumativa 75% 15% 8% 2% 0% 98% 2%

Nota. Niveles y etapas de evaluación con tendencia positiva. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora

del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 11

Niveles y etapas de evaluación

Nota. Los niveles y etapas de evaluación aplicadas durante todo el periodo académico. Encuesta aplicada a los estudiantes de

la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)


69

Análisis

En los niveles de evaluación todos tienen la tendencia positiva, 71% la autoevaluación

(19% S, 25% Cs, 27% Av), 81% coevaluación (9% S, 26% Cs, 46% Av), heteroevaluación

(58% S, 26% Cs, 14% Av), también las etapas de evaluación tienen tendencias positivas,

88% diagnóstica (64% S, 13% Cs, 11% Av), 79% formativa (23% S, 19% Cs, 37% Av),

sumativa (75% S, 15% Cs, 8% Av).

Interpretación

Los estudiantes manifiestan que al inicio del año escolar los docentes les tomaron una

prueba la cual no tenía nota y la resolvieron de manera tranquila porque no afecta su

promedio. Los exámenes quimestrales fueron de reflexión y no de base estructurada como se

solía tomar antes de la COVID-19. Cuando se termina algunos temas se realiza pequeñas

evaluaciones. Los docentes efectúan actividades en donde los mismos compañeros se evalúan

entre ellos porque es importante identificar las fortaleza y oportunidades entre pares, además,

pueden enriquecer sus aprendizajes. El nivel de evaluación más bajo es la autoevaluación,

pocas veces se desarrolla esta actividad, para que los estudiantes sean capaces de identificar

sus propios aprendizajes y mejorar el desempeño. La más aplicada por los docentes es la

heteroevaluación porque se necesita la opinión externa que no sean estudiantes.


70

Pregunta 7. De las siguientes metodologías. Selecciona los pasos que se aplicaron para el

desarrollo de las clases

Tabla 13

Niveles y etapas de evaluación

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca Tendencia

siempre veces nunca Positiva Negativa

Aula inversa 25% 13% 38% 13% 11% 76% 24%

Aprendizaje basado en 19% 40% 24% 17% 0% 83% 17%

problemas

Aprendizaje basado en proyectos 36% 42% 14% 8% 0% 92% 8%

Gamificación 21% 32% 33% 6% 8% 86% 14%

Nota. Metodologías activas. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por

Siguenza, J. (2022)

Figura 12

Metodologías activas

Nota. Metodologías activas más comunes utilizadas en la virtualidad. Encuesta aplicada a los estudiantes de la U.E. Nuestra

Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)


71

Análisis

Las metodologías activas son innovadoras para que los estudiantes aprendan a ser

críticos, resolver problemas, también de manera divertida por medio de la gamificación.

Todas son de tendencia positiva, 76% aula inversa (25% S, 13% Cs, 38% Av), 83%

aprendizaje basado en problemas (19% S, 40% Cs, 24% Av), 92% aprendizaje basado en

proyectos (36% S, 42% Cs, 14% Av), 86% gamificación (21% S, 32% Cs, 33% Av).

Interpretación

Los estudiantes con el aula inversa tienen independencia porque adquieren

responsabilidad de su propio aprendizaje al no existir un docente en tiempo real que observe

cómo entran y cumplen con las actividades, sino que ellos mismos se ponen su propio horario

para interactuar en la plataforma educativa. En el aprendizaje basado en problemas ellos son

autónomos, además adquieren un aprendizaje significativo porque ellos relacionaron el tema

con lo que ya conocen, resolvieron problemas porque usan un tipo de simulación, por ende, la

competencia digital. En el aprendizaje basado en proyectos lo estudiantes se motivaron para

aprender porque despiertan su curiosidad, se desarrollan como autocríticos y comparten sus

ideas con el resto de los compañeros. La gamificación abre un fin de oportunidades la en la

educación virtual, porque hay muchas aplicaciones gratuitas que usan esta metodología, hizo

que se motiven porque aprenden por medio de juegos, sí contestan correctamente avanzan al

siguiente nivel o pregunta, son recompensado por contestar correctamente.


72

Pregunta 1. Del Currículo priorizado. ¿Cuáles fueron los aprendizajes básicos

imprescindibles aprendidos y evaluación aplicados a los estudiantes durante el periodo

académico?

Tabla 14

Aprendizajes y evaluaciones

Opciones Aprendizajes Evaluación

imprescindibles

Usó modelos y describió la función del ADN como portador de la información genética 100% 100%

Investigó las causas de los cambios del ADN que producen alteraciones génicas, cromosómicas y genómicas 100% 100%

Experimentó con los procesos de mitosis y meiosis 100% 100%

Describió las leyes de Mendel, diseñó patrones de cruzamiento y dedujo porcentajes genotípicos y fenotípicos 100% 67%

Indagó la teoría cromosómica de la herencia, y relacionó con las leyes de Mendel 100% 100%

Describió los tipos de organización en las células animales y vegetales, estableció semejanzas y diferencias 100% 67%

entre organelos

Describió la estructura y función de los organelos de las células eucariotas 100% 67%

Interpretó la respuesta del cuerpo humano frente a microorganismos patógenos y describió el proceso de 100% 100%

respuesta inmunitaria

Observó y analizar los procesos de reproducción de animales e identificar el origen de las células, y la 100% 100%

diferenciación de las estructuras

Analizó y aplicó buenas prácticas que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, para asegurar su salud 100% 100%

integral

Indagó en diversas fuentes sobre los efectos nocivos en el sistema nervioso ocasionados por el consumo de 100% 67%

alcohol, entre otras drogas y proponer medidas preventivas

Examinó la estructura y función de los sistemas de transporte en las plantas, describió la provisión de nutrientes 100% 67%

y la excreción de desechos

Observó y analizó los procesos de reproducción de las plantas e identificar el origen de las células y la 100% 100%

diferenciación de las estructuras

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)
73

Figura 13

Aprendizajes y evaluaciones

Nota. Contenido que aprenden y son evaluados por los docentes. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del

Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Análisis

El currículo priorizado hace énfasis en las Destrezas con Criterio de Desempeño

(aprendizajes básicos imprescindibles) y evaluaciones. Los docentes enseñaron el 100% de

temas y los estudiantes aprendieron. Los temas son: describen la función del ADN, investigan

las causas de los cambios del ADN que producen aeraciones, describen las leyes de Mendel,

indagó la teoría cromosómica de la herencia, describe los tipos de organización en las células

animales y vegetales, describe la estructura y función de los organelos de las células

eucariotas, interpreta la respuesta del cuerpo humano frente a microorganismos patógenos,

analizan los procesos de reproducción de animales, analizan y aplican buenas prácticas que
74

contribuyen a mantener un cuerpo saludable, indaga en diversas fuentes sobre los efectos

nocivos en el sistema nervioso ocasionados por el consumo de alcohol y proponen medidas

preventiva, observan y analizan los procesos de reproducción de las plantas las células y la

diferenciación de las estructuras. Con respecto a la evaluación casi todos se cumplen al

100%, excepto en algunos temas que se cumplieron el 67% los cuales son: leyes de Mendel y

patrones de cruzamiento, tipos de organización en las células animales y vegetales, estructura

y función de los organelos de las células eucariotas, la estructura y función de los sistemas de

transporte.

Interpretación

Con respecto al currículo priorizado con énfasis en competencias, las Destrezas con

Criterio de Desempeño se desarrollan en la asignatura de Biología, Segundo de Bachillerato

Generar Unificado las competencias comunicacionales porque investigan y tienen habilidades

en la comprensión de los textos debido a la lectura, son capaces de comunicar ideas con sus

compañeros de manera coherente, también las competencias en matemáticas porque

resuelven problemas, ejecutan decisiones, y son personas críticas al buscar el significado de

la veracidad, por último las digitales porque conocen el funcionamiento de algunas

plataformas y programas, también el uso de celulares, computadoras entre otros, además

saben en dónde buscar información. Los criterios de evaluación sirven como base para la

interpretación en el desempeño de los estudiantes con respecto a su aprendizaje.


75

Pregunta 2. Del Currículo priorizado. Seleccione la frecuencia de la participación activa

de la familia durante el periodo académico

Tabla 15

Participación de la familia

Opciones Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca Tendencia

Participación 0% 33% 34% 33% 0% Neutra

de la familia

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 14

Participación de la familia

Participación de la familia
Siempre. Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

0%

33% 33%

34%

Nota. Participación de la familia en el entorno educativo. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne.

Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Análisis

Los docentes consideran que la participación de la familia (33% Cs, 34% Av, 33%

Cn) tiene una tendencia ni positiva o negativa.


76

Interpretación

La participación de la familia debe ser constante y activa, la mitad de las familias de

los estudiantes tienen influencia en el desarrollo de las conductas, actitudes y

comportamientos en el ámbito educativo, además ayudan en la formación de horarios para los

estudios y tareas, como consecuencia fortalecen su aprendizaje, sin embargo, el resto de las

familias no participan constantemente en las actividades que fortalecen y benefician el

proceso de enseñanza-aprendizajes de los estudiantes.

Pregunta 3. Con respecto a la Planificación Educativa Institucional. De las siguientes

opciones de la Gestión Pedagógica y Administrativa seleccione el nivel de cumplimiento

presentado durante el periodo académico

Tabla 16

Gestión Pedagógica y Administrativa

Gestión Pedagógica

Opciones Siempre Casi A veces Casi Nunca Tendencia

siempre Nunca Positiva Negativa

Realizó refuerzos en las clases para que los estudiantes 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

alcancen los logros académicos

Gestión Administrativa (realizada por los encargados de conducir la institución)

Organización institucional: La institución ayudó al 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

control del ingreso y salida de los estudiantes durante

las clases

Desarrollo profesional: Gestionaron para el 0% 0% 67% 33% 0% 0% 100%

reconocimiento de los méritos del docente

Información y comunicación: Los encargados de 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

conducir la institución gestionaron para el

mantenimiento de la base de datos institucionales

actualizada y organizada

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)
77

Figura 15

Gestión Pedagógica y Administrativa

Nota. Elementos estipulados en el PEI. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por

Siguenza, J. (2022)

Análisis

Entre los elementos que estipulan en el PEI se encuentran varios como la Gestión

Pedagógica la cual hace énfasis en el refuerzo académico con tendencia positiva del 100%.

