Está en la página 1de 22

BASES ADMINISTRATIVAS DEL CONCURSO PARA CONCESIÓN DE

QUIOSCOS EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

I. GENERALIDADES
1.1. Finalidad Pública

La finalidad de la presente convocatoria es para que la Universidad Nacional de Trujillo


brinde en concesión, espacios que serán destinados exclusivamente a brindar servicios de
quiosco.

1.2.0bieto del Concurso


El presente concurso tiene por objeto seleccionar a un concesionario (persona natural y/o
jurídica) para que brinde el servicio de quiosco que ofrezca: productos alimenticios no
perecibles saludables, bebidas, productos de librería entre otros.

II. BASE LEGAL


Código Civil
Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
Ley N° 27806, Ley de Transparencia y de Acceso a la Información Pública.
Decreto Supremo Nº 017-2017-SA, que aprueba el Reglamento de la Ley N° 30021, Ley
de Promoción de la Alimentación Saludable
Decreto Supremo Nº 012-2018-SA, que aprueba el Manual de Advertencias
Publicitarias en el marco de lo establecido en la Ley Nº 30021
Directiva Sanitaria N° 001-2018-GR-LL/GGR-GRS-SGPGT-SGCIS V.01: PAUTAS TÉCNICAS
PARA LA PROMOCIÓN DE UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE EN QUIOSCOS, CAFETINES
Y COMEDORES DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS Y PRIVADAS, REGIÓN LA LIBERTAD.
Resolución Ministerial N° 033-2020- MINSA "Criterios de evaluación a quioscos,
cafeterías y comedores escolares en instituciones de educación básica regular públicas
y privadas para una alimentación saludable"
Resolución Viceministerial N° 076-2019-MINEDU "Lineamientos promoción
alimentación saludable"
Resolución Ministerial N°186-2022-MINEDU, que aprueba el documento normativo
denominado "Disposiciones para la prestación del servicio educativo durante el año
escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados
en los ámbitos urbano y rural"
La ENTIDAD queda eximida de toda responsabilidad originada por el CONCESIONARIO en el
incumplimiento de las Leyes, Reglamentos o Disposiciones antes indicadas.

III. ENTIDAD CONVOCANTE


3.1. NOMBRE O RAZÓN SOCIAL: Universidad Nacional De Trujillo
3.2. REGISTRO ÚNICO DEL CONTRIBUYENTE: 20172557628
3.3. DOMICILIO: Jr. Diego de Almagro 344 Centro Histórico, Trujillo
3.4. CORREO ELECTRÓNICO: mesadeparteslogistica@unitru.edu.pe

DEFINICIONES
4.1. Quiosco: Espacio cerrado, relativamente pequeño, desde el cual se promueve la venta de
alimentos saludables no perecederos y algunas frutas en la comunidad universitaria, e
implementa normas sanitarias de calidad e inocuidad que contribuyan a la generación de
prácticas saludables en alimentación y nutrición. No es indispensable que cuente con servicios
básicos de agua potable o energía eléctrica.
4.2. Concesión: Acción de otorgar una administración a particulares o empresas el derecho
para explotar alguno de sus bienes o servicios durante un tiempo determinado.
4.3. Concedente: órgano o institución de la Administración pública que otorga una concesión
administrativa.
4.4. Concesionario: Persona natural o jurídica que ha recibido del órgano o institución de la
Administración pública la exclusiva para construir, explotar un negocio o vender un producto en
una zona.

TÉRMINOS DE LA CONCESIÓN
5.1. Ubicación
El presente proceso de concesión comprende espacios a ser implementados en los locales
ubicados en la Ciudad Universitaria, Local Central, CEPUNT, CIDUNT, Colegio Rafael Narváez
Cadenillas, Facultad de Medicina, Clínica Estomatológica de Moche, Filial Valle Jequetepeque,
Filial Santiago de Chuco, Filial Huamachuco. Y según Anexo 1. UBICACIÓN DE QUIOSCOS.

