Está en la página 1de 5

Universidad autónoma de San Luis Potosí

Preparatoria de Matehuala

Extraordinario. Ecología I y II

Producto 2. Investigación de la “Basura electrónica en México, daños y


consecuencias”

Alumna: Morales Estrada Antonia Maylin.

Grupo 28

Fecha de entrega: 12 de
junio del 2023

Matehuala S.L.P.
Introducción:

En esta investigación hablaré sobre una problemática muy frecuente, que nos fue
explicada durante clases de Ecología II, cual fue conocida por ser abundante y muy
común en otros lugares del mundo, donde se podría aprovechar para tomar,
comprar, o comercializar con ella, pero contando con sus diversas reglas y limites
fuera del país, donde entre los más comunes fue mencionado, Estados Unidos.

Esto me llevó a hacer esta investigación, en la cual hablaré y plasmaré esta misma
investigación, tomando en cuenta el cómo se recurren o se encuentran en México,

Donde en parte realicé una comparativa clara entre estos dos países.

Sin más que decir, espero que sea de tu agrado mi investigación.😊


Para comenzar, debemos conocer primero que los desechos electrónicos son
residuos de los aparatos que necesitan energía para funcionar y que, al ser
desechados, contienen una pila o un enchufe, como desechos plantean un
importante desafío ambiental y de salud a nivel mundial.

En Estados Unidos se ha convertido en uno de los mayores productores de


desechos electrónicos a nivel mundial, impulsado por los altos niveles de consumo
de tecnología y la rápida obsolescencia, y aunque se hayan implementado
regulaciones a nivel federal y estatal para administrar los desechos electrónicos, la
responsabilidad de la implementación y el cumplimiento de este mismo, varía según
los estados, donde algunos de ellos establecen programas integrales de reciclaje de
desechos electrónicos, por lo que es ilegal desechar dispositivos electrónicos en
vertederos. Pero no siempre es así, ya que existen brechas en la cobertura, donde
no todos los estados han implementado este tipo de programas, integrándose así el
sector mencionado antes, donde se desempeña un papel en la gestión de desechos
electrónicos, con personas y pequeñas empresas involucradas en la renovación y
reventa de estos mismos productos electrónicos.

Por ello mismo, se compara que, en México al igual que Estados Unidos, enfrenta un
problema creciente de desechos electrónicos, siendo el país un importante
importador de dispositivos electrónicos, con creciente demanda de nuevas
tecnologías, en donde ahí mismo, el volumen de desechos electrónicos sigue
aumentando. México ha implementado regulaciones federales, como la Ley General
para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, para abordar la gestión de los
desechos electrónicos, aunque como se puede esperar, la aplicación y el
cumplimiento de estas reglamentaciones siguen siendo desafíos importantes, ya que
prevalecen prácticas informales de reciclaje, con operaciones no autorizadas e
inseguras que a menudo emplean métodos dañinos de extracción y eliminación, lo
que presenta riesgos para la salud humana y el medio ambiente. en las dos últimas
Por décadas, se ha acelerado el consumo de bienes y servicios.

Ocasionado un gran problema de generación de basura

Ya que, para el año 2017 la mitad de la población mundial ya utilizaba internet, redes
y servicios, lo que tuvo como consecuencia que muchas personas móviles utilizaran
más de un dispositivo electrónico, porque si bien, nos implementó tecnología muy
necesaria, al desecharse se contaminó de una manera impresionante.

Algunas consecuencias de esto mismo y qué se puede encontrar en ellas, son los
microcircuitos de las tarjetas, los tubos de rayos catódicos, baterías, plásticos
PBDES, entre otros, sin dejar atrás que a esto se le conoce como producción de e-
waste. Para finalizar se recomienda, no tirar a la basura celulares, tarjetas
electrónicas, cables, CD, monitores, CPU y baterías entre otros aparatos
electrónicos, y llevar a su destino correctamente😊

Conclusión:

A pesar de que sea empleado en un desafío global, se requieren de esfuerzos de


colaboración y estrategias integrales para mitigar sus efectos perjudiciales.

Las regulaciones más estrictas, los mecanismos de aplicación y la inversión en


infraestructura de reciclaje son componentes vitales de la gestión eficaz de los
desechos electrónicos. Por ello probablemente se busque la promoción del diseño de
productos para la durabilidad, la reparabilidad y el reciclaje, en forma de,

la sensibilización de los consumidores. Siendo pasos esenciales para lograr una


economía sostenible y circular, minimizando el impacto ambiental de los desechos
electrónicos en todo el mundo.

En mi opinión es un tema que jamás debe ser ignorado, el cual debe ser mejorado
para evitar que este botadero siga incrementando con el tiempo, el permitir
comercializar un poco más, o invertir en su reparación aunque sea más complicado,
asi mismo que, desechar correctamente estos😊

Fuentes utilizadas: IIES-UNAM, 2020 D.R. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 11 de

junio de 2023, de https://www.iies.unam.mx/el-impacto-de-la-basura-

electronica-en-mexico/

Roa, M. M. (2017, diciembre 15). China y Estados Unidos, a la cabeza en la

generación de chatarra electrónica. Statista.

https://es.statista.com/grafico/12308/mayores-generados-de-basura-

tecnologica-del-mundo/

Roa, M. M. (2017, diciembre 15). China y Estados Unidos, a la cabeza en la

generación de chatarra electrónica. Statista.

https://es.statista.com/grafico/12308/mayores-generados-de-basura-

tecnologica-del-mundo/

También podría gustarte