En la Gestión administrativa se encuentra la organización institucional que ayudó al control

del ingreso y salida de estudiantes, de igual forma en información y comunicación, ambas

con tendencia positiva del 100%, pero en el desarrollo profesional tiene la tendencia negativa.

Interpretación

Los docentes consideran que cumplen con el estándar de Gestión Pedagógica con

respecto a la realización de refuerzos académicos porque cuando los estudiantes no entienden

o les causa dificultad un tema lo repiten para quienes no entendieron puedan aprenderlo. La

Gestión Administrativa se cumple, pero en el ámbito en que la institución apoya en la


78

organización, información y comunicación dirigidos para que se cumplan los estándares

educativos, sin embargo, con respecto al reconocimiento de la labor docente la institución no

hace énfasis a este ámbito administrativo.

Pregunta 4. De las siguientes opciones de Seguridad Escolar. Seleccione el nivel de

cumplimiento presentado durante el periodo académico

Tabla 17

Seguridad Escolar

Seguridad Escolar

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca Tendencia

siempre veces nunca Positiva Negativa

Gestionaron para construir e 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

implementar el Plan Institucional para

la Reducción de Riesgos de la

COVID-19

Gestionó para la activación de rutas y 0% 67% 33% 0% 0% 100% 0%

protocolos de actuación en situaciones

de vulneración de derechos para la

protección de los adolescentes

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)
79

Figura 16

Seguridad Escolar

Nota. Elemento estipulado en el PEI. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por

Siguenza, J. (2022)

Análisis

En Seguridad Escolar la Gestión, tiene una tendencia positiva del 100% para construir

e implementar el Plan Institucional para la Reducción de Riesgos de la COVID-19, también

con tendencia positiva del 100% en gestión para activar rutas y protocolos para situaciones de

vulnerabilidad de derechos

Gestionó para la activación de rutas y protocolos de actuación en situaciones de

vulneración de derechos para la protección de los adolescentes

Interpretación

Los docentes manifiestan en la Seguridad Escolar con respecto a la gestión en la

construcción del Plan Institucional para la Reducción de Riesgos. Recuperaron el servicio

educativo, ya que la educación no puede esperar a tiempos estables para su desarrollo y es


80

garantizado como un derecho inherente de las personas, reintegraron a los estudiantes a

clases, restablecieron el programa de estudio, reanudaron y capacitaron a los docentes para la

aplicación del currículo priorizado. También mencionaron que en menor grado se activó rutas

y protocolos para acontecimientos en la vulnerabilidad de derechos, para que todos los

estudiantes en condiciones de fragilidad tengan las mismas oportunidades, inclusión y no

discriminación, incluido la residencia para que sean capaces de superar las circunstancias

adversas como las acontecidas por la COVID-19.

Pregunta 5. ¿Qué tipo de aprendizajes se utilizaron durante el periodo académico?

Tabla 18

Tipos de aprendizajes

Opciones Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca

Sincrónico 100% 0% 0% 0% 0%

Asincrónicos 0% 67% 33% 0% 0%

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 17

Tipos de aprendizajes

Nota. Tipos de aprendizajes utilizados en la modalidad virtual. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del

Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)


81

Análisis

En el currículo priorizado hubo tipos de aprendizaje y se enfatizaron dos, con

tendencia positiva del 100% sincrónico y asincrónico (67% Cs, 33% Av).

Interpretación

En el aprendizaje sincrónico los estudiantes van a su propio ritmo, y horario, eligen

dónde estudiar, mientras el docente proporciona los materiales y recursos necesarios para que

ellos accedan cuando los necesiten mientras esté dentro del tiempo o plazo establecido por el

docente. El sincrónico ocurre en tiempo real y los estudiantes pueden interactuar con el

docente en ese mismo instante ya se de forma presencial o virtual. Pueden realizar preguntas

a sus docentes y ellos responderlas de manera inmediata para aclarar cualquier duda.

Pregunta 6. De la Planificación por Unidad Didáctica. ¿Con qué frecuencia realizó el

proceso de planeación durante el periodo académico?

Tabla 19

Planificación

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca Tendencia

siempre veces nunca Positiva

Fase mecánica

Planificación: Programó las tareas y contestó las 100% 0% 0% 0% 0% 100%

preguntas

Organización: Identificó, clasificó, agruparon y asignaron 100% 0% 0% 0% 0% 100%

el trabajo

Fase operativa

Dirección: Ayudó, respaldó e intervino ante cualquier 100% 0% 0% 0% 0% 100%

problema
82

Evalúa: Miró que todo se haga conforme fue planeado y 100% 0% 0% 0% 0% 100%

organizado

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 18

Planificación

Nota. Fases esenciales para la planificación docente. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne.

Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Análisis

En la planificación se encuentra la fase mecánica está compuesta por sus dos etapas

con tendencia positiva del 100% las cuales son: planificación en donde el docente programa

tareas y contesta las preguntas, organización porque identifica, clasifica y agrupa para la

asignación del trabajo; en la fase operativa están: dirección ayuda, respalda o interviene ante

cualquier problema, evalúa para observar que se haya cumplido con lo planeado y

organizado.
83

Interpretación

La planificación es la herramienta, instrumento que permite que el docente estructure

y desarrolle los contenidos, metodologías, secuencia, recursos, objetivos y evaluaciones

pertinentes en todo el proceso de enseñanza-aprendizaje, para prevenir las necesidad y

soluciones a ciertas problemáticas de manera organizada. Las actividades que el docente y los

estudiantes deben desarrollar en dónde se conoce el tiempo establecido para culminar el tema,

trabajos, proyectos entre otros.

Pregunta 7. Seleccione los compontes del Software aplicados durante el periodo

académico.

Tabla 20

Componentes del Software

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca Tendencia

Siempre veces Nunca Positiva Negativa

Tecnologías de la Libros digitales 0% 33% 67% 0% 0% 100% 0%

Información y Tablet 0% 0% 0% 0% 100% 0% 100%

Comunicación (TIC) Celulares 0% 0% 0% 67% 33% 0% 100%

Computadoras 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

Tecnología para el Videos 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

Aprendizaje y el Tutoriales

Conocimiento (TAC) Traductores 33% 67% 0% 0% 0% 100% 0%

Simuladores en 0% 0% 33% 67% 0% 0% 100%

línea (PhET)

Plataformas 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

educativas
84

Tecnologías para el (Google,

Empoderamiento y la Moodle y

Participación (TEP) Classroom)

Plataformas 0% 0% 67% 33% 0% 0% 100%

creativas

(Geneally,

Padlet, Prezi,

Kahoot y

Wordwall)

Plataformas 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

participativas

(Zoom, Meet y

Teems)

Conocimiento Conocimiento 0% 100% 0% 0% 0% 100% 0%

Tecnológico Pedagógico de contenido

(TPACK) tecnológico

(TCK)

Conocimiento 67% 33% 0% 0% 0% 100% 0%

del Contenido

Pedagógico

(PCK)

Conocimiento 33% 67% 0% 0% 0% 100% 0%

Pedagógico

Tecnológico

(TPK)
85

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 19

Componente del Software

Nota. Los TIC, TEP, TAC, TPACK, sirven para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Encuesta aplicada a docentes de la

U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Análisis

En las Tecnologías de Información y Comunicación se encuentran: con tendencia

positiva del 100% los libros digitales (33% Cs, 67%Av) y computadoras (100% S), pero con

tendencia negativa los celulares (67% Av, 33% N) y computadoras (100% S). Las Tecnología

para el Aprendizaje y Conocimiento están: con tendencia positiva al 100% los video

tutoriales (100% S), traductores (33% S, 67% Cs) y con tendencia negativa 100% los

simuladores en línea. Las Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación se


86

encuentran con tendencia positiva del 100% las plataformas educativas (100% S) y

participativas (100% S), sin embargo, con tendencia negativa del 100% en plataformas

creativas (67% Av, 33% Cn). El Conocimiento Tecnológico Pedagógico se encuentra con

tendencia positiva del 100% los Conocimientos de Contenido Tecnológico (100% Cs),

Conocimiento de Contenido Pedagógico (67% S, 33% Cs), Conocimiento Pedagógico

Tecnológico (33% S, 67% Cs).

Interpretación

En general los docentes usaron la tecnología de comunicación más común que es la

computadora porque les permite enseñar de manera más cómoda que en una Tablet o celular,

sin embargo, sí utilizaron tecnologías de información porque usaron fuentes digitales. Los

videos tutoriales ayudaron al proceso de enseñanza-aprendizaje porque facilita a los

estudiantes la comprensión de los temas al ser dinámicos. Pocas veces utilizaron los

simuladores para impartir sus clases, porque prefieren otro tipo de programas y herramientas.

En internet hay mucha información sobre Biología, pero muchas de ellas se encuentran en

otro idioma como el inglés, por lo cual los docentes utilizan Google traductor. Usan

plataformas para crear aulas virtuales en donde están los contenidos, actividades y recursos

de manera organizada para el aprendizaje de sus estudiantes, además existe juegos en línea

que ayudan a entender los contenidos de manera divertida, también imparten clases por

medio de Zoom. Los docentes conocen cómo se establece y adapta el contenido, métodos,

también para relacionarlos con las tecnologías.


87

Pregunta 8. ¿Cuáles metodologías activas se aplicó durante el periodo académico?

Tabla 21

Metodologías activas

Opciones Siempre Casi A veces Casi Nunca Tendencia

siempre nunca Positiva Negativa

Aula invertida 33% 67% 0% 0% 0% 100% 0%

Aprendizaje basado en problemas 33% 67% 0% 0% 0% 100% 0%

Aprendizaje basado en proyectos 0% 0% 67% 33% 0% 0% 100%

Gamificación 0% 33% 34% 33% 0% Neutral

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 20

Metodología activas

Nota. Metodologías activas utilizadas en la modalidad virtual. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del

Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022).


88

Análisis

Las metodologías activas sirven para enseñar en la modalidad virtual como presencial

en la cuales se encuentra con tendencia positiva del 100% el aula invertida (33% S, 67% Cs)

y aprendizaje basado en problemas (33% S, 67% Cs) y con tendencia negativa del 100% en el

aprendizaje basado en proyectos (67% Av, 33% Cn); también cuando no tiene tendencia

positiva o negativa en este caso la gamificación (33% Cs, 34% Av, 33% Cn).