5.2. Sobre el uso adecuado del espacio a concesionar.


El concesionario deberá ocupar solo el espacio destinado para la ubicación del quiosco, por
ningún motivo podrá hacer ampliaciones, ni remodelaciones o modificaciones diferentes a las
estipuladas en los planos de distribución y detalles del presente proceso.
El concesionario es responsable de mantener en condiciones adecuadas, la operatividad y la
imagen de la infraestructura del quiosco, conservando el orden y limpieza dentro y fuera del
mismo, así como de los espacios adyacentes a éste, en un radio de 15 ml.
De acuerdo con el Anexo 1. UBICACIÓN DE LOS QUIOSCOS, los concesionarios deberán
mantener adecuadamente los pisos o losas de concreto sobre los que se ubique la
infraestructura del quiosco.
5.2.1 Condiciones sanitarias
El concesionario deberá brindar un servicio de calidad, asegurando la inocuidad de los
alimentos expendidos.
La persona que atiende el quiosco deberá contar con carnet sanitario vigente.
La persona que atiende debe portar identificación, vestimenta e indumentaria
adecuada y limpia (Obligatorio, vestir uniforme según el rol de trabajo en el Quiosco),
según modelos de la UNT.
Las superficies utilizadas para la exhibición de los alimentos según corresponde, deben
lavarse a diario con agua, detergente y desinfectarse con una solución dorada, antes y
después de cada jornada de trabajo.
El equipo de conservación de alimentos (refrigerador, congelador o conservador) se
encuentra en buen estado e higiene. Dicho equipo sirve para almacenar alimentos de
fácil descomposición, como yogur, frutas y otros.
Debe verificarse la fecha de vencimiento y registro sanitario vigente de los alimentos
industrializados/ no perecederos; en el quiosco no deberá encontrarse alimentos con
fecha de vencimiento expirado, adulterados, ni en malas condiciones.
Los productos químicos o materiales de limpieza no deberán estar almacenados en el
mismo lugar de los alimentos.
Mantener un dispensador de alcohol en gel a disposición del público.

5.2.2 Eliminación de residuos sólidos


El concesionario debe colocar a disposición del público 03 contenedores para residuos
sólidos de tipo: Aprovechables (verde), orgánicos (marrón), no aprovechables (negro),
en buen estado de conservación e higiene, con tapa oscilante o similar que evite el
contacto con las manos y deben tener una bolsa de plástico en el interior para facilitar la
evacuación de los mismos diferenciados, según Tamaño y modelo de la UNT.
Es responsabilidad del concesionario la eliminación y tratamiento — fuera de la UNT -
de los residuos sólidos y otros generados en su establecimiento.
Es responsabilidad del concesionario la limpieza y mantenimiento del establecimiento
y alrededores, respetando y manteniendo en buen estado los espacios designados y las
áreas verdes aledañas.

5.2.3 Ornato.
El concesionario deberá mantener el ornato del entorno de la ubicación del quiosco en
un radio 15m. De ser necesario el concesionario podrá ampliar el radio de acción, si así
lo estimara, y en función a parámetros comerciales.

5.2.4 Iluminación.
El concesionario deberá cumplir con la propuesta de iluminación planteada en los planos
de distribución y detalles del presente proceso, además deberá colocar y mantener dos
postes decorativos de iluminación exterior de acuerdo con los planos. Es importante
señalar que la demanda de energía eléctrica necesaria por los quioscos no será atendida
con la red de la Universidad Nacional de Trujillo. Para ello los concesionarios deberán
utilizar medios alternativos de alimentación energética, teniendo un plazo de hasta 3
,p0C 01>
reir Pe
ttlave°
GPIV /
meses para adecuar su sistema eléctrico a un sistema de energía renovable (fotovoltaica
o eólica) — Paneles solares.

5.3. Monto Base - Renta Mensual


El plazo de la concesión será por sesenta (60) meses contados desde el día siguiente de la
suscripción del contrato, pudiendo ser renovado previo acuerdo de las partes, en función a la
calidad, satisfacción del servicio brindado de acuerdo con el cumplimiento y desempeño
mostrado, caso contrario debiendo el concesionario desocuparlo al término del contrato
previa acta de conformidad de los ambientes.
El monto base de la concesión del quiosco asciende a la suma de S/. 500.00 (quinientos y
00/100 soles) mensuales, el pago se efectuará a favor de la Universidad Nacional de Trujillo,
ubicado en ir. Diego de Almagro N° 344, Centro Histórico — Trujillo.

El pago de la renta será de forma mensual, por adelantado, en Caja Central o a través de
codificación en cuentas oficiales, operadas por la Unidad de Tesorería de la UNT; debiendo
cancelarse a más tardar el día 15 (quince) de cada mes antes de su vencimiento. Asimismo, el
postor ganador antes de la firma del contrato deberá dejar en garantía, el monto ascendente
de S/ 10 000.00 (diez mil y 00/100 Soles) por el compromiso de construcción e implementación
del quiosco — según planos y modelos; lo que será devuelto una vez cumplido — en el plazo -
dicho compromiso.

