Está en la página 1de 5

LICENCIATURA EN CONTABILIDAD

ADMINISTRACIÓN DE RIESGO
EXAMEN PARCIAL No. 2

NOMBRE: Ismael Salcedo FECHA: 13/04/2023

Instrucciones:

 Resuelva el siguiente proceso, de acuerdo a los planteamientos teóricos y prácticos, discutidos


en clase.
 El examen es individual
 No se puede usar computadora, ni tampoco celular. Deben estar guardados.
 Coloque su nombre en cada página que utilice.
 En el cuerpo del examen se establece el valor de cada pregunta, para un total de 100 puntos.
 Esta evaluación tiene un peso de 12,5% de la nota final.

CUERPO DEL EXAMEN

I. Seleccionar la mejor respuesta. Encierre en círculo, la letra que corresponda a la mejor


respuesta del tema indicado. NO encierre dos letras en círculo, ya que se considera
incorrecta. (Valor 44 puntos)
1. Para valorizar los controles, los mismos pueden ser divididos en.
a. Primarios y Secundarios
b. Periodicidad / Oportunidad / Automatización
c. Íntegros / Confidenciales / Permanentes
2. Identificación de Riesgo implica
a. Qué puede suceder? Cómo puede suceder?
b. Determinar Probabilidad / Determinar consecuencia/ Determinar nivel de riesgo
c. Favorece el desarrollo y crecimiento de la entidad
3. Relacionadas con la estructura, cultura organizacional, modelo de operación,
cumplimiento de planes y programas, sistemas de información, procesos y procedimientos
y los recursos humanos y económicos con lo que cuenta la empresa.
a. Situaciones del entrono o externa
b. Situaciones internas
c. Situaciones sociales
4. Análisis de Riesgo
a. Política de Administración de riesgo
b. Identificación de controles
c. Determinar Probabilidad / Determinar consecuencia/ Determinar nivel de riesgo
5. Valoración del Riesgo
a. Cumplimiento de objetivos
b. Contexto estratégico
c. Identificación de controles / Verificar efectividad de los controles / Establecer
tratamiento
6. Se combinan en el proceso de Gestión de Riesgo
a. Análisis y tratamiento del riesgo
b. Análisis y definición de objetivos
c. Planeación y definición de controles
7. Se relacionan con el manejo de los recursos de la entidad, que incluyen: la ejecución
presupuestal, la elaboración de los estados financieros, los pagos, manejos de excedentes
de tesorería y el manejo sobre los bienes.
a. Riesgo de cumplimiento
b. Riesgo Financiero
c. Riesgo Organizacional
8. Permiten el restablecimiento de la actividad, después de ser detectado un evento no
deseable.
a. Preventivo
b. Correctivo
c. Detectivo
9. Esencial para asegurar que las acciones correctivas se están llevando a cabo y evaluar la
eficiencia en su implementación.
a. Seguimiento y revisión
b. Monitoreo y consulta
c. Contexto estratégico
10. Brindar aseguramiento sobre los procesos de riesgo, es un rol de:
a. Auditoria Interna
b. Unidad de Riesgo
c. Dueño del Proceso
11. Debe realizarse durante todas las etapas del proceso de riesgo. (Con las partes
involucradas tanta internas como externas).
a. Comunicación y Consulta
b. Valorización del control
c. Establecimiento de objetivos
12. El riesgo residual es el resultado de la operación
a. Riesgo Inherente / Nivel de eficiencia del control
b. Probabilidad * Impacto
c. Probabilidad / Impacto
13. Capacidad de la entidad para cumplir con los requisitos legales, contractuales, de ética
pública y en general con su compromiso ante la comunidad.
a. Riesgo de Cumplimiento
b. Riesgo Financiero
c. Ambas a y b
14. Comunicación y consulta
a. Contexto estratégico
b. Ambiente de control
c. Ambas a y b
15. Políticas de Administración del Riesgo
a. Identifican las opciones para tratar y manejar los riesgos basado en la valoración de los
mismos.
b. Permite tomar decisiones adecuadas y fijar los lineamientos, que van a transmitir La
posición de la Dirección y establecen guías de acción necesarias a todos los servidores
de la entidad.
c. Ambas a y b.
16. El objetivo, es seleccionar aquellas exposiciones relevantes a los que se enfrenta el Banco,
determinando cuales deben ser abordados, basados en la premisa de que el tiempo y los
recursos no son suficientes para poder hacer frente a todos los riesgos, para lo cual el
enfoque debe de perseguir la mitigación de los riesgos más grandes a un costo óptimo.
a. Priorización y Tratamiento del riesgo
b. Apetito del Riesgo
c. Políticas de Riesgo
17. Su finalidad principal será la de aplicar y sugerir los correctivos y ajustes necesarios para
asegurar un efectivo manejo del riesgo
a. Monitoreo y Revisión
b. Comunicación y Consulta
c. Evaluación de riesgo
18. El monitoreo debe estar a cargo de:
a. Los responsables de los procesos y
b. La Oficina de Control Interno.
c. Todos los anteriores
19. Se enfoca a asuntos globales relacionados con la misión y el cumplimiento de los objetivos
estratégicos, la clara definición de políticas, diseño y conceptualización de la entidad por
parte de la alta gerencia.
a. Riesgo Estratégico
b. Riesgo Operacional
c. Riesgo de Cumplimiento
20. Indicador de la cultura de riesgo
a. Cambio de comportamiento de los colaboradores
b. Riesgos con nivel bajo
c. Ninguna de las anteriores
21. Nivel de riesgo que la empresa puede aceptar
a. Apetito
b. Tolerancia
c. Capacidad
22. El procedimiento para la valoración del riesgo residual parte de la evaluación de los
controles existentes, lo cual implica:
a. Revisarlos para determinar si los controles están documentados, si se están
aplicando en la actualidad y si han sido efectivos para minimizar el riesgo.
b. Determinar apetito de riesgo
c. N/A
II. PAREO: Coloque en la columna izquierda la letra que corresponde al enunciado de la
columna derecha. No se permite letras una encima de la otra, ni tachones. (20 Ptos)