Interpretación

Los estudiantes con el aula inversa tienen un rol activo en el proceso de aprendizaje,

también son independientes porque estudian los contenidos por sí mismo. El docente les

facilita la información, tareas y en los periodos de clases preguntan para ser retroalimentados.

En el aprendizaje basado en problemas los estudiantes son autónomos, además adquieren un

aprendizaje significativo porque ellos relacionaron el tema con lo que ya conocen, resolvieron

problemas porque usan un tipo de simulación, por ende, la competencia digital. La

gamificación sirve para que aprendan por medio de juegos, pero su utilización no es tan

frecuente a diferencia de otras metodologías, porque algunos estudiantes se distraen en la

actividad y no prestan atención. El docente pocas veces usa las metodologías del aprendizaje

basado en proyecto porque no hay el tiempo suficiente para desarrollar esa metodología.
89

Pregunta 9. De los siguientes tipos y niveles de evaluación. Seleccione el nivel de

dificultad que presentaron los estudiantes

Tabla 22

Niveles y etapas de evaluación

Niveles de evaluación

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca Tendencia

siempre veces Nunca Positiva Negativa

Autoevaluación (uno mismo se evalúa) 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

Coevaluación (evaluarse entre compañeros) 0% 0% 67% 33% 0% 0% 100%

Heteroevaluación (el profesor evalúa a estudiantes) 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

Etapas de evaluación

Diagnóstica (Inicio del año lectivo) 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

Formativa (después de cada clase 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

Sumativa (Pruebas Quimestrales) 100% 0% 0% 0% 0% 100% 0%

Nota. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)

Figura 21

Niveles y etapas de evaluación

Nota. Niveles y etapas de evaluación. Encuesta aplicada a docentes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por

Siguenza, J. (2022)
90

Análisis

En los niveles de evaluación se encuentran con tendencia positiva del 100% la

autoevaluación (100% S), heteroevaluación (100% S), pero con tendencia 100% negativa está

la coevaluación (67% Av. 33% Cs). En las etapas de evaluación se encuentran todas con

tendencia positivas del 100% las cuales son: diagnóstica (100% S), formativa (100% S) y

sumativa (100% S).

Interpretación

Los docentes utilizan la autoevaluación porque los estudiantes pueden realizar una

autocrítica de sí mismos, por ende, mejorar y retroalimentarse en los temas que tienen

dificultad. También emplean la heteroevaluación porque el docente requiere conocer las

fortalezas de los conocimientos de sus estudiantes para reforzar los temas que no entienden.

La coevaluación es cuando entre los mismos compañeros se evalúan, ellos refuerzan el

trabajo en equipo, comprende la dificultad de realizar la evaluación, sin embargo, no siempre

se puede aplicarla, y no se recomienda su uso al inicio del periodo académico porque los

estudiantes no tienen los conocimientos necesarios para llevar a cabo esta evaluación. La

evaluación diagnóstica sirve para identificar los saberes previos de los estudiantes para que el

docente conozca desde dónde iniciar y en el caso de ser necesario elaborar refuerzos

académicos, y no pone una nota ya que no se busca calificar el trabajo de los estudiantes. La

evaluación formativa es cuando el docente recolecta información sobre el nivel de

conocimiento de sus estudiantes. La evaluación sumativa es acumulativa, usan para explorar

el aprendizaje y mide los resultados, además se hace al final de cada quimestre.


91

Discusión de resultados

Tabla 23

Discusión de resultados

Dimensión Encuesta dirigida a docentes Encuesta dirigida a estudiantes Conclusión

Macro Currículo Los docentes manifiestan que todos La mayoría de los temas fueron aprendidos, sin Los docentes impartieron todos los temas básicos como lo estipula

priorizado los temas se impartieron en clases y embargo, unos pocos les causaron dificultad porque el currículo priorizado (Destrezas con Criterio de Desempeño) y

que los estudiantes sí aprendieron. posiblemente no tuvieron interés o motivación consideran que adquirieron todos los aprendizajes básicos

De igual forma las evaluaciones suficiente en la consolidación de los aprendizajes. imprescindibles, sin embargo, los estudiantes mencionaron

exceptuando algunos temas de menor Pocos aprendieron en el tema de las prácticas para aprendieron casi todo lo enseñado, pero algunos temas les causaron

importancia porque presuntamente tener un cuerpo saludable, por ende, muchos no dificultad porque no les llamaba la atención, presuntamente por

no era necesario que se evalúe pudieron generar un aprendizaje significativo e falta interés. Los docentes dicen que las evaluaciones se efectuaron

constantemente importante para el diario vivir. Los estudiantes de acuerdo a los temas de mayor relevancia, pero los estudiantes

Los docentes consideran que la consideran que los docentes casi no les evaluaron, expresan que no fue constante, pero presuntamente es porque no

participación de los padres de familia pero presuntamente es porque no conocen que la conocen que la evaluación no solo se da por medio de pruebas, sino

es indispensable porque tienen evaluación no solo se realiza por medio de una que hay otros medios para aplicarla.

influencia en el desarrollo de prueba, sino que hay otras formas como: debates, Con respecto a la participación de la familia ambos manifiestan que

conductas, actitudes y actividades, proyectos etc. es importante porque son un apoyo para el proceso de enseñanza y

comportamientos en el ámbito aprendizaje, tanto para el desarrollo cognitivo, horarios de estudio


92

educativo. Pero la mitad de la familia Los estudiantes declaran que sus padres sí participan y emocional. Sin embargo, los estudiantes piensan que sus padres

de los estudiantes participa y la en las actividades educativas, es decir, que ellos participan activamente, pero lo docentes declaran que la mitad lo

restante presuntamente se mantiene probablemente ayudan al desarrollo de las hacen y los restantes no porque les falta más colaboración en el

ajena a este proceso o pueden ser habilidades y destrezas de los estudiantes, además de ámbito educativo. Presuntamente los estudiantes y padres de

más activos. formar rutinas de estudios y brindan apoyo en la familia creen que unas pocas participaciones son suficientes, pero

formación cognitiva y emocional según los docentes no basta con implicarse una vez o dos en el

proceso educativo, sino que debe ser constante


93

Dimensión Encuesta dirigida a docentes Encuesta dirigida a estudiantes Conclusión

Meso Gestión Realizan esfuerzos en las clases para que sus Los docentes imparten las clases cumpliendo con las Se cumple presuntamente con la Gestión

Pedagógica estudiantes alcancen los logros académicos fases de la planificación, además retroalimentan los Pedagógica porque los docentes dan clases de

planteados en la planificación. Todos los temas que causan dificultad a los estudiantes. refuerzo a sus estudiantes cuando lo ven pertinente

docentes cumplen con la fase mecánica y y necesario. Sus clases son planificadas porque

operativa como lo estipula el currículo. cumplen con las fases: mecánica y operativa

Seguridad Se implementó el Plan Institucional para La institución tiene un plan de gestión de riesgos frente a Los estudiantes y docente concuerdan que la

escolar reducción de riesgos de la COVID-19. la COVID-19, por ende, lo docentes presuntamente institución planifico para la reducción de riesgos

También en las actividades de rutas y explicaron medidas preventivas para evitar el contagio. frente a la COVID-19, también los docentes

protocolos para situaciones de vulneración de Ellos conocen las rutas y protocolos en situaciones que conocieron las reglas para proceder en casos de

derechos vulneren los derechos. incumpliendo de derechos.


94

Dimensión Encuesta dirigida a docentes Encuesta dirigida a estudiantes Conclusión

Meso Gestión La institución sí ayudó a controlar el ingreso y Los docentes y la institución ayudan Se cumplió con la organización institucional, porque se

Administrativa salida de los estudiantes durante las clases. con la organización, participan y controló la salido e ingreso de los estudiantes durante las clases,

También gestionaron para el mantenimiento de garantizan el bienestar de todos los también por parte de la institución existe un seguimiento del

base de datos de manera organizada. Sin embargo, integrantes de la institución. Hay un ausentismo docentes y de estudiantes, además, gestionaron para

con respecto al reconocimiento del desarrollo seguimiento del ausentismo docentes el mantenimiento de la base de datos para que esté actualizada

profesional docente la institución presuntamente y de estudiantes. y organizada.

no lo realiza. Como institución en el proceso de Los docentes probablemente son Existe una discrepancia entre ambos con respecto al desarrollo

organización y administración de los ámbitos reconocidos por la institución como profesional, porque los estudiantes manifiestan que la

educativos sí lo cumplen, pero no cuando se trata ejes fundamentales para el desarrollo institución sí reconoció a los docentes por medio de méritos,

de motivar a sus docentes por su ardua labor de del proceso enseñanza-aprendizaje. sin embargo, lo docentes expresan que la institución no los

enseñanza. reconoció. Presuntamente es porque ambos tienen distinta

cosmovisión con respecto al tema.


95

Dimensión Encuesta dirigida a docentes Encuesta dirigida a estudiantes Conclusión

Metodologías activas Los estudiantes con el aula inversa tienen un rol Los estudiantes manifiestan que la Los estudiantes y docentes manifiestan que una de las

activo en el proceso de aprendizaje, también son metodología más utilizada es el aprendizaje metodologías más utilizadas en la gamificación porque

independientes porque estudian los contenidos basado en proyectos, gamificación y las aconteció la educación con apoyo de herramientas

por sí mismo. El docente les facilita la menos usadas es el aprendizaje basado en digitales, también concuerdan que se usó el aula inversa en

información, tareas y en el tiempo de clases problemas, por último, el aula invertida. Los donde el docente enviaba tareas, actividades, subía

preguntan alguna duda sobre el tema. En el estudiantes con el aula inversa tienen contenidos, recursos entre otros. Sin embargo, existe una

aprendizaje basado en problemas los estudiantes independencia porque adquieren discrepancia entre ambos porque los estudiantes dicen que

son más autónomos. La gamificación sirve para responsabilidad de su propio aprendizaje. En la metodología más utilizada es el aprendizaje basado en

que aprendan por medio de juegos, pero su el aprendizaje basado en problemas ellos son proyectos, mientras que los docentes manifiestan que no es

utilización no es tan frecuente a diferencia de autónomos, además presuntamente adquieren esa, sino el aprendizaje basado en problemas.

otras metodologías, porque algunos estudiantes un aprendizaje significativo. En el Probablemente hay una confusión porque ambas se parecen

se distraen en la actividad y no prestan atención. aprendizaje basado en proyectos lo bastante y los estudiantes mezclaron estas metodologías. El

El docente pocas veces usa las metodologías del estudiantes se motivaron para aprender porque aprendizaje basado en problemas se enfatiza en el proceso,

aprendizaje basado en proyecto porque no hay el despiertan su curiosidad, se desarrollan como y busca adquirir conocimientos, mientras que lo importante

tiempo suficiente para desarrollar esa autocríticos y comparten sus ideas con el resto en el aprendizaje basado en proyectos es el resultado y para

metodología. de los compañeros. La gamificación abre un ello utilizan los conocimientos.

fin de oportunidades en la educación virtual,


96

porque hay muchas aplicaciones gratuitas para

usar esta metodología, por ello se motivaron

porque aprenden por medio de juegos.