5.4. Ejecución de construcción


La construcción e implementación del quiosco, será realizado en un plazo máximo de 15 días
calendario una vez suscrito el contrato, de acuerdo a las condiciones descritas en el anexo
(memoria descriptiva). El cuál será supervisado por la Unidad de Servicios Generales a efectos
de verificar su correcta ejecución. Al término de su construcción, pasará a ser propiedad de la
Universidad Nacional de Trujillo, gestiones que estarán a cargo de la unidad de control
patrimonial para su registro e incorporación como bien o activo.

5.5. Visita a las instalaciones


Los participantes registrados podrán realizar una visita a las instalaciones donde se
desarrollará el servicio de quiosco materia de la presente concesión, en día y hora según
calendario del proceso de convocatoria.

5.6. Horario de atención de quioscos


La atención será obligatoria, a partir de las 07:00 horas hasta las 21:00 horas, sujeto a la
restricción que la Institución podrá establecer. Ejm: Exámenes de admisión y otras actividades
similares.

5.7. De los Alimentos


La concesionaria debe asegurar dentro de su stock alimentos saludables como: frutos secos,
frutas frescas de estación, productos integrales, cereales (maca, quinua, kiwicha, trigo, avena,
arroz), oleaginosas (pecanas, maní, almendras), yogurt, queques (de preferencia sin rellenos y
coberturas), sándwiches (pollo, huevo, carne, queso) debidamente empaquetados y de
preferencia con alto valor nutricional y bajos en azúcar, sodio, grasas saturadas, grasas trans.
En cuanto a bebidas estas pueden ser zumo, néctares, bebidas rehidratantes, bebidas
antioxidantes, agua mineral, embotelladas con gas o sin gas, entre otros considerados de
acuerdo con la normatividad vigente. De ser el caso, podrá preferir vender productos
producidos en la UNT.
La información consignada en el rótulo de estos productos deberá cumplir con lo establecido
en el artículo 117° del Reglamento sobre Vigilancia Sanitaria y Control sanitario de Alimentos y
Bebidas, aprobado por Decreto Supremo N° 007-98/5A. También se recomienda la venta de

productos que cuente con el registro de octógonos (Ley N°30021).

Está prohibido la venta de cigarrillos y bebidas alcohólicas y otras prohibidas por ley.
Asimismo, el concesionario debe garantizar el correcto sistema de conservación y frío si los
productos lo ameritan, así como la adecuada manipulación de alimentos e inocuidad de los
mismos.

5.8. Del Control y la Supervisión


El control y supervisión del servicio estará a cargo de la Unidad de Servicios Generales y de la
Comisión Especial de Concesionarios de la UNT, de forma inopinada, utilizando en otras
técnicas LA ENCUESTA DE SATISFACCION DEL ALUMNO; en caso de incumplimiento de las
normas internas, se considerará como una causal de resolución de contrato.

VI. DEL PROCESO DE SELECCIÓN


6.1. Requisitos para ser postor
Se considera como postor a las personas naturales y/o jurídicas que presenten al concurso sus
propuestas en las fechas previstas y reúnan los requisitos establecidos en las presente Bases.
A REQUISITOS GENERALES DEL POSTOR
Requisitos:
- Persona Natural y/o Jurídica con RUC vigente en condición de Activo y habido
relacionado con el objeto de la convocatoria.
A.1

Acreditación:
- Acreditación Ficha RUC
Requisitos:
- Documento que acredite la representación de quien suscribe la oferta.
A.2

Acreditación:
Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del
representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido
por registros públicos.
En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o
documento análogo.

6.2. Forma de presentación de la propuesta


Las ofertas se recibirán en mesa de partes de la Unidad de Abastecimientos ubicado en Jr.
Diego de Almagro 344, en las fechas establecidas en el cronograma correspondiente, el cual
deberá ser presentado en dos sobres cerrados; sobre N° 01 para la propuesta técnica y sobre
N°02 para la propuesta económica, conteniendo la documentación señalada en las Bases.

