Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


Código: GCC-F-030

Página 1 de 6
‘TALLER’
(Taller sistemas de información)

REGIONAL: BOYACÁ CENTRO DE FORMACIÓN: CEGAFE - TUNJA


COMPETENCIA A EVALUAR
NOMBRE: 210601002 - INTERVENIR EN EL
DESARROLLO DE LOS PROGRAMAS DE
CÓDIGO: 122115 versión 100 VERSIÓN: 01 MEJORAMIENTO ORGANIZACIONAL QUE SE
DERIVEN DE A FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

RESULTADO 3
RESULTADOS:
RA 3: Proponer programas de mejoramiento en la unidad administrativa, que permitan el desarrollo de las
personas y la organización, teniendo en cuenta las políticas y la normatividad vigente

Nombre completo del aprendiz: ______________________________________________________________________


___________________________________________________________________________________________________
Ficha: ___________________

Nombre completo de la instructora: Fecha:

Diseñar un plan estratégico para la


empresa que permita conocer los
factores críticos al éxito y
los indicadores de gestión
que favorezcan al crecimiento,
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: GCC-F-030

Página 2 de 6
‘TALLER’
(Taller sistemas de información)

calidad y competitividad de
la
organización.
Diseñar un plan estratégico para la
empresa que permita conocer los
factores críticos al éxito y
los indicadores de gestión
que favorezcan al crecimiento,
calidad y competitividad de
la
organización.
OBJETIVO: Estas preguntas te permitirán explorar diferentes aspectos y conceptos relacionados con los
sistemas de información en las empresas. Puedes utilizarlas como base para discusiones en clase o como una
actividad de evaluación.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: GCC-F-030

Página 3 de 6
‘TALLER’
(Taller sistemas de información)

Instrucciones: Se reunirán en grupos de 2 -3 aprendices respectivamente para el desarrollo del taller y seguirán
las indicaciones que adjunto a este documento.

Preguntas:

 ¿Qué son los sistemas de información en el contexto empresarial?

 ¿Cuál es el propósito principal de los sistemas de información en una empresa?

 ¿Cuáles son los componentes básicos de un sistema de información?

 ¿Cuáles son los principales procesos involucrados en un sistema de información?

 ¿Cuál es la importancia de los sistemas de información para la toma de decisiones en una empresa?

 ¿Cuáles son los diferentes tipos de sistemas de información utilizados en las empresas y cuál es su
función principal?

 ¿Qué es un sistema de procesamiento de transacciones (TPS) y cuál es su papel en una organización?

 ¿Cuál es la diferencia entre un sistema de información gerencial (MIS) y un sistema de soporte a la toma
de decisiones (DSS)?

 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de implementar un sistema de información ejecutiva (EIS) en una
empresa?

 ¿Cómo pueden los sistemas de información mejorar la colaboración y la comunicación dentro de una
organización?

 ¿Cuál es el impacto de los sistemas de información en la productividad y eficiencia de una empresa?

 ¿Cuáles son los desafíos comunes en la implementación y gestión de sistemas de información en las
empresas?

 ¿Qué es un sistema de gestión del conocimiento (KMS) y cuál es su importancia en el entorno


empresarial actual?

YHUVER R
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: GCC-F-030

Página 4 de 6
‘TALLER’
(Taller sistemas de información)

 ¿Cómo se pueden utilizar los sistemas de información para mejorar la relación con los clientes y la
experiencia del cliente?

RTA: Se pueden utilizar para Conocer datos sobre cada uno de los clientes y así poder
recaudar información para crear un perfil de los tipos de usuarios de tu empresa, así como segmentar el
mercado e identificar a los clientes más beneficiosos para la empresa.

 ¿Cuál es el papel de los sistemas de información en la cadena de suministro de una empresa?

RTA: El papel fundamental que ejercen los sistemas de información de una empresa sirven para
implementar logística que sirve para recabar datos relacionados con una o varias actividades en la cadena
de suministro, justo en el momento en el que acontecen. Por ejemplo: el almacenamiento de un lote de
mercancía, la entrega de un producto al cliente o la devolución de un pedido.

 ¿Qué factores se deben tener en cuenta al seleccionar e implementar un nuevo sistema de información en
una empresa?

RTA: - Se deben tener en cuenta de que este sistema de información sea claro para que el usuario tenga
un ágil proceso en la interpretación del contenido que se le está suministrando.