97
Dimensión Encuesta dirigida a docentes Encuesta dirigida a estudiantes Conclusión

Tipos de Los docentes utilizan la autoevaluación porque los La evaluación más común es la heteroevaluación y quién la Los docentes y estudiantes están de acuerdo que al

evaluación estudiantes pueden realizar una autocrítica de sí aplica es el docente porque se necesita una opinión externa inicio del periodo lectivo se aplicó una prueba de

mismos. También emplean la heteroevaluación sobre los aprendizajes adquiridos en las clases. El nivel de diagnóstico, también se les evalúan de manera

porque el docente identifica las fortalezas de los evaluación más bajo es la autoevaluación, pocas veces se formativa. Con la aplicación del currículo priorizado

conocimientos de sus estudiantes para reforzar los desarrolla esta actividad, porque presuntamente no es en este periodo académicos los exámenes quimestrales

temas que no entienden. La coevaluación es cuando necesario aplicarla constantemente. Los estudiantes son reflexivos a diferencia de antes que eran de base

entre los mismos compañeros se evalúan, ellos manifiestan que los docentes realizan evaluaciones en donde estructurada, por eso presuntamente los estudiantes

fortalecen el trabajo en equipo, comprende la los mismos compañeros se evalúan entre ellos porque es sacan mejores calificaciones. Se dio menos énfasis y

dificultad de realizar la evaluación, sin embargo, no importante identificar las fortaleza y oportunidades de ellos prioridad a la coevaluación y autoevaluación porque

siempre se puede aplicarla, y no se recomienda su mismos y el resto, para mejorar su aprendizaje. probablemente no hay el tiempo suficiente para su

uso al inicio del periodo académico porque los Los estudiantes manifiestan que al inicio del año escolar los aplicación, el nivel de evaluación que prevalece es la

estudiantes no tienen los conocimientos necesarios docentes les tomaron una prueba la cual no tenía nota y la heteroevaluación porque presuntamente el docente

para llevar a cabo esta evaluación. resolvieron de manera tranquila porque no afecta su promedio. necesita tener varias notas como lo exige la

La evaluación diagnóstica sirve para identificar los Los exámenes quimestrales fueron de reflexión y no de base institución.

conocimientos previos de los estudiantes para que el estructurada como se solía tomar antes de la COVID-19.

docente conozca desde dónde iniciar y en el caso de Cuando se termina algunos temas se realiza pequeñas

ser necesario elaborar refuerzos académicos. La evaluaciones. Los docentes efectúan actividades en donde los

evaluación formativa es cuando el docente recolecta mismos compañeros se evalúan entre ellos porque es
98

información sobre el nivel de conocimiento de sus importante identificar las fortaleza y oportunidades entre

estudiantes. La evaluación sumativa es acumulativa, pares, además, pueden enriquecer sus aprendizajes. El nivel de

sirven para explorar el aprendizaje y mide los evaluación más bajo es la autoevaluación, pocas veces se

resultados, además se hace al final de cada desarrolla esta actividad por falta de tiempo. La más aplicada

quimestre. por los docentes es la heteroevaluación porque se necesita la

opinión externa que no sean estudiantes.


99

Dimensión Encuesta dirigida a docentes Encuesta dirigida a estudiantes Conclusión

Tipos de Los estudiantes tuvieron su proceso de enseñanza-aprendizaje Los estudiantes aprendieron tanto sincrónicamente Los estudiantes y docentes están de acuerdo

aprendizajes en tiempo real con sus docentes, por ello, pudieron preguntar como asincrónica, por ende, adquirieron las ventajas con respecto a que los aprendizajes

cualquier duda. También en segundo plano aprendieron por que con lleva ambos aprendizajes, además, los dos sincrónico y asincrónico se utilizaron en el

medio de la tecnología, el uso de las competencias digitales. se complementaron para cubrir las desventajas de desarrollo del proceso enseñanza-

los otros. aprendizaje, por ende, se favorecieron de

las ventajas que tiene cada tipo de

aprendizaje.
100

Dimensión Encuesta dirigida a docentes Encuesta dirigida a estudiantes Conclusión

Software Los docentes usaron la tecnología de comunicación más Los estudiantes presuntamente no Los estudiantes presuntamente no utilizan libros digitales para investigar,

común que es la computadora porque presuntamente les investigan con frecuencia y pero los docentes sí lo hacen, ambos no usan Tablet, pero sí las

permite enseñar de manera más cómoda que en una Tablet o tampoco tienen el hábito de la computadoras y a veces los celulares. Los dos manejan las Tecnologías de

celular, sin embargo, sí utilizaron tecnologías de información lectura. Utilizan más las la Información y Comunicación, excepto los simuladores en línea porque

porque investigaron en fuentes digitales. Los videos tutoriales computadoras y celulares que presuntamente no hay muchos para los temas de la asignatura. Las

ayudaron al proceso de enseñanza-aprendizaje. Pocas veces Tablet y libros digitales. Conocen Tecnologías para el Empoderamiento y la Participación son usadas tanto

utilizaron los simuladores para impartir sus clases, porque las plataformas educativas, por estudiante como docentes porque son necesarias para conectarse y

probablemente prefieren otro tipo de programas y creativas y participativas como recibir las clases, además para subir los deberes o realizar las actividades,

herramientas, además que no hay mucha variedad para los parte de su desarrollo digital. también las plataformas creativas son divertidas para jugar y aprender. Los

temas de la asignatura. En internet hay mucha información Manejan los traductores y en docentes tienen un mayor conocimiento y manejo de los contenidos

sobre Biología, pero muchas de ellas se encuentran en otro menor medida los simuladores, pedagógicos que tecnológicos, pero presuntamente son capaces de utilizar

idioma como el inglés, por lo cual utilizan Google traductor. además de que traducen la ambos para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los docentes usan plataformas para crear aulas virtuales, información porque se encuentra

también impartieron clases por medio de Zoom. en otro idioma.

Nota. Discusión de resultados entre docentes y estudiantes de la U.E. Nuestra Señora del Cisne. Elaborado por Siguenza, J. (2022)
101

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

El aspecto más importante a destacar es el desarrollo de la aplicación del currículo

priorizado haciendo énfasis en los aprendizajes básicos imprescindibles y su evaluación

dejando de lado los aprendizajes básicos deseables, también se desarrollaron las

competencias comunicacionales, matemáticas y digitales. Los docentes impartieron solo

estos aprendizajes por falta de tiempo, además los estudiantes podrían adquirir los

aprendizajes deseables en el siguiente periodo lectivo.

En los elementos se encuentran los distintos tipos de Gestiones como la Pedagógica

que se cumplió porque se desarrolló el proceso de enseñanza-aprendizaje, además se

realizaron refuerzos académicos. En la Gestión Administrativa por parte de la institución

también fue cumplida medianamente porque se controló la salida e ingreso del estudiantado y

hubo el seguimiento del ausentismo docente para que se cumplan con las planificaciones,

además existió el mantenimiento y organización en la base de datos de la institución, sin

embargo, no se efectuó el desarrollo profesional docente porque la institución no motivó ni

reconoció su labor. La Gestión Escolar en la institución fue planificada con las autoridades y

ejecutada por los docentes, desarrollando la gestión de riesgos frente a la COVID-19, también

ellos conocieron las reglas para proceder en caso de vulneración de derechos.

Se estableció una propuesta innovadora para la realización del TiNi en la asignatura

de Biología en Segundo de Bachillerato General Unificado porque la institución no lo aplicó

durante el periodo 2021-2022. Consiste en una práctica para la unidad 2 con el tema

capacitación y transformación de nutrientes vegetales, para llevar la teoría a la práctica por

medio de la experimentación
102

El uso de las herramientas o recursos digitales fueron aplicados tanto por los

estudiantes y docentes para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. La TIC más

utilizada fue la computadora que permitió a los docentes y estudiantes el acceso para la

educación virtual. Las TAC ayudaron en la adquisición de conocimientos por medio de

videos tutoriales, traductores y en menor medida los simuladore en línea. Las TEP

fomentaron la participación de los docentes y estudiantes por medio plataformas como el

Zoom, Teems, además están las plataformas creativas y educativas que desarrollaron

innovaciones pedagógicas. Los docentes ocuparon el Conocimiento Tecnológico Pedagógico,

aunque con mayor prevalencia la PCK.

Los docentes usaron el tipo de aprendizaje sincrónico y asincrónico lo que les

permitió utilizar metodologías activas mayormente como el aula inversa y la gamificación

para que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea innovador, además del aprendizaje basado

en problemas el cual da prioridad al procedimiento y no tanto a los resultados, también para

su desarrollo se basa en los conocimientos. Las evaluaciones fueron constantes, pero se dio

mayor prioridad a los temas que los docentes consideraron importantes. En el currículo

priorizado se aplicaron las evaluaciones quimestrales pero dirigidas a la reflexión a diferencia

del anterior currículo en donde eran preguntas de base estructuradas.