6.3. Presentación de la propuesta


En ambos supuestos, las propuestas se presentarán en dos (2) sobres cerrados y estarán
dirigidas al Comité de evaluación de la Concesión de servicios N° 1, conforme al siguiente
detalle:
SOBRE N°1: Propuesta Técnica. El sobre será rotulado:

Señores:

COMITÉ DE EVALUACIÓN

Concesión de servicios N° 1

CONCESIÓN DE QUIOSCOS

SOBRE N' 1: PROPUESTA TÉCNICA

[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

SOBRE N°2: Propuesta Económica. El sobre será rotulado:

Señores:

COMITÉ DE EVALUACIÓN

Concesión de servicios N° 1

CONCESIÓN DE QUIOSCOS

SOBRE N° 2: PROPUESTA ECONÓMICA

[NOMBRE / RAZÓN SOCIAL DEL POSTOR]

6.4. Documentación de Presentación Obligatoria para la admisión de la oferta


EL SOBRE N° 01: PROPUESTA TÉCNICA

Solicitud para participar en la convocatoria de conformidad con las Bases (este


documento debe contener los datos generales del postor) Anexo 2.
Copia simple del RUC y RNP en bienes y/o servicios vigentes (habido-activo),
relacionado con el objeto de la convocatoria.
Declaración jurada de no tener procesos laborales, civiles, penales y administrativos en
contra de la UNT.
Declaración jurada de no tener antecedentes penales.
Declaración Jurada no tener impedimento para contratar con el estado según Anexo 3.
Declaración Jurada de no tener parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad y
segundo de afinidad con los integrantes de la Comisión Evaluadora Anexo 04.
Declaración Jurada de no ser trabajador (docente o administrativo) de la Universidad
Nacional de Trujillo, y en el caso de los cesantes, pueden ser postores transcurridos 03
años posterior al cese.
Declaración Jurada de no ser concesionario de la UNT.
Declaración Jurada de Compromiso de Garantía (5/10,000.00) y Pago por Adelantado renta
mensual.
EL SOBRE N°02: PROPUESTA ECONÓMICA
Sólo contendrá su oferta relacionada a la merced conductiva debidamente suscrita por
el titular o representante legal, debidamente acreditado.
Importante
El Comité de Evaluación verifica la presentación de los documentos requeridos. De
no cumplir con lo requerido, la oferta se considera no admitida.

6.5. Requisitos para calificación


A REQUISITOS DEL POSTOR
Requisitos:
- Persona Natural y/o Jurídica con RUC vigente en condición de Activo y habido
relacionado con el objetivo de la convocatoria.
A.1 - RNP para bienes y/o servicios vigentes.

Acreditación:
Acreditación Ficha RUC y RNP
Requisitos:
- Documento que acredite la representación de quien suscribe la oferta.

Acreditación:
A.2 Tratándose de persona jurídica, copia del certificado de vigencia de poder del
representante legal, apoderado o mandatario designado para tal efecto, expedido
por registros públicos.
En caso de persona natural, copia del documento nacional de identidad o
documento análogo.
Requisitos:
- Solvencia del postor.

A.3 Acreditación:
Depósito en garantía, carta fianza o línea de crédito por el monto de S/10,000.00
(Diez Mil con 00/100 Soles), la que se ejecutará en el caso de incumplimiento en la
construcción e implementación en el plazo definido en el punto 5.3.
Se evaluará de acuerdo con la merced conductiva sobre la base de S/ 500.00
A.4 (quinientos con 001100 soles) en función a la ubicación y criterios comerciales que
ellos estimen.
La no presentación de los documentos antes señalados es motivo de descalificación

6.6. Interpretación de Bases


La comisión evaluadora es la única autorizada para interpretar las BASES, durante el proceso
del concurso y las decisiones que acuerden durante el concurso son de carácter inapelables.
Son admisibles las consultas a las BASES, las cuales deberán ser presentadas en la mesa de
partes de la Dirección General de Administración de la UNT (ubicada en Jr. Diego de Almagro
N°344 Centro Histórico de Trujillo) y podrán ser acogidas por la comisión evaluadora.

6.7. Prórroga o postergación del proceso


Se podrá postergar o prorrogar el presente proceso por causas justificadas, las cuales serán
informadas en los mismos medios a través del cual se realizó la convocatoria.

6.8. Garantías del servicio


Si en el proceso del servicio se encontrará observaciones se dejará constancia de ellas en un
acta de observaciones, lo cual el proveedor está en la obligación de subsanarlas en un plazo de
48 horas como máximo, siendo causal de resolución de contrato en el incumplimiento del
levantamiento de observaciones.

6.9 Comisión Evaluadora


El proceso de selección será llevado a cabo por una Comisión Evaluadora designado por la
ENTIDAD.