- La profundidad de las conclusiones que se extraigan a la vista de la información.


- La eficacia al compartir datos con otros usuarios de negocio.

 ¿Cuál es el impacto de la transformación digital en los sistemas de información empresariales?

RTA: – Mejora la satisfacción de los trabajadores: Gracias a la transformación digital, los empleados
consiguen ser más productivos y su eficiencia operativa también aumenta.

– Mejora la experiencia del cliente: Digitalizar algunos procesos de la empresa aumenta los niveles de retención
de clientes. Además, los canales digitales te permiten relacionarte con tus clientes de manera más fácil y
dinámica.

– Ahorro de costes TI: La implantación de los servicios de Cloud Computing y la transformación digital son
aspectos relevantes para la reducción de costes económicos.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: GCC-F-030

Página 5 de 6
‘TALLER’
(Taller sistemas de información)

– Aumenta la productividad: La toma de decisiones se vuelve más fácil y ágil con la ayuda de las herramientas
digitales. Además, dichas herramientas aportan valor: cómo el poder evaluar tus procesos, analizar la toma de
decisiones, etc.

– Nuevas oportunidades de negocio: La transformación y la innovación caminan juntas. La tecnología


proporciona nuevas habilidades y nuevos procesos de negocio que favorecen la innovación y el impulso de ideas.

– Reclutamiento de talento: Las empresas que abogan por el cambio se vuelven centros clave para captar el
talento de profesionales especializados y atraídos tanto por la cultura corporativa como por las oportunidades
laborales que brinda la misma.

 ¿Cómo pueden los sistemas de información ayudar a una empresa a obtener una ventaja competitiva en el
mercado?

 RTA: Cambiando la estructura de la industria y alterando así las reglas establecidas por la competencia.

 Brindar herramientas nuevas para superar a los rivales.

 Modificar el proceso de creación de nuevos productos.

 Optimizar la coordinación de los eslabones de la cadena de valor hacia el exterior.

 Hacer que los productos se adapten mejor a las necesidades del cliente.

 ¿Cuáles son los aspectos clave en la seguridad y protección de los sistemas de información en una
empresa?

RTA: la seguridad de la información tiene como objetivo principal proteger los datos de la organización.
el sistema lo que va a hacer es asegurar tres aspectos fundamentales: la confidencialidad, la disponibilidad
y la integridad.

Disponibilidad: Toda la información que se encuentre recogida en el sistema tiene que estar siempre
a disposición de los usuarios autorizados en cualquier momento que ellos necesiten acceder a ella.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Código: GCC-F-030

Página 6 de 6
‘TALLER’
(Taller sistemas de información)

Confidencialidad: A través de ella la seguridad de la información garantiza que los datos que están
guardados en el sistema no se divulguen a otras entidades o individuos que no están autorizados para
acceder a esa información.

Integridad: Para que el sistema sea veraz los datos no deben manipularse. Así se garantiza que la
información recogida sea exacta y no haya sido modificada a no ser que algún usuario autorizado lo haya
hecho por orden expresa

 ¿Qué tendencias emergentes se observan en el campo de los sistemas de información y cómo pueden
afectar a las empresas en el futuro?

RTA: Implementación de Cloud Computing, Big Data, Internet de las Cosas, Sabiduría Artificial y
Ciberseguridad son las cinco tendencias en Tecnologías de la Información (TI) mucho más importantes para los
próximos años, según el estudio.

Por la aptitud que tiene el Cloud Computing de hacer más simple a cualquiera de los individuos el ingreso a las
apps y también infraestructuras mucho más destacadas de su distribuidor tecnológico en un modelo “as a
Service”, transformándolo en personaje principal de la transformación digital de compañías y la asociación.

 Afectan a las empresas a futro porque tendrán Ayudantes digitales con voz Impresoras tres dimensiones,
Transformación digital de las compañías, inteligencia artificial que es una manera de entrar información
mediante algoritmos. Hablamos de hacer apps o programas que tienen la posibilidad de mudar el accionar
y aceptar la educación automática. Se emplea para enormes conjuntos de datos y también información,
cuyo empleo primordial es bancario para adivinar la administración o transferencias esenciales.

 Programas capaces: esta tecnología es aplicable para lograr que las tareas bien difíciles sean mucho más
simples y eficaces. Se emplea Big Data para investigar la oferta en las compañías.

También podría gustarte