Recomendaciones

Con relación a los objetivos y conclusiones obtenidos en la investigación es posible

recomendar que:

Se desarrollen más las competencias comunicacionales, matemáticas y digitales

porque no se les dio tanta prioridad, además que se retroalimenten en temas que sirven a los

estudiantes como: efectos nocivos del consumo de drogas y buenas prácticas que contribuyen

a tener un cuerpo sano, porque no solo se enseña para adquirir conocimiento sino para tener

un aprendizaje significativo.
103

La institución en la Gestión Administrativo debe de enfatizar en el desarrollo

profesional docente, porque a pesar de cumplir un cargo de docentes son seres humanos como

el resto, por ende, necesitan ser motivados y reconocido su esfuerzo. Además, este parámetro

es un elemento esencial que lo estipula el PEI.

La aplicación del TiNi puede desarrollarse con otras unidades y temas para que los

estudiantes tengan un aprendizaje significativo y con el apoyo den las TIC, TAC y TEP.

Aplicarlo de manera interdisciplinaria para que se efectúe de manera más dinámica y apoyada

con otras asignaturas

Los docentes pueden fortalecer su conocimiento en relación a la tecnología buscando

distintas plataformas como Padleet y Wordwall, también pueden instruirse por medio de

cursos gratuitos como los realizados constantemente por la PSICORP, para que desarrollen

las TPK.

Los docentes pueden utilizar más la gamificación porque los estudiantes están ligados

a las tecnologías, por ende, se les hace más divertido jugar y aprender dejando a un lado el

modelo tradicionalista. También se puede desarrollar la metodología del aprendizaje basado

en proyectos para la aplicación del TiNi.


104

Capítulo VI

Propuesta

Implementación del TiNi, por medio del experimento Biol abono orgánico para el

desarrollo de las plantas en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne, D.M.

2021-2022

Autor: Jeniffer Annabel Siguenza Ramos

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, Universidad Central del

Ecuador

Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales Química y Biología

Quito, 2022
105

Índice

Propuesta ................................................................................................................................ 104

Índice...................................................................................................................................... 105

Ficha técnica .......................................................................................................................... 106

Introducción ........................................................................................................................... 107

Justificación ........................................................................................................................... 108

Planification de clase.............................................................................................................. 114

Guía del experimento ............................................................................................................. 118

Referencias ............................................................................................................................. 123

Anexos ................................................................................................................................... 128


106

Ficha técnica

Institución: Unidad Educativa “Nuestra Señora del Cisne”

Dirección: Quito, Cdla. El Comercio Pasaje Oe3G S25-198 y Av. Cusubamba

Números de teléfono: +593 02 267 7754

Correo electrónico: unidad.edu.nscisne@gmail.com

Autoridad: MSc. Miguel Ángel Núñez Villegas

Tiempo estimado: 2 meses

Beneficiaros directos: Docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades


107

Introducción

La tierra de niñas, niños y jóvenes (TiNi) es indispensable para que los estudiantes

aprendan sobre la importancia de la biodiversidad y tener espacios de cultivos en donde las

plantas pueden ser ornamentales, medicinales entre otros dependiendo del espacio que haya

en las casas, además de crear conciencia en el cuidado de la naturaleza. Por ello se propone la

creación del biol que es un abono orgánico de fácil preparación y libres de químicos, se

obtiene por medio del proceso de descomposición de materia orgánica como: cáscara de

huevo, plátano, piña, tomate entre otros; los abonos orgánicos tienen macro, micronuetrientes

y enzimas; por ende, se estimula el desarrollo de las plantas, actuando especialmente sobre

follaje, raíces y floración. Dependiendo de la especie unas plantas necesitarán unas

determinadas horas de sol para poder florecer y otras no se ven influenciadas con horas

exactas de sol, pero si se llevan a las plantas por semanas a la oscuridad pasan por un proceso

llamado etiolada
108

Justificación

La educación ambiental es una forma de aprendizaje indispensable para los

estudiantes y la institución, además que refuerza la interacción entre estudiantes, docentes y

padres de familia. Los fertilizantes es un complemento para el suelo que ayuda a mejorar la

productividad de los cultivos como: haba, cereales, hortalizas entre otras. Estos fertilizantes

muchas veces no están al alcance económico de algunas personas, mientras que el biol

orgánico es de producción casera, además de natural y libre de peligrosos químicos, por ende,

cualquiera puede realizarlo en sus casas para utilizarlo en las plantas. Mejora la calidad de los

productos e incluso tienen cierto efecto repelente contra las plagas. Pueden ser aplicados al

suelo, en el cuello de las plantas para favorecer el desarrollo radicular. Esta propuesta

pretende permitir que los estudiantes se motiven en aprender sobre la asignatura impartida

por el docente, ya que va a generar un interés colectivo, para alcanzar un aprendizaje

significativo porque de la teoría se llevará a la práctica, los cuales van a ser de gran ayuda en

la forma en cómo ellos van a comprender la asignatura según el currículo, esta interacción

entretenida logrará que el estudiante relacione los contenidos con su realidad.


109

Objetivos

General

Introducir la metodología TiNi por medio del experimento biol orgánico en el

desarrollo de las plantas

Específicos

Cognitivo

Definir el concepto de Biol orgánico por medio de la práctica

Actitudinal

Fomentar en los estudiantes el trabajo en equipo durante el proceso del experimento

Procedimental

Identificar la materia orgánica necesaria para la formación del biol correspondiente al

experimento

Metodología

Se usará el enfoque experimental porque los estudiantes manipularán las variables,

crearán un cambio en la variable independiente y se percibirá los efectos en la variable

dependiente; también se tomará en cuenta que se llevará a cabo en condiciones controladas

para la descripción de la razón que ocasiona ese acontecimiento, tipo de investigación será de

campo porque se recolectará los datos por medio de técnica de observación, su instrumento es

una tabla de doble entrada.

Marco teórico

¿Qué es el TiNi ?

El TiNi es una metodología que significa tierra de niñas, niños y jóvenes para el Buen

vivir y es un espacio para que planten y aprendan sobre la biodiversidad con cariño hacia la

naturaleza; por ello se fortalece el conocimiento y valores para vivir en paz, en donde se

puede utilizar 3 macetas o medio metro cuadrado en adelante. También ayuda a integrar otras
110

asignaturas además de las que se relacionan al área de Ciencias Naturales como: Lenguaje,

Matemática y Estudio Sociales entre otras (Ministerio de Educación , 2013).

Bio orgánico

En Ecuador se incentivó la utilización de abonos orgánicos debido a los elevados

costos de los fertilizantes químicos, es decir una mejor rentabilidad con la elección de este

tipo de abonos amigables con el medio ambiente, además ayudan al suelo y sus condiciones

nutritivas, aumentan la absorción del agua preservando la humedad del mismo. Los abonos

orgánicos están compuestos por desechos de origen animal, vegetal o incluso mixtos para

aumentar las características químicas y biológicas del suelo, por demás poseen

micronuetriente que ayudan al desarrollo de las plantas actuando sobre el follaje, raíces y

floración. Según Suquilanda (1996) manifiesta “el biol es una fuente de fitorreguladores que

se obtiene por la descomposición anaerobia de los desechos orgánicos” (Sección biol, párr. 1)

Figura 22

Biol orgánico

Nota. Biol orgánico de fácil elaboración. Tomado por Siguenza, J. (2021)

Las plantas necesitan ciertos nutrientes que son fundamentales para su crecimiento

adecuado, ya que la falta de ello hace que sea lento e incluso pueden causarles la muerte.
111

Según CRODA (s.f. ) las consecuencias de la falta de estos nutrientes pueden variar desde

crecimiento perjudicado y descoloración de las hojas hasta la pérdida de los cuerpos

fructíferos. Los cuales son:

Macronutrientes primarios - nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K),

Macronutrientes secundarios – azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg)

Micronutrientes - boro (B), cloro (Cl), cobalto (Co), cobre (Cu), hierro (Fe),

manganeso (Mn), molibdeno (Mo) y zinc (Zn)

Los macronutrientes son necesarios en cantidades mayores, al paso que los

micronutrientes sólo son necesarios en cantidades muy pequeñas. No se puede exceder en la

cantidad de estos nutrientes por ello requieren un aporte equilibrado para que la planta tenga

un crecimiento normal.

Crecimiento de las plantas

Un organismo se desarrolla porque cambia de tamaño entre otros aspectos, se

evidencia porque la planta crece, pero se da gracias a que las células se dividen, se alargan y

por último se diferencian en donde se añaden los tejidos y órganos que se desarrollan en la

planta (Moreno y otros, 2013).

¿Cómo se mide el crecimiento de una planta?

Se usa una pequeña regla se pude medir el crecimiento a lo largo de varios días.

También se puede pesar en una balanza, sin embargo, es poco confiable porque muchas veces

tiene agua las macetas (Moreno y otros, 2013).


112

Figura 23

Crecimiento de una planta

Nota. Medir el crecimiento de una planta. Tomado por Moreno, E. (2013)

La luz y las plantas

Si una plántula se pone en la oscuridad durante semanas empieza su cambio a

comparación de otra de la misma especie que sí recibe luz solar. La planta que vive en

oscuridad cambia su tallo que se alarga y adelgaza, además de perder su color y se vuelve

más pálida; también las hojas no se abren y les falta su color característico (verde) todas estas

son las características de una planta etiolada. Los estudios ayudaron a averiguar que la luz

influye directamente en la floración de algunas especies de plantas por el cual se llamó como

fotoperiodicidad. Un ejemplo es el tabaco que florecen si la luz del día no excede las 14

horas, pero si sobrepasa las horas no lo hacen; su contraparte son las espinacas que florecen si

la luz sobrepasa las 14 horas, de igual forma si es menor a estas horas no florece. Se encontró

que algunas especies de plantas tropicales como el maíz florecen sin importar las horas de luz

(Moreno y otros, 2013).