6.10. Cronograma
La convocatoria y las bases del Concurso serán publicadas en la Página Web de la Universidad
Nacional de Trujillo u otros medios de comunicación masiva.
DESCRIPCIÓN DESDE HASTA
Convocatoria
Registro de participantes
Visita a las Instalaciones
Presentación de consultas y
observaciones
Absolución de consultas y
observaciones e integración
de bases
Recepción de solicitudes y
propuestas en sobres
cerrados por mesa de partes
Apertura de sobres y
calificación de
expedientes
Publicación de
Resultados
Consentimiento de los
resultados
Firma de Contrato

VII. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE PROPUESTAS


La evaluación se realizará en dos etapas, de acuerdo con los criterios establecidos en las bases.

EVALUACIÓN ECONÓMICA PUNTAJE MAXIM°

100
PUNTAJE TOTAL

Forma de Evaluación
La evaluación consistirá en otorgar el máximo puntaje a la oferta de precio más alto y otorgar a
las demás, puntajes de manera proporcional a sus respectivas ofertas.
Las ofertas por montos menores a S/500.00 como renta mensual serán descalificadas.
Las ofertas se expresan en números enteros y cada cien soles. Si difieren en números y letras,
se prefieren las letras.
No se permiten ofertas bajo la modalidad de consorcio.

ADJUDICACÍON DE LA CONCESIÓN
Se adjudicará la concesión al postor que obtenga la mayor puntuación en la evaluación
económica.

CONSENTIMIENTO DE LA BUENA PRO.


Solo cabe interponer recurso de apelación. El plazo para interponer dicho recurso contra el
adjudicatario de la buena pro de la concesión es de 02 días hábiles, contados desde la fecha de
la publicación. Solo pueden interponer el recurso impugnatorio, los postores que haya
presentado oferta, pagando un derecho de trámite en la UNT.

X. DEL CONTRATO

El contrato se perfecciona con la suscripción del documento que lo contiene, las bases, oferta
del adjudicatario y otras que mejoren la oferta. Para dicho efecto el postor ganador, dentro del
plazo previsto de la notificación por la oficina de administración, debe presentar la
documentación requerida en Mesa de Partes de la Entidad, sito en Jr Almagro 344.
El contrato será suscrito dentro del día siguiente (01) día hábil siguientes a la publicación de
resultados, caso contrario perderá su condición de ganador y se llamará al postor que quedo
en el segundo lugar, debiendo adjuntar en ambos casos la documentación solicitada por la
Entidad.
Antes de la suscripción del Contrato, el postor ganador deberá presentar la garantía solicitada
en el numeral 1.5.
La Oficina de Administración de la UNT notificará al postor que obtuvo la buena pro para que
en plazo de Uno (1) día Hábil a partir de la recepción de la notificación, suscriba el contrato
respectivo.
A la suscripción del Contrato, el postor favorecido entregará a la UNT la suma de la merced
conductiva ofertada como pago único por concesión mensual, no retornable.

Xl. PAGO DE LOS DERECHOS DE CONCESIÓN


El pago mensual de los derechos de concesión se efectuará por adelantado, a más tardar el día
15 de cada mes.

XII. INCUMPLIMIENTO DE CONTRATO Y PENALIDADES


Causales de Resolución de Contrato:
Incumplir injustificadamente obligaciones contractuales esenciales, legales o
reglamentarias a su cargo, pese a haber sido requeridos para ello.
El adjudicatario, en los primeros cinco días de vigencia de contrato, no alcance el 30%
de avance de la construcción e implementación del Quiosco. Situación que será
verificada a través de acta de la Unidad de Servicios Generales.
No cuente con la capacidad económica o técnica para continuar la ejecución de la
presentación del servicio del Kiosco pese haber sido requerido para corregir la
situación. En caso de Resolución de Contrato por causa del CONCESIONADO, deducirá
automáticamente de la garantía presentada como penalidad del monto que
corresponda a 01 mes de alquiler, sin que pudiera realizar reclamo alguno.
Dar al kiosco un uso distinto para el que fue concesionado. Situación verificado
mediante acta por la Comisión y/o Unidad de Servicios Generales.

