Está en la página 1de 3

Unidad Educativa Particular “Latinoamericano”

Año lectivo 2022-2023


FÍSICA
EXAMEN DEL SEGUNDO QUIMESTRE

Asignatura: Física Docente: Lic. Denisse Navarrete


Nombre del estudiante: __________________________________________________ Calificación
Curso: Primero A-B-C Fecha:
Docente Verificar el aprendizaje que han adquirido los estudiantes con el fin de retroalimentar contenidos de Física y
la importancia en la vida cotidiana.

Objetivo de Identificar la importancia de la física en nuestro entorno, sus aplicaciones y magnitudes físicas, así como
aprendizaje leyes de Newton.

Indicaciones:

- Leer y analizar detenidamente cada pregunta.


- Desarrollar el proceso de cada ejercicio con letras y números claros.
- Utilizar Lápiz o esfero para los cálculos.
- Todos los ejercicios deben tener su procedimiento.

1. Completar la tabla, clasificando diferencias y semejanzas entre movimiento circular uniforme y variado; graficar
un ejemplo de cada caso y explicarlo. (2p)

Movimiento circular: Es el tipo de movimiento cuya trayectoria es una circunferencia o parte de esta. El movimiento circular
puede ser circular uniforme o circular uniformemente variado. En ambos casos la trayectoria es una circunferencia. A diferencia
del movimiento rectilíneo uniforme, una partícula en un movimiento circular uniforme (MCU) si que tiene aceleración, la
aceleración centrípeta. Esto se debe a que, aunque el módulo de la velocidad se mantiene constante, el vector cambia
constantemente de dirección. Para el movimiento circular uniforme (MCU): en intervalos de tiempos iguales, se recorren
longitudes de arcos iguales y se barren ángulos iguales, la velocidad angular es constante, solo se tiene una aceleración, la
aceleración centrípeta, que permite el movimiento. Para el movimiento circular uniformemente variado (MCUV): en intervalos de
tiempos iguales, las longitudes de arcos no son iguales ni se barren ángulos iguales, la velocidad angular no es constante, existe
una aceleración angular compuesta por una componente centrípeta y una componente tangencial, el movimiento puede ser
acelerado si su velocidad aumenta y retardado o desacelerado si la velocidad disminuye.

Movimiento circular uniforme Movimiento circular uniforme variado


Semejanzas

Diferencias

Ejemplo

2. La rueda de una bicicleta realiza 10 vueltas en 30 segundos, determinar el número de vueltas en grados y
radianes, establecer su velocidad angular. (2p)

Datos: Fórmulas: Desarrollo: Interpretación de la


respuesta:
“La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el
día de hoy.”. (MALCOM)
θ=? 1 vuelta=360 °=2 πradianes
t=? w=θ /t

3. Completar el siguiente organigrama con definiciones y ejemplos gráficos de los tipos de fuerza según corresponda.
(2p)
Tipos de fuerza

Fuerza normal Peso

Se obtiene al halar,
Se opone al
o estirar un resorte
movimiento
o cuerda

4. A un cuerpo de masa 10 kg se le aplica una fuerza horizontal de 40N, si el coeficiente de rozamiento es 0,1
calcular la aceleración que adquiere el cuerpo. (2p)
Datos: Fórmulas: Gráfico: DCL Interpretación de la
respuesta:
f =¿
μ=¿
m Desarrollo:
g=9,8
s2
m=¿

El proceso puede realizarlo


en la parte de atrás de la hoja

5. En base a la lectura, explicar las tres leyes de Newton e indicar aplicaciones basadas en situaciones reales. (2p)

Para entender las leyes de Newton, primero hay que conocer tres conceptos esenciales que le dan sentido a las teorías del
científico inglés.
Fuerza: se trata de una determinada acción que permite que un objeto se mueva o, incluso, que cambie su forma. Dicha acción
puede ser levantar, halar, empujar o arrastrar un cuerpo.
Movimiento: hace referencia al cambio de posición de un objeto a lo largo del tiempo, partiendo de un punto de referencia.
Aceleración: se trata del cambio de velocidad que puede experimentar un cuerpo u objeto en movimiento.
Primera Ley: Todo cuerpo preserva su estado de reposo o movimiento uniforme y rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar
su estado por fuerzas impresas sobre él.
Segunda Ley: Cuando una fuerza actúa sobre un objeto este se pone en movimiento, acelera, desacelera o varía su trayectoria.
Tercera Ley: Con toda acción ocurre siempre una reacción igual y contraria: o sea, las acciones mutuas de dos cuerpos siempre
son iguales y dirigidas en direcciones opuestas

Primera Ley Segunda Ley Tercera Ley

“La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el
día de hoy.”. (MALCOM)
Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Lic. Denisse Navarrete

“La Educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el
día de hoy.”. (MALCOM)

También podría gustarte