113

Figura 24

Plantas etioladas

Nota. Comparación de otra de la misma especie que sí recibe luz solar. Elaborado por Comercio Agropecuario RC

(2014).
AÑO LECTIVO
Unidad Educativa “Nuestra Señora del Cisne”
2022-2023
Planification de clase

DATOS INFORMATIVOS
Docente: Asignatura: Ciencias Naturales Nivel: Bachillerato General Grado/Paralelo/Jornada: 2° BGU
Unificado

N.- de Unidad Título de Unidad Eje Protección del Medio


2 Histología y fisiología vegetal
Didáctica Didáctica Transversal Ambiente
Periodos 7 Fecha de inicio: Tema: Captación y transformación de nutrientes en vegetales
PLANIFICACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE.CN.B.5.9. Argumenta con fundamentos los procesos que se realizan en las plantas (provisión de nutrientes, desarrollo vegetal) desde la identificación de sus
estructuras, función y factores que determinan la actividad
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Comprender la importancia de los nutrientes para el desarrollo de las plantas

Destrezas con Criterio ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Recursos Indicadores de Técnicas /


de desempeño Logro Instrumentosde
Estrategias Metodológicas
Evaluación

114
CN.B.5.3.7 Examinar la Explica los procesos Técnica:

estructura y función de los Anticipación -Cáscara de plátano, que se realizan en


Observación
sistema de transporte de huevo, piña, papaya las
- Se inicia la jornada del día de hoy con indicaciones
las plantas y describir la etc. (8 tazas) plantas (provisión
generales a los estudiantes sobre el TiNi (4 min)
provisión de nutrientes y la -Miel de caña de de nutrientes)
- Se motivará a los estudiantes por medio de una adivinanza Instrumento:
excreción de desechos azúcar (4 tazas) desde la
¿Cuál de las flores las cinco vocales llevan en su nombre?
Rúbrica
-Botellas de 3L (3 experimentación la
Respuesta: La orquídea (2min)
unidades) identificación

de sus estructuras,
- Amarilla en el centro, blanca por fuera. Si fuera huevo,
-Licuadora función y factores
estaría en la nevera, pero como no lo soy aparezco en primavera.
-Regla o cinta para que
Respuesta: La margarita (2 min)
medir determinan la

-Celular o cámara actividad. (I.2., I.4.)


- Se pide a los alumnos que formen parejas (2 min)
fotográfica (Ref.

- 4 plantas I.CN.B.5.9.1.)
Construcción del Conocimiento

115
-Se pondrá un video introductorio que habla sobre el TiNi -Genially

(https://www.youtube.com/watch?v=tE8ygICKIjw) (5 min)

-Se orientará a los estudiantes con el conocimiento necesario para

la implementación en espacios seguros por medio de una guía

didáctica

(https://view.genial.ly/63656bd5df368400105064a2/guide-

tarjetas-educativas) y del experimento para cumplir con los

objetivos cognitivos, actitudinal y procedimental (25min).

-Para la realización del biol orgánico y adquirir las plantas los

estudiantes tendrán 1 semana en donde el docente revisará el avance

por medio de fotos (25 min).

-Luego dará a inicio a la explicación teórica y al experimento donde

los estudiantes leerán la guía del experimento

116
https://view.genial.ly/6366a00ae30fd8001769ef21/presentation-

presentacion-animales-infantiles (15min )

Consolidación

-Las parejas expondrán su experimento tomando en cuenta según la

rúbrica de evaluación, cada pareja tendrá 8 min para su exposición

( 40 min). En 5 clases expondrán todas las parejas

ELABORADO: REVISADO: APROBADO

Docente: Director del área: Vicerrectora:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

117
Guía del experimento

Introducción

La creación del biol que es un abono orgánico de fácil preparación y libre de

químicos. Por ello es un abono orgánico que se obtiene por medio del proceso de

descomposición de materia orgánica como: cáscaras de huevo, plátano, piña, tomate entre

otros; los abonos orgánicos tienen macro, micronuetrientes y enzimas; también estimula el

desarrollo de las plantas, actuando especialmente sobre follaje, raíces y floración.

Las plantas necesitan ciertos nutrientes que son fundamentales para su crecimiento

adecuado, ya que la falta de ello hace que sea lento e incluso pueden causarles la muerte.

Según CRODA (s.f. ) las consecuencias de la falta de estos nutrientes pueden variar desde

crecimiento perjudicado y descoloración de las hojas hasta la pérdida de los cuerpos

fructíferos. Los cuales son:

Macronutrientes primarios - nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K),

Macronutrientes secundarios – azufre (S), calcio (Ca), magnesio (Mg)

Micronutrientes - boro (B), cloro (Cl), cobalto (Co), cobre (Cu), hierro (Fe),

manganeso (Mn), molibdeno (Mo) y zinc (Zn)

Marco teórico

Se buscará información relevante (10 líneas) y se citarán de manera de acuerda (normas APA)

Materiales e insumos:

Cáscara de plátano, huevo, piña, papaya -Celular o cámara fotográfica

etc. (8 tazas) - 4 plantas

-Miel de caña de azúcar (4 tazas)

-Botellas de 3L (3 unidades)

-Licuadora

-Regla o cinta para medir

118
Objetivos:

General:

Analizar los efectos del biol en el desarrollo de las plantas

Objetivos específicos:

Escribir los objetivos específicos adecuados para la práctica partiendo del general

Hipótesis:

La aplicación del biol orgánico en las plantas ayudará para su desarrollo

Variables:

Dependiente: Desarrollo de las plantas

Independiente: Aplicación del biol orgánico

Procedimiento:

1- Introducir en la licuadora tres litros de agua y se mezcla con las cascaras de huevo, tomate

y plátano.

2.-Licuar la mezcla heterogenia durante 2min

3.-Poner una taza de miel de caña en la mezcla y volver a licuar.

4.- Colocar la mezcla en una botella y después se cierra.

5. Abrir la botella cada día. Para desfogar los gases

6.- Regar el biol orgánico a las plantas.

Cálculos y recolección de datos

Escribir los cambios que observa en las plantas que no se utiliza el biol, y en las que sí

se utiliza en donde se medirá el crecimiento del tallo con una cinta o regla, cambios en las

hojas sí son más verdes, amarillas o si se marchitan, y si hubo floración o no. A continuación,

se presentará un ejemplo

119
Plantas Nombre común: sábila Nombre común: Manzanilla

Planta estudiante A sin biol Planta estudiante B sin biol

Opciones orgánico orgánico

Fecha

Nombre científico Aloe barbadensis Miller Matricaria chamomilla

Tipo de planta Angiosperma Angiosperma

Cormófita

Semana 1 y 2

Semana 3 y 4

Semana 5 y 6

Semana 7

Plantas Nombre común Nombre común

Planta estudiante A con biol Planta estudiante B con bio

Opciones orgánico orgánico

Cantidad de biol

orgánico

Fecha

Semana 1 y 2

Semana 3 y 4

Semana 5 y 6

120
Semana 7

Conclusiones

Son acorde a los objetivos específicos planteados

Recomendaciones

Son concretas (no son opiniones), se relacionan a las conclusiones, además una

conclusión puede tener muchas recomendaciones o varias conclusiones pueden llevar a una

misma recomendación.

Referencias

Las que se utilizaron en el marco teórico

Anexos

Evidencias fotográficas en donde se tomará una foto cada semana a las plantas que no

se aplicaron el bio y a las que sí (total 14 fotos), también del procedimiento en la creación del

biol orgánico (2 foto)

Tabla

Niveles de logro 4 3 2 1 0

Criterios

Contribuciones Contestan de forma Contestan Contestan bien 1 de las 2 Contesta medianamente No contestan bien

correcta las 2 preguntas medianamente bien preguntas realizadas bien 1 pregunta ni una pregunta

realizadas las 2 preguntas

realizadas

121
Se mantienen enfocados La mayor parte del Algunas veces se Raramente se enfocan en la No se enfocan en

Enfoque en el en la actividad o en lo tiempo se enfocan en enfocan en la actividad o actividad que se debe la actividad

trabajo que se debe hacer. la actividad o en lo en lo que se debe hacer. hacer. No tienen el biol

Tienen a tiempo las que se debe hacer. Tienen el biol orgánico, No tienen el biol orgánico, orgánico, ni las

plantas y el biol orgánico Tienen el biol pero les falta todas las pero sí las plantas plantas

para iniciar la actividad orgánico, pero les plantas

falta alguna de las

plantas

Proporcionan siempre Por lo general Algunas veces Rara vez proporcionan No conocen sobre

Conocimiento ideas útiles sobre su proporcionan ideas proporcionan ideas ideas útiles. Los objetivos su experimento ni

experimento. Tienen útiles. Los objetivos útiles. Los objetivos concuerdan medianamente los datos

correctos los objetivos, concuerdan con las concuerdan con las conclusiones, investigados.

conclusiones, conclusiones, medianamente con las recomendaciones, la tabla Están mal los

recomendaciones, marco recomendaciones; conclusiones y de doble entrada está objetivos,

teórico, referencias, marco teórico, recomendaciones, incompleta y referencias, conclusiones,

anexos y completa la referencias y referencias la tabla de hace falta de 8 a 12 fotos recomendaciones,

tabla de doble entrada completa la tabla de doble entrada está que tenían que tomar. marco teórico y

doble entrada, pero incompleta, hace falta de Tiene 1 foto de la creación referencias. Solo

hace falta 1 a 3 fotos 4 a 7 fotos. Tiene 1 foto del bio tiene 2 fotos o no

que tenían que de la creación del Biol existen. Tampoco

tomar. Tiene las 2 tienen las fotos de

fotos del la creación del

procedimiento de la biol

creación del biol

Cumplen con los 8 Se pasan del tiempo Se pasan por más de 2 Exponen 4 min Exponen menos

Manejo del minutos de exposición de exposición por 2 min o exponen 5 min de 3 min

tiempo min o solo alcanzan

los 6 min

Total

Nota. Rúbrica de evaluación del trabajo en parejas. Elaborado por Sigüenza, J. (2022)

122
Referencias

Aiche, M. (2011). Enseigner le projet d’architecture. Universitaires Europeénnes., 1(3), 93-

117.

Banco Interamericano de Desarrollo. (Noviembre de 2020). BID.

https://blogs.iadb.org/educacion/es/cuales-seran-las-consecuencias-de-la-pandemia-

sobre-la-asistencia-escolar/

Canchignia, S. G. (2021). Repositorio Digital .

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/25134/1/UCE-FIL-CPCEQB-

CANCHIGNIA%20SARA.pdf

CEPAL. (2020). La educación en tiempos de pandemia de COVID-19.