XIII. PENALIDADES. -
No tener a su personal debidamente uniformado, según modelo de la UNT, 1% de la
UIT por cada vez.
No publicar debidamente (Tamaño, forma y color) el listado de precios. 2% de la UIT
por cada vez.
No cancelar en la oportunidad (15 días del mes adelantado) el pago de la merced
conductiva. 3% de la UIT por dos meses de atraso.
No mantener las debidas condiciones de salubridad e higiene, inadecuado
almacenamiento de los residuos sólidos, etc. 5% de la UIT por cada vez
No tener libro de reclamos y quejas. 1% de la UIT
No permitir o entorpecer la inspección de las áreas competentes de la Entidad. 5% de
la UIT por cada vez

ANTICORRUPCIÓN. -
EL CONCESIONADO declara y garantiza no haber, directa o indirectamente, o tratándose de
una persona jurídica a través de sus socios, integrantes de los órganos de administración,
apoderados, representantes legales, funcionarios, asesores o personas vinculadas a las que se
refiere el artículo 248-A' del Reglamento de la Ley 30335, Ley de Contrataciones del Estado,
ofrecido, negociado o efectuado cualquier pago o, en general, cualquier beneficio o incentivo
ilegal en relación al contrato.

Asimismo, el CONCESIONARIO se obliga a conducirse en todo momento, durante la ejecución


del contrato, con honestidad, probidad, veracidad e integridad y de no cometer actos ilegales
o de corrupción, directa o indirectamente o a través de sus socios, accionistas,
participacionistas, integrantes de los órganos de administración, apoderados, representantes
legales, funcionarios, asesores y personas vinculadas a las que se refiere el artículo 248-A.

Además, EL CONCESIONADO se compromete a comunicar a las autoridades competentes, de


manera directa y oportuna, cualquier acto o conducta ilícita o corrupta de la que tuviera
conocimiento; y adoptar medidas técnicas, organizativas y/o de personal apropiadas para
evitar los referidos actos o prácticas.

EL CONCESIONADO se compromete a observar y cumplir con el Sistema de Integridad, que


contiene la Política Antisoborno y Anticorrupción del Plan Nacional de Integridad y Lucha
contra la corrupción; en caso de evidencia o sospecha de que se está cometiendo alguna
irregularidad o incumplimiento podrá denunciar a través de medio electrónico o físico en mesa
partes UNT.

CONSERVACIÓN DEL ESPACIO Y BIENES


El CONCESIONADO es el único responsable del manejo, vigilancia, mantenimiento y custodia
del kiosco adjudicado, así como de los bienes que en él oferte. En tal sentido, la UNIVERSIDA
090C Dé-

k42.9
no es responsable por el deterioro, mala manipulación u otro evento ajeno a la voluntad y
acción del CONCESIONADO.

PROHIBICIÓN DE RENOVACIÓN TÁCITA

Se encuentra expresamente PROHIBIDO la RENOVACIÓN TÁCITA del contrato de concesión, en


consecuencia, no es admisible la ampliación del plazo de vigencia del contrato sin autorización
previa del titular de la UNIVERSIDAD.

ANEXOS:

UBICACIÓN DE QUIOSCOS
MEMORIA DESCRIPTIVA
PLANOS

ANEXO N°1

UBICACIÓN DE QUIOSCOS - UNT


Requerimiento inicial
Código Ubicación Referencia en Plano Foto
para Implementar
raismn
Hi
s

Pabellón de C.S Piso adoquinado de


T-PSCO1 J li
Sociales 4m x 4m
wm
cuyo.,
AS 9orthin

.
111 ...

Pabellón de Piso adoquinado de ..


T-PED02
Edun
cació 4m x 4m

Pabellón de Piso adoquinado de


T-PED03
Educación 4m x 4m aipt

li
ar
4r
T-CONTO4
Pabellón de
CIDUNT
Piso adoquinado de
4m x 4m
•• —
e

Pabellón de Piso adoquinado de lia


T-FARM05
Farmacia 4m x 4m

J
.2/
,
1
I
P
Pabellón de Piso adoquinado de 1
T-PMCB06 Run li
Microbiología 4m x 4m @
,

Pabellón de EL
Piso adoquinado de
T-PFM07 Física Y
4m x 4m
Matemática

-pf I

Pabellón de il_ 1 .-
Piso adoquinado de e
T-P1M08 Ingeniería
4m x 4m
Metalúrgica
) r

jep__ —
Pabellón de
Piso adoquinado de

ul JI .
T-P1109 Ingeniería 4-----)
4m x 4m
Industrial
a
..............
Bienestar Piso adoquinado de
T-BU10 _
Universitario 4m x 4m _ 1
-
_

