Está en la página 1de 2

El aborto es el proceso de interrupción y

finalización del embarazo antes de que el


feto alcance la viabilidad fuera del útero.
Puede ocurrir de manera natural
(espontánea) o ser inducido (provocado) a
través de procedimientos médicos. El
aborto inducido puede llevarse a cabo por
diversas razones, como motivos de salud
de la madre, anomalías fetales graves,
riesgos para la vida de la madre, o
decisiones personales y circunstanciales.
La cuestión central en torno al aborto
implica consideraciones éticas, religiosas,
legales y morales, ya que se debate si el
feto tiene derechos y cuál es el equilibrio
adecuado entre los derechos de la mujer
embarazada y las consideraciones
relativas al desarrollo del feto.
Los procedimientos de aborto pueden variar según la etapa del embarazo, las
regulaciones legales del país y las opciones médicas disponibles. Aquí se
describen de manera general algunos de los procedimientos comunes para el
aborto:

Aborto Medicamentoso (hasta 10 semanas de gestación): Se utiliza un


medicamento llamado mifepristona (RU-486) seguido de misoprostol para inducir
el aborto. La mifepristona bloquea la acción de la hormona progesterona, que es
necesaria para el mantenimiento del embarazo. Luego, el misoprostol provoca
contracciones uterinas que expulsan el tejido uterino, incluido el embrión o feto.

Aspiración Manual Endouterina (AMEU o AMEU) (hasta 12 semanas de gestación):


También conocida como aspiración al vacío, este procedimiento implica la
inserción de un tubo delgado en el útero para succionar el tejido uterino. Es un
método comúnmente utilizado en las primeras etapas del embarazo.

Dilatación y Curetaje (D&C) (hasta 16 semanas de gestación): En este


procedimiento, se dilata el cuello uterino y se utiliza una cureta (un instrumento
en forma de cuchara) para raspar y extraer el tejido uterino. Puede realizarse
bajo anestesia general o local.

Dilatación y Evacuación (D&E) (después de las 16 semanas de gestación): Similar al


D&C, pero en este caso, debido al mayor tamaño del feto, se requiere una
dilatación más extensa y el uso de instrumentos médicos para realizar la
extracción.

Inducción de Parto (en etapas avanzadas): En algunos casos, cuando el embarazo


ha avanzado significativamente y no es posible realizar otros procedimientos, se
puede inducir el parto. Esto implica administrar medicamentos que
desencadenan contracciones uterinas y la expulsión del feto.

Aborto por Nacimiento Parcial: En algunos lugares y circunstancias, se permite el


aborto por nacimiento parcial en casos de graves problemas de salud del feto o de
la madre. Este procedimiento implica la dilatación del cuello uterino y la
extracción parcial del feto antes de que la cabeza sea retirada del útero para
permitir la muerte del feto antes de completar el proceso de nacimiento.

Es importante destacar que las opciones de procedimientos y su disponibilidad


pueden variar según la legislación y las regulaciones de cada país. La decisión
sobre el procedimiento de aborto adecuado se toma en consulta con
profesionales de la salud y debe considerar la situación individual de la mujer y
las consideraciones médicas y éticas.

También podría gustarte