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45904/1/S2000510_es.pdf

Comercio Agropecuario RC. (2014).

https://www.facebook.com/DatosAgropecuarios/photos/la-etiolaci%C3%B3n-en-las-

pl%C3%A1ntulas-los-agr%C3%B3nomos-empleamos-cada-vez-m%C3%A1s-la-

producci%C3%B3/236822719841500/

CRODA . (s.f.). Micronutrientes (nutrición vegetal). https://www.crodacropcare.com/es-

mx/market-areas/micronutrients

Delgado, P. (2020). Instituto para el futuro de la educación. https://observatorio.tec.mx/edu-

news/aprendizaje-sincronico-y-asincronico-definicion

Deterding, S., Dixon, D., Khaled, R., & Nacke, L. (2011). ResearchGate. From game design

elements to gamefulness: Defining "Gamification". En Proceedings of the 15th

International Academic MindTrek Conference: Envisioning Future Media

Environments:

123
https://www.researchgate.net/publication/230854710_From_Game_Design_Elements

_to_Gamefulness_Defining_Gamification

Digital Family. (2021). Aula inversas. https://digitalfamily.mx/metodologias-activas-aula-

invertida-o-flipped-classroom/

Fernández, M. (2016). Aula Invertida para la inclusión de. http://educacaoaberta.org/wp-

content/uploads/2017/07/IVWREA_mirta.pdf

Fonseca , S., & Fernández, L. (2016). Aprendizaje basado en problemas: consideraciones

para los graduados en medicina familiar y comunitaria en Ecuador. 20(9).

Gómez, I., & Escobar, F. (2021). Chakiñan.

https://chakinan.unach.edu.ec/index.php/chakinan/article/view/553

Gómez, K. L., & Rueda Gómez, K. L. (2020). Estrategia educativa remota en tiempos de

pandemia. https://reunido.uniovi.es/index.php/MSG/article/view/15564

Granda, J. J. (2020). Las adaptaciones curriculares para escolares con necesidades especiales.

Científica Portal de la Ciencia, 1(1), 36.

https://doi.org/https://doi.org/10.51247/pdlc.v1i1.286

INEC. (2021). El Universo. https://www.eluniverso.com/noticias/economia/desempleo-en-

ecuador-62-en-septiembre-del-2020-49-en-septiembre-del-2021-

nota/#:~:text=En%20tanto%2C%20la%20tasa%20de,en%20septiembre%20de%20est

e%20a%C3%B1o.

Jin, Y. (2015). Introduction to Hardware Security. 4(4), 763.

https://doi.org/https://doi.org/10.3390/electronics4040763

La Hora. (2020). Brecha entre educación rural y urbana crece sin parar; sí hay soluciones.

https://www.lahora.com.ec/noticias/brecha-entre-educacion-rural-y-urbana-crece-sin-

parar-si-hay-soluciones/

124
Llanga Vargas, E. F., Guacho Tixi, M. E., Andrade Cuadrado , C. E., & Guacho Tixi , M. R.

(2021). Dificultades de aprendizaje en modalidad virtual. Polo del conocimiento.

López, P. (2014). Scielo. http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-

02762004000100012S

Martin, G. (2016). Comunidad Baratz. https://www.comunidadbaratz.com/blog/17-frases-a-

tener-en-cuenta-sobre-el-poder-de-los-libros-y-la-lectura/

Mikulic, I. M., Caballero, R., Vizioli, N., & Hurtado, G. (2017). Estudio de las Competencias

Socioemocionales en Diferentes Etapas Vitales. Congreso Internacional de

Psicología “CIENCIA Y PROFESIÓN”: Desafíos para la construcción de una

psicología regional, 3(1).

Ministerio de Educación . (2013). Instructivo para la aplicación de la evaluación estudiantil.

https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/10/Instructivo_para_evaluacion_estudiantil_2013.pd

Ministerio de Educación . (2017). Proyecto TINI. https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2019/04/GUIA-METODOLOGICA-TINI-2019.pdf

Ministerio de Educación . (2019). Proyecto Educativo Institucional para la Convivencia

Armónic.

https://doi.org/file:///D:/9%20NOVENO%20SEMESTRE/TESIS/PLAN%20DE%20T

ESIS/Guia-PEI.pdf

Ministerio de Educación. (2017). Guía introductoria a la metodología TiNi.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/11/metodo-TINI.pdf

Ministerio de Educación. (2021). Educacion.gob.ec. https://educacion.gob.ec/curriculo-

priorizado/

125
Ministerio de Educación. (2021). SITEAL . https://siteal.iiep.unesco.org/bdnp/3082/curriculo-

priorizado-2020-2021

Ministerio de educación. (2021). UNICEF. https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-

prensa/priorizar-la-educaci%C3%B3n-para-todos-los-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-

es-el-camino-la-

recuperaci%C3%B3n#:~:text=En%20Ecuador%2C%20la%20situaci%C3%B3n%20d

e,tambi%C3%A9n%20se%20ha%20visto%20afectada%3A&text=Ant

Molina Vinces, M. R., & Cedeño Barreto, M. (2021). Las adaptaciones curricualres y su

aplicación para la educación inclusiva en el catón Santa Ana 2020. eumed.net, 13(2),

97. https://doi.org/https://doi.org/10.51896/atlante/IIZY3908

Moreno, E., Sánchez , Y., Flores, J., Tineo, E., Vielma, H., Lourdes , M., Ascanio, A., Fermín

de Áñez, A., Sánchez, C., & Caleca , H. (2013). El mundo de la biología.

Muñoz, D. (2020). Educación virtual en Pandemia: una perspectiva desde Venezuela.

https://revistas.investigacion-upelipb.com/index.php/educare/article/view/1377/1353

Ovalle-Carranza, J. E.-P. (2017). Modelado de la gestión curricular basada en procesos de

negocio sensibles al contexto. CEA.

Palacios, I. (2022). Dicenlen. https://www.dicenlen.eu/es/diccionario/entradas/curriculo

Rodríguez, A. (2007). UDGvirtual.

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/jspui/handle/123456789/2853

Silva, W. H. (2021). El trabajo docente en tiempos de pandemia, educación remota y

desigualdad educativa: percepciones, discursos y práticas de los profesores de

escuelas secundarias de Florencio Varela en el año 2022. 1, 80-96.

Simón, A., Ferreira, S., & Ortuño, P. (2016). Workshops interdisciplinares: implementación

de metodologías de aprendizaje basado en proyectos y cooperativo. 32(10), 752-772.

126
Subsecretaría de fundamentos educativos . (2020). Instructivo para planificaciones

curricualres para el Sistema Nacional de educación. https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/06/Instructivo_planificaciones_curriculares-

FEB2017.pdf

Subsecretaría de Fundamentos Educativos. (2021). Planificación Curricular Anual.

https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2021/05/Instructivo-de-PCA-

y-Microplanificacion-2021.pdf

UNICEF. (2021). Priorizar la educación para todos los niños y niñas es el camino a la

recuperación. https://www.unicef.org/ecuador/comunicados-prensa/priorizar-la-

educaci%C3%B3n-para-todos-los-ni%C3%B1os-y-ni%C3%B1as-es-el-camino-la-

recuperaci%C3%B3n#:~:text=En%20Ecuador%2C%20la%20situaci%C3%B3n%20d

e,tambi%C3%A9n%20se%20ha%20visto%20afectada%3A&text=Ant

UNIR. (2020). Evaluación educativa: en qué consiste, importancia y sistemas habituales

empleados para evaluar. unir.net/educacion/revista/evaluacion-educativa/

unir. (2020). La metodología TPACK: en qué consiste este modelo y cuáles son sus ventajas.

https://www.unir.net/educacion/revista/tpack-que-es/

Utitiaj, W. P. (2021). Impacto del COVID-19 en el aprendizaje de los estudiantes del

bachillerato de la Unidad Educativa Coordiller del Cóndor de la parroquia San

Antonio, cantón Limón Indanza, durante el año lectivo 2020-2021. Universidad

Politécnica Salesiana Sede Quito 1, 13-41.

127
Anexos

Anexo 1

Encuesta dirigida a estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y

BIOLOGÍA

Técnica: Encuesta dirigida a docentes

Instrumento: Cuestionario

Tema: Gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de Biología, Segundo Bachillerato General Unificado

en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne D.M. 2021-2022

Objetivo: Determinar las aplicaciones de la gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de Biología,

Segundo Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne D.M. 2021-2022

El cuestionario es de estricta confidencialidad y los resultados obtenidos se utilizarán para realizar la presente investigación,

con fines estrictamente académicos.

Indicaciones:

• Lea cuidadosamente cada una de las preguntas del presente cuestionario antes de responder.

• Marque con un x el parámetro de su elección frente a cada pregunta.

• Verifique haber contestado todas las preguntas antes de entregar la encuesta.

1. Del Currículo priorizado. ¿Cuáles fueron los aprendizajes básicos imprescindibles aprendidos y criterios de

evaluación aplicados a los estudiantes durante el periodo académico?

Opciones Aprendizajes Criterios de

imprescindibles evaluación

Usó modelos y describió la función del ADN como portador de

la información genética

Investigó las causas de los cambios del ADN que producen

alteraciones génicas, cromosómicas y genómicas

Experimentó con los procesos de mitosis y meiosis

128
Describió las leyes de Mendel, diseñó patrones de cruzamiento

y dedujo porcentajes genotípicos y fenotípicos

Indagó la teoría cromosómica de la herencia, y relacionó con las

leyes de Mendel

Describió los tipos de organización en las células animales y

vegetales, estableció semejanzas y diferencias entre organelos

Describió la estructura y función de los organelos de las células

eucariotas

Interpretó la respuesta del cuerpo humano frente a

microorganismos patógenos y describió el proceso de respuesta

inmunitaria

Observó y analizar los procesos de reproducción de animales e

identificar el origen de las células, y la diferenciación de las

estructuras

Analizó y aplicó buenas prácticas que contribuyen a mantener

un cuerpo saludable, para asegurar su salud integral

Indagó en diversas fuentes sobre los efectos nocivos en el

sistema nervioso ocasionados por el consumo de alcohol, entre

otras drogas y proponer medidas preventivas

Examinó la estructura y función de los sistemas de transporte en

las plantas, describió la provisión de nutrientes y la excreción de

desechos

Observó y analizó los procesos de reproducción de las plantas e

identificar el origen de las células y la diferenciación de las

estructuras

2. Del Currículo priorizado. Seleccione la frecuencia de la participación activa de la familia durante el periodo académico

Siempre Casi siempre A veces Casi Nunca

Nunca

3. Con respecto a la Planificación Educativa Institucional. De las siguientes opciones de la Gestión Pedagógica y

Administrativa seleccione el nivel de cumplimiento presentado durante el periodo académico

129
Gestión Pedagógica

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces Nunca

Realizó refuerzos en las clases para que los estudiantes alcancen los logros

académicos

Gestión Administrativa (realizada por los encargados de conducir la institución)

Organización institucional: La institución ayudó al control del ingreso y

salida de los estudiantes durante las clases

Desarrollo profesional: Gestionaron para el reconocimiento de los méritos del

docente

Información y comunicación: Los encargados de conducir la institución

gestionaron para el mantenimiento de la base de datos institucionales

actualizada y organizada

4. De las siguientes opciones de Seguridad Escolar. Seleccione el nivel de cumplimiento presentado durante el periodo

académico

Seguridad Escolar

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces nunca

Gestionaron para construir e implementar el Plan Institucional para la Reducción de

Riesgos de la COVID-19

Gestionó para la activación de rutas y protocolos de actuación en situaciones de

vulneración de derechos para la protección de los adolescentes

5. ¿Qué tipo de aprendizajes se utilizaron durante el periodo académico?