..
Pabellón de Piso adoquinado de ..—
l
T-PENF11
Enfermería 4m x 4m

no -
_ r

Biblioteca Piso adoquinado de ------


T-BC12
Central 4m x 4m ir

E i í
_

Pabellón de Piso adoquinado de —


T-P5G13 r
Posgrado 4m x 4m

.,
u wtial
- .i t-,
_

.iil
Pabellón de Resanar piso de )
T-PDEC14
Economía concreto
2C:71

1
A1
Ailr .
Pabellón de Piso adoquinado de
T-PDCH15
Derecho 4m x 4m A

lif 1
41
i -
Facultad de Piso adoquinado de
T-PM16
Medicina 4m x 4m
El
. li,
Facultad de Piso adoquinado de
T-PM17
Medicina 4m x 4m l
St
á
.iii. • a
--
„---- i,-- . al-a
-:-..
—,
1 1
r 7
- •
l..1
Piso adoquinado de IH kU ,
LC18 Local Central • 1
4m x 4m 1 -
o
o f
_
,
--.- sol.
___-2 ---- ,
Piso adoquinado de , --, 7 41^,y.onai
H-19 Huamachuco , -
4m x 4m

/
--
----- ,
0
-----
,,a
Piso adoquinado de
I-1-20 Huamachuco
4m x 4m Oft A

/
.....,_--
e

Piso adoquinado de A
JOTP-21 lequetepeque E 0 - •1
4m x 4m

_
Piso adoquinado de \A NN,
1 QTP -22 Jequetepeque \\ ‘
\"7> i
4m x 4m ,,
11A ,:k y
JE 'm

irimii
iia
Santiago de Piso adoquinado de r r_
STG-23 e
Chuco 4m x 4m

" I lik :74. i 2,11f


htbili lid

----___<...
-- 7/•
si
Santiago de Piso adoquinado de z
STG-24

bil
-2,
y 1

ESTOMA- Clínica de Piso adoquinado de 0 k


, kt
,
25 estomatología 4m x 4m

,
wiwa sa

Piso adoquinado de
CPNT-26 CEPUNT ii sej o
4m x 4m

457; ri írIWT1

CPNT-27 CEPUNT
Piso
4m x 4m
adoquinado de
a
.... r
a cl

22 i

Piso adoquinado de ~
NRVZ-28 NARVAEZ _
4m x 4m
r 1±1 °
:1

I ft
Piso adoquinado de O
NRVZ-29 NARVAEZ
4m x 4m L . •

rrn . .

MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO:
"Implementación de Quioscos en la Universidad Nacional de Trujillo en las sedes de:
Ciudad Universitaria, Facultad de Medicina, Local Central — Trujillo, Clínica
Estomatológica — Moche, Filial Valle Jequetepeque — Filial Sánchez Cardón -
Huamachuco — Filial Santiago de Chuco"

UBICACIÓN:
Las sedes dónde se ejecutará el proyecto de implementación de quioscos se encuentran
ubicadas en:
Localidad : Trujillo
Distrito : Trujillo
Provincia : Trujillo
Departamento : La Libertad
Código Geográfico : 130101

Localidad : Moche
Distrito : Moche
Provincia : Trujillo
Departamento : La Libertad
Código Geográfico : 130101

Localidad : Jequetepeque
Distrito : Jequetepeque
Provincia : Pacasmayo
Departamento : La Libertad
Código Geográfico : 130703

Localidad : Huamachuco
Distrito : Huamachuco
Provincia : Sánchez Carrión
Departamento : La Libertad
Código Geográfico : 130901

Localidad : Santiago de Chuco


Distrito : Santiago de Chuco
Provincia : Santiago de Chuco
Departamento : La Libertad
Código Geográfico : 131001

3. JUSTIFICACIÓN:
El Quisco es el lugar o espacio que se designa dentro del recinto universitario, a los
fines que se expendan, elaboren y/o publiciten gran variedad de alimentos, teniendo en
cuenta las normas de seguridad e higiene alimentaria. Es un espacio fisico adecuado
para el consumo de alimentos de preferencia nutricionalmente saludables, en el cual se
brinda la oferta de alimentos sanos e inocuos, se implementan normas sanitarias de
control y calidad de alimentos y además tiene el objetivo de promover estilos de vida
saludables en la comunidad universitaria.
En atención a ello, la Institución educativa, ha creído conveniente desarrollar el
proyecto para la unifonnización arquitectónica de estos espacios; en función, forma y
fmalidad. Ya que actualmente se cuenta con un desorden, que conlleva a brindar un
servicio de pésima calidad al alumno y administrativo usuario. Con la implementación
de los nuevos quiscos se busca generar un impacto tanto comercial como de confort
para los estudiantes para poder cumplir con los requerimientos normados para la
comercialización de productos.

4. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:


Descripción Arquitectónica.
El proyecto de implementación de quioscos obedece al criterio de confort de espacio
antropométrico de Neufert Descripción del Entorno. Este quiosco se conformará por un
muro de latón (e=10mm) de 2.80m x 2.40m x 0.10m en la parte posterior del quisco y
de puertas latón de 2.80m x 2.40m de 10mm de espesor en sus tres lados restantes, estos
se revestirán su totalidad en el exterior por un panel publicitario. La corona del quiosco
se conformará en su totalidad de Drywal el cual también tendrá en su exterior paneles
publicitarios, cabe resaltar que se hará un calado en todo su alrededor tanto en la parte
posterior e inferior de la corona en el cual se instalará las luces retroiluminadas. Como
complemento del quiosco se instalarán tres basureros ecológicos fabricados en fibra de
vidrio, sostenidos a través de tubo galvanizado anclado a una placa de fierro de 3/8" de
6cm x 6cm, esta placa será instalada al suelo por un perno de fierro de 3/8" x 2 V2" y
tuerca de 3/8". Los dos postes de luces de 7m de altura serán de luz blanca de 50001m.
En cuanto los mobiliarios se instalarán un estante fabricado de melamina blanca
(Guiarse de plano detallado), una visicooler de 90cm de ancho, 204cm de alto, fondo 73
cm, con capacidad bruta de 6001t (como referencia guiarse del visicooler marca Ventas)
y por ultimo una mesada en forma de "U" que funcionara como atención al público y
almacenamiento de productos para su venta, este mobiliario se deberá construir con
melamina haya catedral, melamina blanca en sus extremos en forma de codo para
otorgar sostenibilidad, ambas de espesores de 18mm, también estará fabricado por
cristal laminado de 8nun en forma de U el cual funcionara como estantes bajo la
mesada de melamina teniendo 5.29m2 y cristal laminado en sus exteriores para proteger
los productos de la intemperie teniendo 7.63m2. El mobiliario tendrá como base
aluminio de 4mm de 10cm de altura que ira en su contorno que tendrá como función
proteger los materiales empleados del mobiliario.

Descripción Estructural:
El proyecto se sostendrá en su totalidad de estructuras metálicas conformado por placas
de acero de 25cm x 25cm que serán anclados con pernos de expansión al concreto,
columnas de acero cuadradas de 4" x 4", correas de 6" x 4" y de 2"x 4", que serán
soldados para permitir, garantizar una durabilidad y resistencia al quiosco, asi mismo
será incluido pintura anticorrosiva a base de cromato de zinc y esmalte anticorrosivo.
Cobertura Aluzinc TR4 pre pintado y el cerramiento de drywall prediseñado.

Descripción Sanitaria:
Para salvaguardar el quiosco de las lluvias se implementará una cubierta TR4 el cual se
dará una inclinación del 1% para dar un control al flujo de la lluvia hacia el lado
posterior del quiosco, y de esta manera desembocar en una canaleta
Descripción Eléctrica:
El sistema eléctrico corresponderá a los sistemas de alumbrados externos del quiosco
siendo estos de los postes y la retroiluminación 360°, mientras que en el alumbrado
interno corresponde reflector. Inicialmente se implementará un generador de energía a
plazo de 8 meses para la instalación de la energía fotovoltaica (paneles solares).
VISTAS EN 3D
PLANTA DE ARQUITECTURA - PROPUESTA DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURA
esc. 1/100 esc. 1/100

,A B.
IIET-LLE I E E T- A
UUSI.Zu

1 , ruecas. o, o
iltargemd...111..n
COLIMUNILI•40...f...

Z?)

m
11.11MIYI

re,uablar Oír 00.1.

SOULUUM

U PM. TUPP.

PRO.W.....1. COM.
CUADRO DE VANOS

MICHO 01.TWIA fr,u0oban


PI 2.1,• 2.531•

Fi F [-TE -L FI F - ET-LLE IE E T T.I ET-LI -


E O E OLU LO 1- EOEOLGIO

4-91.191
el- OLO jrO

VISTA FRONTAL
- PROPUESTA VISTA LATERAL - PROPUESTA
ese. 1/100 ese. 1/100

650 P.»

DIO 2,1

[3

PLANO DE TECHO PIEZAS DE MOBILIARIO KIOSKO tarta maater.oitsor,


ese. 1/100 ese. sn esc.

1.0C

01.1.111.11~
irle ~I 0.2(1

~MISS la

!Lea» kit bit/


11.4,11.0.1M

1
TOMA» \e aleta rtlielaW Wai 11~1000
~111111.1111 •
t tú

También podría gustarte