Riesgos importantes o 1. Se fortalecen los controles existentes


inaceptables o se agregan nuevos

7 Perfil de riesgo 2. Riesgo Residual


3. Es esencial para asegurar que las
Compartir el riesgo acciones se están llevando a cabo
9
8 4. Se asocia con la forma en que se
Riesgo de Cumplimiento administra la organización
6 5. Ayudar a garantizar que los riesgos
Los objetivos que se esperan estén correctamente identificados.
lograr

10 Riesgo Estratégico 6. Se asocian con la capacidad de la


entidad para cumplir con los
requisitos legales, contractuales, de
ética pública
4 Seguimiento y Revisión 7. Requieren de acción inmediata

31 Controlar el riesgo 8. Mediante acuerdos contractuales se


5 traspasa parte del riesgo o su
totalidad a un tercero
Posterior al control 9. Evaluación efectuada en un punto del
tiempo de la exposición agregada
neta al riesgo
2 Comunicación y Consulta 10. Deben contemplar las políticas de
administración de Riesgo
III. Identifique las descripciones que se encuentran en la columna izquierda entre
vulnerabilidad / Amenaza o Control y colóquelo en la columna derecha. (20 Puntos)

Descripción Identifique
Ausencia de Segregación de Funciones Amenaza

Daños en los equipos computacionales Vulnerabilidad

Retrasos en las entregas Vulnerabilidad

Reestructuración Organizacional Control

Verificación diaria de las firmas por parte Control


del supervisor.

Cambio climático Amenaza

Los cambios de políticas o las decisiones Amenaza


puntuales de los Gobiernos
Mal manejo de contraseñas Vulnerabilidad

Falta de reglas, políticas y/o Vulnerabilidad


procedimientos

Auditoria Interna Control

IV. Desarrollo. Conteste de forma completa la pregunta que se presenta a continuación. (16
ptos)
1. Qué es el cultura de riesgo? (8 puntos)
2. Qué implica la gestión de riesgo y quién la realiza? (8 puntos)

Desarrollo

1. La cultura de riesgo son estándares de conducta para individuos y grupos dentro de la


empresa que determinan la capacidad colectiva para identificar y comprender los riesgos actuales
y futuros, así como para discutir y actuar abiertamente.

2. La gestión de los riesgos es el proceso de su identificación y evaluación, y la creación del


plan para disminuir o controlar esos riesgos junto con el efecto que podrían tener en la empresa.
Un riesgo implica una posible pérdida o daño.

BUENA SUERTE

También podría gustarte