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces nunca

Sincrónico

Asincrónicos

6. De la Planificación por Unidad Didáctica. ¿Con qué frecuencia realizó el proceso de planeación durante el periodo

académico?

130
Opciones Siempre Casi A veces Casi Nunca

siempre Nunca

Fase mecánica

Planificó

Organizó

Fase operativa

Ejecutó

Controló

7. Seleccione los compontes del Software aplicados durante el periodo académico.

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

Siempre veces Nunca

TIC (Tecnologías de la Libros digitales

Información y Tablet

Comunicación) Celulares

Computadoras

TAC (Tecnología para el Videos Tutoriales

Aprendizaje y el Traductores

Conocimiento) Simuladores en línea

TEP (Tecnologías para el Plataformas educativas

Empoderamiento y la Google, Moodle y Classroom

Participación)

Plataformas creativas

Geneally, Padlet, Prezi, Kahoot y Wordwall

Plataformas participativas

Zoom, Meet y Teems

TPACK Conocimiento de contenido tecnológico (TCK)

(Conocimiento Tecnológico Conocimiento del contenido pedagógico (PCK)

Pedagógico) Conocimiento pedagógico tecnológico (TPK)

131
8. ¿Cuáles metodologías activas se aplicó durante el periodo académico?

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces nunca

Aula invertida

Aprendizaje basado en problemas

Aprendizaje basado en proyectos

Gamificación

9. De los siguientes tipos y niveles de evaluación. Seleccione

el nivel de dificultad que presentaron los estudiantes.

Niveles de evaluación

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces Nunca

Autoevaluación (uno mismo se evalúa)

Coevaluación (evaluarse entre compañeros)

Heteroevaluación (el profesor evalúa a estudiantes)

Etapas de evaluación

Diagnóstica (Inicio del año lectivo)

Formativa (después de cada clase

Sumativa (Pruebas Quimestrales)

132
Anexo 2

Encuesta dirigida a estudiantes

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y

BIOLOGÍA

Técnica: Encuesta dirigida a estudiantes

Instrumento: Cuestionario

Tema: Gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de Biología, Segundo Bachillerato

General Unificado en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne D.M. 2021-2022

Objetivo: Determinar las aplicaciones de la gestión curricular durante la modalidad virtual en la asignatura de

Biología, Segundo Bachillerato General Unificado en la Unidad Educativa Nuestra Señora del Cisne D.M.

2021-2022

El cuestionario es de estricta confidencialidad y los resultados obtenidos se utilizarán para realizar la presente

investigación, con fines estrictamente académicos.

Indicaciones:

Lea cuidadosamente cada una de las preguntas del presente cuestionario antes de responder.

Marque con un x el parámetro de su elección frente a cada pregunta.

Verifique haber contestado todas las preguntas antes de entregar la encuesta.

Del Currículo Priorizado. Selecciona los temas aprendidos y evaluados durante el periodo académico

Opciones Aprendizajes Evaluaciones

Función del ADN y sus características, producción de las alteraciones

genéticas, cromosómicas y genómicas

Procesos de mitosis y meiosis

Leyes de Mendel y realizar el cruzamiento, genotípicos y fenotípicos

Tipos de organización en las células animales y vegetales, establecer

semejanzas y diferencias entre organelos

La estructura y función de los organelos de las células eucariotas

133
Respuesta del cuerpo humano frente a microorganismos patógenos,

describir el proceso de respuesta inmunitaria

Buenas prácticas que contribuyen a mantener un cuerpo saludable

Consecuencias del consumo del alcohol y otras drogas en el sistema

nervioso y proponer medidas preventivas.

Procesos de reproducción de animales, identificar el origen de las células

y la diferenciación de las estructuras.

La estructura y función de los sistemas de transporte en las plantas, y

descripción de la provisión de nutrientes y la excreción de desechos

Los procesos de reproducción de las plantas, desarrollo embrionario, el

origen de las células y la diferenciación de las estructuras.

De los tipos de aprendizaje. ¿Cuáles recursos se aplicó en el periodo académico?

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces nunca

Sincrónico

Asincrónicos

¿Con qué frecuencia participó tu familia en actividades de la institución durante el periodo académico?

Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces nunca

Con respecto a la Planificación Educativa Institucional. De las siguientes opciones de la Gestión Pedagógica, Seguridad

Social y Administrativa seleccione el nivel de cumplimiento presentado durante el periodo académico

Gestión Pedagógica

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces Nunca

El docente realizó refuerzos en las clases para que los

estudiantes aprendan los temas

Gestión Administrativa

134
Organización institucional: Buscaron remplazo en el caso que

el docente no pudo asistir a clases

Desarrollo profesional: La institución reconoció la

importancia y valor de los docentes

Información y comunicación: La institución ayudó al control

del ingreso y salida de los estudiantes durante las clases

Seguridad Escolar

La institución planificó para la reducción de riesgos frente a

eventos de la COVID-19 y se preparó para enfrentar estas

emergencias

Los docentes conocieron las reglas para actuar en situaciones

de incumplimiento de derechos de los estudiantes

Selecciones los siguientes recursos tecnológicos que se aplicó durante las clases.

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

Siempre veces Nunca

TIC (Tecnologías de Libros digitales

la Información y Tablet

Comunicación) Celulares

Computadoras

TAC (Tecnología Videos Tutoriales

para el Aprendizaje y Traductores

el Conocimiento) Simuladores en línea

TEP (Tecnologías Plataformas educativas (Google, Moodle y

para el Classroom )

Empoderamiento y la Plataformas creativas (Geneally, Padlet,

Participación) Prezi, Kahoot y Wordwall)

Plataformas participativas (Zoom, Meet y

Teems)

135
De los siguientes niveles y tipos de evaluación selecciona el nivel que se le presentó de dificultad

Niveles de evaluación

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces Nunca

Autoevaluación

Coevaluación

Heteroevaluación

Etapas de evaluación

Diagnóstica

Formativa

Sumativa

De las siguientes metodologías. Selecciona los pasos que se aplicaron para el desarrollo de las clases

Opciones Siempre Casi A Casi Nunca

siempre veces nunca

Aula invertida

Aprendizaje basado en

problemas

Aprendizaje basado en

proyectos

Gamificación

136
Anexo 3

Validación de instrumento

137
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA

Y BIOLOGÍA

RESUMEN DE FICHA DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DOCENTE

A. Correspondencia de B. Calidad técnica y C. Lenguaje


Í
las preguntas con representatividad

objetivos,

variables e

indicadores
Observaciones
O: Optima A:

P: Pertinente B: Buena Adecuado

R: Regular I:

NP: No pertinente D: Deficiente Inadecuado

P NP O B R D A I

1 P O A

2 P O A

3 P O A

4 P O A

5 P O A

6 P O A

7 P O A

8 P O A

138
9 P O A

DATOS DEL VALIDADOR

139
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA

RESUMEN DE FICHA DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO ESTUDIANTES

A. B. Calidad técnica y C. Lenguaje


Í
Correspondencia de representatividad

las preguntas con

objetivos,

variables e
Observaciones
indicadores

O: Optima A:

P: Pertinente B: Buena Adecuado

R: Regular I:

NP: No pertinente D: Deficiente Inadecuado

P NP O B R D A I

1 P O A

2 P O A

3 P O A

4 P O A

5 P O A

6 P O A

7 P O A

140
DATOS DEL VALIDADOR

141
142
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓNCARRERA DE

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA

RESUMEN DE FICHA DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO DOCENTES

A. Correspondencia de B. Calidad técnica y C. Lenguaje


Í
las preguntas con representatividad

objetivos,

variables e

indicadores
Observaciones
O: Optima A:

P: Pertinente B: Buena Adecuado

R: Regular I:

NP: No pertinente D: Deficiente Inadecuado

P NP O B R D A I

1 P O A

2 P O A

3 P O A

4 P O A

5 P O A

6 P O A

7 P O A

8 P O A

9 P O A

10 P O A

143
11 P O A

12 P O A

13 P O A

14 P O A

15 P O A

16 P O A

17 P O A

DATOS DEL VALIDADOR

144
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE

PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA

RESUMEN DE FICHA DE VALIDACIÓN DEL CUESTIONARIO ESTUDIANTES

A. Correspondencia de B. Calidad técnica y C. Lenguaje


Í
las preguntas con representatividad

objetivos,

variables e

indicadores
Observaciones
O: Optima A:

P: Pertinente B: Buena Adecuado

R: Regular I:

NP: No pertinente D: Deficiente Inadecuado

P NP O B R D A I

1 P O A

2 P O A

3 P O A

4 P O A

5 P O A

6 P O A

7 P O A

8 P O A

9 P O A

10 P O A

145
11 P O A

12 P O A

13 P O A

14 P O A

15 P O A

16 P O A

17 P O A

DATOS DEL VALIDADOR

146
Anexo 4

Autorización de la aplicación de instrumentos

147
Anexo 5

Día de la aplicación del instrumento

Anexo 6

Establecimiento en donde se realizaron las encuestas

148
Anexo 7

Logo de la institución

Anexo 8

Ubicación en Google Map de la institución

149
Anexo 9

Resultado del análisis de similitud

150

También podría gustarte